Si se te entrecorta la voz cada vez que cantas o incluso cuando hablas y la sientes como una naranja hecha trocitos, quiero echarte una mano.
A veces la pregunta es si tienes alguna lesión en la voz, si sólo te pasa a ti, si tiene solución, etc.
La verdad es que es un poco de todo esto, así que vamos a verlo en profundidad.
Y además de todo esto, al final te daré unos pequeños consejos para ganar más estabilidad en tu voz.
¿Por qué se te entrecorta la voz? Detallando el problema
Para asegurarnos de que estamos hablando de lo mismo cuando decimos que se te entrecorta la voz, repasa conmigo estos 2 puntos y saldremos de dudas 🙂
#1: No te ocurre un gallo, no rompes a falsete
Es como si la voz «se fuese», desapareciese, y acto seguido volviese.
A veces pasa cuando llevas un rato sin hablar y empiezas.
Pero no es falsete, porque si lo fuese seguiría oyéndose tu voz, aunque más aguda durante un breve instante.
Sólo sale aire.
#2: Deja de ocurrirte cuando utilizas más volumen
En un intento de controlar tu voz para que no se entrecorte, incrementas el volumen.
¡Y ves que funciona!
El problema con eso es que en vez de anular las tensiones que oprimen a tus cuerdas vocales, lo que consigues con esto combatir esa tensión con más presión de aire.
Y no sólo enmascara, incluso puede llegar a generar un círculo vicioso.
¿Tienes alguna lesión en tus cuerdas vocales?
Probablemente no, pero es mejor que le des unas vueltas a la posibilidad.
Hemos hablado con anterioridad sobre los nódulos y los pólipos en las cuerdas vocales, aunque hay algunas lesiones más.
Este tipo de lesiones suelen producirse por un abuso recurrente, por lo que si no es tu caso, en principio no hay por qué alarmarse.
En la gran mayoría de casos el problema es funcional, no mecánico.
Por otra parte, si tienes alguna lesión sueles sentir molestias o incluso dolor.
Y si quieres salir completamente de dudas, visita a tu otorrinolaringólogo 🙂
¿Entonces qué me está pasando si se me entrecorta la voz?
Tus cuerdas vocales se separan por completo.
Como te he comentado, no es falsete lo que te ocurre, realmente tus cuerdas vocales dejan de vibrar.
Es este el motivo por el cuál dejas de emitir sonido y sólo se oye aire.
Cuando esto ocurre, puede deberse a un problema neurológico o psicosomático, aunque realmente es muchísimo más habitual que el problema sea causado por tensiones en la zona de tu cuello, lengua, etc.
Es por eso que el primer paso para deshacerte de este problema radica en utilizar el mínimo de masa muscular de tus cuerdas vocales, para así poder eliminar toda tensión y poder trabajar a partir de ahí.
Esto a veces es un problema, porque es habitual ir incrementando el volumen a medida que haces notas más agudas, pero debes resistir la tentación.
Si quieres profundizar un poco más sobre el tema, pincha aquí.
3 ejercicios para que tu voz deje de entrecortarse
Son unos ejercicios muy sencillos, pero tienes que trabajar un poco cada día durante un tiempo para que sus efectos se vayan haciendo permanentes.
Es primordial que no intentes incrementar el volumen.
Igual de importante es que no trates de evitar que tu voz se entrecorte, ya que lo intentarás evitar utilizando músculos que no debes utilizar, y así no se arreglará el problema.
Los ejemplos los he grabado a muy bajo volumen de voz, así que quizás tienes que subir un poco el volumen de tus altavoces para escucharlos 🙂
Ejercicio #1: M sostenida
Lo primero que quiero que consigas es el mínimo esfuerzo al utilizar tu voz.
Para ello sólo tienes que pronunciar la letra M y sostenerla, a un volumen bajo, recuerda.
Asegúrate de empezar sin un golpe de aire.
Se tiene que oír el sonido de tu voz desde el primer instante.
La notas que elijas deben ser cómodas, pero sí deberías trabajar tanto en tu voz de pecho como en tu voz de cabeza.
