En canto es muy frecuente escuchar muchas metáforas como colocar la voz, cantar con el diafragma, poner la voz en la máscara, etcétera.
Son frases que los «entendidos» utilizan sin tener en cuenta que son muy poco claras para ti.
Y como estudiante de canto, estoy segura de que no paras de oír cosas raras.
Quizás crees que entiendes lo que significa colocar la voz, pero intentar hacerlo puede llevarte a dar más pasos de los necesarios para conseguir tu objetivo.
Y el problema es que, muchas veces, esos pasos de más te perjudican.
Por ejemplo, intentar colocar la voz en tu cabeza puede llevarte a que involuntariamente tu laringe suba a medida que subes de nota.
El problema de las indicaciones confusas es que pueden llevarte a hacer cosas que pueden ser perjudiciales para ti.
Así que te encuentras con que no tienes ni idea de qué tienes que hacer ni de cómo hacerlo.
¿Qué significa en realidad colocar la voz?
Seguro que más de una vez te han dicho que para aprender a cantar bien tienes que saber colocar la voz.
Cada vez que escucho esta expresión me hace mucha gracia porque me imagino a alguien colocando un libro en una estantería.
Seguro que has oído un millón de veces que la colocación de la voz tiene que ver con los resonadores internos.
Sin embargo, antes que saber modificar tus resonadores necesitas saber unas cuantas cosas más.
Te recomiendo que eches un vistazo a nuestra publicación de hace unos meses donde tradujimos un artículo en el que John Henny hablaba sobre el funcionamiento de la voz.
Voy a resumirte este tema bastante y te diré que para producir las notas más graves las cuerdas vocales han de ser gruesas y cortas, mientras que para hacer las notas agudas, han de ser largas y finas.
Este cambio de morfología lo producen los músculos que se encuentran en la laringe.
Que consigas afinar las notas cuando te dicen que coloques la voz aquí o allá, depende de que estos músculos se vayan coordinando correctamente entre sí en cada nota.
Hay muchas personas que tienen habilidades innatas para el canto y no es que tengan unas características físicas diferentes a las de los demás.
Lo que sucede es que instintivamente saben cómo colocar la voz, como coordinar esos músculos, sin pensar.
Igual que tú aprendiste a utilizar los músculos de tus piernas para andar de manera instintiva, ellos aprendieron a coordinar los músculos de su aparato fonador correctamente.
Muchas veces, cuando un cantante desafina lo que realmente está pasando es que no ha aprendido a coordinar su musculatura laríngea correctamente.
¿Se puede aprender a colocar la voz correctamente?
Recuerdo en mi primera clase de canto, cuando mi profesora me dijo:
Hoy vas a aprender a colocar la voz.
Ponte una mano en el pecho y emite este sonido (nota grave) y ahora ponte una mano en la cabeza y emite este otro (nota aguda).
Tienes que colocar al voz en el pecho para hacer las notas de voz de pecho y colocar la voz en la cabeza para hacer las notas de voz de cabeza.
Yo tenía talento innato, así que me salió a la primera.
Qué buena profesora, ¿eh?
Siento decirte que poniendo una mano en tu pecho mientras dices una nota grave y una mano en tu cabeza cuando dices una nota aguda no vas a aprender a cantar mejor.
Saber cómo cantar cada nota no es algo que puedas hacer conscientemente, es algo que se produce automáticamente como resultado de otras cosas que sí puedes hacer conscientemente.
La buena noticia es que sí puedes aprender a hacer lo que algunos llaman colocar la voz.
Igual que se puede aprender a tocar la guitarra, la batería y cualquier otro instrumento, necesitas tiempo para conocer la sensación que tienes cuando tus músculos se coordinan correctamente y práctica para acostumbrarte a ella, pero debes enfocar el esfuerzo en la dirección correcta y dedicarle tiempo.
En realidad no es muy diferente a cómo se aprenden otros instrumentos, ¿no crees?
Un ejercicio rápido para aprender a colocar la voz
Lo primero que tienes que conseguir es sentir cómo es la coordinación correcta de tus cuerdas vocales en cada nota.
