¿Por qué canto bajito? O los peligros de proyectar la voz

por qué canto bajito
Una de las preocupaciones más importantes de los cantantes es que no se les escuche cuando cantan.

Cuando alguien canta bajito, le suelen decir que le falta aprender a proyectar la voz.

¿Pero es esta la razón de que alguien no consiga aumentar el volumen de su voz?

¿O hay otras cosas que debería tener en cuenta?

Si sigues leyendo, tendrás tus respuestas 🙂

Proyectar la voz, una indicación poco clara

A menudo recibo a cantantes que me piden que les enseñe a proyectar la voz porque, en su opinión, esa es la razón de que canten bajito.

Y aunque parezca que el término se explica por sí mismo, puede resultar confuso.

Proyectar: lanzar o arrojar una cosa (en este caso, la voz) con fuerza, de modo que llegue a gran distancia.

Puede parecerte que tienes que hacer fuerza, cuando no es así.

Y la manera de explicarlo tampoco resulta muy esclarecedora, al menos la manera en que me lo explicaron a mí: “Mira a la otra punta de la habitación y envía la voz allí.”

Aunque a algunas personas esta indicación les funcione, hay que tener cuidado, porque a otras les puede resultar muy perjudicial.

Pero sobretodo hay que ver las razones por las que una voz puede sonar bajita, porque eso puede influir mucho en cómo afecta la indicación de proyectar la voz a una persona concreta.

¿Por qué mi voz suena bajita?

No hay una única respuesta a esta pregunta, por lo que tampoco hay una única solución.

Hemos de tener en cuenta varios factores.

Morfología de la voz

Tu voz suena de una determinada manera debido a dos partes primordiales de tu aparato fonador:

Si tu instrumento es pequeño, tanto en la voz cantada como en la voz hablada, uno de los motivos puede ser este.

En este caso, pensar en proyectar la voz no te ayudará, porque es bastante probable que acabes gritando, con los problemas que eso acarrearía a tu voz.

Vas a tener que ir muy despacito, aprendiendo a proyectar la voz de la manera correcta, es decir, buscando el equilibrio vocal, como cualquier otra persona.

Una vez lo tengas, puedes probar a introducir más volumen, siempre pendiente de que tu voz siga en equilibrio.

En este enlace tienes más detalles sobre cómo aumentar el volumen de tu voz.

Tu manera de ser

Una persona tímida, a la que le guste pasar desapercibida, siempre va a utilizar muy poquito volumen en su voz.

Puede ser que te pase tanto en tu voz hablada como en tu voz cantada.

Por mucho que quieras hablar más alto, tú mismo te frenas y no permites que tu voz salga.

No quieres llamar la atención y por eso te bloqueas a ti mismo.

Y no es que no quieras, ¡es que no puedes evitarlo!

En este caso, hay una gran parte del trabajo que es de coco.

Tienes que librarte de esa timidez.

Haz clic aquí si quieres saber cómo.

Pero en este problema te encuentras dos opciones:

  1. Que tu voz suene más bajita porque tú te estás limitando.
    Esto implica que en otras circunstancias en las que no sientes timidez, puedas cantar o hablar alto, con lo que, eliminando la timidez, podrás cantar alto.
  1. Que además de la primera opción tu voz suene bajita por su morfología.
    En situaciones en las que no sientes timidez, puedes subir el volumen, pero nunca demasiado.

En el primer caso, sólo tienes que trabajar en tu timidez para aumentar el volumen de tu voz.

En el segundo, además tienes que ir poco a poco aumentando el volumen de tu voz, siempre teniendo en cuenta que tu voz no pierda el equilibrio.

Tienes una idea preconcebida de cómo debe ser tu voz

La verdad es que no te das ni cuenta, pero estás cambiando tu voz natural al hablar o al cantar porque tienes una idea equivocada de cómo debería ser.

Sobre todo les pasa a algunas chicas, que piensan que su voz debe sonar más dulce o más femenina y le dan este toque añadiendo aire a la voz o poniendo una voz más finita.

La mayoría de veces esto pasa al cantar.

Piensas que la voz cantada tiene que ser bonita y bonita es igual a airosa o fina. ¡De princesita!

Si te pasa en tu voz hablada y cantada, debes también trabajar en tu voz hablada.

