¿Qué debo tomar antes de cantar?

qué debo tomar antes de cantar

¿Puedo comer antes de cantar?

¿Qué debo beber para que mi voz rinda al máximo?

¿Qué puedo tomar para que mi voz suene limpia?

La lista de preguntas de este tipo es larga, y en este artículo me voy a concentrar en responderlas, sobretodo aclarando algunos aspectos a veces incorrectos.

Ahí viene un golpe de realidad

Antes de empezar, quiero que sepas cuanto antes que no hay nada que “arregle” tu voz ni que la haga mejorar estrepitosamente.

De eso ya habló Neo en profundidad en este mismo blog (sí, el de Matrix).

Lo único que va a hacer que tu voz mejore son dos cosas:

  1. Mejorar tu técnica. Puedes tomar todas las precauciones y cuidados de voz que quieras, pero eso no te permitirá cantar canciones más difíciles que las que ahora puedes cantar.
  2. Arreglar un problema físico. Tratarte alergias, tratarte lesiones vocales, o similares. Si tu aparato fonador no está en buen estado, aunque practiques y consigas mejorar, nunca vas a estar al 100%, o quizás ni al 50%.

Así de claro te lo digo, y quien te prometa lo contrario, te está engañando.

Dicho esto, vamos a ver algunas de las preguntas sobre la alimentación previa a una actuación.

¿Qué debo comer/beber antes de cantar?

Yo diría que esta es una de las grandes preguntas recurrentes entre los cantantes.

Hay tantas respuestas como opiniones, porque cada uno tiene la suya.

Lo malo es que algunas personas afirman categóricamente que beberse una clara de huevo cruda funciona siempre.

O tomarse un té con limón.

O lo que sea.

Seguro que a esas personas les funciona, pero los efectos pueden ser distintos para otras.

Esto es importante de entender, porque una vez lo entiendes es cuando te das la libertad de probar lo que te va bien a ti.

Y no olvides la posibilidad de que, quizás, lo mejor es que ni comas ni bebas nada antes de cantar.

Es perfectamente posible que eso sea lo que mejor te sienta.

¿Cuántas horas debo estar sin comer antes de cantar?

Hay personas que la sensación de tener el estómago lleno les provoca mucha molestia.

Si acabas muy lleno, es muy fácil que no puedas coger aire de forma relajada y eso te agobie.

Pero de igual forma, la sensación de tener hambre puede distraerte mucho y llegar a ser lo suficientemente molesto como para que te afecte cuando cantas.

Por lo general, parece que lo mejor es comer algo si tienes hambre, sin pasarte.

Pero de nuevo, es algo personal.

Date la libertad de probar lo que mejor te sienta a ti.

¿Qué comidas debo evitar antes de cantar?

Dicho lo anterior, sí es verdad que hay comidas que es mejor evitar.

Pero no alimentos en concreto, sino alimentos que te puedan provocar molestias como:

  • Reflujo
  • Mucosidad
  • Gases
  • Sequedad

Comidas muy especiadas y/o picantes suelen ser más difíciles de digerir, y suelen propiciar el reflujo.

Además de molesto y de suponer un impedimento para tu voz, puede ser hasta dañino.

Los productos lácteos, los dulces y algunas frutas suelen generar mucha mucosidad en la garganta, y puede interferir fácilmente en tu voz.

El jamón o los frutos secos suelen llevar mucha sal, y eso produce una sensación de sequedad en la boca y garganta muy molesta, que no te puedes quitar inmediatamente ni bebiendo agua.

Incluso el chicle puede hacer que tragues mucho aire y más tarde ese aire quiera salir… en el peor momento.

De hecho existe una fórmula matemática que define esta situación:

Nota aguda épica + rot de Homer Simpson = Anécdota para contar a los nietos

¿Debo cantar en ayunas?

Hay gente que piensa que sí, pero te remito a una de las respuestas anteriores.

Depende de ti.

Aunque si tienes que cantar al mediodía o más tarde, personalmente lo veo una locura innecesaria.

Creo que si estás tantas horas sin comer nada, te afectará negativamente.

Dicho esto, repito: depende de ti y de cómo te siente.

¿Cómo puedo mantener mi garganta hidratada durante un concierto? Se me seca a las pocas canciones

Aquí el consejo más normal es decirte que bebas agua, y es un buen consejo.

Ten a mano una botella de agua durante todo el concierto, y asegúrate de ir bebiendo un poco entre canción y canción.

Esto es importante, pero también es importante la previsión.

Primero, de nuevo, evita las comidas muy saladas, porque quizás sea tan fácil como eso.

Segundo, tiene que pasar un buen tiempo (dicen que unos 30 minutos) para que el agua que bebes llegue al torrente sanguíneo e hidrate tus cuerdas vocales.

30 minutos puede ser fácilmente la duración de tu actuación, por lo que si sientes la garganta seca a los 10 minutos de empezar… la cosa va mal.

Sabiendo esto, empieza a beber un poco de agua 1 hora antes de empezar.

Eso debería ayudarte a mantener los niveles de hidratación más estables.

¡Y asegúrate de hacer un riachuelo antes de empezar!

He oído que beber un poco de whisky antes de cantar te aclara la voz. ¿Es cierto?

