Las notas agudas son el top uno de preocupaciones de los cantantes.
En su mayoría, cuando les preguntas qué les gustaría mejorar en sus voces, te contestan que les gustaría poder cantar las notas agudas de manera más libre y con más potencia.
Así que, aunque ya hemos escrito un montón sobre el tema, he pensado recopilar y resumir todos los artículos que hemos escrito hasta la fecha para construir la guía definitiva hacia las notas agudas. 🙂
De esta manera te será mucho más fácil entender las notas agudas y empezar a entrenarlas.
¡Espera! Antes de continuar, ¡es importante que conozcas el funcionamiento de la voz!
Te recomiendo que te leas este artículo, pero te lo voy a resumir bastante por si ahora no tienes tiempo o ganas.
En resumen, dice que existen dos grupos musculares en las cuerdas vocales.
Uno de ellos se utiliza mayoritariamente en las notas graves y el otro en las notas agudas.
El de las notas agudas, que es el que nos interesa en este caso, hace que las cuerdas vocales se estiren y se hagan más finas.
Esto es vital que lo entiendas por todo lo que veremos a continuación.
¡Ya te lo iré recordando! 🙂
Tres principios básicos para cantar notas agudas
Carlos sintetizó los tres grandes pilares sobre los que se sostienen las notas agudas en este artículo.
Y está tan bien explicado que voy a tomarlo como punto de partida para este artículo.
En primer lugar, te resumo los tres pilares que comentó Carlos:
- Cantar debe ser fácil, no hay que intentar alcanzar las notas a base de fuerza bruta
- Para hacer las notas agudas, necesitas menos aire, no más aire
- Las notas agudas no se tienen que hacer a volumen alto necesariamente
Estos tres principios giran en torno al mismo concepto, para hacer las notas agudas tienes que poder reducir la marcha.
El problema es que a veces es muy difícil, tanto que nos parece imposible, cantar notas altas sin gritar.
¿Cómo sé si estoy gritando o estoy cantando?
Parece muy evidente, pero a veces no lo es tanto.
Es muy importante saber distinguir entre estos dos conceptos.
Gritar no ayuda a tu voz en nada, porque hacerlo puede permitirte dar una nota concreta, pero:
- El sonido no va a resultar tan natural ni limpio como te gustaría
- No podrías controlar el volumen si quisieras hacerlo
- Sólo podrás ampliar tu rango en uno o dos tonos, pero no más sin que se te rompa la voz
- Tu voz está al límite y eso te puede hacer desafinar
- Corres el riesgo de dañar seriamente tu voz.
En este artículo y en este epidosio de nuestro podcast encontramos la diferencia entre ambos y algunos indicios que nos ayudan a identificar una nota gritada de una cantada.
¿Puedo estar desafinando las notas agudas porque grito?
Sí, puede ser perfectamente por eso.
De hecho, el hecho de desafinar en las notas agudas también lo hemos tenido en cuenta en este artículo.
Incluye algunos ejercicios para controlar estas desafinaciones en las notas agudas y además te explica por qué te pasa.
Te resumo un poco por qué puede ser que desafines en las notas agudas:
Te cuesta cambiar de registro.
Si estás en voz de pecho y de repente viene una nota aguda, es difícil hacer el cambio, sobretodo si las notas están muy juntas entre sí.
No sabes exactamente cuándo deberías cambiar de registro y eso hace que te quedes congelado en la voz de pecho, lo que hace que no hagas esas notas agudas, sino que te quedes en notas más cómodas.
Te da la impresión de que las notas son altísimas
Eso hace que la resistencia al cambio sea mayor, porque tienes miedo de no llegar a la nota.
Así que exageras ese cambio y esto hace que la termines cantando aún más aguda de lo que es, desafinando.
Crees que tienes que aumentar la presión de aire
Tienes la falsa idea de que tienes que aumentar la presión de aire para llegar a las notas agudas.
Ahora sabes que esa idea es falsa porque conoces el funcionamiento de la voz y sabes que las cuerdas vocales están más finas en las notas agudas.
Unas cuerdas vocales más finas tienen una resistencia a la presión de aire diferente a unas cuerdas más gruesas.
Es por este motivo que tienes que adaptar esa presión de aire en las notas agudas, porque si no lo haces, no sólo puedes desafinar, sino que puedes dañar tu voz.
