No sé si conoces esa sensación de tener un moquillo todo el rato en la voz.
Ese moquillo que te hace sentir que en cualquier momento tu voz puede quebrarse.
Si no la has sentido, la verdad es que tienes suerte, y si la has sentido, sé bien de lo que estoy hablando porque yo también la he sentido 🙂
Es una preocupación que sufren muchos, y quiero tratarlo en este artículo porque es muy posible que a ti también te ocurra.
¿Qué puedo comer o beber para aclarar la voz?
Esta es la primera pregunta que nos suelen hacer al respecto, y lo primero que hay que entender es que casi siempre es un problema técnico, no de alimentación ni fisiológico.
Cantar con una técnica vocal incorrecta es la principal causa de esta mucosidad recurrente y molesta.
No importa cómo lo hagas, pero si irritas a tus cuerdas vocales, éstas se inflaman y tu cuerpo genera mucosidad para protegerlas.
Esa mucosidad te pone las cosas más difíciles, por lo que las fuerzas más a trabajar, entrando en un círculo sin fin de peleas y mocos 😛
Por eso, lo primero que hay que hacer es calentar la voz con ejercicios, muy poco a poco, en períodos cortos de tiempo.
En el episodio de nuestro podcast sobre el calentamiento vocal encontrarás mucha información al respecto, y también unos ejercicios muy útiles.
Una buena rutina que puedes probar para aclarar tu voz es utilizar estos ejercicios, haciendo pausas de 2 o 3 minutos entre cada uno de ellos.
Es importante que hagas estas pausas aunque sientas que puedes continuar sin problemas, porque igual de importante es empezar a hacer que tu voz “se mueva” como lo es no fatigarla.
En total te llevará entre 15 y 20 minutos hacerlos.
Si todo va bien, esa sensación de tener el moco “clavado” en la garganta debería desaparecer o al menos disminuir mucho.
Ten en cuenta también que por las mañanas puede que te cueste un poquito más calentar la voz.
Vale, pero… ¿qué puedo tomar para aclarar la garganta?
Está bien, voy a profundizar un poco más en este aspecto, porque:
- No me acabas de creer en lo de que no haya nada que puedas tomar que te vaya bien. Al fin y al cabo, todo el mundo tiene “sus truquitos para aclarar la voz cuando se van a poner a cantar”.
- Porque, aunque casi siempre, no siempre es un problema técnico.
Está bien tener una mente abierta si va acompañada de una mente analítica
Mezcla media cucharada de limón, 5 gramos de jengibre, 3 cucharaditas de azúcar y 4 gotas de jugo de limón. Hiérvelo y tómatelo. ¡Mano de santo!
Habré visto miles de soluciones como esta, y aunque parezcan inofensivas y “por probar no pasa nada”, hay algunas con las que hay que andar con ojo.
Para empezar, nada de lo que comas o bebas llega a tocar directamente las cuerdas vocales.
NADA.
Aunque si algo falla y “se te va por el otro lado”, sí llega a tener contacto, y es cuando te entra esa tos compulsiva que no puedes (ni debes) parar.
De no ser así, ese trozo de ensaimada de cabello de ángel con azúcar glasé acabaría en tus pulmones (sí, tengo un poco de hambre…).
Pero hay personas que predican sus soluciones milagrosas como si les fuese la vida en ello, jurando y perjurando que son infalibles.
Vale, lo primero que te voy a decir es que sospeches de todo lo que te suene a mito o leyenda.
Normalmente son “soluciones” que han ido pasando de unos a otros sin cuestionarlas y a veces sin probarlas uno mismo y se dicen como verdades absolutas.
Otras veces son mejunjes que a esa persona le funcionan (o cree que le funcionan), y sólo por eso piensa que le va a funcionar a todo el mundo.
Ignorar estas soluciones sería de necios, pero creerlas a pies juntillas también.
Cuando me llega una solución de este tipo, trato de buscar la lógica.
Te quiero exponer algunos de los trucos más comunes para aclarar la garganta antes de cantar y razonarlos un poco, para que veas a qué me refiero.
Masticar hielo o beber cosas muy frías
Pensar esto tiene una razón de ser, pero te digo ya que es malo para la voz.
Como te decía antes, cuando bebes algo, tus cuerdas vocales ni lo ven, pero sí que ese algo pasa muy cerca de éstas.
Si el líquido que estás bebiendo (o el hielo que estás masticando) está muy muy frío, una parte muy pequeña de ese frío puede llegar a las cuerdas vocales.
Dicho esto, eso es una idea muy mala.
El frío hace que los músculos se tensen y pierdan flexibilidad, que como supondrás no es bueno para la voz.
Cualquier tensión involuntaria afectará negativamente a la voz y te privará de libertad vocal, haciendo que la fuerces.
