4 sencillos pasos para despertar la voz por las mañanas

despertar la vozA muchas personas les cuesta mucho despertar la voz por las mañanas.

Y es que es normal, llevas toda la noche durmiendo y no utilizas tu voz ¡a no ser que hables en sueños! 🙂

¿No sería genial saber cómo tener la voz por las mañanas igual que la tienes por las tardes?

Hoy estás de suerte, pues si sigues leyendo te lo voy a explicar en cuatro pasos.


No sólo los cantantes necesitan despertar su voz por las mañanas.

Hay muchas personas que viven de su voz y que a primera hora de la mañana no están al cien por cien.

Piensa, por ejemplo, en un profesor que tiene que domar a un grupo de fierecillas cada mañana.

Necesita tener la voz a tope al poco de despertarse.

Forzarte a utilizarla sin haberla despertado antes, puede hacer que arrastres ese mal uso durante todo el día y que a la larga tu voz se vaya deteriorando.

Así que vamos a definir unos pasos con los que empezarás a notar un mejor rendimiento desde hoy:

Primer paso: hidratación

Durante la noche vamos perdiendo líquidos.

Es bastante habitual despertarse con la boca pastosa.

Eso significa que necesitas hidratarte y que por las mañanas es especialmente importante.

Lo mejor es un buen vaso de agua a temperatura ambiente en ayunas (si en invierno está muy fría puedes probar a calentarla un poquito).

¿A veces te da pereza beber agua y te tomas directamente un café?

No pasa nada, pero bébete ese vaso de agua después.

¿No te «divierte» beber el agua sola y a temperatura ambiente?

Pues puedes tomarte un te o una infusión.

Segundo paso: notas agudas

Es hora de empezar a visualizar las notas agudas de forma muy suave.

Vamos a empezar con una «m» lo más flojito que puedas.

Empezamos en una nota aguda y vamos hacia una nota grave.

Recuerda que tienes que hacerlo al mínimo volumen que puedas y de la manera que te sea más fácil posible, aunque te suene airoso.

Una vez hecho así, hazlo intentando imitar el maullido de un gato, aún al mínimo volumen que puedas y desde una nota aguda a una grave.

Tercer paso: lip bubble

Este ejercicio viene de maravilla por las mañanas.

Si quieres ver el resto de aplicaciones que tiene, haz clic aquí.

Primero lo haremos de una nota aguda a una grave y luego empezaremos en la grave hasta la aguda y volveremos a la grave.

Es muy importante que cuides mucho la ejecución de este ejercicio para aprovechar sus efectos positivos.

Si quieres más información sobre cómo hacerlo bien, haz clic en este enlace.

Cuarto paso: Un buen calentamiento

Es necesario que hagas un buen calentamiento de tu voz si le vas a exigir mucho en pocas horas.

¡Realmente notarás la diferencia!

Los otros pasos que te he indicado antes te van a ayudar a poner a punto tu voz y la van a preparar para el calentamiento.

Se puede decir que son un precalentamiento.

Hay muchos cantantes que paran aquí.

Calentar la voz no es sólo hacer ejercicios muy suaves antes de cantar o exigirle un sobreesfuerzo, es mucho más que eso.

Necesitas hacer una progresión de menor a mayor exigencia vocal, para dejarla al nivel de lo que le vas a exigir después.

Realmente, no hay nada mejor que un buen calentamiento para dejar tu voz 100% preparada para la acción.

Si quieres saber más sobre cómo calentar la voz, visita este enlace.

Si vas a hacer tu rutina de ejercicios por la mañana, necesitarás poner menos énfasis en el calentamiento, porque seguramente la propia rutina incluirá algunos ejercicios a modo de calentamiento.

Si no vas a poder hacer tu rutina y te vas directamente a utilizar tu voz, al hacer un calentamiento sí que vas a sentir sus efectos positivos.

Y ahora ¿por qué no lo pruebas y me cuentas qué tal? 🙂

Puedes hacerlo desde la sección de comentarios.

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por Henrique Simplicio

  • John G. dice:

    Muy interesante. Me sirvió de mucho. Soy cantante cristiano y siempre he tenido el problema de cantar en horas de la mañana. Mi voz empieza a calentarse después de las 11:00am. Si debo cantar antes de esa hora, todo se torna un caos. Con estos consejos sé que podré mejorar. Aunque también estoy seguro de tener problemas con ácidos estomacales. Jejeje…a veces prefiero dormir sentado para evitarlos y así cantar mejor en la mañana. Sí…lo he hecho y me ha dado resultado. Sin embargo, usted es la experta. ¿Qué me recomienda para combatir esos ácidos que endurecen mis cuerdas vocales mientras duermo?. Si voy a cantar en la noche y me acuesto a dormir en la tarde, j*der!!!.
    Debo estar despierto todo el día o echar una ligera siesta, pero sentado, no acostado.
    Mis saludos

    • Ir al médico! Hay tratamientos efectivos para encontrar la causa del reflujo y aminorar los efectos o hacer que desaparezcan.

  • Chuck dice:

    Muy interesante artículo. Lo pondré en práctica ya que siento un dolor tremendo últimamente luego de cantar. Soy profesor y gracias a la experiencia ya no necesito levantar la voz para el manejo de mi clase, pero sí debo hablar mucho para dar explicaciones, directrices, etc. 6 veces a la semana por al menos 8 horas al día. Es mucho!!!!
    Estoy perdiendo el brillo de mi voz y al terminar de cantar es como que se inflama todo… un desastre total!!! Aún no fui al médico, y sé que debería 🙁

    • Cuida esa voz!!! Tu trabajo exige muchísimo, y por eso es importante que visites al médico (como ya sabes!).

      Espero que estos ejercicios te alivien.

  • >