¿Qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza? 3 formas infalibles para distinguirlos

qué diferencia hay entre falsete y voz de cabezaSi has intentado trabajar en ampliar tu rango, seguro que te has preguntado alguna vez qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza, ya que el sonido de tus agudos aún es débil y no parece que eso vaya a cambiar algún día.

Es una duda completamente normal, y la verdad es que entiendo perfectamente que te confunda. Por eso quiero ayudarte a aclarar el panorama.

Para saber qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza primero tenemos que estar en la misma onda

Antes de empezar a ver las diferencias y que puedas sentirlas en tu voz, tenemos que definir una nomenclatura. Hay gente que llama voz de cabeza a lo que otras llaman falsete o incluso voz mixta.

Estos tres términos parecen ser bastante intercambiables entre sí, dependiendo de con quién hables.

Por ejemplo, hablando con gente me ha sorprendido más de una vez al decirme que los hombres sólo pueden cantar los agudos en falsete o en voz de pecho. Incluso hay gente que llama falsete a una voz de pecho airosa.

Vamos, esto es un caos total.

Los nombres de los registros de voz son sólo eso, nombres, así que al final esto es lo de menos. Lo importante es que tu profesor pueda demostrarte cómo suena cada uno.

Nomenclatura Speech Level Singing

Tal y como yo lo veo, la nomenclatura que utiliza Speech Level Singing es la mejor que hay para aprender a cantar.

A nivel funcional, hay una diferencia muy clara entre el falsete y la voz de cabeza.

Para entender mejor qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza, primero te voy a explicar a grosso modo qué pasa físicamente.

Características del falsete

Durante la fonación del falsete, las cuerdas vocales apenas se tocan entre ellas, es decir, carecen de compresión vocal.

Es por este motivo por lo que en el sonido del falsete se puede oír mucho aire. La mayoría de veces se oye más aire que voz.

Por otra parte, al no haber mucha masa muscular involucrada, el sonido que produce es muy aflautado y débil. El sonido producido en una voz de hombre es afeminado.

Haz click aquí si quieres saber más sobre el falsete.

Características de la voz de cabeza

Durante la fonación de la voz de cabeza, las cuerdas vocales  se tocan entre ellas, pero con menos masa muscular que en la voz de pecho.

Al tener más compresión vocal que el falsete, se oye menos aire sobrante o incluso nada de nada, dejando escuchar más voz que aire.

En los hombres, una voz de cabeza poco desarrollada también puede sonar un poco afeminada, pero no tanto como el falsete.

Haz click aquí si quieres saber más sobre la voz de cabeza o haz click aquí para saber cómo puedes desarrollarla.

Ahora sé qué diferencia hay entre falsete y voz de cabeza, pero no sé reconocerlo en mi voz.

Normal.

Totalmente normal y lógico.

No te preocupes. Aquí tienes tres ejercicios que te ayudarán.

Ejercicio #1

Ahora sabes que una de las diferencias que hay entre el falsete y la voz de cabeza es que el falsete deja salir más aire.

¡Aprovéchalo!

Elige una nota que sea cómoda para ti y trata de hacerla en lo que crees que es falsete o voz de cabeza.

Para los hombres una buena nota puede ser un F4. Si crees que eres un bajo, prueba un C4.

Para las mujeres una buena nota puede ser un A#4. Si crees que eres una alto, prueba un F4.

Si sientes que te quedas sin aire muy rápido, estás haciendo falsete. Si no, estás haciendo voz de cabeza.

O si tienes una buena técnica, puede que estés haciendo voz mixta.

Ejercicio #2

Hay gente que utiliza incorrectamente la voz de pecho para hacer notas agudas, pero también puedes utilizar tu voz de cabeza y falsete para tus notas graves.

Con una diferencia.

El falsete no puede llegar tan grave como la voz de cabeza.

Empieza en una nota aguda cómoda y ves bajando poco a poco.

