Siempre ha habido muchísima información sobre remedios caseros para cuidar la voz, y muchísimos más ahora gracias a Internet.
Prácticamente todo el mundo tiene algo que le funciona.
¡Hasta hay gente que tiene recetas familiares!
¿Realmente me puedo fiar de todos estos remedios caseros para cuidar la voz?
Realmente no.
No necesariamente porque te vayan a afectar de forma negativa, si no más bien porque no te ayuden en nada.
Por ejemplo, desde siempre he tenido mucha mucosidad en la garganta, y recuerdo una vez que dijeron que probara a hacer gárgaras con agua y sal, porque funcionaba a las mil maravillas.
En mi caso en concreto no fue así, y de hecho me afectó un poco negativamente, ya que me «saló» y me pasé todo el día con una sensación extraña en la boca que no se me iba por mucha agua que bebiese.
Esto no quiere decir que este tipo de remedios caseros para cuidar la voz no les funcionen a nadie.
Más bien quiere decir que debes ser tu quien pruebe y decida qué remedios caseros para cuidar la voz sirven en tu caso en particular.
Algunos remedios caseros para cuidar la voz
- Hacer gárgaras con agua y sal. Como os he comentado antes, a mi no me funcionó, pero puedes probarlo a ver si a ti sí te funciona.
- Agua con miel y limón. Hay mucha gente que dice que le calma la garganta. A mucha otra gente la miel le produce mucosidad y el limón le reseca.
- Propoleo en spray. No es exactamente un remedio casero, pero sí al alcance de cualquiera.
- Tomar vitamina A. A Esther y a mi nos ayuda tomar vitamina A cuando empezamos a sentir molestias en la voz, y hasta el día de hoy nos ha ayudado. Puedes saber más en el artículo acerca de cómo evitar enfermedades recurrentes.
- Tomar té caliente con jengibre. La mayoría de la gente dice que es genial, pero hay quien dice que, en depende que casos, puede ser malo para la salud.
- Leche con colacao antes de dormir. Este me lo dijo un alumno ayer mismo. Casualmente yo lo intenté y no me fue bien, ya que a mi los dulces me generan mucha mucosidad, aunque me sienta genial cuando estoy resfriado. ¡Prueba a ver si a ti te funciona!
- Una gota de esencia de menta en la lengua. Este sí me funciona. Es como tomarse un caramelo de menta extra fuerte, pero aún más fuerte. Me despeja todo, aunque es resultado es temporal, claro. Además, me encanta la menta, ¡y con esto se hacen unos pasteles y muffins que dan miedo!
- Erísimo o jaramago (también apodada la hierba de los cantores): una planta medicinal que se puede tomar tanto en infusión como para hacer gárgaras. También existe en spray, aunque la opción más económica es a granel.
Los mejores remedios caseros para cuidar la voz son…
¡Beber agua, descansar, no forzar la voz y dormir!
Si necesitas mejorar el estado de tu voz, esto es lo mejor que puedes hacer.
Los atajos están bien, pero a largo plazo necesitas tiempo para que tu cuerpo se recupere como es debido.
Asegúrate de hacerlo, ya que tu voz te importa y hay que cuidar de ella.
¿Conoces más remedios caseros para cuidar la voz? ¡Compártelos con nosotros!
Nos encantaría escuchar todos los remedios que conoces y saber cuáles son los que mejor te funcionan.
Iremos actualizando el artículo con las sugerencias que nos lleguen.
A mi me va muy bien una planta medicinal que se puede tomar tanto en infusión como para hacer gárgaras, la llaman erísimo o jaramago (también apodada la hierba de los cantores); también existe en spray, aunque la opción más económica es a granel.
Gracias Mónica!! Hemos oído hablar de esta planta pero aún no la hemos probado. La probaremos la próxima vez que se tercie! Aunque cuanto más tarde mejor! 😉
Gracias a vosotros por el artículo 🙂 lo de la Vitamina A lo desconocía y buscando más información he visto que aparte estimula el sistema inmunológico en general, algo que me iría genial ya que he sufrido muchos problemas estos últimos años raíz de ésto. Así que mil gracias!
Me alegro un montón de que te sea de utilidad! Espero que la vitamina A te ayude. Yo también me voy tomando de vez en cuando para mantenerme.