Te falta entrenamiento para aplicar todo esto
¡Es normal! En tu cabeza, las ideas estaban al revés.
Es imposible que sólo con saber que tienes que reducir la presión de aire lo puedas hacer de a una. 🙂
Esto requiere entrenamiento, igual que el cambio entre registros.
De ahí la importancia de entrenar tu voz con escalas musicales: te enseñan a hacer estos cambios primero de manera fácil.
¿Cantar notas altas sin gritar es posible?
Realmente es normal que tengas esta duda, porque el instinto humano para subir el tono es gritar.
Sin embargo, tú no eres un humano normal, ¡eres un cantante! 8)
La cuestión es lo que te comentaba antes, ¿prefieres llegar un tono más agudo gritando o llegar mucho más agudo con una voz bonita y equilibrada?
Para cantar las notas altas sin gritar, la clave está en el control de volumen y en que te leas este artículo. 🙂
¿Es posible no subir el volumen en las notas agudas?
Y el punto anterior nos lleva a esta cuestión.
Sí, ¡es posible!
Aunque como te decía antes, es normal que te parezca que no, por cómo se comporta tu voz cuando quieres hablar más fuerte.
De hecho, es uno de los pilares de las notas agudas que te comentaba antes.
Tienes que poder hacer esas notas tanto a alto volumen como a bajo volumen.
De hecho, bajar el volumen te ayudará a hacerlo.
¿Quieres algunos trucos para evitar subir el volumen en las agudas?
Los tienes en este enlace.
¿De donde sale la potencia entonces?
Si en las notas agudas hay que bajar el volumen, ¿de donde sale entonces la potencia?
Esta es una duda muy normal cuando todo tu mundo se ha vuelto patas arriba.
En este artículo te explico cómo llevar potencia a tus notas agudas.
Pero te resumo:
Una buena base son las notas graves.
Una voz de pecho ligera hará que tu voz de cabeza sea aún más ligera.
Aunque por otro lado, también tienes que haber descubierto tu voz de cabeza.
Como hablamos de las notas agudas, aquí puedes ver más información sobre cómo descubrir tu voz de cabeza.
En definitiva, todo nos lleva a la voz mixta
La voz mixta es el resultado del equilibrio vocal.
Son esas notas que son altas, en las que no sabemos bien qué voz poner.
Queremos que suenen potentes, como la voz de pecho.
También queremos que suenen ligeras como la voz de cabeza.
En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre la voz mixta.
La clave está en deshacerte de las tensiones, mantener las cuerdas vocales juntas y la laringe estable.
Para conseguir todo esto, necesitas aprender a controlar las vocales y la presión de aire.
¡Pero todo esto lo verás en el enlace!
Es bueno que sepas cómo se siente la voz mixta, para reconocerla cuando esté ahí, aunque te aviso de que será un proceso muy natural y que no tienes que buscar.
¿Para cantar en voz mixta el paladar blando ha de estar levantado?
Es una pregunta que también nos hacen mucho.
Tenemos respuesta para ella en este artículo.
En resumen te dice que no debes manipular el velo del paladar.
Eso produce tensiones, además de un sonido no natural (puede hacer que tu laringe esté demasiado baja).
Espero que este artículo y los artículos que contiene te hayan ayudado a entender mejor tu voz y el funcionamiento de la misma en las notas agudas. ¡Ahora te toca practicar y compartir el artículo!
Imagen: Algunos derechos reservados por tokyoform
Hola…encontre por casualidad este blog y me parece super interesante…no soy cantante pero amo cantar en la regadera y durante mis labores cotidianas…la verdad no entiendo ni pizca de los terminos que usan ustedes los cantantes…es posible para una ama de casa comun y corriente llegar a mejorar su voz?…la verdad nunca he querido ser cantante…no es mi sueño ya que tengo panico escénico pero si me gustaria saber si hay alguna oportunidad para mi de mejorar aunque sea un poco y no aturdir a mi familia??
..
Claro que sí! No hace falta entender mucho, pero sí saber cuál es el objetivo que tienes que perseguir. Si no te quieres calentar mucho la cabeza, lo mejor es recibir clases de canto y que un profesor te diga lo que tienes que hacer. 🙂