No conseguir afinar al cantar es frustrante y además te hace pensar que no vales para esto.
Pero… ¿sabías que si no consigues afinar, hay un por qué?
De eso quiero hablarte en este episodio de El Sensei del Cantante 🙂
¿Qué aprenderás en este episodio?
- 7 de las causas más importantes por las que no consigues afinar.
- 2 ejercicios para que empieces a afinar mejor.
- Un consejo final que te aclarará unas cuantas cosas.
- Mis peleas con el teléfono…
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
El problema de la afinación no es una bestia parda que no puedes domar, pero tampoco puedes enfrentarte a ella sin tener un buen plan.
Y precisamente de eso quiero hablarte hoy.
El objetivo de este episodio es doble.
Por un lado quiero que sepas cuál es la razón por la cual no consigues afinar… ¡aún!
Y por otro lado quiero conseguir que empieces a afinar con dos ejercicios muy sencillos.
Las causas por las que puedes desafinar pueden ser varias
En concreto son 7, y las he ordenado de forma que primero vienen las más comunes para acabar en las no tan comunes.
La primer causa: no sabes cómo reproducir con tu voz la nota que tienes en tu mente
Esto ya te lo explicamos un poquito en el primer episodio de este mismo podcast, pero te lo resumo para situarte.
Este problema se suele achacar a un problema de oído y supone que una persona no puede reconocer las notas ni los ritmos.
El término médico para este trastorno es amusia.
La verdad es que este caso no nos lo hemos encontrado nunca, supongo que porque a alguien que le pase esto directamente no puede entender la música, y por esa razón el tema de cantar no le atrae.
El caso es que, si al escuchar dos notas puedes decir si son diferentes o no, tu oído funciona perfectamente.
Y eso quiere decir que el oído no es el problema.
No voy a entrar más en detalles para no alargarme e ir a lo que nos interesa, pero si quieres saber más, recuerda, te recomiendo que escuches el episodio número 1 de este podcast, El Sensei del Cantante.
La cuestión es que, si tu oído funciona bien, ¿por qué no puedes afinar?
Pues como te decía antes, la razón es que no sabes cómo utilizar los músculos de tu voz para que reproduzcan la nota que quieres reproducir, pero asumiendo que no tienes ningún problema físico o neurológico que te lo impide, es sólo una cuestión de práctica.
Práctica para empezar a utilizar conscientemente y de formas a las que no estás acostumbrado los músculos que producen tu voz.
Los ejercicios que he incluido en este episodio te ayudarán a empezar a mejorar en este sentido.
También te va a ayudar mucho que nada más oír la nota no la cantes.
Primero escúchala en tu cabeza, escúchala en tu mente, y una vez la tengas clara, cántala.
La segunda causa: las tensiones musculares que rodean tu voz no le permiten moverse libremente entre las notas, desafinando siempre por un poco
Esto no suele ser un problema al afinar sólo una nota, pero sí al intentar afinar una sucesión de notas.
Te puede pasar tanto con una canción como con una escala musical más sencilla.
De nuevo, los ejercicios que te he preparado te ayudarán a mejorar esto.
Estas dos causas que te he explicado ocurren sin necesidad de cantar una canción.
Las próximas causas ocurren cuando ya estás en el ajo.
La tercera causa: más psicológica que técnica
Pero es igual de importante.
Para cantar no hace falta que sepas solfeo, pero si no estás familiarizado con las notas musicales y tampoco tienes muy claras las notas de una canción, muchas veces te encontrarás con que cantas una nota que te parece muy aguda o muy grave y la desafinas.
O la cantas más aguda de lo que es, o la cantas más grave, cuando muchas veces sólo hay 3 o 4 tonos de diferencia y no tienes que hacer un salto tan grande.
Por esta razón es importante que conozcas las notas de la canción que estás cantando, o al menos el rango por el que se mueve.
La cuarta causa: estás cantando una canción que requiere que seas capaz de cantar notas difíciles para ti
Esto se puede ver de tres formas.
Por ejemplo, si te cuesta utilizar tus notas graves, ya sea porque no consigues hacerlas con volumen, o porque te quedas sin aire, o lo que sea, al llegar a esa parte de la canción donde necesitas cantar estas notas, tu voz se va a desequilibrar, se va a escacharrar por no poder utilizarla correctamente.
Por otro lado, es posible que sean las notas agudas las que te cuestan.
Quizás tengas que utilizar mucha fuerza para llegar, o no puedes hacerlas si no es con falsete, … ya sabes, ¡esas cosas!
El problema será de nuevo el mismo.
Tu voz no trabajará de forma natural, sufrirá y ese sufrimiento se va a trasladar al resto de la canción.
Y por último, es probable que las notas que te cuesta cantar sean aquellas donde tu voz de pecho y tu voz de cabeza se juntan.
La historia es la misma: tu voz acaba sufriendo las consecuencias y se descoloca por completo.
Al sufrir un desequilibrio, tu voz va a dejar de responder a tus intenciones, y los ajustes musculares que deben ocurrir para afinar las notas va a ser más tosco, y de ahí que se produzcan esas desafinaciones.
Si te ocurre esto sólo tienes dos opciones: 1) entrenar tu voz y aprender a cantar correctamente las notas que te cuestan o 2) cantar otro tipo de canciones donde tu voz no sufra.
