Me he topado con este artículo, que he traducido de la revista electrónica Vulture, en la que se entrevista a un cirujano acerca de las lesiones en las cuerdas vocales.
Es interesante porque comenta algunas cosas que a todo cantante pendiente de una operación le interesa saber.
Hay cosas que no comenta y que tienes que tener muy en cuenta una vez leído el artículo, así que sigue leyendo hasta el final, porque hablaré sobre ellas.
En este enlace puedes ver el artículo original y ahí va la traducción:
La semana pasada, la cantante Meghan Trainor canceló su gira por motivos de salud relacionados con sus cuerdas vocales.
«Yo me estaba cuidando y tomé precauciones, pero ha vuelto a aparecer una hemorragia en mi cuerda vocal», escribió a sus fans en Instagram. «Tendré que cancelar el resto de mi viaje y pasar por cirugía para arreglar este problema de una vez por todas.»
Por supuesto, Trainor no es la única cantante que ha tenido que cancelar conciertos debido a la fragilidad de su instrumento.
Desde Adele a John Mayer, R. Kelly, y Sam Smith, cada día parece haber más y más artistas cancelando sus tours.
¿Pero, por qué, exactamente?
Para obtener algunas respuestas, Vulture entrevista a Steven M. Zeitels, famoso cirujano y director del Massachusetts General Hospital Voice Center que ha tratado a todos, desde Adele y Sam Smith a Steven Tyler y Julie Andrews. Nos lleva hacia el futuro del manejo de la voz.
No hay necesariamente más lesiones de las cuerdas vocales – simplemente una mayor conciencia del momento en que se han producido
Siempre han existido daños en las cuerdas vocales, dice el doctor Zeitels, pero los cantantes solían mantenerlos en secreto.
Hoy en día, desde el primer minuto en que alguien detiene una gira, lo sabe todo internet.
Hace quince años, eso no pasaba.
Un artista podía cancelar el show en Kansas, pero no se sabía en Nueva York.
Como resultado, los cantantes de hoy están más dispuestos a admitir cuando se han producido lesiones vocales, y sienten menos vergüenza.
«Los intérpretes son, en esencia, atletas», dice Zeitels.
«Se les pide rendir a un alto nivel, incluso cuando tienen un resfriado común.
Si los demás nos ponemos enfermos y estamos un poco roncos, no hacemos otra cosa que frenar un poco e ir al trabajo tomándolo con calma.
Pero el trabajo de un cantante es salir y actuar frente a decenas de miles de personas, y los tejidos en sus cuerdas vocales necesitan descansar.
No son del tipo que se sientan a descansar a menos que realmente tengan que hacerlo.
En el pasado, los cantantes no eran conscientes de que les pasara algo, y no iban a hacerse chequeos.
Ahora es mucho más fácil hacerse pruebas médicas».
Hay más cirugías, y con mejores resultados
En 1997, Julie Andrews se registró en el Mt. Sinaí Hospital para extraer unos nódulos no cancerosos de sus cuerdas vocales.
A causa de esta cirugía su voz se tornó rasposa e irreparable, y acabó presentando una demanda por negligencia médica en 1999.
Historias como esta hacen que los artistas sean reacios a pasar por el quirófano.
«Había más riesgos con los procedimientos médicos en el pasado porque el equipo no era tan bueno, por eso menos cantantes se operaban», reconoce Zeitels, que desde entonces ha trabajado con Andrews para tratar de rehabilitar su voz.
«Fue difícil tratar las hemorragias. Tenía que vaciar cada vaso sanguíneo con una aguja. Ahora puedo hacerlo con un láser de manera mucho más precisa y rápida.«
Esa seguridad hace que ahora sea más fácil tratar a los cantantes de manera segura, y también que los cantantes puedan cuidarse a sí mismos.
Y, sin embargo, la cirugía no es siempre la respuesta
No es raro ver irregularidades en las cuerdas vocales, pero eso no siempre significa que se precise cirugía.
«No operamos sólo porque hay algún daño», dice Zeitels.
«Evalúas cómo está fallando la voz del cantante, ya sea la resistencia, la proyección, la frecuencia o el rango y si es necesario, operas.
Cuanto alguien tiene daños en sus cuerdas vocales y no se opera, por lo general es porque está haciendo lo que tiene que hacer.
No es obligatorio operar sólo porque en las cuerdas vocales haya algo fuera de lo normal. Sólo es obligatorio hacerlo cuando hay algo que se parece a un tumor.»
Keith Urban y Lionel Richie son dos ejemplos de cantantes que Zeitels dice que suenan muy bien y son capaces de actuar con o sin cirugía.
«Son personas muy dotadas», dice. Con cirugía les era más fácil cantar, pero eran muy capaces de hacerlo a pesar de tener daños.»
El factor que determina si la cirugía es necesaria es diferente en cada persona
Por diversas razones, el punto en el que el daño de las cuerdas vocales se hace insoportable varía de intérprete a intérprete.
«La mayoría de las veces, cuando opero algo, ya sea un cáncer o un pólipo, ha estado ahí durante años», dice Zeitels.