Te voy a proponer un ejercicio que te ayudará mucho con esto:
Pronuncia una «M» imitando el maullido de un gato intentando que no te suene airosa.
Tienes que mantener este sonido mientras cantas una escala musical que vaya desde la nota más grave a la más aguda.
Si te es demasiado difícil, empieza por la nota más aguda y ves hacia la grave.
Si aún así notas que te cuesta mucho, baja el volumen todo lo que puedas sin perder el sonido.
¡No te olvides de contarnos a todos tu experiencia dejando un comentario!
Hola!!
la verdad es que te sientes un poco tonto a veces cuando algunos profes te haban de cosas como “colocar”, “impostar” o “proyectar” y no les entiendes (de esto ya habéis hablado en otras entradas). Creo que muchas veces las utilizan indistintamente para referirse a lo mismo; entonces cuando les preguntas: ¿qué significa exactamente “tal” palabra?; ellos te responden con uno de los dos “sinónimos-comodín” que les quedan en la recámara 🙂 y te quedas igual. ¿Podríais aclarar estos conceptos porfa?, ¿realmente son sinónimos?
Por cierto, aprovecho para deciros que estoy realizando los ejercicios que los dos me recomendasteis en las últimas clases y me están funcionando muy bien; ahora suelo dedicarle cada día 30-35 min por la mañana y otros 30-35 min por la tarde. Y siento que estoy yendo por el buen camino 😉
Gracias!!!
Esta clase de términos, como digo en el artículo, son metáforas que utilizan los «entendidos» del tema para definir sus propias sensaciones. Estas sensaciones son el resultado de coordinar los músculos de manera adecuada, pero no se pueden hacer de manera directa, no puedes colocar la voz como si fuese un objeto ni proyectar la voz como si fuera un chorro de agua… Los profesores con los que me he encontrado también utilizan estos términos invariablemente cuando les he preguntado, pero ninguno sabe realmente explicarte cómo hacerlo, precisamente porque cómo te decía, no es algo que puedas hacer de manera directa.
Me alegra un montón que sientas las mejoras y felicidades por tu régimen de práctica, no es nada fácil ser tan constante y disciplinado! =)
Gracias a ti por tu comentario!
Hola buenos dias!!! Me encanta todo lo que explicas,tenes mucha razon. Pero tengo mucho miedo, porque ultimamente mis cuerdas vocales me duelen,aveces nisiquiera hablo y siento como si mis cuerdas se estuviesen chocando o algo asi y me produce dolor, lo peor es que dentro de poco voy a cantar en una banda y necesito terminar con este dolor,que puedo hacer ?:(
Ir al médico! Ya! Tienes que descartar cualquier posible daño.
Muchas gracias por tus notas, soy profesor de actuacion, (al menos lo intento) y efectivamente, son conceptos que cuando era estudiante los maestros los mencionaban constantemente, sobre todo en las clases de expresion verbal, y andaba vagando en el internet para poder dar una explicacion muy sencilla a mis estudiantes, asi que me dije, «colocacion de la voz’?? … pues los maestros de canto….» y te encontre, muchas gracias, eres breve y directa, ayudaras mucho a mis chicos de actuacion,
Me alegro un montón Carlos! 🙂
Hola, tengo 14 años casi 15. Desde niña me gusta cantar, el problema es que hice lo que las profes me dijeron, hize los ejercicios que vi en internet, y mejore. Pero el problema que mi voz es demasiado débil y frágil, hasta hablando. Intento ponerle potencial, hacerlo relajada, respirar bien, hacerlo con mi voz natural, intentar de no forzar pero siento que mi voz se esfuerza demasiado y es desafinada y no la puedo afinar. También estoy resfriada pero hace muchos meses y aunque fui al médico no me cure, no se si tenga algo que ver…La verdad que me cuesta y no se que me recomienda?
Hola Julieta! Creo que este artículo está hecho para ti: https://vokalo.es/blog/voz-pecho-mujer
Te recomiendo que te lo leas, porque son los consejos que te daría para lo que me cuentas.
Buenos días, no entiendo como imitar un gato usando solo la m. Gracias
Primero di miau y luego quédate sosteniendo sólo la m, sin iau.