Pero por si fuera poco, el frío también agarrota los músculos, y es por eso por lo que algunas personas creen que es bueno.
Si tienes las cuerdas vocales o la garganta irritada, el frío “atonta” esa sensación de molestia y te hace sentir mejor, pero no porque realmente estés mejor.
Sólo apaga los síntomas, pero el problema sigue estando ahí.
Si no vas a cantar, genial, es mejor no sentir molestias, pero si utilizas este método para aclarar tu voz al cantar, ten cuidado.
Al no sentir esas molestias va a ser muy fácil que le exijas más a tu voz, como cuando está sana, y eso va a estresar a tus cuerdas vocales.
Si vas por ese camino, cuando se te pasen los efectos anestésicos del frío lo lamentarás…
Es ponerle la alfombra roja a las disfonías.
Beber agua
A estas alturas ya sabes que, bebas lo que bebas, no va a quitar la mucosidad de tus cuerdas vocales.
Hay quien te dirá que sientes esa mucosidad porque te falta hidratación.
Es posible que sea cierto, pero es bastante improbable, porque es muy raro que hoy alguien esté deshidratado así como así.
De nuevo, quien te lo diga supongo que te lo dirá porque él o ella lo hacen y le sienta mejor.
Pero la realidad es que es el efecto de tragar el que puede arrancar un poco de mucosidad de tu laringe.
Si además el agua debe estar fría para que haga mejor efecto… ya conoces los riesgos.
Beber alcohol antes de cantar
Se dice que beber alcohol para calentar la voz va genial, que es una puesta a punto ideal.
Yo digo: ¡JA!
Incluso es un mito que el alcohol calienta el cuerpo.
Una búsqueda en Google te lo dirá.
Y recuerda, cualquier cosa que comas o bebas no toca tus cuerdas vocales.
Caramelos/pastillas para la tos
Los caramelos mentolados pueden ir bien, ya que ayudan a que las vías respiratorias se abran y te alivia esa sensación tan molesta.
Pero hay que tener mucho ojo con los caramelos y pastillas para la tos, ya que suelen llevar anestésicos leves, y volvemos a caer en el problema de las bebidas frías.
¿Y es verdad eso de que carraspear es malo para aclarar la voz?
En exceso sí, pero no pasa nada por carraspear un poco.
Algunas personas piensan que es perjudicial porque cuando carraspeas lanzas más presión de aire de lo normal y aprietas tus cuerdas vocales entre sí, pero como te digo, hacer esto una o dos veces no hará que te quedes sin voz.
A veces puede ser mejor carraspear un par de veces que intentar utilizar tu voz sin liberarla de mucosidad, porque te hará utilizarla incorrectamente.
Lo único que tienes que vigilar es no carraspear como si te fuese la vida en ello, con todas tus energías, porque eso sí te puede irritar las cuerdas vocales.
La solución que SÍ funciona: las inhalaciones de vaho
La única forma de conseguir que algo toque tus cuerdas vocales es respirarlo, por lo que los vahos son una solución eficaz y lógica de humedecerlas.
El vaho no es más que el vapor que despide el agua caliente, por ejemplo.
Para hacer una inhalación de vaho efectiva es bueno:
- Que el vaho tenga algún elemento que despeje las vías respiratorias, como el eucalipto.
- No acercar demasiado la cara al recipiente de agua caliente para evitar quemaduras.
- Al tener que mantener cierta distancia del recipiente, utilizar una toalla para crear una carpa, utilizando tu cabeza como mástil, para que el vaho no se disperse.
- Si has añadido menta, eucalipto o algún elemento fuerte, cerrar los ojos para evitar molestias.
Ese vaho templado sí tocará tus cuerdas vocales y las humedecerá de verdad, de forma directa, lo que ayudará a reblandecer la mucosidad que puedas tener alojada ahí y podrás desprenderte de ella con facilidad.
Asqueroso, pero muy útil.
Alternativa rápida, cómoda y portátil a las inhalaciones de vaho
Los nebulizadores.
Resumiendo, lo que hacen estos aparatos es convertir el líquido en nubes, de forma que puedas respirarlo.
Si quieres optar por un nebulizador, consulta con un médico o un farmacéutico para que te proporcione uno adecuado al uso que le quieres dar.
Si quieres profundizar más en el apasionante mundo de los mocos, puedes hacerlo sin mancharte (demasiado) en este episodio de El Sensei del Cantante.
¡Espero haberte sido de ayuda! 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por minicooper93402
Gracias porque a mi me pasa mucho lo del moco y me incomoda porque ni bebiendo agua se me quita, y no sabia lo del vapor. Gracias
Seguro que te aliviará 🙂
Gracias por tus lógicos consejos!!!
Me alegro de que te gusten. Gracias a ti por tu comentario 🙂
Genial, gracias!
Excelente tu artículo. Muy acertadas tus recomendaciones, gracias.