El goteo postnasal es un problema que preocupa a muchísima gente, y es especialmente nocivo para cantantes y profesionales de la voz.
Como no somos médicos pero queríamos hablarte sobre este tema, hemos traducido un artículo de una fuente muy fiable.
El artículo original lo puedes leer aquí.
¡Que lo disfrutes! 🙂
La mayoría de la gente asocia las alergias con los síntomas clásicos vistos en publicidad: picazón, ojos llorosos, nariz que moquea y los estornudos.
Sin embargo, mucho más a menudo, las alergias se presentan de manera sutil, y de una manera que es bastante siniestra cuando se trata de expresar: goteo postnasal.
¿Qué es el goteo postnasal?
El goteo postnasal es el término para la mucosa que gotea en la parte posterior de la garganta.
Las mucosas se forman a lo largo de todo el tracto respiratorio, y gran parte de ella se forma en la nariz y los senos nasales.
El cuerpo produce una cantidad significativa de mucosa – aproximadamente 1 a 1,5 litros por día.
La gran mayoría de las mucosas nasales se deslizan por la parte posterior de la nariz hacia la garganta, donde se traga.
Los síntomas del goteo postnasal se pueden observar cuando la calidad o cantidad de las mucosas nasales cambia.
Por ejemplo, cuando estás resfriado, se produce una cantidad mayor de mucosa.
También se vuelve más gruesa.
Cuando ésta gotea a la parte posterior de la garganta, se siente como goteo postnasal.
¿Los alergias causan goteo postnasal?
Cuando se produce una reacción alérgica, la producción de mucosa incrementa, y los contenidos de la mucosa son más inflamatorios.
Es por esto que las personas que lo sufren a menudo se despiertan con la garganta irritada por la mañana.
Han estado tumbados toda la noche, durante la cual la mucosa alérgica e irritante ha goteado en la garganta, causando malestar.
Las alergias se producen cuando el cuerpo identifica equivocadamente una partícula benigna, como por ejemplo el polvo, como un patógeno (es decir, virus o una bacteria).
Se pone en marcha una respuesta inmunológica, incluyendo la inflamación nasal y el aumento de la producción de mocos.
¿Cómo afecta esto a mi voz?
Las alergias y goteo postnasal afectarán a la voz de dos maneras:
- Laringitis – el goteo postnasal se traduce en mucosa irritable que entra en contacto con las cuerdas vocales, especialmente de noche.
Esto dará lugar a la inflamación de las cuerdas vocales (ver el vídeo más abajo).
Los síntomas pueden ser graves (por ejemplo voz ronca, disminución del rango vocal) o sutiles (es decir, con ataque demorado, un tiempo de calentamiento más largo).
Con el tiempo, esto aumenta el riesgo de lesiones que pueden llegar a ser permanentes. - Disminución de la resonancia nasal – las estructuras nasales, los llamados cornetes, se inflaman con las alergias crónicas.
La inflamación de cornetes se traduce en menos flujo de aire por las cavidades nasales y una cámara de resonancia menor.
Esto hace que el cantante suene congestionado y menos resonantes.
Con el tiempo, esto puede llegar a ser irreversible y requerir cirugía.
¿Qué son los cornetes?
Los cornetes son unas estructuras tubulares largas, que se extienden desde la parte frontal de la nariz a la parte posterior.
Son los humidificadores nasales, permitiendo que el aire ambiental se caliente, se humedezca y se filtre antes de entrar en los pulmones.
Son la primera línea de defensa contra virus y alergias, atrapando a las partículas en la mucosa de los cornetes.
Los cornetes se inflaman debido a las alergias y causan congestión nasal, aumento de la producción de mocos y la disminución de la resonancia nasal.
¿Puedo simplemente sonarme la nariz para tratar los síntomas?
Sonarte la nariz te ayudará con la producción de mocos, pero sólo durante el día y con una pequeña cantidad de mucosa.
Las soluciones reales para la laringitis alérgica incluyen:
- Lavado de senos nasales – similar a un rinocornio (que es una buena alternativa para aquellos que los prefieran), este sistema de irrigación nasal es excelente en la eliminación de las partículas que causan la alergia y la inflamación.
- Spray nasal con receta médica – ciertos aerosoles nasales con receta médica son excelentes en la reducción de la inflamación alérgica sin causar laringitis, un efecto secundario común de muchos aerosoles nasales.
- Gestión de la alergia – la desensibilización alérgica es una excelente manera de «curar» tus alergias, evitando la necesidad de nada más que los lavados de senos nasales.
- La cirugía de reducción de cornetes – si se deja sin tratar, los cornetes pueden llegar a inflamarse tanto que las opciones más conservadoras no funcionan.
En estos pacientes, la cirugía de reducción de cornetes mejorará el flujo de aire nasal, reducirá el goteo postnasal y reducirá la frecuencia de las infecciones. - Se debe tener cuidado y trabajar con un cirujano que esté familiarizado con los resultados vocales de la cirugía nasal, y que está asociado con un laringólogo.
Imagen: Algunos derechos reservados por NevilleNel
¡Muchas gracias por este post! Justo yo tengo rinitis alérgica, ya me redujeron los cornetes hace un par de años, mi respiración ha mejorado mucho; no obstante, mi voz se fatiga muy fácilmente por la mucosidad (al hablar o calentar la voz). Esto me ha frustrado un poco :/ ¿Qué puedo hacer? ¿Debo usar el spray todos los días?
Es mejor que esa pregunta te la conteste tu médico.
Lo que sí puedo decirte es que trabajes con un profesor de canto para que detecte cuáles son tus problemas y ayudarte a mejorar el uso de tu voz. Te lo comento porque, en muchas ocasiones, un exceso de mucosidad viene de un mal uso de la voz. Y si a eso le añades tu alergia…
Mi médico me receto unas inhalaciones 4 veces al día para tratar mis alergias constantes, pero en este mismo blog he leído que los inhaladores pueden resecar las cuerdas vocales. Así que estoy como entre la espada y la pared :
Pruébalo y si te pasa, consulta con tu médico, porque estas cosas no afectan a todos igual.
Hola Carlos!!
Llevo un año cantando en coros, aunque no tengo daño me di cuenta que soy bastante alérgico… Puedo perder hasta un tono y medio en cierta temporada del año… Cuando empieza el calor acá en Chile, hablamos de noviembre a febrero, mi registro mejora y llega casi a ser normal.
El médico me trató con sprys nasales y mejoré bastante, pero quisiera saber si además de los antihistamínicos existen otros remedios, naturales tal vez… O lo que sea…
Muchas gracias!
Siento decirte que no tengo una respuesta concreta para ti!
Hay muchos remedios caseros para muchas cosas, pero a cada uno le va bien una cosa diferente, y más cuando se trata de alergias! No me gustaría recomendarte algo que te perjudicara.
Te dejo este enlace para que veas lo que conocemos nosotros y en la sección de comentarios puedes ver las aportaciones de nuestros lectores: https://vokalo.es/blog/remedios-caseros-para-cuidar-la-voz-de-un-cantante
Soy Otorrinolaringólogo y me pareció excelente la información, precisa y fácil de comprender, usando un lenguaje sencillo y muy acertado. Sólo quiero hacer una observación, no es la mucosa la que se produce, es moco. La mucosa o mucosas es el revestimiento interno de nuestros órganos y que se especializan en fabricar moco, en nariz, bronquios e intestinos.
Muchísimas gracias por el apunte, Arturo!
Fantástico per habéis traducido mucosa cuando es moco. La mucosa es donde se produce el moco que gotea. Por lo demás, me encanta el artículo. Gracias