Para los hombres una buena nota puede ser un F4. Si crees que eres un bajo, prueba un C4.

Para las mujeres una buena nota puede ser un A#4. Si crees que eres una alto, prueba un F4.

A medida que desciendas de nota, es importante que mantengas la misma sensación en todas las notas. Llegará un punto en el que te quedes sin voz.

Con el falsete, cada vez te costará más aguantar la nota y cada vez perderás más aire. Con la voz de cabeza también será así, pero no será algo tan exagerado.

Asegúrate de no estar volviendo a tu voz de pecho y quedarte con el registro con el que has empezado.

Ejercicio #3

El falsete es muy difícil de conectar con tu voz de pecho.

Hay gente que puede hacerlo, pero con mucha práctica. Aún y así no es lo normal.

Para hacer la prueba, empieza en una nota grave cómoda y ves ascendiendo poco a poco, utilizando la sílaba GU, añadiendo un poco de sensación de bostezo.

Para los hombres una buena nota puede ser un C3.

Para las mujeres una buena nota puede ser un G3.

Esta última prueba es difícil de hacer, ya que puede ser que no estés conectando bien tu voz de pecho con tu voz de cabeza y se oiga un cambio brusco. Es algo que no debería costarte más de 30 minutos de hacer.

Lo ideal es hacer esta prueba a muy bajo volumen y con la boca muy cerrada, muy en forma de U.

Si la conexión entre ambos registros no es un problema, ya sabes que estás haciendo voz de cabeza.

O voz mixta, si tu técnica vocal es buena.


Si has conseguido descubrir al fin si estás haciendo falsete o voz de cabeza, comparte este artículo para que más gente pueda descubrirlo también. ¡Compartir es bonito! =)

  • Angel Simón dice:

    Me encanta tu blog, siempre la reviso porque me parece que tiene contenido bueno e información bastante consona.

    Soy cantante lírico (Bajo-Baritono) y como cantante que soy pues he desarrollado una técnica bastante solvente a mi parecer, tengo mi registro completo y aunque los agudos siempre han sido difíciles de lograr por mi tipo de voz, la técnica ha logrado el trabajo.

    Me inquieta algo que escribes, en el hombre qué es para ti voz de cabeza? porque para mi nuestra voz es unicamente de pecho, mi registro que va de un fa grave hasta un la bemol agudo es todo de pecho, ciertamente la emisión cambia (no sé si te refieres a esto con voz de cabeza masculina) pero siento y quiero tu opinión al respecto que las chicas tienen sus 3 registros en contacto (tomando como 3er registro el de las agilidades sobre agudas que no todas tienen o desarrollan) y con trabajo se logran uniformar y sonar como uno solo aunque para un cantante sea fácil de reconocerlo por el color.

    Ahora, en el hombre este cambio te parece que existe? yo siento que a partir del Re (4ta linea clave de sol) mi emisión cambia y la siento más aerea, en los ojos, la frente (obviamente por la intervención de esos resonadores, sé que el sonido no se genera allí) pero siento que el sonido sigue siendo visceral, ronco como un cello y en nada parecido a los agudos femeninos, que puedes escucharlos de pecho ya que hay chicas que suben muchísimo con su voz de pecho o de cabeza y al escucharlos de cabeza la sensación que te produce la misma nota cambia.

    Tambien tengo un buen falssete y aunque no subo mucho soy capaz de cantar un aria antigua con un color bastante homogeneo y donde solo uso mi voz de falssete (que para mi es nuestra real voz de cabeza). Que opinan al respecto?

    Gracias por su tiempo.

    • Hola Angel! Me alegro un montón de que te guste el blog. Gracias por tus palabras!

      En el artículo comentaba que hablo en nomenclatura Speech Level Singing para evitar confusiones de este tipo =) Cada escuela tiene nombres distintos para las mismas cosas, por lo que si no hablamos «en sintonía» es como comparar manzanas con naranjas.