Hola, me llamo Krystal me gustaria saber si yo puedo tomar la vitamina A ya que tengo ronca la voz y necesito seguir cantando pues yo soy de una agrupacion cristiana. Y aunque Dios no mira la voz me afecta mucho.
Hola Krystal! Puedes probar a tomártela, pero antes consulta con un médico, porque un consumo excesivo y sin supervisión puede ser perjudicial.
¡Disculpen que me meta¿Donde se puede conseguir,dicha planta?!!!!
En cualquier herbolario la encontrarás, o incluso por Internet.
Disculpen el agua con miel y limón es tomado o solo gárgaras?
Tomado!
A mi me funciona bien el erissimo pero bien en cuanto empiezo a sentir una ligera molestia una infusión de salvia hiendo gres te de tragar. Para mi es mágico, al siguiente día ha desaparecido la molestia. Entre otras propiedades la salvia es desinfectante y antiinflamatoria.
Gracias, María Del Carmen!
Gracias por compartir sobre la salvia. No tenía ni idea, la voy a probar. Yo estoy en una etapa donde comienzo a cantar media canción y me pongo ronca enseguida. Antes no era así. Voy a ver qué tal me va con este tip.
Muchísimas gracias por tu aporte, Mónica! =)
😀
Buenas noches donde consigo el sprai de jaramago
Prueba en herbolisterias para hacer vahos si no consigues encontrar un spray.
Yo antes de cantar hago gárgaras de ron con miel, y trago solo un poquito y como soy » bajo » en el Coro pues me va muy bien
Gracias por tu aporte, Juan!
Que es lo que tu brebaje personal te aporta? 😉 Te quita mucosidad?
Personalmente con el alcohol recomiendo siempre tener mucho ojo, ya que deshidrata nuestro cuerpo a base de bien, pero al final lo que a uno le puede ir mal a otro le puede ir bien.
La leche o los café con leche dan mucosidad. Las gárgaras con un poco de ron con miel suavizan la garganta y procuro no tragarlo. Suelo beber mucha agua y no hacer sobreesfuerzos al cantar. .al principio hago ejercicios con la boca cerrada para que retumbe el sonido en el cerebro. Procuro respirar siempre por la nariz. Uso mucho la bufanda en este tiempo frio.
La leche y derivados también me generan mucha mucosidad. Por eso me pasé a la leche de soja =)
Respirar siempre por la nariz en vez de por la boca es importantísimo. Aunque no sea un remedio en el sentido de algo externo, lo voy a añadir a la lista. Lo mismo para la bufanda =)
Gracias por tus aportes, Juan!
Cuando uno está disfónico, hay que cortar cebolla, ponerla en una taza, ponerle miel o azúcar (a mí me gusta más la miel) y dejarla 5 horas mínimo. El jarabe que sale se toma con una cucharita y alivia mucho desde la picazón a la afonía. Saludos!!!
Gracias por tu aporte! Habrá que probar cuando llegue la ocasión =)
Hay gracias v oy hacerlo…. Por que no he podido recuperarme… Estoy muy disfonica…. Gracias por todos los aportes
Que te mejores! 🙂
Está bueno aprender más y más
¡Ya lo puedes decir! No deberíamos dejar de aprender nunca =)
Me alegro de que el artículo te haya aportado algo nuevo.
¡Gracias por tu comentario!
A mí me funcionaba tomar un trago de tequila, bebida que se conoce mucho en mi país (México). Se sirve comúnmente en un pequeño vasito de vidrio con un fondo de cristal grueso llamado «caballito», acompañado del jugo de un limón. Servía como operación de riesgo para quitar mucosa excesiva unas horas antes de ensayar o tocar, pero el problema es que el alcohol reseca, por lo que después de eso, debe tomarse abundante agua para que las cuerdas no se resequen y estén hidratadas.
Igualmente, por las mañanas cuando es época de frío, me funciona tomar un té de abango con propóleo, o un té de limón simple, endulzar con un poco de miel y agregar algunas gotitas de limón o incluso una rodaja completa. De preferencia se toma caliente, pero no a punto de hervir, para que limpie la garganta. Después de beberlo, se debe esperar un poco para usar la voz, si hace frío cubrir el cuello con una bufanda y evitar los cambios bruscos de temperatura. Después de eso, tomar agua durante todo el día. 🙂
Muchas gracias por tu aportación, Ana!
