Una explicación de verdad a la fatiga vocal

fatiga vocalHe tropezado con este artículo que me ha parecido muy interesante porque muchas veces nos han hecho esta pregunta alumnos que, sin tener un daño aparente en sus cuerdas vocales, sienten sus cuerdas vocales fatigadas.

Puedes ver aquí el artículo original, que está en inglés.

Espero que lo encuentres tan interesante y de ayuda como me ha parecido a mí 🙂

Pregunta

Soy un cantante profesional y he participado en muchas sesiones de estudio.

Tengo buena técnica y he recibido clases de canto durante años, pero todavía siento que mi voz se fatiga muy rápidamente.

Últimamente, parece que mi voz se fatiga incluso después de tan sólo unos minutos. ¿Me pasa algo malo?

Discusión

La fatiga vocal aqueja a muchos profesionales de la voz.

Estos individuos, que incluyen actores, cantantes, profesores, oradores, abogados, etc., en definitiva usuarios de voz profesionales, tienden a tener demandas vocales sustancialmente mayores que otros.

Las exigencias vocales de este grupo de profesionales, con demasiada frecuencia conducen al mal uso vocal y al abuso, incluso en aquellos con entrenamiento vocal.

Los pacientes con fatiga vocal suelen ser despachados rápidamente porque sus cuerdas vocales parecen normales.

Como sus síntomas no pueden explicarse por ningún motivo físico, se les dice que no existe ningún problema.

En algunos casos de fatiga vocal sin patología clara, los médicos a veces recurren a diagnósticos erróneos, como el reflujo ácido (reflujo laringofaríngeo). Lo hacen en un intento de proporcionar al paciente una respuesta, incluso aunque no sea correcta.

En estos casos, se prescribe la medicación para el reflujo ácido, lo que lleva al paciente a no notar ningún cambio en la fatiga vocal.

Esto debería alertar al paciente de que ha habido un error en el diagnóstico.

Se debe buscar una evaluación adecuada, porque existe un síntoma persistente que no se ha abordado.

La fatiga vocal puede tener muchas causas, pero cuando las cuerdas vocales se ven normales, la fatiga es más a menudo debido a la disfonía por tensión muscular (DTM). DTM es el uso indebido de la laringe y los músculos extrínsecos de la laringe y el cuello.

Músculos intrínsecos de la laringe
Figura 1: Músculos intrínsecos de la laringe
Músculos extrínsecos de la laringe
Figura 2: Músculos extrínsecos de la laringe

La fonación se logra normalmente mediante el uso de la musculatura laríngea interna (intrínseca) para abrir (abducir) y cerrar (aducir) los pliegues vocales. En ocasiones, la musculatura externa (extrínseca) puede verse involucrada erróneamente.

Esto normalmente ocurre durante períodos de uso vigoroso de la voz, como gritar, hablar o cantar mientras se está enfermo, hablar o cantar de forma incorrecta, o no realizar un calentamiento adecuado.

Cuando la musculatura extrínseca de la laringe se ve demasiado involucrada en la producción de la voz, ésta se puede sentir cansada porque estos músculos no están diseñados para ser utilizados para la producción de la voz. Esto se conoce como disfonía por tensión muscular.

El tratamiento de la fatiga vocal o DTM se realiza con una terapia de voz conducida por un patólogo certificado con becas de capacitación adicional en terapia de la voz.

Si no se trata, la fatiga vocal o DTM puede causar complicaciones como nódulos, pólipos, quistes, hemorragias, y laringitis crónica.

El tratamiento y tiempo de recuperación suele ser más eficaz cuando se diagnostica a tiempo.

Busca una evaluación si tienes síntomas sin explicación y que no hayan sido evaluados adecuadamente.

Todos los casos de fatiga vocal crónica deben ser evaluados por un equipo laringólogo y por un terapeuta de la voz cualificado.

Al diagnosticar la fatiga vocal, se debe obtener también una imagen adecuada a través de una videoestroboscopia.

Una vez que el diagnóstico definitivo se ha hecho, un terapeuta de la voz entrenado debe iniciar el tratamiento específico.

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por pierre pouliquin

>