Haz clic aquí para saber cómo.

Y si sólo te pasa en la voz cantada, utiliza tu voz hablada para trabajar en ello.

Las partes graves de la canción, háblalas.

De esta manera conseguirás una voz con más volumen y menos aire.

Las tensiones de los resonadores

En este caso, tu voz no tiene volumen porque hay algo que impide que fluya normal y libre.

Las tensiones que más frecuentemente hacen que la voz disminuya su volumen son en la lengua y en la mandíbula.

La lengua se va hacia atrás, haciéndose una pelota que afecta a los resonadores de tu boca.

La mandíbula se queda cerrada y en tensión, impidiendo que el sonido salga como querrías.

Todo esto reduce el volumen de tu voz y además hace que cantar o hablar te sea más difícil, sobre todo a nivel muscular.

Las tensiones en las cuerdas vocales

No sólo puedes ahogar el sonido de tu voz estrujando tus resonadores.

También puedes ahogarlo si tus cuerdas vocales no pueden vibrar libremente.

En este caso, las tensiones más frecuentes son unas cuerdas vocales apretadas desde fuera o desde dentro.

Por un lado, si juntas con demasiada fuerza tus cuerdas vocales, el aire que llega desde tus pulmones no va a ser capaz de abrirse paso entre ellas, por lo que no se generará ningún tipo de sonido, o el que se genere va a ser pequeño porque hay demasiado grosor a mover.

Por otro lado, los músculos externos del cuello pueden apretar tu laringe, y esto a su vez aprieta a tus cuerdas vocales, evitando de nuevo que éstas puedan vibrar libremente, causando el anterior problema pero siendo otra la causa.

Si quieres saber cómo librarte de las tensiones, haz clic aquí.

Y si te ha gustado el artículo, ¡no te olvides de compartirlo en tus redes sociales! 🙂

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por eutherian

  • Tino Pi dice:

    Hola Esther; m’agrade rebre les pindoles que hem mantenen alerta per anar practicant i millorant la veu i rememorar els teus consells. Gracies; Tino

  • Carlos Mosquera dice:

    Excelente, Muchas gracias!!

  • Victor Hugo dice:

    Eres muy talentosa para explicar, o sea el don de la enseñanza… sigue asi.

  • Paula dice:

    Buenas noches desde Buenos Aires, Esther! Muchísimas gracias por el artículo, todo lo que publican en esta web es de gran interés y está super bien explicado, muchas gracias por compartir tanto.
    Quisiera hacer una consulta, cuando uno canta se siente una vibración dentro de la boca (el paso del aire supongo), y quisiera saber hacia dónde se debe enviar esa vibración. A mi me enseñaron que hacia adelante, es decir, hacia detras de los dientes incisivos; pero no lo siento muy bien. He intentado enviar esa vibración hacia la mitad del paladar también -es decir hacia arriba, la mitad entre los dientes incisivos y el velo-, pero tampoco sé si es correcto.
    Hay alguna zona, digamos «por default», a la que haya que enviar dicha vibración? Esa zona va variando si canto notas agudas o graves o siempre debo proyectar la vibración hacia el mismo lugar? Estuve buscando aquí, pero no encontré particularmente este tema. Muchísimas gracias de antemano!!

    • Hola Paula 🙂

      No debes tratar de enviar las vibraciones de tu voz a ningún sitio! En este artículo sabrás por qué: https://vokalo.es/blog/como-colocar-la-voz

      Sobre lo de si las sensaciones van variando, depende mucho de cada persona, ya que hay quien no siente nada, o quien siente como el sonido «viaja» hacia a la cabeza, o quien sólo lo siente más agudo, … lo que no debes hacer nunca es tratar de enviar el sonido a ningún ni tratar de manipularlo.

  • orlando dice:

    A mi no me interesa mucho la voz altisonante. Lo que si me interesa es cantar bonito y sonoro a bajo volumen siendo un hombre, porque el temor mio es no poder cantar bello asi de esa manera, me gusta el ganador de Eurovision 2017 que es de portugal Salvador SOBRAL con el tema Amar Pelos Dois.
    Que magnifica voz me gustaría cantar asi, es muy bello y bonito de escuchar en realidad. Si no me equivoco y dígame por favor esta seria un voz masculina mixta a bajo volumen?.

  • >