El maravilloso y peligroso mundo de las críticas

cómo gestionar las críticas como cantanteCuando recibes una crítica, es normal sentirte juzgado y ponerte a la defensiva, pero esa es una forma de verlo que no te ayudará.

Saber quedarte con lo realmente útil de las críticas es una habilidad que te ayudará a ser mejor cantante y, no menos importante, a vivir mejor 🙂

¿Qué te puede contar el Sensei de años y años de recibir críticas?

  • ¿Cómo saber si una crítica es válida o no?
  • Los 3 tipos de persona que te va a criticar y cómo sacar partido de cada situación
  • ¿Por qué las críticas te suelen sentar mal?
  • Qué hacer para no perder el norte y no obsesionarte

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.


Transcripción del episodio

El Sensei es un jefe bastante estricto.

Es de esos que nunca señalan las cosas que has hecho bien, sólo las que has hecho mal.

Parece muy duro, porque siempre te hace dudar de tu validez, pero un día nos dijo a Carlos y a mí una frase que nos dejó muy contentos:

“Si fuerais unos completos inútiles no os tendría trabajando para mi” (con la voz del Sensei)

Ay! qué recuerdos! Nunca más le he vuelto a escuchar unas palabras tan amables…

En fin… Que hoy me ha ord… “pedido” que te hable sobre las críticas y cómo saber cuáles escuchar y cuáles no escuchar.

Para que puedas separar el grano de la paja y quedarte con lo que te sea útil.

Para empezar vamos a ver ¿qué es una crítica?

Es cuando alguien hace un comentario sobre tu actuación, bueno o malo.

Aunque sea una crítica negativa, es algo muy bueno, porque te obliga a darte cuenta de que tu manera de hacer las cosas no es perfecta y eso te hace reaccionar para empezar la carrera hacia tu autosuperación.

Aún y así, las críticas son un arma de doble filo, sobre todo en el canto.

Y es que en esto hay muchas personas que se creen que lo saben todo.

Eso les hace sentirse con derecho a decirte cómo tienes que hacer las cosas cuando a veces, lo que te están diciendo, no está bien.

Enmarca esta frase que te voy a decir ahora, porque es muy importante que la tengas en cuenta:

Sólo porque una persona haga una crítica sobre algo no significa que tenga razón. Siempre, contrástalo todo.

Nada le da la verdad absoluta a una persona, a no ser que haya sido cuestionado innumerables veces y todas ellas haya dado el mismo resultado.

Por ejemplo, es evidente que en el planeta Tierra existe algo llamado gravedad (ruido de algo cayendo y un ay!).

Eso es incuestionable y todos estamos de acuerdo con eso, porque se han hecho muchísimas pruebas al respecto y siempre han dado el mismo resultado.

Esa es la base de la ciencia, que todo se tiene que cuestionar y probar para poder ser afirmado.

Que alguien te diga: “estás cantando sin el diafragma” no es ciencia.

De hecho es absurdo, ya que el diafragma lo usas absolutamente siempre.

Y no me voy a enrollar a explicarte el por qué, ya que es sólo un ejemplo y tienes más información sobre eso en el episodio número 2 de El Sensei del Cantante, que va sobre el funcionamiento de la voz y en el episodio número 20, que va sobre el apoyo diafragmático.

Pero seguro que no es la primera vez que escuchas algo así.

A mí me lo decían mucho y como yo no sabía nada sobre el canto, me lo creía y me agobiaba.

Porque no sabía cómo arreglarlo y tampoco me lo sabían decir.

Sólo tenía que haber investigado un poco sobre el funcionamiento del diafragma y habría visto que lo que me estaban diciendo era absurdo.

Pero cuando alguien te hace una afirmación tan categórica te lo sueles creer, por eso, quiero que recuerdes siempre esta frase, te la vuelvo a poner:

Sólo porque una persona haga una crítica sobre algo no significa que tenga razón. Siempre, contrástalo todo.

¿Por qué hay personas que te hacen críticas?

Hay varias razones por las que alguien te hace una crítica cuando acaba de ver una actuación tuya.

Razón número 1: Porque tú le has preguntado

Si tú mismo le preguntas a alguien cómo te ha visto, la mayoría de las veces te dirá que muy bien, aunque no lo piense, por no herir tus sentimientos.

