¿Has escuchado alguna vez la expresión cantar al nivel del habla?
La primera vez que yo la escuché recuerdo que pensé que debía ser como cantar rap, más parecido a hablar que cantar.
Tonos bajos y eso, pero la cosa no va de eso. 🙂
¿A qué se refiere el término cantar al nivel del habla?
Es una expresión que en inglés da nombre al método creado por Seth Riggs, Speech Level Singing.
Es la habilidad de mantener la producción del sonido al mismo nivel que el habla:
Conectado de una parte de tu rango a otra.
No es que se tenga que cantar como se habla, sino que se trata más bien de mantener la misma postura vocal cómoda y fácil de producir que se utiliza cuando se habla.
No debes intentar alcanzar las notas agudas como si de coger un fruto de un árbol se tratara, ni presionar hacia abajo para cantar las notas graves.
Coordinar tu aparato fonador de esta manera lleva tiempo y esfuerzo.
Necesitas un profesor que sepa guiarte para que puedas cantar de la parte grave de tu rango a la parte aguda de manera fácil y conectada, sin que la voz se rompa o haya cambios bruscos en la calidad del sonido.
¿Qué características tiene el canto al nivel del habla?
Hay aspectos en los que este sistema de entrenamiento se diferencia del resto.
Ya hemos dado nuestro punto de vista sobre estos temas en otros artículos del blog, pero puede ser interesante recapitular y resumir aquí un poco todo eso.
La respiración
Para cantar hace falta aire.
Es una parte esencial.
¡Pero no es la única!
Puede ser que un cantante necesite trabajar con ejercicios de respiración, pero no es lo más frecuente.
De hecho, enfatizar exageradamente en este tipo de entrenamiento sólo consigue que el cantante termine ejerciendo demasiada presión, sobretodo para las notas agudas.
Hay que ser consciente de que las notas agudas requieren menor presión de aire que las graves.
Esto es debido a que las cuerdas vocales reducen su masa vibratoria a medida que ascendemos de tono.
Si ejercemos más presión en las notas agudas, el resultado va a ser un desequilibrio vocal.
Hemos de ver la respiración como algo de lo que no tenemos consciencia.
Si te fijas, lo normal es que hablando tampoco seas consciente de cuando haces una pausa para respirar.
Si al hablar sí tienes problemas con falta de aire, puede ser porque no haces suficientes pausas cuando hablas, elevas mucho el volumen, etc.
En un caso así, sí tendrías que solucionar ese problema.
Pero si no tienes problemas con la respiración al hablar, tampoco los tendrás al cantar.
El problema estará en otro sitio: las cuerdas vocales.
Relajación
Es vital para cantar.
Pero no me refiero a que tengas que hacer meditación o yoga, aunque daño no te harán.
Como en el caso anterior, puede ser necesario hacer ejercicios de relajación o una técnica como la Alexander.
A todo el mundo le puede beneficiar, pero te beneficiará más aún si sientes tensión en tu cuerpo siempre, no sólo cuando cantas.
Tienes un problema al cantar si en el momento de hacerlo empiezas a sentir tensión en tu cuerpo.
Es terrible para las cuerdas vocales empujar la voz para conseguir más volumen.
El volumen viene de manera natural cuando consigues equilibrar tu voz.
Puentes de voz
Son un conjunto de notas en las que se produce un cambio de coordinación vocal.
Es esencial conocerlos y saber gestionarlos correctamente.
Hemos de pasar por ellos con la laringe estable y con las cuerdas vocales juntas.
En este artículo, los explicamos con detalle.
¿Sonreír la nota?
Seguro que si has estudiado o leído sobre otros métodos de enseñanza, habrás visto esta frase típica del canto.
Sonreír activa músculos que no se necesitan para cantar y que hacen más difícil acceder a las notas agudas sin forzar la voz.
También hemos hablado sobre esto aquí.
Voz mixta
La voz mixta es el resultado de mantener estos factores:
- Equilibrio vocal (entre la presión de aire y las cuerdas vocales)
- Relajación (de todo el cuerpo)
- Una gestión correcta de los puentes de voz.
Permite cantar cualquier estilo durante mucho tiempo con un sonido natural, fácil y con potencia.
Hablamos sobre ella aquí y sobre cómo se siente aquí.
¿Qué beneficio puede sacar un cantante de todo esto?
Un cantante que no haya entrenado correctamente su voz va a utilizar, de manera consciente o inconsciente, sus músculos extrínsecos para cantar más agudo, más fuerte y con más emoción.
Eso evita que las cuerdas vocales vibren de manera libre y pueden producir casos de fatiga vocal o daños vocales.
En cambio, al cantar al nivel del habla, con el mismo tipo de producción vocal que cuando hablas, la laringe permanece relajada y estable (no sube para las notas agudas ni baja para las notas graves), y las cuerdas vocales permanecen juntas pero no apretadas, permitiendo una vibración libre de tensiones en todo el rango.
De esta manera, consigues cantar sin baches (sin que se note ningún cambio en la calidad de la voz).
Si quieres conocer a fondo esta técnica, tienes cientos de artículos en este blog. ¿Por qué no te das una vuelta? 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por oddsock
Me estoy quedando un poco sin aire al final de ciertas canciones, ¿qué puedo hacer?
Deberías encontrar la causa por la que te está pasando eso.
En este artículo hablamos sobre cómo administrar el aire al cantar: https://vokalo.es/blog/administrar-el-aire-al-cantar
hola, es la primera vez que entro aqui.
queria saber si la voz mixta y el canto al nivel del habla van de la mano, o sea,
deberia aprender una para saber el otro?
Sí, el canto a nivel del habla te enseña a hacer voz mixta. 🙂
Interesante artículo. Gracias!!