      Creo que la mejor forma con la que puedo contestar es darte este enlace al funcionamiento mecánico de la voz, sin nombres, todo objetivo: https://vokalo.es/blog/funcionamiento-voz

      ¡Muchas gracias por tu comentario!

  • Flavio dice:

    Me gustaría aprender canto pero no puedo costear los precios de las clases. Y ante todas mis dudas hay respuestas que ustedes han ido subiendo y me sirven de mucho cómo teoría.

    Grandioso su blog, pero aun sigo sin entender bien por qué la voz de cabeza se podría confundir con la voz mixta.

    Saludos!!!

    • A mi también me costó pagarme las clases, pero el esfuerzo compensa si te tomas en serio tu pasión. Sin sacrificio no hay beneficio! =)

      En este artículo hablamos sobre cómo diferenciar el falsete de la voz de cabeza. La voz mixta es una cosa distinta.

      Podríamos decir que si estás cantando notas por encima de tu primer puente con potencia y tu voz se parece a tu voz de pecho, es voz mixta.

  • Franco dice:

    Hola. Mi pregunta es la siguiente: ¿la voz de cabeza y el falsete comprenden la misma zona de notas en el teclado? Es decir, ¿tanto al hacer falsete como al hacer voz mixta uno esta moviéndose en las mismas notas del teclado? (por ejemplo fa4, la4, etc…)

    • Por norma general, cantar las notas con falsete es más difícil que con voz de cabeza y no se puede llegar tan agudo.

  • Felipe Rojas dice:

    Hola, hace poco vengo descubriendo mi voz de cabeza, que en realidad uso hace tiempo pero antes con el nombre de falsete. Me pasa que aunque pueda cantar bien los agudos sin dificultad ni falta de aire, mi voz suena muy débil y siento que suena «fea». A simple vista pareciera que estoy haciendo algo mal o me falta entrenar mi voz de cabeza, se que hay que tener paciencia, pero me frustra un poco que mi voz deje de sonar bien. Por lo demás sigan con su blog, creo que es excelente, a mi y otras personas nos han ayudado enormemente. Saludos.

  • Toño dice:

    Hola, lo primero quisiera felicitaros por el blog tan magnifico qué hacéis, me gustaría compartir con todos mi experiencia, llevo un tiempo que estoy trabajando mis agudos, haciendo escalas simplemente con vocales, soy consciente de cómo pasó de mi voz de pecho a mi voz de cabeza y la diferencio muy bien con la de falsete, porque, esta es una voz muy débil, suena femenina, y, infantil, y, lo que sí experimento es que una vez que realizó estas escalas con alguna vocal que me resulta difícil llegar con mis canciones a algún agudo, posteriormente después de trabajar la escala con esa vocal me resulta super sencillo llegar con mis canciones a esos agudos, al día siguiente lo mismo si quiero llegar con mis canciones a esos agudos solo tengo que trabajar esas escalas con esos agudos y experimento cómo llego perfectamente a esos agudos que si no me resultarían súper complicados, la vocal que más fácilmente trabajo con mi voz de cabeza es la «E» no sé por qué motivo pero me gustaría que me dijerais por que, muchas gracias por vuestro trabajo. Un saludo.

    • El motivo es que a ti te funciona mejor la E 🙂 A cada persona le puede ir mejor una vocal o consonante diferente.

      ¿Por qué? La mejor respuesta que puedo darte es porque no todos somos iguales.

  • Inmanol dice:

    Hola a todos, quisiera aprender a cantar, ya me suscribi e instale vox tools.
    Pero tengo un problema, eh visto cantantes tenores que canta desde C4 a C5,
    Pero yo solo canto desde C3 a E4, y no se que ejercicios hacer para aumentar mi rango soy tenor con timbre muy femenino incluso hablando, ayuda por favor!!!!

  • >