La voz mixta no es un registro vocal oculto y desconocido.
Por un lado, es una coordinación concreta de tus músculos vocales.
Por otro lado, es el evitar utilizar músculos que son innecesarios para la producción vocal.
Pero conseguir estas dos cosas no es trabajo de dos días, y mucho menos es algo intuitivo (al menos para la mayoría).
Y aunque en este artículo te voy a hablar de la voz mixta, lo voy a hacer desde una perspectiva diferente a la habitual, para que puedas entenderla un poco mejor a un nivel más profundo.
La voz mixta es un camino, no una meta
Es imposible cantar en voz mixta de la noche a la mañana, porque no es algo que “encuentres”.
Aunque a veces pueda ser confuso, el nombre para esta voz está bastante bien elegido porque realmente necesitas aprender a utilizar a la vez varios componentes de tu voz.
Al principio del camino, como buen principiante, se te da todo mal.
Da igual si tu voz de pecho suena demasiado estridente o demasiado débil.
O si a partir de cierta nota te suena todo aflautado y airoso.
O si ………………….. (por favor, escriba en la línea de puntos su problema vocal 😛 )
Al final, necesitas:
- Aprender a utilizar tu voz de pecho.
- Aprender a utilizar tu voz de pecho de forma libre.
- Aprender a utilizar tu voz de cabeza.
- Aprender a utilizar tu voz de cabeza de forma libre.
- Aprender a pasar de un registro a otro de la forma más gradual posible.
- Aprender a desactivar músculos que no juegan ningún papel en la producción de la voz.
- Aprender a modificar tus resonadores vocales para no apagar y potenciar las frecuencias correctas.
- Aprender a coordinar de forma sincronizada los músculos que producen tu voz de pecho y tu voz de cabeza.
Esta vendría a ser la lista de tareas general para poder utilizar tu voz mixta, pero éstas tampoco son tareas del tipo “tengo o no tengo”, “hecho o no hecho”.
Al utilizar tu voz de pecho, ¿lo haces de forma libre o no?
Yo creo que eso no es una pregunta correcta. Sería más correcto preguntarte:
Del 1 al 10, ¿cuán libre sientes tu voz de pecho?
Y esto pasa con todos los puntos que te he enumerado.
Con esto puedes deducir que hay diferentes grados de voz mixta, igual que los hay en voz de pecho y en voz de cabeza.
¿Has encontrado una voz mixta imperfecta?
Lo creas o no, una voz mixta imperfecta es relativamente rápido de encontrar.
De hecho, no me extrañaría que tú ya la hayas encontrado en estos momentos.
Pero puede ser frustrante porque no puedes utilizarla para cantar.
¿Qué es una voz mixta imperfecta?
En términos abstractos, es cuando tienes “un poco de todo”.
Puedes utilizar tu voz de pecho y tu voz de cabeza (aunque no de forma muy libre), has podido empezar a navegar de un registro a otro sin (demasiados) gallos/flips/quiebres/etc., sientes tensión en el cuello pero no la suficiente como para que te “estrangules” a ti mismo, y puedes llegar a hacer notas agudas sin estar gritando como un poseso y sin que sea algo tan débil como la voz de cabeza.
Pero claro, todo esto no suena nada estable, ¿verdad?
Por eso, aunque estés en el camino de la voz mixta, aún no la puedes utilizar de forma natural.
Este es mi mejor intento para definirte una voz mixta imperfecta.
¿Cómo conviertes una voz mixta imperfecta en una voz mixta perfecta?
Para responder a esta pregunta habría que asumir que exista la voz mixta perfecta.
Y yo no creo que exista 🙂
Eso significaría que podrías puntuarte como un 10 en todos los puntos que te mencioné anteriormente.
Y, siendo sinceros, ¿podrías hacerlo?
Yo no.
Eso querría decir que no habría ningún cantante en el mundo que hiciese cosas que yo no puedo, algo que es muy improbable, o imposible.
Además, hay que tener presente que somos personas, “máquinas orgánicas”, y aunque ayer podías cantar de forma muy cómoda, hoy quizás no puedas tanto.
Todo forma parte del proceso.
¿Entonces nunca voy a poder cantar en voz mixta?
Sí puedes ir sumando puntos en todas las categorías, de forma que tu voz mixta mejore más y más con el tiempo.
Al ser un proceso gradual, poco a poco te irás sintiendo más cómodo, incluso cuando pensabas que ya lo sentías todo muy fácil.
Poco a poco tu voz se quebrará menos, te cansarás menos, perderás el miedo a las notas agudas, …
En definitiva, poco a poco todo tu rango vocal se irá convirtiendo en algo mucho más natural para ti.
Y de la misma forma que hay muchísimos grados de voz mixta, hay canciones que requieren mayor o menor nivel de su uso.
Así que sí, vas a poder cantar en voz mixta, pero para eso tienes que:
- O bien elegir canciones que te exijan menos, al menos por ahora.
- O bien seguir entrenando hasta subir el nivel de tu voz mixta lo suficiente como para cantar esas canciones que lo exigen.
Así que no te obsesiones con conseguirla
Porque no se trata de eso, o no sólo de eso.
Se trata de trabajarla y mejorarla cada día.
Pensar de otra forma sólo te va a producir estrés.
Si piensas que la tienes pero no puedes cantar canciones, te vas a frustrar porque no lo entiendes:
¡Sé utilizar mi voz mixta! ¿Por qué me duele al cantar durante 10 minutos? ¿Por qué no puedo cantar canciones entonces? ¿Por qué …?
No te dejes engañar. La voz mixta no es una cosa, es una habilidad, y todas las habilidades se pueden mejorar.
Por el contrario, también puedes pensar:
Soy incapaz de cantar canciones que estén por encima de mi primer puente… eso quiere decir que no estoy haciendo voz mixta, así que voy a cambiar mi enfoque y voy a cantar de otra forma.
Lo que normalmente se traduce en intentar cantar siempre en voz de pecho.
Vienen los dolores, disfonías, se acorta el rango, …
Si he conseguido ayudarte a aclarar el proceso que es la voz mixta, te agradeceré enormemente que ayudes tú también a otros compartiendo este artículo. ¡Gracias! 🙂
Imagen: Algunos derechos reservados por Cea.
felicitaciones, muy claro. es adecuado conocer que musculos vocales son necesarios para cantar sin fatigarse o quedar agotado. de todos modos es una practica, y en mi adultez (mayor adulto) no deja de ser una pasion.Gracias por la informacion desde aqyui argentina Cordoba
Gracias por tu comentario 🙂