La mucosidad en la voz es muy molesta y realmente es un impedimento a la hora de cantar.
A veces te encuentras en medio de una batalla contra esos alienígenas y encima parece que tienen las de ganar, pero la cosa va a cambiar.
¿Quieres defender conmigo a la humanidad?
¿Qué te traigo en este episodio acerca de la mucosidad?
- Que es un poco asquerosilla, pero es necesario conocerla.
- Explicaciones detalladas sobre los problemas que la causan.
- Varias formas de librarte de las molestias que causa.
- Aprender a sacar partido a los mocos (¡sí, se puede!)
- Al octavo pasajero…
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Los mocos son asquerosetes de por sí, pero cuando se convierten en un parásito de la voz, además son muy molestos, aunque la cosa va un poco más allá.
Este tema de la mucosidad en la voz es muy recurrente, tanto en cantantes como en no cantantes, así que he querido organizar bien y detallar mucho este episodio.
Pero lo que quiero que te lleves principalmente de este episodio es mejorar tu calidad de vida, además de tu calidad vocal.
¿Qué tiene de malo tener mucosidad?
Para empezar, es molesto.
A veces se siente como que tienes flema en la garganta y no te la puedes quitar.
Toses un poco o bebes agua y se alivia esa sensación, pero al minuto vuelve a estar ahí.
También sientes tu voz más pesada, lo cual hace que al cantar lo hagas con tensión, porque necesitas hacer fuerza para que la voz no se te rompa ni haga cosas raras.
Por otra parte, es muy difícil sostener una nota estable.
Tampoco es que te duela, simplemente que te cuesta utilizar tu voz de manera cómoda.
¿Y para qué sirve?
La mucosidad está para proteger tu aparato respiratorio, mantenerlo libre de agentes nocivos y también para mantener toda la zona húmeda.
El problema está cuando esa mucosidad es demasiado densa.
Ahí es cuando empezamos a tener los problemas que te he comentado antes.
Vamos a empezar a ver posibles causas por las que tus mocos están rebeldes.
Hay que empezar por lo más importante: descartar daños físicos
Si tienes algún tipo de lesión vocal, deshacerte de los mocos va a ser una tarea imposible.
En ese punto, las medidas que tomes para mejorar tu estado sólo serán alivios temporales, ya que la naturaleza del problema es otra.
Si tu problema con la mucosidad te preocupa y quieres hacerlo bien y salir de dudas, pide cita ahora con tu médico para que te haga un chequeo.
Pero como seguramente estará todo bien, vamos a ver qué otras causas pueden producirte tanta mucosidad molesta.
¿Has estado enfermo?
Primero hay que mirar lo más obvio.
Si acabas de salir de un constipado o de cualquier otra enfermedad que afecte a tu aparato respiratorio, es probable que tu cuerpo no se haya recuperado del todo.
Aún está generando mucosidad de la chunga para seguir limpiando tu cuerpo.
Contra esto no puedes hacer mucho, pero para acelerar el proceso lo mejor es que guardes todo el reposo que puedas y que utilices lo menos posible tu voz.
Si consigues hacer un par de días de reposo absoluto lo notarás seguro.
Problemas de mal uso de la voz
Este tipo de problemas es muy muy común.
La voz es muy quisquillosa, y si haces algo que no le gusta en seguida se va a quejar.
La única forma de solucionar estos problemas es con entrenamiento vocal y con mucha dedicación, porque es algo que tienes que saber hacer y que lleva tiempo.
Pero puedes acelerar un poco este proceso si trabajas activamente para detectar los momentos en los que los problemas empiezan a aparecer.
La mucosidad empieza a salir al rato de estar cantando, practicando o incluso hablando
Esto indica que aún estás forzando tu voz más de la cuenta.
Sé que quizás no te lo parezca, porque antes te costaba mucho más que ahora, y ahora lo sientes muy cómodo.
