La voz mixta y una de sus utilidades más soñadas: el belting

la voz mixta y el belting

No todo es lo que parece, y el belting, aunque sea un sonido muy potente y parece que los cantantes sufren cuando lo hacen, no tiene por qué ser así.

Si quieres cantar con potencia no te dejes engañar por las «luces y colores».

En este episodio de El Sensei del Cantante quiero explicarte qué es el belting (por si no conoces el término), y en mayor medida quiero explicarte cómo se consigue hacerlo de forma correcta, con los beneficios que eso conlleva.

¿Qué te llevas de este episodio?

  • Saber realmente lo que es el belting.
  • ¿Cómo hacerlo correctamente?
  • ¿En qué consiste la voz mixta?
  • A pesar de que cada persona es diferente, ¿qué pasos hay que seguir para conseguirlo?
  • Otros beneficios extra de la voz mixta.
  • Saber por qué hay un mono en la foto.
  • Un paseito por mi subconsciente 🙂

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

Eso que algunos llaman belting, que en definitiva es cantar notas agudas con potencia, es un sueño que se puede llegar a cumplir.

Así que mi objetivo para hoy es:

  • Ayudarte a entender la voz mixta y cómo se relaciona el belting con ella
  • Explicarte qué camino hay que seguir para hacerlo de manera sana
  • Y por último hablarte sobre otras utilidades que vienen en el mismo paquete al conseguirlo

Pero primero de todo, ¿qué es el belting?

Bueno, ya te lo he dicho. Es cantar notas agudas con potencia.

Algunos te dirán que es cantar notas agudas con voz de pecho, pero una cosa es lo que parece y otra muy distinta es lo que es en realidad.

Cantar notas agudas con voz de pecho es forzar la voz y eso es malo.

Y lo peor de todo, te da un límite del que no puedes pasar, te hace perder control sobre tu voz y te puede hacer mucha pupa.

Pero no todo está perdido.

Puedes hacer notas agudas con potencia, o sea belting, y además no forzar tu voz.

Esto, básicamente se hace con la voz mixta.

¿Se podría decir que el belting y la voz mixta son parientes?

¡Pues no! Más bien se debería decir que son la misma persona.

Digamos que el belting es sólo una de las caras de la voz mixta.

La voz mixta puede hacerse con mucho o poco volumen, y con una voz más o menos gruesa.

Si le pones volumen y grosor a tu voz mixta, tendrás un bonito y sano belting.

¿Qué es voz mixta?

Y ya te he dicho que la voz mixta no es sólo el belting. No es sólo cantar con potencia las notas agudas.

La voz mixta es el resultado de mezclar tu registro de pecho y tu registro de cabeza.

No todo el mundo lo sabe utilizar bien o lo reconoce en su voz.

Hay personas que en esas notas utilizan su voz de pecho hasta que no da más de sí y de repente pasan bruscamente a cabeza o falsete. (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OIR EL EJEMPLO)

Otros en cambio, utilizan voz de cabeza en esas notas, con la consecuente pérdida de potencia y cuerpo. (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OIR EL EJEMPLO)

Te preguntarás cómo suena o cómo debería sonar

Pues bien, el sonido es muy parecido a tu voz de pecho, pero cada vez, a medida que vas a las notas agudas suena más y más ligero, pareciéndose cada vez más a tu voz de cabeza.

Lo esencial es que sea un sonido natural y sin manipular, muy parecido a tu voz hablada si es que ésta está bien.

Pero ten cuidado y no te fíes sólo de cómo suena, porque muchos cantantes piensan que están haciendo voz mixta cuando en realidad están empujando su voz de pecho, simplemente porque les suena bien.

Pero te voy a dar una pista infalible: No es voz mixta si no puedes hacerla a bajo volumen.

También tienes que tener en cuenta tus sensaciones

Pero claro, me preguntarás cómo se debería sentir.

Y yo te responderé: pues cada persona es un mundo. Hay personas que realmente notan un cambio de resonancia, mientras que otras no notan absolutamente nada.

Lo que sí deberías saber es que si sientes cualquier tipo de tensión o molestia durante o después de hacer un ejercicio, no estabas haciendo voz mixta, al menos no correctamente.

Y nos acercamos a la parte más interesante:

¿Cómo la consigues?

Esta es la pregunta del millón.

Lo más importante que tienes que saber es que no la consigues de repente. No es como encontrar tu falsete o tu voz de cabeza.

Se consigue dominando ambos registros (pecho y cabeza). Esto significa, poder cantar en esas notas con total libertad y sin tensión.

Una vez conseguido esto, has de pasar de la una a la otra sin que se note.

Has de aprender a superar los puentes de voz.

Estos puentes de voz son un conjunto de notas musicales en los que hay un cambio.

De hecho, es que tu cuerpo te pide un cambio.

Si no se lo das, estarás forzando tu voz.

A mí me recuerda mucho a un coche que funcione con marchas.

Tú arrancas el coche en primera y el coche te pide un cambio en seguida.

