5 Beneficios de practicar canto delante de un espejo

Practicar canto frente al espejoPracticar canto puede llegar a resultar muy confuso porque es muy común no saber si lo estás haciendo bien o mal.

¡No tienes a tu profesor en el hombro todo el día diciéndote los errores que estás cometiendo y ayudándote a corregirlos!

Grabar tus clases en audio es muy útil para solucionar este problema, porque de una semana para otra, es probable que vayas cometiendo los mismos errores y en la grabación el profesor te los va a ir indicando.

¿Pero podrías avanzar más rápido?

La respuesta es sí, si ese alguien que te diga qué errores cometes eres tú mismo.

Practicar canto delante de un espejo (o delante de una webcam o de la cámara de tu smartphone).

#1: Hace que te centres en ti

Practicar canto mientras haces otras cosas está muy bien, porque aprovechas el tiempo.

Pero el problema de eso es que a veces relegas la práctica a un segundo plano y centras toda tu atención en las otras cosas.

Si una de las veces que practicas durante un día lo haces delante de un espejo vas a conseguir concentrarte en ti y en lo que estás haciendo en ese momento.

Tus 5 sentidos van a estar totalmente enfocados en practicar canto.

#2: Hace que las notas agudas cuesten menos

Una de las razones por las que las notas agudas cuestan tanto es que en nuestra cabeza son notas altas.

Por esa razón, al hacer notas agudas las buscamos en el techo o por encima de nuestra cabeza.

Muchísimos cantantes tienen el mal hábito de alzar la mirada antes de atacar una nota aguda, con lo que ya van predispuestos a cantarlas con mucha tensión.

Si te estás mirando todo el rato, consigues darte cuenta de si en un momento dado tu mirada quiere desviarse hacia el techo y con eso es probable que evites muchas tensiones.

#3: Hace que te observes

Parece muy obvio, pero lo que no es tan obvio es saber los detalles que tienes que buscar al observarte:

Tus cejas o tus hombros

Justo por lo que te comentaba antes.

Si en tu cabeza las notas agudas están en el techo, a veces, no sólo vas a buscarlas con los ojos antes de intentar cantarlas, sino que levantas las cejas o los hombros.

Observarlos hace que seas consciente de eso y que le puedas poner solución.

Muchas personas me dicen: “pero es que me es imposible no hacerlo”.

Y es algo muy normal, pero tienes que darte tiempo.

Después de un tiempo observándote y concentrándote en dejar de hacerlo, verás cómo lo consigues.

Es como cuando te pones delante de un espejo y practicas para levantar sólo una ceja y la otra no ( sí, yo también he jugado a eso :p ).

Al principio no lo consigues, pero al cabo de un rato, ¡ya está!

Tu boca

Cuando practicamos canto a menudo exageramos mucho al vocalizar o al gesticular.

Y todo eso no es necesario.

Y no sólo eso, también te perjudica:

  • Te cansas más, porque tienes que hacer más esfuerzo
  • Te cuesta cantar más rápido porque al hacer más movimiento tardas más en volver a la posición neutra
  • Queda raro :p

Si observas tu boca, por ejemplo mientras hablas, te darás cuenta de que no es necesario gesticular tanto mientras cantas.

¡Ojo! Esto no quiere decir que tengas que dejar inmóvil tu mandíbula, todo lo contrario.

Tienes que permitir un movimiento mandibular natural.

Lo que sobretodo tienes que enfatizar es que la apertura horizontal de tu boca no sea exagerada.

#4: Te ayuda a emprender el camino para vencer la timidez

Como persona tímida que soy, te cuento que haciendo introspección sobre el por qué de mi timidez me di cuenta de que el motivo principal es agradar a los demás.

Recuerdo que a veces me daba vergüenza incluso mirarme a un espejo para algo distinto a peinarme o lavarme los dientes, simplemente por mirarme.

Esto era por si alguien podía ver que lo estaba haciendo.