Pero esto forma parte del proceso, y cuando encuentres una forma más fácil de utilizar tu voz volverás a pensar que esta vez sí, que ya cantas lo más cómodamente posible.
Lo sé porque lo he vivido y lo sigo viviendo.
Yo tardé en darme cuenta de que siempre hay una forma más fácil, y quiero ahorrarte tiempo.
Primero, mi recomendación es que nunca pienses “ya está, esto está perfecto”.
Busca siempre algo más.
Y segundo, sabiendo que aún fuerzas tu voz, no te tires horas y horas cantando o practicando, porque esa fuerza extra, por pequeña que sea, va fatigando tu voz y se va acumulando.
Canta o practica durante cortos periodos de tiempo, dejándola descansar el mismo tiempo o más.
Sólo te pasa a veces
Practicas diariamente pero este problema sólo aparece algunas veces.
Según mi experiencia, esto pasa cuando no haces bien alguno de los ejercicios.
Esos ejercicios te hacen forzar más tu voz, y de ahí que salga esa mucosidad protectora en tu voz.
O puede que te pase sólo cuando cantas una canción en concreto, o un trozo en concreto.
Resumiendo, es más de lo mismo.
Esa canción o ese trozo de canción pueden contener una melodía complicada, unas vocales o consonantes que te son difíciles, unas notas para las que aún no estás preparado, …
Cualquier situación que te haga forzar tu voz te va a llevar al mismo resultado.
¿Pero sabes cuál es la parte buena de que los mocos te molesten?
La parte buena es que, si es un problema de mal uso de tu voz, son una alarma infalible que te alerta de cuándo estás haciendo algo mal.
Si te encuentras perfectamente y sólo aparece esa mucosidad al utilizar tu voz, para y reflexiona un momento sobre qué estás haciendo y cómo lo estás haciendo.
Eso te puede dar pistas muy útiles sobre qué debes cambiar para mejorar.
Problemas ambientales
También puede ser que tengas una técnica muy buena y que por ese lado no tengas problemas, pero hay cosas a tu alrededor que hacen que acabes con mucosidad chunga igualmente.
¿Sabes si tienes alguna alergia?
Las alergias también son muuuuy comunes, y si eres cantante es peor, porque lo notas más.
La más común es la alergia al polen.
Mucha gente la tiene y es difícil protegerse de algo así.
Pero existen muchas otras alergias que son alimenticias, por ejemplo, y que sí puedes evitar de forma mucho más fácil.
Si no sabes si tienes o no tienes, no está de más que lo sospeches y visites a un alergólogo para que te haga pruebas.
Si al final resulta que tienes, existen tratamientos para aliviar los problemas que causa, e incluso no volver a padecerlos.
Ya sé que no fumas pero… ¿de verdad no fumas?
Sabes que el tabaco es dañino para la voz, pero yo sé que la tentación de fumarte un cigarro es muy fuerte.
El tabaco daña mucho a tu aparato respiratorio, e incluso puede provocarte problemas de digestión que se convierten en problemas vocales (luego te cuento más de esto).
Si has sido fumador y no puedes dejarlo, no puedo hacer nada más que pedirte que intentes dejarlo a toda costa.
Pero aunque no seas ni hayas sido fumador, también puedes estar al alcance de los efectos del tabaco.
¿Te suena eso de ser fumador pasivo?
A veces no nos damos ni cuenta pero nos estamos comiendo el humo de otras personas.
Estate al loro para evitar estos ambientes y ganarás otra batalla en la guerra contra la mucosidad.
Los aires acondicionados son asesinos con predilección por las voces
Sobre todo si te dan de lleno y durante horas, algo muy común en oficinas, cines o incluso algunos transportes públicos.
Tiene que ver un poco con los cambios drásticos de temperatura, pero también son un problema porque resecan el ambiente que da gusto.
¿Recuerdas que una de las finalidades de la mucosidad es mantener húmedo tu aparato respiratorio?
