No es la primera vez que escribimos o hablamos sobre la respiración.
Esta vez volvemos a tratar el tema pero a través de un artículo muy interesante de John Henny.
100% recomendado 🙂
Aquí tienes el artículo original.
La respiración es uno de los temas más debatidos y malentendidos en el canto, incluso entre los profesores de canto.
Mete a un montón de profesores en la misma sala, saca el tema de la respiración y disfruta de los fuegos artificiales.
¡Canta con el aire!
Y la lista continúa.
Creo que casi todos los profesores buscan el mismo resultado, pero el lenguaje puede llegar a resultar confuso.
Esto es porque nuestro sistema nervioso no procesa el acto de cantar de forma clara – no podemos llegar a sentir los músculos minúsculos que necesitamos ajustar, sino que sólo podemos sentir los resultados de esos ajustes, principalmente las sensaciones.
Esto nos lleva a utilizar este lenguaje extraño cuando aprendemos a manejar nuestro instrumento.
Vamos por partes.
Nuestro sistema respiratorio hace dos movimientos, inhalar aire y exhalar aire.
Lo que queremos nosotros es maximizar la eficiencia de ambos.
Cuando inhalamos queremos asegurarnos de hacerlo de forma rápida, y con el volumen suficiente de aire para la frase que vamos a cantar.
Esto suele ser de fácil y rápida solución para la mayoría de cantantes y no suele ser la causa habitual de muchos problemas.
Es cuando exhalamos, o enviamos el aire hacia nuestra cuerdas vocales, donde la mayoría de cantantes se encuentra con problemas.
¿Por qué?
Vamos a pensar en el flujo de aire usando un rango entre 1 y 10, siendo 1 muy poco aire y 10 toda la fuerza con la que puedes expulsar el aire.
Si tus cuerdas vocales están tensadas para resistir un ráfaga de aire de nivel 7 pero la ráfaga que llega desde tus pulmones es de nivel 3, tu voz sonará apretada y parecerá que te estés ahogando, porque la presión de aire no es suficiente para abrir y hacer vibrar tus cuerdas.
Sin embargo, este no es el problema más común, según mi experiencia.
Un problema más frecuente es cuando tus cuerdas vocales están preparadas para resistir una ráfaga de aire de nivel 4, pero desde tus pulmones llega una de nivel 7.
En este caso tus cuerdas vocales o bien se separarán rápidamente, haciéndote sonar airoso, o se trabarán, causando constricción.
Aquí está el por qué es esto tan común: los músculos que envían el aire desde tus pulmones hacia fuera son mucho más grande que los de tus cuerdas vocales y los pueden sobrepasar fácilmente.
Así que… ¿qué podemos hacer?
Necesitamos enviar aire en consonancia con las cuerdas vocales a través de un flujo suave y eficiente.
Con la mayoría de cantantes con los que hablo creen que necesitan aprender a añadir más aire cuando cantan.
¡El hecho es que la mayoría necesita menos!
Los cantantes entienden las ideas como apoyo y cantar con el diafragma como sinónimos de empujar.
Lo que sí te puedo decir es que ningún profesor de canto decente está intentando que utilices demasiado aire pero, desafortunadamente, esto es lo que normalmente acaba pasando.
Cuanto más sepas acerca de cómo el aire y tus cuerdas vocales interactúan, menos probable será que te encuentres con desafortunados desequilibrios vocales.
Necesitas aprender cómo enviar la cantidad justa de aire a tus cuerdas vocales.
En realidad no es tan difícil de aprender.
Considera que puedes estar usando demasiado aire, así que prueba a retener la fuerza con la que sacas el aire y comprueba si eso te ayuda al cantar.
Envía la cantidad correcta de aire a tus cuerdas vocales y mejorarás rápidamente como cantante.
¡No te olvides de compartir este artículo! No me dirás que no es interesante… ¡y útil! 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por hans s