Normalmente y por desgracia, las escalas musicales son una herramienta muy infravalorada por los profesores de canto.
No tienen en cuenta qué efectos puede tener una determinada escala en una voz o en otra y las utilizan sin ningún criterio lógico.
Recuerdo cuando recibí por primera vez clases de técnica vocal.
Nunca las había hecho antes y mi profesor me fue enseñando las diferentes escalas musicales que existen, clase tras clase.
Y me hacía ejecutar mis ejercicios vocales con todas las escalas que hay y todas las vocales.
Me pareció muy interesante, porque aprendí los tipos de escalas musicales que hay, pero eso realmente no me ayudó para aprender a cantar mejor.
¿Van a solucionar estas escalas musicales mis problemas?
Cuando estés en tu próxima clase de canto y tu profesor te indique que debes hacer unas escalas musicales determinadas, de una manera determinada, deberías hacerte esta misma pregunta a ti mismo y después a tu profesor.
¿Para qué sirve este ejercicio en concreto? ¿Cómo va a afectar a mi voz?
Porque es muy posible que el ejercicio no te ayude a mejorar y lo que es aún peor, puede que te cause algunos problemas que antes no tenías haciéndote adquirir malos hábitos .
El profesor dirá que es culpa tuya porque él te lo explicó bien y tú lo hiciste mal, y tú te quedarás con el problema hasta que encuentres a un buen profesor de canto que te ayude a solucionarlo.
Una alumna mía empezó a venir a mis clases después de estar con cuatro profesores diferentes durante años.
El otro día me trajo una grabación de cómo era su voz antes de empezar a tomar ninguna clase de canto.
Me quedé sorprendida de cómo entre todos le habían destrozado la voz.
Antes era una voz limpia, aunque inconsistente; le faltaba firmeza.
En cambio en nuestra primera clase escuché que tendía a forzar la voz y tenía multitud de tensiones, lo que le hacía desafinar continuamente.
Lo que está claro es que lo que tenía antes era mejor que lo que le dejaron.
Antes, podía afinar, podía hacer las notas agudas de manera libre, aunque le faltaba trabajar en el control de su voz para obtener un buen equilibrio.
Ahora ya no podía afinar, su rango se había visto mermado y tampoco controlaba su voz.
Estos profesores no sólo jugaron con su voz, sino también con sus esperanzas y sus sueños.
Entre otras cosas, las escalas musicales que le mandaban hacer no eran las apropiadas para su caso en concreto, ya que eran escalas musicales demasiado cortas.
Cuando a una voz le falta consistencia, en la mayoría de los casos, suele ser mejor trabajar con escalas musicales largas para que su voz aprenda a moverse a través de los diferentes registros y vaya adquiriendo control.
Muchas veces, cuando vas a clases de canto por primera vez, no te planteas si lo que te están enseñando es realmente útil para aprender a cantar o es simple cultura musical, si puede beneficiarte o puede causarte problemas más graves.
El profesor debería ser capaz de hacerte una breve descripción de lo que escucha en tu voz y con que escalas musicales y tipos de ejercicios puede mejorarlo.
Y si tienes dudas ante cualquier ejercicio, debes saber que cada variable que utiliza tu profesor debe tener un sentido.
Tanto el sonido que te haga emitir, como la silaba que te haga pronunciar (tanto vocal como consonante), como, por supuesto, las escalas musicales que esté utilizando.