Yo he elegido el G3 para la voz de pecho y el G4 para la de cabeza
Aquí tienes un ejemplo en voz de pecho:
Y aquí en voz de cabeza:
Ejercicio #2: Lip bubble sostenido
Cuando te sientas cómodo con el ejercicio anterior (hazlo las veces que sea necesario, sin forzar), podemos pasar al siguiente.
Este es el ya clásico lip bubble, pero es un clásico porque se ha ganado ese nombre.
Con este ejercicio queremos pasar de la M sostenida a algo que ofrezca más resistencia de aire, pero sin estresar a tus cuerdas vocales.
Las notas que debes usar son las mismas que en el ejercicio anterior, es decir, las que sean cómodas para ti.
Ejemplo en voz de pecho:
Y en voz de cabeza:
Ejercicio #3: M o lip bubble en movimiento
Pero como ni al hablar ni al cantar te mantienes en una sola nota, vamos a mover un poco esa voz 😀
No quiero que hagas escalas, porque en lo único que quiero que te concentres es en hacer notas de forma fácil y cómoda, sin necesidad de estar afinando.
Si sólo trabajas en tu voz de pecho, está bien.
Si sólo trabajas en tu voz de cabeza, está bien.
Si puedes conectar ambos registros, genial, pero no lo fuerces si no es así.
La clave de esto es que siempre sea fácil, de forma que vayas destensando todo para que tu voz pueda vibrar sin entrecortarse.
Aquí tienes un par de ejemplos:
Ten paciencia y constancia, y notarás los resultados, te lo prometo 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por Capture Queen ™
Vaya interesante! Sobretodo después de hacer el primer ejercicio con voz de pecho y, desaparecer la voz! Sin embargo con voz de cabeza la voz se mantiene pero no consigo mantener el tono, se va bajando por momentos… ¿a que puede ser debido? Muchas gracias por vuestras aportaciones
Gracias Nacho 🙂
Que te desaparezca la voz de pecho puede ser normal, porque es algo difícil de mantener a un volumen muy bajo. Hay que quitarse todas esas tensiones, pero es poco a poco.
Y en realidad, lo que te pasa con la voz de cabeza seguramente será lo mismo. Al final siempre se trata de liberar! 😀
¿Qué significa un problema funcional y un problema mecánico en este caso?
Y no sabía que es posible que sea psicosomático :O
Cuando un problema es funcional quiere decir que es por un uso incorrecto de la mecánica, es decir, de tu voz como instrumento.
Cuando un problema es mecánico quiere decir que algo en tu voz te impide que puedas utilizarla correctamente, como por ejemplo una lesión.
Super interesante! Soy cantante y maestra y llevo unos años que se me entrecorta la voz. Mantener una conversación me es difícil y he cogido hasta miedo al hablar en público. Llevo 2 años de otorrinolaringologo, de foniatra, psicólogos, etc…pero no me solucionan nada.
Siento oír eso, Nieves.
Algunos casos pueden ser difíciles, pero no desistas. Muchos foniatras utilizan enseñanzas muy desfasadas y por eso no consiguen resultados. Sigue habiendo mucha desinformación en el campo.
Te animo a que pruebes a hacer clases de canto con alguien que sepa ayudarte a trabajar tu voz al completo (todos los registros) y que se aleje de ejercicios de respiración. Al final, la voz hablada es un subconjunto de la voz cantada. Por esa razón ayuda tanto entrenar la voz cantada.
No puedo hacer el lip trill, se me traba y termino escupiendo saliva. SOY UN DESASTRE???
No eres ningún desastre. A mucha gente no le sale de buenas a primeras. Escúchate este episodio de nuestro podcast, a ver si te ayuda: https://vokalo.es/blog/por-que-lip-bubble-y-como-hacerlo
hola, me encantaria poder ponerme en contacto con el creador de este blog, llevo muchos años con el problema de que se me entrecorta la voz y soy cantante! siento que es algo mental porque a veces logro controlarlo, pero tiendo mucho a desafinarme y la voz se va y se corta mayormente en los finales de las oraciones.
Puede ser algo mental, pero si a veces logras controlarlo, la habilidad la tienes, pero debes practicar para afianzarlo.