Pero depende cómo sea esa persona es posible que te haga una crítica y te diga: bien, pero…”ponga su crítica en la línea de puntos”.

Aquí es posible que te digan algo útil o que no.

Como siempre, recuerda que debes contrastar las críticas aunque las hayas pedido tú.

Porque hay personas que creen que es mejor siempre decir un pero y que es lo que esperas de ellos, así que te dicen lo primero que les pasa por la cabeza.

O eso o ya están pensado en algo que criticar desde el primer momento que sales al escenario, porque ya buscan eso.

Ese tipo de persona es útil para ti, porque va escaneando todo lo que haces en busca de fallos que luego decirte.

Pero CUIDADO porque si no encuentra nada, es posible que lo invente o te diga algo sin sentido.

Es bueno que preguntes, porque a veces te puede parecer que lo has hecho muy bien pero en el fragor de la batalla no te das cuenta de algunas cosas que podrías mejorar.

O quizás hayas sido consciente de haber metido la pata alguna que otra vez pero se te ha olvidado después.

Tu única referencia son las personas que te han visto, ¡a no ser que te grabes!

Aún y así, aunque te grabes es posible que no te des cuenta de algo que los demás sí ven.

Así que siempre pregunta, pero huye de las respuestas absurdas y sin sentido.

No te molestes en rebatirlas, porque podrían creer encima que te has ofendido y no soportas las críticas.

Lo único que debes recordar de alguien que te haya dado una crítica absurda es que nunca más debes pedirle opinión a esa persona.

Razón número 2: Porque quieren ayudarte a mejorar

Ven tu potencial y que lo has hecho muy bien, pero hay una cosilla que creen que podría hacerte mejorar.

Es de buenas personas decírtelo.

Pero recuerda que aunque tengan la mejor intención, no siempre saben de lo que están hablando.

Así que… ¡a contrastar se ha dicho!

Razón número 3: Para hacerse los listos

Sé que es duro decir esto, pero tú y yo sabemos que hay muchas personas que sienten la necesidad constante de demostrar lo listos que son y quedar por encima de ti.

Porque en ese momento tú eres el centro de atención y haciendo una crítica pasan a serlo ellos.

Estos son los que suelen decirte cosas absurdas como las que te decía antes.

Utilizan términos como apoyo diafragmático o activación de los resonadores paranasales para que parezca que saben de lo que hablan.

Si quieres asegurarte de que no se están haciendo simplemente los listos, indaga.

Pregunta por qué lo dicen, qué es lo que les hace pensar eso, algo externo y contrastable.

Carlos me va a ayudar a hacer una dramatización sobre esto, ¡ya verás qué risa!:

Carlos: “Hola! Me ha encantado tu actuación, pero tienes que trabajar en tu diafragma”

(Crítica absurda)

Esther: “Gracias! ¿Por qué dices lo del diafragma?

Carlos: “Porque me he dado cuenta de que no tienes un buen apoyo diafragmático”

(otra frase sin sentido)

Esther: “Ah sí? Y qué te ha llevado a esa conclusión?”

Carlos: “que tu columna de aire no es sólida”

(eing??)

Esther: “Ajá… ¿me lo puedes explicar con otras palabras?

Carlos: “emmm…. Pues que tienes la voz muy airosa”

Esther: “Aaaaah! Ok, muchas gracias, ahora sí lo entiendo! Es cierto y es algo en lo que ya estoy trabajando, muchas gracias por decírmelo.”

Como ves, al final se puede sacar algo útil de las críticas de otra persona, pero tienes que asegurarte de entender exactamente a qué se refiere, porque si no no te sirve.

¿Cómo hacen sentir las críticas a un cantante?

Está claro que si no las entiendes, mal.

Porque te quedas con la sensación de que has fracasado, pero no sabes por qué ni cómo arreglarlo.

Y es que cuando alguien canta delante de otras personas lo hace con la esperanza de que los demás disfruten.

Si hay críticas negativas te da la impresión de que eso no se ha cumplido.

Si entiendes el problema y ya eras consciente de esa parte a mejorar, sabes que vas por buen camino y que si sigues esforzándote mejorarás.

