Los humanos somos muy impacientes.
Y los cantantes somos aún más impacientes.
Quieres cantar bien y además quieres que sea cuanto antes.
Y por mucho que yo te diga que tienes que tener paciencia y practicar y practicar, tu cerebro siempre está ahí, dispuesto a tomar el control.
Es como si quisieras construir una preciosa casa como la de la foto y sólo vieras las paredes exteriores, sin pensar que dentro hay más elementos y que para conseguir ese todo que se ve en la foto has tenido que ir paso a paso.
Así que hoy voy a darte una pequeña guía para que le digas a tu cerebro por dónde tiene que ir avanzando y sobre qué parte debe tomar el control en cada fase.
¿Te apuntas?
El primer paso es siempre el más lógico, tanto para construir casas como para cantar.
Hay que analizar el terreno
Dependiendo de cómo esté el terreno vas a tener que hacer un trabajo previo para acondicionarlo o no.
Podemos encontrar algunos casos diferentes:
Que afines bien y te defiendas cantando
En este caso, tu suelo está listo para empezar a edificar.
Que no puedas afinar
Vas a tener que hacer un trabajo de acondicionamiento del terreno, porque si no tu bonita casa no se mantendrá en pie.
Puede que sólo tengas que arrancar algunos hierbajos o que incluso tengas que arrancar algunas piedras.
Lo que está claro es que vas a tener que estar un tiempo ahí trabajando a tope antes de empezar a ver algo que se parezca a una casa.
Que antes afinaras muy bien, pero ha pasado algo que te hace desafinar y tu voz ya no es la que era
Y es que a veces, aunque el terreno parezca bueno para edificar, hay problemas ocultos: torrentes subterraneos, raices centenarias…
Todo eso estaba ahí, aunque a simple vista no se veía, porque aparentemente el terreno era perfecto.
El caso es que siempre aparecen estos imprevistos y te retrasan un poco a la hora de construir, por lo que también tardas un poco antes de vislumbrar ni siquiera un cimiento.
Pero una vez que consigues acondicionar el terreno, aún no acaba la cosa.
Y aquí tienes que tener paciencia, porque una vez que el terreno está preparado para construir, parece que ya puedas dormir allí, bajo las estrellas.
Pero ahora hay que empezar a construir.
¿Y por dónde empezarías a construir tu voz?
Pues por el mismo sitio por el que empezarías a construir una casa.
Los cimientos
Unos cimientos sólidos y fiables para una casa son, para un cantante, la facilidad de producción de la voz.
En este momento tienes que empezar a buscar la facilidad.
No te dejes manipular por tu cerebro, porque este quiere ver la casa terminada cuanto antes y en ese afán va a empezar a pensar en los colores de las paredes o del suelo, pero tú sabes que aún no ha llegado ese momento.
De momento tienes que centrarte en la facilidad a costa de sacrificar el sonido, del mismo modo que elijes unos cimientos lo más sólidos posible aunque no sean bonitos.
La frase que mejor retrataría este momento es: No hagas fuerza.
Y estas sensaciones de facilidad al cantar son las que te tienen que ir acompañando durante todo el proyecto.
Siempre tienes que volver a ellas, una vez tras otra y no perderlas de vista mientras vas añadiendo partes de tu obra, del mismo modo que no pierdes la solidez de los cimientos de tu casa y les vas haciendo un mantenimiento siempre que sea necesario.
Y ahora ya puedes empezar a levantar paredes
Vamos buscando ampliar el rango, siempre con la sensación de facilidad de fondo, igual que al construir una pared tienes en cuenta los cimientos para saber cuánto la puedes levantar del suelo.
Recuerda que las paredes no tienen por qué ser bonitas aún.
Tienes que evitar desviarte del camino.
Tu cerebro quiere encargar ya la pintura de pared o el papel para empapelarlas, pero si aún no están terminadas, ¿para qué precipitarte?
Así que ármate de paciencia antes de elegir los colores o los dibujos y ármate de paciencia antes de buscar el sonido perfecto para tu voz.
Una sorpresa agradable
La diferencia más grande y más agradable entre la construcción de una casa y la construcción de tu voz es que en tu voz, el material del que están hechas las paredes, a medida que vas avanzando en tu obra y vas perfeccionando el acabado de esas paredes, hace que queden preciosas.
No hace falta ni pintura ni papel de colores.