Si el ambiente no para de secar esa mucosa, ésta se volverá muy densa y espesa, y tu cuerpo también fabricará más para compensar esa sequedad.
Es asqueroso, ¡pero real como la vida misma!
No dormir no mola
No dormir bien o no dormir lo suficiente deteriora a tu cuerpo muy rápido.
Y tu voz forma parte de tu cuerpo.
Es importante que cuides tu descanso.
Asegúrate de tener una cama cómoda, un entorno tranquilo y libre de ruidos, no comer ni beber mucho antes de acostarte, …
Todo lo que puedas hacer para descansar mejor te beneficiará y conseguirás un poco de paz con tus pequeños moquitos malévolos.
Los problemas digestivos afectan a la voz
Aunque en un principio suene raro.
Por un lado tenemos el reflujo
Lo hemos explicado algunas veces, pero lo explico de nuevo por encima.
Básicamente el reflujo ocurre cuando los ácidos de tu estómago quieren ver mundo y salen del estómago, trepando por el esófago hasta llegar a tu garganta, y de ahí a tus cuerdas vocales.
Ese ácido es corrosivo, muy dañino para cualquier cosa que no sean las paredes de tu estómago.
¿Y cómo se intenta proteger tu voz frente a eso?
¡Premio! ¡Mocos por todas partes!
El reflujo suele causar dolor en la zona del cuello o un poco por debajo.
Si tienes sospechas de que puedes tener, hazle otra visitica al médico, porque hay tratamientos.
Algunas comidas tienen muy mala leche
Hablando de mala leche, la leche suele producir mucha mucosidad.
A mí me hace ese efecto y por eso prácticamente no como lácteos.
Pero quién se puede resistir a un poco de chocolate con leche…
Pero no sólo la leche, también los azúcares, comidas picantes, sal en exceso, algunas frutas, …
Hay un montón de alimentos que te pueden causar este problema.
Un problema que puede ser la raíz de todos
El estrés.
Si tienes mucho estrés en tu vida, tu cuerpo se vuelve loco.
Puede empezar a digerir mal los alimentos, lo que te causa reflujo.
O provocar que tu cuerpo esté en tensión constante y no dejarte dormir.
O que esa tensión esté en la zona de tus cuerdas vocales y te obligue a hacer fuerza para usar tu voz, lo cual la fatiga.
O bajarte tanto las defensas que te haga enfermar.
Y, en general, ¿qué posibles soluciones tenemos?
A parte de las que ya te he comentado durante el episodio, podemos probar algunas cosas para aliviar esa molesta mucosidad, vivir un poco mejor y disfrutar más de nuestras voces.
Cada vez que tengas mucosidad, hazte una irrigación nasal
Que no es más que la forma molona de decir que te limpies la nariz por dentro.
¡¡Eh!! ¡¿Qué haces?! ¡Detén ese dedo de inmediato!
Me refiero a otro tipo de limpieza, quizás un poco más aburrida…
Básicamente se trata de enchufarte una solución salina por la nariz y expulsarla.
Personalmente no me gusta porque me da mucha cosa hacer eso, pero a Esther le va de mil maravillas, y a muchas otras personas también.
Si quieres saber más, una búsqueda rápida en Google te lo explicará mejor que yo 🙂
Hierbas y demás cosas expectorantes
Existen hierbas expectorantes que te ayudarán a expulsar mocos como si no hubiese mañana.
La miel, la cebolla, el tomillo, …
Puedes ir probando cosas para ver qué te ayuda, pero lo mejor es que visites a un profesional que se dedique a la medicina alternativa para que te asesore.
Respirar vapor calentito
O dicho de otra forma, hacer vahos, es una forma muy fácil y buena para aliviar molestias en tu aparato respiratorio.
Si no lo conoces, te lo explico, porque es muy sencillo:
Coges una olla, la llenas de agua y la pones a calentar.