Esta petición la percibes porque escuchas cómo el coche está rugiendo cada vez más y sientes que deja de tirar.

Cambias de marcha y de repente, tu coche empieza a ir mucho más suave.

Si has cambiado de marcha tarde y de manera brusca, vas a notar un movimiento del coche, como frena de golpe para luego acelerar de nuevo.

¡Y es que todo esto lo sientes igual en la voz!

Así que lo último que te queda es aprender a jugar con los porcentajes de la mezcla.

Aunque la voz mixta sea una mezcla de los dos registros que te comentaba antes, no es fácil encontrar las cantidades exactas de cada ingrediente, por lo que no es algo que descubras sin más.

Al principio, los porcentajes de la mezcla no estarán equilibrados y puedes estar usando demasiada voz de pecho o demasiada voz de cabeza.

Cuando llegas ahí, queda el trabajo de ir puliendo esa mezcla para obtener el equilibrio perfecto. Que se dice rápido, ¡pero es casi lo más difícil!

¿Y qué pasa una vez encontrada tu voz mixta? ¿Te acompaña toda la vida?

El día de tu boda, en el nacimiento de tu primer hijo, el del segundo, el del tercero… el del décimo… ¿¡¡Qué?!! ¿¿Décimo??

Pues sí y no.

Has de seguir trabajando en no perder el equilibrio vocal.

Si pierdes el equilibrio y no lo recuperas, habrás perdido tu voz mixta con él.

Pero volvamos al tema de las marchas, que sé que te has quedado con ganas de más.

¿Cómo se superan los puentes de voz? (que serían las marchas del coche)

Pues cambiando de marcha justo en el momento adecuado y de manera suave.

Tienes que trabajar mucho en tu voz para conocer cuál es ese momento adecuado.

Para eso tienes que ser consciente del problema concreto que tienes.

¿El problema es que cambias muy tarde de marcha?

Pues entonces tienes que intentar cambiar cada vez antes, hasta que notes cual es el lugar correcto.

¿Que el problema es que cambias de marcha demasiado pronto o intentas arrancar el coche en tercera?

Pues tu coche no va a tirar, necesitas la primera marcha y la segunda.

Tu voz tampoco va a tirar si empiezas a cantar en voz de cabeza.

Va a sonar airosa y poco potente.

En este caso tienes que descubrir cómo poner la primera marcha y la segunda.

En otras palabras, tienes que descubrir tu voz de pecho.

Tienes suerte, porque tienes tu voz hablada. A no ser que hables así (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OIR EL EJEMPLO)

Y ya por último vamos a ver las utilidades de la voz mixta

Porque como te explicaba antes, tiene muchas utilidades:

Por un lado, cantar agudos potentes o hacer belting en modo seguro.

Puedes conseguir hacer belting aumentando el volumen y el grosor de tu voz, siempre siendo consciente y teniendo en cuenta que eso no te haga perder el equilibrio vocal.

Por otro lado, puedes hacer dinámicas.

Por lo mismo que puedes subir el volumen en un momento dado, también puedes bajarlo si quieres. Puedes usar esto cuando tienes un trozo de canción que quieres cantar de manera más íntima, por ejemplo.

En tercer lugar, puedes cantar en una zona difícil como si cantaras en una fácil.

¿No te ha pasado nunca que escuchas una canción y piensas que va a ser fácil de cantar, pero luego la intentas cantar y no te sale?

Esto es porque oyendo cómo la canta el cantante parece muy fácil, porque suena como su voz de pecho. Tú la intentas imitar como si fuera con voz de pecho, pero en esas notas no puedes hacerlo de esa manera.

Esto les pasa especialmente a los chicos que quieren cantar canciones de chica en el tono original de la canción. Si quieren hacerla igual de cómoda que se le escucha a la chica, no pueden, porque para un chico no son cómodas las mismas notas que lo son para una chica.

Por último, con la voz mixta puedes conseguir que tu voz sea homogénea.

Como puedes cambiar de registro sin baches, tu voz va a sonar como si fuera una sola. No se va a distinguir en qué momento estás empezando a cantar en voz mixta o en cabeza.

Eso es bueno porque así la atención de los que te escuchen va a estar totalmente enfocada en el mensaje que estás transmitiendo, que es lo que realmente importa.

Bueno, y ahora voy a dormirme una siestecita a ver si sueño algo constructivo. ¡Me meto en el sobre!

¡Hasta mañana!

  • William dice:

    Hola muy interesantes todos sus articulos. Gracias por compartirlos!!!!!!!

  • gabriel dice:

    garaciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaas es una gran ayuda. Dios los bendiga

  • orlando dice:

    Hola me gustaría ejemplos directos de voz mixta,
    y además me gustaría saber si se puede cantar a bajo volumen siendo hombre con voz mixta tambien.
    Muchas gracias por su respuesta profesional. Estaré atento a su devolución con criterio al respecto a este tema.

  • Delfina dice:

    Muchas gracias. Muy útil el artículo.
    Saludos desde Argentina.

  • >