Puede que te sientas un poco decepcionado porque se hayan dado cuenta, ya que eso demuestra que el problema está ahí, pero eso es bueno, porque te hará ponerte las pilas para arreglarlo.

Y si no eras consciente de que tenías que mejorar, eso te hará serlo y empezar a trabajar en ello.

Lo que nunca tienes que hacer es ignorar las críticas, porque eso te hace quedarte estancado y no mejorar.

Pero recuerda, esto aplica siempre y cuando las hayas contrastado.

Siempre contrasta las críticas nuevas o desconocidas con más personas.

Si muchas personas te dicen lo mismo tienes que empezar a plantearte que sea verdad, siempre y cuando tenga sentido, ¡claro!

Y si es así, ya tienes algo más en lo que trabajar.

¿Puede perjudicarte prestar demasiada atención a una crítica?

Sí.

Y lo malo es que es bastante habitual.

Una persona te dice una cosa nueva y ya no existe nada más.

Nos solemos cegar tanto con eso que ni siquiera nos molestamos en contrastar esa crítica.

Es un error obsesionarse y querer mejorar eso por encima de todo lo demás.

Cuando los problemas de los que tú ya eras consciente pierden importancia, pierdes tu foco.

Y para mejorar, es importante tener un foco.

Si no vas dando palos de ciego sin saber qué mejorar primero.

Así que es bueno tener en cuenta las críticas nuevas, pero seguir focalizado en las cosas a mejorar que ya conocías.

Una vez arregles eso, ya te preocuparás por seguir trabajando, porque créeme, el trabajo en tu voz nunca acaba.

Siempre habrá algo por mejorar.

El día que pienses que no puedes mejorar nada más es cuando te quedarás estancado.

  • hilda dice:

    Gracias por sus mensajes constantes. Han sido de gran ayuda para mí!

  • Carlos dice:

    De cantantes exitosos con grandes yerros vocales, de afinación, etc, estamos llenos… Una cosa es cantar bien… o sea afinado, con los tiempos justos, el aire correcto, los cambios de intensidad que cada canción pide y por supuesto, con la voz que Dios te ha dado… Otra cosa es lograr que lo que cantas llegue a tu auditorio, sea este familiar, de amigos, luego de un asado, en un bar o en un teatro… Claramente importa, en cada caso, la calidad de escucha y de interés del auditorio para poder lograr una interacción positiva para cantante y público… Hay malos resultados cuando un mal intérprete se enfrenta a un público motivado para escuchar pero, también hay malos resultados cuando un correcto cantante se enfrenta a un mal público, que no esté interesado en recibir, disfrutar lo que recibe y acompañar… Por esto los comentarios malos deben ser tomados siempre dentro del marco en que se realizan y de la interpretación escuchada y sus matices…

  • Juan Carlos Alvarez dice:

    Gracias sirve de mucho, felicidades

  • Leonel dice:

    Gracias Esther

  • Angie dice:

    Gracias por los consejos que das , son muy útiles.

  • Cristina Cánepa. dice:

    Gracias, por tanta enseñanza. Pienso que en esto del canto es como cualquier meta a la que uno quiere llegar, es decir: que uno llega hasta donde uno quiere llegar. En lo que a mi se refiere me he propuesto una meta y no es un capricho, creo que es una necesidad, quizás de liberación de algunas cosas, además de gustarme el canto. Escribiendo libero muchas emociones, pero necesito algo más profundo y sentido que me ayude a sacar hacia afuera emociones para sentirme realizada. Saludos es de gran ayuda todos los Artículos y los comentarios para mi.Nuevamente gracias.

    • Sin duda! Hay que tener la perseverancia para llegar hasta donde uno quiere y no dejarse hundir por nada ni nadie. 😉

  • José Catamo dice:

    Me ha parecido excelentes todos tus consejos, y en la medida en que los has hecho me doy cuenta, Primero de las fallas que uno presenta y de lo mucho que hay que aprender..En mi caso siempre me ha gustado el Canto, pero nunca lo he estudiado, Yo ejecuto el Cuatro Venezolano y todo tu conocimiento me ha ayudado mucho..Gracias por compartir todas estas cosas..hay mucho que aprender…Saludos desde Venezuela..!!!

  • >