¿Qué es el belting y cómo lograr hacerlo?

beltingBelting es un término que se utiliza muchísimo, pero el problema está en que lleva connotaciones un tanto peligrosas para nuestras voces.

Saber qué es el belting es el primer paso para conseguir hacerlo.

Está bastante generalizado que el belting es sinónimo de cantar notas agudas con mucha potencia y con la voz de pecho.

El belting es llevar tu voz de pecho a tu registro agudo

Esto es lo que la mayoría de gente predica, y es extremadamente peligroso, porque tiende a que el cantante fuerce su voz de pecho para poder hacer unas pocas notas agudas más.

Por otro lado, realmente hay muchos profesores de canto que piensan que la forma de ampliar tu registro de voz es obligando a tu voz de pecho a crecer poco a poco, semitono a semitono, a base de forzar cada vez un poquito más y acabar acostumbrándose.

Visto así suena absurdo, ¿verdad?

Prácticamente todos mis anteriores profesores de canto querían aumentar mi rango de esa manera

Yo forzaba y forzaba más para intentar hacer un G4 (Sol4), pero mi voz se convertía en falsete de repente, por no decir que después de la clase estaba cansadísimo a nivel vocal.

Recuerdo estar haciendo fuerza con el pecho, los abdominales, músculos de la cara, … y las soluciones que me ofrecían eran las cosas de siempre: apóyate en el diafragma, pon la voz en la máscara, sonríe la nota, …

Este tipo de práctica es altamente peligrosa, y espero que no te encuentres en esa situación.

Esta es la forma perfecta de que te aparezcan nódulos en las cuerdas vocales, entre otras posibilidades.

¿Entonces cómo puedo conseguir hacer belting?

Como ya sabrás bien si lees nuestro blog, a cantar no se aprende forzando, nunca.

Si a día de hoy no sabes cómo cantar notas agudas con potencia, es necesario que sepas que esto no se consigue a base de empujar la voz con fuerza.

La voz mixta es el término que utiliza Speech Level Singing para definir la coordinación vocal que nos permite hacer las notas agudas con potencia.

Desde nuestro punto de vista, esta es la forma de hacer belting de una forma segura para la voz.

Cómo conseguir hacer la voz mixta probablemente sea la mayor montaña que casi todo cantante debe aprender a superar.

Si te fijas, la he llamado coordinación vocal.

Esto te da la pista de que para aprender a cantar debes aprender a coordinar los músculos de tu aparato fonador de una forma específica.

A base de coordinarlos de la forma correcta una y mil veces, empezarás a ganar fuerza en esta coordinación. Ese es el camino para hacer lo que muchos llaman belting.

¿A que no te esperabas una explicación tan sencilla para el belting? Si te ha ayudado y quieres informar a más cantantes, ¡no dudes en compartir el artículo! 😀

  • Elquechuga dice:

    El belting es voz mixta? Perdón por tener tan poca comprensión.. Jaja

    • Para algunos el belting es gritar 🙂 Pero si quieres conseguir un sonido agudo y potente, es decir, lo que se suele llamar belting, sí, la voz mixta es lo suyo.

  • Agus dice:

    Hola, yo hago canto con una profesora hace dos años y con ella hemos visto varias matices en el registro agudo.
    Haciendo cobertura, belting y ahora estamos haciendo lo que supongo que es la voz mixta. Mezcla entre falsete y cobertura.

    El belting lo haciamos ya que daba mayor comodidad para llegar a notas agudas que con cobertura. Siempre busca que no fuerce las cuerdas (antes cualquier dolor o sequedad me freno, busca relajar la cara, el cuello, solo hacer fuerza en el apoyo como abriendo la caja toraxica).

    En este articulo no me quedo claro si el belting era malo para la voz o no. O si, una mala tecnica de belting puede resultar dañina. Es mas peligrosa que otros errores en el canto? (por ej: levantar la laringe al cantar notas agudas).

    El belting si se escucha un poco como gritado pero a mi no me causa ninguna molestia y de hecho es mas relajado que haciendolo en cobertura (y la voz mixta es mas relajada aun).

    • La mayoría de la gente llama belting a utilizar la voz de pecho en las notas agudas, lo cual es totalmente incorrecto y dañino.

      Si se escucha gritado, aunque no sientas molestias, no tiene buena pinta. Cuando uno es joven, abusar de la voz no suele afectar tanto, pero a medida que pasa el tiempo la cosa cambia, y más si se abusa de forma regular.

      Con cobertura no sé a qué te refieres, porque hay muchas formas de interpretarlo, pero si no es relajado, tampoco tiene pinta de ser correcto.

      Si la voz mixta no la estás gritando y la notas más relajada que cualquier otra cosa, seguramente sea lo mejor que puedas hacer a día de hoy.

      Dicho esto, no conozco tu caso en particular. Lo mejor es que lo consultes con tu profesora. Si sabe lo que está haciendo, podrá aclarar tus dudas mejor que yo, o se informará para buscarte una respuesta.

  • >