Sobre el alcohol y la voz ya hemos hablado con anterioridad.

El alcohol es abrasivo, por lo que te puede irritar fácilmente la garganta, lo cual genera mucosidad.

Es normal que sientas un alivio inicial, pero es momentáneo y luego empeora.

Es mejor tomar medidas mucho antes de empezar a cantar, justo como te he comentado hace un momento.

Existen métodos mejores para aclarar la garganta.

Al acabar el día me duele la voz, me pica o me hace cosquillas. ¿Qué puedo tomar para aliviar esa sensación?

Hay varias cosas que te pueden venir bien:

  • Pastillas para la tos, ya que llevan anestésicos leves
  • Vahos
  • Caramelos de mentol o eucalipto (aunque resecan, pueden aliviarte)

Pero es más importante entender por qué tienes esas molestias.

Las personas que me han hecho esta pregunta son personas que cantan o hablan durante todo el día con una mala técnica.

Este es un caso clarísimo donde, por mucho que te tomes, los problemas irán a más si no empiezas a aprender a utilizar tu voz correctamente, o al menos a no abusar de ella.

¿Cómo puedo calentar la voz antes de una actuación?

Calentar la voz antes de una actuación es lo mínimo que puedes hacer.

Si quieres algunos ejercicios genéricos de calentamiento, échale un vistazo a este episodio de El Sensei del Cantante.

Pero la realidad es que la mejor preparación para un concierto es hacer una puesta a punto de varios días.

Durante los 5 o 7 días antes de tu actuación, tienes que ir preparando tu voz para las exigencias que se va a encontrar.

La preparación debe ser progresiva, empezando por poco para ir incrementando el nivel de exigencia.

También es importante tomarte descansos frecuentemente durante estos tiempos de práctica.

5 minutos cada 15 o 20 minutos suele funcionar muy bien.

Si te pasas de vueltas, conseguirás el efecto contrario, ya que estarás fatigando tu voz y al día siguiente estará resentida.

¿Puedo echarme una siesta antes de cantar?

Hay personas que al despertarse no son capaces de cantar y necesitan 1, 2 o 3 horas para hacerlo.

La voz no responde, hay mucosidad, …

Las posibles razones pueden ser varias, desde una humedad demasiado baja en el ambiente hasta dormir con la boca abierta o sufrir de goteo post nasal.

Tendrás que investigar por tu cuenta para ver si hay algo que te está causando este problema.

Pero por otro lado, si te despiertas así también puede ser una señal de que tu técnica no es correcta (otra vez).

Cuando duermes, tu voz tiene la oportunidad de recuperarse de cualquier abuso que haya sufrido y de reponer fuerzas en general.

Si abusas mucho de ella o la utilizas con mala técnica, una noche de sueño reparador puede no ser suficiente para recuperarse.

Si esto se repite día tras día, es normal que al despertarte te cueste cantar, ya que los músculos están fatigados y encima están fríos.

Cuando llevan unas horas activos es más fácil abusar de ellos y que más o menos respondan, pero al final todo va calando.

Si puedes, trata de dejar descansar a tu voz durante unos días y comprueba cómo la sientes.

Si la sientes mejor, esta posibilidad va cobrando importancia.

Por otro lado, también es importante el tema del reflujo, una vez más.

Si comes y te vas a dormir sin haber hecho la digestión (la cuál puede tardar hasta 6 horas), es muy fácil que el reflujo aparezca y el ácido estomacal te llegue a las cuerdas vocales.

Eso MATA la voz.

Y ya sólo me queda añadir que dormir bien y mucho es muy importante, precisamente por lo que te comentaba antes sobre la reparación de tu voz.

Si duermes poco, por un lado el cuerpo no responde igual y no estás tan despejado, lo cual afecta a la voz y a todo, y por el otro, tu voz no tiene tiempo de recuperarse de cualquier mal uso, por pequeño que sea.

¿Qué puedo hacer para que el humo de los locales no me afecte a la voz?

Hasta donde yo sé, no mucho…

Sólo se me ocurre utilizar una mascarilla, pero está claro que no es muy buena solución.

La mejor respuesta que tengo para esta pregunta es que, si puedes evitarlo, no cantes en locales donde permitan fumar.

Y por supuesto, no te conviertas en fumador, ni activo ni pasivo.

El humo irrita mucho las cuerdas vocales y el aparato fonador en general y, por si fuera poco, también propicia el reflujo.

¿He podido aclararte algunas dudas? Eso espero 🙂 Si compartes este artículo podremos aclarar más dudas de otras personas. ¡Gracias!

Imagen: Algunos derechos reservados por LianaAn

  • Que majetes sois. Me encantan vuestros consejos

  • Damaris dice:

    Me encantan! Los felicito, estoy aprendiendo bastante con sus artículos. Mil gracias. Desde Venezuela, se les aprecia.
    Dámaris

  • cecy vallejo dice:

    realmente muy interesante

  • Marianita dice:

    Exelente..ayudo muchisisimo

  • Ernesto dice:

    Lo leí a tiempo antes de participar en un concurso de canto entre compañeros de trabajo. Excelentes consejos y gracias por compartirlos.

  • >