Tu voz queda preciosa tal y como es.
Pero aún nos queda el tejado
El tejado es lo que acaba de dejar la casa lista para la acción.
Ahora sí has de buscar que sea bonito para que haga lucir la casa.
Pero ¡ojo! debes recordar no perder de vista los cimientos, la facilidad, porque si eliges el tejado incorrecto podría derrumbarse toda tu obra y tendrías que volver a empezar.
Quizás podrías reaprovechar algunos elementos o dormir entre las ruinas, pero no creo que sea lo que quieres.
Tú quieres la mejor casa que sea posible.
Así que no pierdas de vista la facilidad de producción de la voz.
Puedes empezar a aumentar el volumen de tu voz y ver si la sensación de facilidad prevalece.
Si lo hace, vas bien. 🙂
Una buena decoración que haga tu casa más acogedora
Será muy bonita por fuera, pero de momento está vacia.
Has de comenzar a amueblarla a tu gusto para que resulte muy confortable.
Vamos, que tienes que empezar a practicar con canciones.
Siempre vigilando que no vayan estropeando tu casa. :/
Y por suerte, en este caso, la voz no se parece mucho a una casa, porque en una casa si metes muchos muebles queda fea, pero tú puedes cantar un montón de canciones y cada vez quedarán mejor.
Y ahora que tienes tu casa, ¿qué?
Pues depende de para qué la hayas construido.
Si lo que quieres es disfrutar de ella para ti, puedes hacerlo desde el primer momento.
Si lo que quieres es venderla o alquilarla, vas a tener que empezar a moverte para conseguir los mejores inquilinos.
Por una casa tan bonita como la tuya puedes cobrar bien. 🙂
Así que éste no es el final del camino.
Te queda trabajo por un tubo, pero nadie te puede quitar lo que ya tienes construido, así que, ¡a disfrutar!
Si te ha gustado, ¡dame un bonito «me gusta»!
Imagen: Algunos derechos reservados por Prabhu B Doss
Mucha gracias por este fabuloso artículo y de paso daros la enhorabuena por vuestro trabajo y daros las gracias por todo lo que compartís con nosotros, llevo toda una vida cantando,pero mal, sin técnica forzando mi voz y siempre pensé que para cantar bien había que nacer con ese don y hubo muchas veces que quise tirar la toalla, llevaba mucho tiempo con la curiosidad de saber sobre la técnica vocal pero pensaba que era una perdida tiempo para una persona sin talento como yo, hasta que descubri vuestro blog, y empecé a investigar en Internet, buscando cosas que me pudiesen ayudar, ya que mi mayor sueño siempre fue cantar bien, soy autodidacta ya que estuve con varios profesores y ninguno supo ayudarme y eso me hacia sentirme mas frustada todavia y por eso he decidido hacerlo yo sola porque tampoco tengo recursos para estar pagando clases particulares, tengo 45 años y no pienso rendirme, hago vocalizaciones todos los días una media de 3 horas diarias, llevo un año y se que hago las cosas bien porque canto con más facilidad, llego a notas agudas que antes me costaba, se que es un largo camino, tuve que desaprender mi forma de cantar o peor aún, creo que estoy teniendo que aprender a cantar de nuevo, porque no tiene nada que ver de como yo lo hacia antes, hace años me saliera unos bultos en las cuerdas vocales pero gracias a Dios se me curó, de verdad no sé como no acabe con lesiones permanentes, pero me siento afortunada de poder todavía luchar por mi sueño, porque se que tengo buenas bases que son el sentido musical, afinación y muchos años de escenarios, eso me hace el camino un poco más fácil, es muy duro pero creo que merece la pena. Un saludo ??
Gracias por tu comentario Rosemary! Es genial todo lo que has conseguido y aún mejor todo lo que vas a conseguir si sigues trabajando así! Muchos ánimos y energía para el camino!
¡Muchas gracias por tus grandes aportes!
¡Un abrazo desde Chile!
Gracias a ti Gaiano! 🙂
¡Muchas gracias por la información, por compartirla con nosotros!
Desde pequeña me gusta mucho cantar, me parece que lo hago bien. su artículo me ha ayudado a entender muchas cosas. Ahora tengo 19 años y gracias a sus consejos me siento más segura.
saludos.
Me alegro mucho Fany! Es un placer haberte ayudado! 😀