Cuando el agua empiece a hervir, empezará a soltar vapor.
Al respirar directamente ese vapor lo que estás haciendo es humedecer todo tu aparato respiratorio, incluso tus cuerdas vocales.
Eso hará que la mucosidad se humedezca, facilitando así su licuación y/o expulsión.
Si quieres aumentar la efectividad, ponte una toalla detrás de la cabeza, a lo caballero Jedi, para que el vapor no se escape y te lo quedes todo para ti.
Y también puedes probar a añadir alguna hierba expectorante a modo de infusión y respirar ese vapor.
¿Has probado a calentar tu voz?
Lo de respirar vapor calentito no sirve como calentamiento vocal, ¡lo siento! :/
El calentamiento vocal son ejercicios para preparar tu voz antes de cantar y es muy importante para no hacer un mal uso de la voz.
Unos 5 o 10 minutos suele ser más que suficiente para “despertar” tu voz y poder empezar a exigirle más.
Pero si ya haces calentamientos, sigues sintiendo tu voz cansada y los mocos asoman sus verdes cabezas, es posible que tengas que calentar durante unos minutos más.
No cuesta nada probarlo y puede suponer una diferencia 🙂
Si quieres saber más sobre cómo calentar tu voz, ya te hablé sobre ello en el episodio número 8 de El Sensei del Cantante.
Haz un diario de tus comidas y de los efectos que te causan
Tan sencillo como eso.
Yo no sé tú, pero yo ya no me acuerdo de lo que comí el lunes de la semana pasada, y mucho menos de cómo me sentó al cuerpo.
Por eso puede ayudarte mucho llevar un diario de comidas durante un tiempo.
No te llevará mucho trabajo y puedes descubrir relaciones importantes entre el estado de tu voz, o incluso de tu cuerpo, y lo que has comido ese día o días anteriores.
¿Bebes suficiente agua?
Es fácil olvidarse de beber agua, y eso causa un efecto negativo en tu cuerpo y en las mucosas.
Las mucosas se componen de una gran parte de agua, y si tu cuerpo no tiene suficiente, éstas van a ser menos líquidas y mucho más densas.
Y ya sabes lo que pasa con eso…
Y finalmente, relájate y dedícate tiempo
Porque como te decía, el estrés es horrible para la vida en general.
Y encima el tío es muy camaleónico.
¡Puede que tengas estrés y ni lo sepas!
Así que no está de más que dediques como mínimo unos minutos a relajarte, olvidarte de preocupaciones y de problemas.
No sólo le va a venir bien a tu cabeza y a tu cuerpo, si no que sólo por el hecho de tranquilizarte a veces las soluciones a muchos de tus problemas vienen por sí solas.
¿No te ha pasado nunca que estás obcedadísimo con un problema durante horas, al final te vas a dormir y al día siguiente, mientras te duchas por la mañana, te viene a la cabeza la solución?
A mí sí me ha pasado, y no una vez, sino decenas.
¡Y ahora ya no tienes excusa para ganar la guerra contra los mocos!
Imagen: Algunos derechos reservados por mkniebes
¡Excelentes recomendaciones!
Gracias Luis 🙂
Muy interesante.
Agrego que por experiencia beber Infuciones de Hiedra es muy bueno para la voz, asi como con respecto a las comidas comer Pastas si vamos a cantar pero con salsas ligeras 🙂
Les envio un saludo.
Gracias por tu aporte, Cary! 🙂 Aunque opino que el tema de comidas/bebidas es algo muy personal. Lo mejor es probarlo! Así que para todos los lectores que la pasta les genere mucosidad, a probarla con salsas ligeras 🙂
Muchísimas gracias. La médico no quiere darme nada, pero yo ahora, con esta mucosidad que se me pega en la garganta no soy capaz de cantar… y ya empiezan los ensayos del coro. Haré los vahos. Gracias de nuevo
Espero que te ayude!