Pensándolo de manera racional me daba cuenta de que era una tontería, pero por algún motivo, me seguía dando vergüenza.

Al no tenerme muy vista no era muy consciente de mi aspecto, así que al verme en un espejo, la sensación era rara, a veces sentía como si estuviera mirando a otra persona.

Observarte durante mucho rato hace que te conozcas mejor por fuera y que ya no seas un extraño para ti mismo.

La primera barrera que tienes que romper si quieres vencer tu timidez, es esa:

Dejar de sentir vergüenza de ti mismo, permitirte a ti mismo pasarte un rato observándote porque sí, o practicar canto tranquilamente.

Si haces las dos cosas a la vez, matas dos pájaros de un tiro. 🙂

#5: Hace que comiences a aceptar tu aspecto al cantar

Por lo mismo que en el punto anterior, al principio te sientes muy raro cuando te observas desde fuera, porque no estás acostumbrado a verte  así tanto rato.

¿No te ha pasado nunca que al estar con una persona más alta que tú te sientes más bajito y al estar con alguien más bajito que tú te sientes muy alto?

Esto es porque normalmente la imagen que tenemos de nosotros mismos es más bien mental y es relativa a nuestro entorno.

Sabemos más de nosotros mismos por las reacciones de los demás a lo que hacemos.

Así que no está de más que tengas una imagen de ti mismo mucho más fiel a la realidad.

Si cada día te miras un rato en un espejo te acercas un poquito más a esa imagen.

Y si a la vez estás practicando canto, ¡mejor que mejor!

¡Así que ya no tienes excusa!

Ahora sabes que practicar delante de un espejo te beneficia.

¡Pruébalo y nos cuentas! 🙂

Imagen: AtribuciónCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por pawpaw67

  • Sandra dice:

    hola, una pregunta tal vez demasiado obvia…para cantar respiramos por la nariz o por la boca?? conseguí un profe que me estaba sacando adelante, pero no aplica casi ninguna técnica y sí o sí dice que debo respirar x la boca…trabaja mucho con computadoras y couch,para ver los errores en pantalla y así corregir…me cobrá carísimo y buscando encontre otro lugar,..pero prohibido totalmente respirar por la boca….huy Ester, que pesada esta mujer, no?? cuando puedo los sigo,estoy en Argentina…gracias..
    cuando parece que al fín empiezo a ordenar un poco mi canto, que era muy desastrozo…me llegan estas dudas existenciales…

    • Respirar por la nariz hace que te protejas de agentes externos, porque hay filtros que atrapan las partículas. Por otro lado, hay personas a las que se les hace imposible respirar por la nariz por problemas físicos.

      Así que, la respuesta correcta es: con lo que tú te sientas más cómoda. Es posible que al principio haya otras cosas de las que ocuparse que sean más importantes para tu voz. 🙂

  • Mª Camen dice:

    Hola me llamo Mª Camen y les estoy siguiendo, pero yo tengo un problema, al menos para mi lo es

    y es que canto en una coral, pero resulta que cuando canto en casa, llego bastante alto, pero cuando en sayamos en la coral, no puedo. Me han dicho para hacer solos pero no me atrevo.tengo miedo a no llegar
    y esto me hace sentir mal

    Esperando un consejo suyo, gracias anticipadas

    • Hola Mari Carmen! Has probado a grabar lo que hacéis en la coral e intentar hacerlo en casa?

      Te lo digo porque es muy frecuente que en casa practiquemos sin música y al hacerlo, es probable que sin darnos cuenta estemos en un tono más grave, lo que explicaría que en casa sí llegues y en la coral no.

      Si no es eso, lo único que se me ocurre es que en la coral te pongas muy nerviosa y estés tensando sin darte cuenta.

      En cualquier caso, es posible que tengas que pedir que te bajen la tonalidad en la que cantas, al menos hasta que hayas podido practicar tus notas agudas un poquito más.

  • César dice:

    excelente consejo,gracias por sus tips son muy utiles voy a ponerlo en practica.

    saludos desde México.

  • >