La quinta causa: la dificultad de la canción
Cuando una canción es muy difícil, puede ser por muchos factores, por ejemplo:
- Por la velocidad de la melodía de voz, ya que normalmente cuesta más cantar frases más rápidas o con mayor número de notas.
- Porque tiene muchas notas sostenidas. ¡A veces son más difíciles!
- Porque las notas de la melodía de voz se mueve por zonas especialmente difíciles de cantar, comúnmente las notas donde tu voz de pecho y tu voz de cabeza se juntan.
- También puede ser por la letra: algunas vocales y consonantes son más difíciles que otras.
El tema está en que si puedes cantar canciones que se mueven en un rango de notas similar, tienes el suficiente nivel técnico como para poder llegar a cantar esta canción que te da problemas sin desafinar.
Normalmente la solución pasa por a) practicar la canción con sílabas que te sean muy fáciles para luego añadir la letra o b) practicar más despacio y darte tiempo a asimilar los movimientos musculares para automatizarlos.
La sexta causa: no administras bien tu aire y no respiras en las pausas
No se trata de coger bocanadas inmensas de aire, porque eso también te va a perjudicar, se trata de mantener un ritmo constante de entrada de aire, exactamente igual que cuando hablas.
Si te obligas a utilizar hasta la última gota de aire de tus pulmones, no hay otra forma de hacerlo que apretando toda la zona abdominal, lo cual te va a crear unas tensiones de caballo en todo tu cuerpo.
Y cuando eso pasa, de nuevo tu voz no responde como debería, y las desafinaciones aparecen.
La séptima causa: ¿te sabes bien la canción que estás cantando?
Puede parecer tonta, pero no lo es.
Te voy a hacer una pregunta: ¿te sabes bien la canción que estás cantando?
¡Va en serio! Te lo digo porque me ha pasado y porque lo he visto.
La impaciencia nos hace querer cantar canciones que conocemos, pero una cosa es sabértela de oídas y otra cosa es sabértela como para poder cantarla.
Si no tienes muy clara la letra, la melodía o incluso el tempo, vas a cascar notas donde no van y vas a desafinar.
Y estas son las causas que ocurren cuando un cantante desafina en la gran mayoría de ocasiones.
Para escuchar y hacer los ejercicios que te ayudarán con muchas de estas causas, ve al final del artículo, donde encontrarás los audios.
Pero antes de acabar, te quiero dar un último consejo que te acompañará siempre (así, en plan paternal):
Recuerda que aunque llegues a ciertas notas haciendo ejercicios vocales no quiere decir que puedas hacer esas mismas notas en las canciones.
No te confíes y sigue practicando los ejercicios hasta que seas el máster del universo.
Ejercicios que te van a ayudar a mejorar tu afinación
Todos los ejercicios tienes que hacerlos con la sílaba o sonido que te sea más fácil.
Nosotros hemos elegido el lip bubble para las demostraciones por ser uno de los ejercicios más fáciles.
Pincha aquí si quieres saber cómo hacer correctamente el lip bubble.
Ejercicios para tenor y barítono
Ejercicios para soprano y mezzo-soprano
Ejercicios para bajo
Ejercicios para alto
Imagen: Algunos derechos reservados por thepismire
E X C E L E N T E. GRACIAS.!!!!!
Gracias! Encantado! 😀
Este ejercicio es de los que mas ayudan muchas gracias
Verdad? 🙂
Interesante y a la vez ameno ,incluso divertido!!
Gracias.
jajaja, gracias! 😀
muy buena técnica!
Gracias! 🙂
Muy interesante la manera como enseñan, muy amena, gracias por compartirnos sus experiencias musicales. Bendiciones!!
Gracias, María 🙂
Esto me está gustando y estoy seguro de que me ayudará mucho… muchas gracias.
Genial 🙂
Excelente! Me gustan los métodos.
🙂
Gracias me ayuda mucho
🙂
Esta muy bonito, se siente raro cuando se hace por primera vez. Gracias
🙂
Excelente la clase de hoy!!!! Tenía problemas para hacer el lip bubble y ahora entiendo el por qué. Toamba demasiado aire y lo sacaba muy rápido y no me daba cuenta que mi rostro estaba tenso. Ahora comprendí perfectamente como hacerlo y al realizar el ejercicio para sopranos y mezzo me fue bastante bien!!!!
Muchas gracias!!!!!
Genial Karina! 😀
Me gusta mucho esta página, brindan consejos útiles y de una excelente forma. Soy una joven cantante y siempre me gusta aprender y practicar, porque la música es mi vida.
Y la mía! 🙂 Gracias por tu comentario.
Muy interesante,en verdad son de mucha ayuda!
Me alegro un montón, Milagros 🙂
Wow quiero agradecerle y felicitarlo por la manera en que comparte su conocimiento sobre la música que para muchos es todo en realidad y aunque aun no somos expertos en el tema por ayudas como la que nos brindas podemos mejorar continuamente. Gracias
Me alegro mucho de serte de ayuda 🙂 Muchas gracias por tu comentario!
Muy buena información. Soy muy nueva en el canto pero quiero aprender aunque no tengo los recursos económicos necesarios para poder empezar. Tengo una duda ¿como puedo saber que tipo de voz soy?
Échale un vistazo a este artículo: https://vokalo.es/blog/clasificacion-vocal
Muy buenos los ejercicios y de gran utilidad para el aprendizaje. Gracias.
😉