Y sí! Hay que tener mucho cuidadín con el alcohol! 🙂 Para los lectores que no lo hayan visto aún, aquí pueden ver un artículo al respecto: https://vokalo.es/blog/el-whisky-es-bueno-para-la-voz
Yes of course. No alcohol at all. Yesterday’s concert I took little port wine. And it really made my voice worst.
I agree! Thanks for your comment, Lydia! 😀
Hola yo años atras cantaba de maravilla hacia lo mismo gargaras de ron pero a la larga me quemo las cuerdas vocales hoy no canto ni en la ducha pero mi hijo si es por el que veo sus comentarios es mejor hacer gargaras de miel con limon ya que esten bien
Siento mucho lo que te pasó. Muchas gracias por compartirlo.
Un remedio que a mi me hace bien es inhalar vapor de agua, simplemente. Pongo agua a hervir, lo vuelco en una taza y me pongo a inspirar arriba de la taza (por nariz y por boca) el vapor de agua, con una toalla encima de la cabeza, para que no se escape el vapor.
Muy buena, Luna! 🙂
La miel de palma, la elaboran muy bien en la isla de la gomera, tomar una cucharada antes y despues de los ensayos a mi me ah ayudado muchisimo, es magia provarla y comenten a ver que tal.
Gracias por tu aporte 🙂
Yo soy cantante de ranchero y me ha funcionado el siguiente remedio:
Hiervo hojas de pera, semilla de fenogreco y cola de caballo (hierba o zacate que así le llaman) con agua hasta que afloje el color, bien se pone café oscura.
Hay que dejar que se ponga tibio o templado, de manera que tu garganta al hacer gárgaras soporte la temperatura.
Te pones a hacer gárgaras antes de vocalizar y antes de salir a cantar…
Ya me dirán como les sale la voz eh??
Eso si, a cuidar de no tomar agua fría, ni nada, sólo agua al tiempo.
Lo que hace este remedio es que la semilla de fenogreco es un antinflamatorio natural, todo junto es una maravilla. Este secreto me lo dio un amigo ex-cantante de ranchero y me ha dado muy buenos resultados.
Gracias por tu aporte, Javier! 🙂
Wow.. lo probaré! 🙂 Gracias por el tip.
Hola Javier!
Me gustaría saber dónde consigo eso. Bueno, la cola de caballo la puedo conseguir pero la hoja de pera y la semilla de fenogreco no sé dónde conseguirlo
Yo me como una manzana antes de cantar y me va bien porque arrastra la mucosidad
Gracias Isabel 🙂
Fumo marihuana y fumo tabaco, es muy dañino para cantar?
Tengo un pequeño nódulo y me han recetado esto: VARIDASA y POLI A·B·E .
Sí son malos para la voz. El humo reseca las cuerdas vocales. Cuídate!! 🙂
Gracias a todos por los aportes Dios los bendiga y los guarde
Yo hoy estoy afonica despues de haber cantado tres dias seguidos. Q puedo tomarme ahora para quitarme esto y para q no me vuelva a pasar? Esto lo digo porque estoy empezando en esto del canto.
Cuatro cosillas:
1.- Todo el reposo vocal que puedas.
2.- Para intentar acelerar el proceso de recuperación: https://vokalo.es/blog/remedios-caseros-para-cuidar-la-voz-de-un-cantante
3.- Información útil sobre qué tomar para cantar: https://vokalo.es/blog/que-debo-tomar-antes-de-cantar
4.- El mejor remedio: entrenamiento vocal! Mejorar la técnica es lo que va a hacer que no te pongas afónica por cantar.
Hola!! buenos días!, Yo antes de cada ensayo y antes de cada vez que debo cantar, tomo un te de manzanilla, me ayuda muchísimo!, más en época de invierno, donde a veces los cambios climáticos son molestos, o en época de primavera y otoño por las alergias. Al ser alérgica debo cuidar mi garganta, por la laringitis, y lo hago de esa manera, agregando la bufanda o pañuelo si se puede en el cuello, y un caramelo de miel de vez en cuando, que queda súper.