«Los nódulos vocales no son más que cicatrices que se desarrollan a partir de un exceso de uso de la voz, y, finalmente, llega un punto en el que los cantantes ya no pueden utilizar sus voces.
Esto podría deberse a que se han vuelto más exitosos y se espera más de ellos de repente, o porque han perdido demasiado rango vocal como para poder cantar sus canciones».
El doctor nos da un ejemplo en Christina Perri:. «Su carrera estaba acelerando, y estaba teniendo problemas para mantenerse al día», dice «tenía un quiste en su cuerda vocal con el que probablemente nació. Fue cuando tuvo éxito que empezó a sufrir impedimentos en su habilidad para cantar. Una vez que se eliminó ese quiste, nunca volvió a tener problemas de nuevo, y ahora su voz es más fuerte que nunca».
Los tres signos que indican a los cantantes que están teniendo problemas son la resistencia, el tiempo de recuperación, y la calidad acústica de sus voces.
El tiempo de recuperación es esencial
Zeitels dice que la cirugía de las cuerdas vocales es poca cosa, pero el tiempo de recuperación puede ser brutal.
«Yo soy muy conservador: reposo de voz absoluto durante dos o tres semanas, y luego les dejo empezar a hablar, y más o menos a las cuatro semanas pueden empezar a cantar «, dice.
«No quiero que nadie espere poder subirse a un escenario a cantar hasta después de al menos seis semanas. Imagina que fueras un corredor y que no hayas entrenado en mucho tiempo; no vas a tirarte de cabeza a una competición.»
«Mi ideal es un mínimo de seis semanas después de la cirugía, antes de volver a la gira y más cómodamente, ocho semanas. Los artistas prestan mucha más atención a las revisiones vocales porque es muy complicado reprogramar estos viajes y volver a las ciudades».
Zeitels quiere ayudar a crear los primeros «supercantantes» del mundo
En algún momento de la carrera de un cantante veterano, su voz puede simplemente comenzar a perder fuerza.
Zeitels quiere asegurarse de que los artistas pueden seguir adelante cuando eso sucede.
«Gran parte de lo que se considera vejez no es realmente eso cuando se trata de voces», explica Zeitels.
«Es un trauma a largo plazo. Si alguien ha hecho mucho uso de su voz, sus cuerdas vocales se endurecen. Estamos trabajando en materiales sintéticos (acabamos de recibir nuestra segunda patente) que podemos poner en las cuerdas vocales para que se suavicen. Es tan importante lo que pongas en una cuerda vocal como lo que quitas de ella, y eso es el futuro a tres o cinco años vista».
Con este tipo de material, Zeitels dice, «técnicamente, es posible que esto cree ‘supercantantes’.»
De pronto, a la edad de 40 o 50 años, las cuerdas vocales de estos cantantes pueden volver a estar tan flexibles como lo estaban a los 15 años.
Además, como ya han desarrollado las habilidades para cantar sin esta flexibilidad, pueden ser capaces de hacer cosas que llevan décadas de entrenamiento.
La habilidad para seguir cantando durante décadas tiene mucho que ver con el control neurológico del cerebro.
Con estos materiales que están en desarrollo, no sólo se alargarán las carreras de los cantantes, sino que además serán capaces de hacer cosas que antes simplemente les eran imposibles.
Así que no hay que preocuparse cuando un artista ha de tomarse un tiempo libre y dejar descansar su voz, pues tendremos un montón de posibilidades para disfrutar de ellos en un futuro.
Hasta aquí la traducción del artículo.
A mí me gustaría añadir que un cuidado de tu instrumento puede evitar que tengas que pasar por este tipo de operaciones que siempre conllevan un riesgo.
Hay dos cosas que no quiero que saques en conclusión de este artículo:
- No debes pensar que no importa si abusas o no de tu voz y que con una operación estarás curado y podrás volver a las andadas.
Recuerda: las operaciones no son cosa de broma.
Es muy importante evitar cualquier operación siempre que se pueda. - No es normal que te tengan que operar en algún momento de tu vida porque tu voz se vaya a deteriorar inevitablemente.
Tu voz no tiene por qué estropearse con el paso de los años ni tus cuerdas vocales perder elasticidad si la cuidas adecuadamente.
De hecho, en este enlace puedes ver cómo la voz en la tercera edad puede ser igual de flexible si una persona la ha cuidado.
Un supercantante, es aquel que cuida y entrena su voz durante toda su vida y no abusa de ella ni la fuerza.
Dicho esto, espero que el artículo te haya resultado interesante y te haya aclarado algunas dudas que pudieras tener sobre los daños en las cuerdas vocales como los pólipos.
Si te ha gustado, ¡compártelo! 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por Ruhrfisch
Matt bellamy fuerza su voz al cantar? es mi cantante favorito..pero cuando canta partes altas se aleja del microfono,como si gritara..
Sí fuerza y su técnica podría ser mejor, pero es un gran cantante 🙂
¡ola! Muchas gracias por la entrada. ¡Tienes toda la razón!
¡Gracias a ti, Natalia!