Gracias por tu aporte, Jessica 🙂
Apreciados amigos, esta es una receta que es fácil de preparar y los ingredientes los tienen en su despensa.
INGREDIENTES:
1 naranja
1 cucharadita de miel de abejas.
PREPARACION:
1-Extraiga el jugo de la naranja, retire las semillas y agréguele la cucharadita de miel de abejas orgánica.
2-Coloque esta mezcla en un recipiente y lo calienta bien sin dejar hervir .
3-Tomárselo en pequeños sorbos sin quemarse por supuesto.
4-No tomar bebidas frías o heladas, porque el contraste del calor y el frío acarrea malas consecuencias a la garganta.
Yo canto en la Iglesia y esta bebida me aclara la voz y no tiene efectos secundarios.
Les deseo EXITOSSS.
Norey.
Gracias por el hechizo ;D
Buenas!!
Un método que uso yo es el de hervir en agua (un cazo) un par de cucharadas de romero, se deja infusiones unos minutos, se deja que tome temperatura ambiente, se cuela, le echa un chorro de limón y cucharada generosa de miel, se mezcla..y a hacer gárgaras..al acostarme, al levantarme y a medio día.
Gracias por tu aporte, Juan Carlos 🙂
Hola a Todos! ?
A mi garganta le cae excelente una cucharada de miel natural pura antes de exponer la voz para cantar.
Saludos!
Gracias 🙂
¿De algo sirve hacer gárgaras con huevo crudo? He visto en una película eso y he leído un poco en google, pero no me dan el por qué sería bueno (algo me lleva a deducir que ayuda a fortalecer la mucosa o lo que sea)
Saludos!. Grandes!
He hablado un poco sobre ello, entre otras cosas relacionadas, en este artículo: https://vokalo.es/blog/que-debo-tomar-antes-de-cantar
Espero que te ayude!
El agua con miel y limón es preferible tomarla cuando estamos resfriados engripados o mal de la garganta
Gracias, Carola!
Yo también conozco varios. Ademas del erísimo.
Suelo mezclarlo con agrimonia y tomillo.
Otras que he escuchado pero no he probado es erísimo con malva y tomillo.
Vahos o infusión de manzanilla amarga.
Me hice hace tiempo con un nebulizador (de los que tienen las partículas pequeñas y pueden llegar a los bronquios) y del resto de la infusión hecha en vahos, lo pongo en el nebulizador, le añado unas gotas de Traumeel ampollas (antinflamatorio homeopático) y un poco de suero y hago nebulizaciones.
Lo demás ya lo he visto escrito por aquí!
Maravillosos vuestros artículos y vuestra implicación!
Gracias Esther y Carlos
Muchas gracias por tu aportación, Alejandra! Los nebulizadores molan mucho, la verdad 🙂
Perdón, el único que no he probado es el de erísimo con malva y tomillo.
No sé si por mi forma de haberlo escrito se entiende.
Creo que el mejor remedio casero es descansar bien, no estar preocupado por todo y no tomar alcohol en días anteriores de cantar 😉
Más razón que un santo 🙂
Muchas gracias por sus consejos. Esta hierba que mencionan no sé si en mi país (Venezuela) existe con otro nombre. Trataré de averiguar.
No soy cantante, pero utilizo mucho mi voz. Soy lectora. Me gustaría cantar un poco en el sitio donde me desenvuelvo.
Agradecida. Estaré en contacto con ustedes.
Inés
Ya nos contarás 🙂
A mi me ayuda hacer gárgaras de vinagre de manzana.
También mezclar una cucharadita de mantequilla derretida, mitad de limón y una cucharadita de miel, ya sea para hacer gárgaras o tragar una cucharadita. A mí me ayuda mucho.
Gracias por el aporte 🙂
Con respecto a remedios caseros para la garganta el Propoleo, es un antibiótico natural, yo lo encontraba en tiendas de de apicultura, es como una resina que puedes mascar, y alivia los problemas de garganta.
Yo hago vaporizaciones de eucalipto para descongestionar. También hago gárgaras de antibiótico.
La menta es mala para todo aquel que canta o utiliza su voz de forma profesional, seca mucho la garganta, la refresca y la voz se entrecorta al cantar. Cualquier otorrinolaringólogo lo puede decir.
Pues a mí me a bien, y no soy el único 🙂