¿Por qué las personas obesas cantan mejor?

las personas obesas cantan mejorEste es un tema que siempre me ha despertado mucha curiosidad.

Antes de interesarme por el canto y la técnica vocal yo también creía que las personas obesas cantaban mejor, pero las cosas cambian 🙂

¿Es verdad que las personas obesas cantan mejor?

No. No hay ninguna razón por la que esto sea así.

Al margen de esto, deberíamos pensar qué quiere decir cantar mejor, dado que es algo muy subjetivo.

Más que si las personas obesas cantan mejor, una pregunta un poco más afinada sería si las personas obesas tienen mayor facilidad para cantar.

¿Entonces de dónde viene la creencia de que las personas obesas cantan mejor?

Aunque te voy a explicar algunas de las razones que he oído o leído, yo creo que la culpa la tienen los estereotipos de los cantantes de ópera en los dibujos animados ;b

#1 Las personas obesas cantan mejor porque tienen una caja torácica más grande

La caja torácica no incrementa su tamaño al ganar peso. Aunque realmente eso no es lo importante.

Suponiendo que la caja torácica se hiciese más grande al ganar peso, sería algo irrelevante, ya que el pecho no es una cavidad resonadora.

Es cierto que si pones tu mano en tu pecho y hablas notarás cómo vibra, pero no son más que vibraciones por simpatía. Ya lo hemos comentado alguna vez en el blog, pero volveré a poner un ejemplo.

¿Has estado alguna vez en un concierto donde el volumen estaba muy alto? ¿Estaba tan fuerte que has notado como tu cuerpo, principalmente tu pecho, vibraba?

Eso no quiere decir que estuvieses haciendo de resonador de la música.

#2 Las personas obesas cantan mejor porque, al tener más masa corporal, sus cuerdas vocales son más gruesas y tienen más armónicos

Sabemos perfectamente que esto no es así.

El grosor de las cuerdas vocales lo marca la composición genética de la persona. Hay otros factores como la edad o el estado de salud, pero eso es otro tema.

Un ejemplo que me gusta mucho es el del doblador norteamericano de Homer Simpson, Dan Castellaneta.

Es un señor que no tiene sobrepeso, y canta muy bien. Él mismo puso la voz a Homer Simpson en el capítulo en el que se convierte en cantante de ópera, cuando normalmente se suelen contratar a cantantes para doblar a los personajes de dibujos animados cuando cantan.

#3 Las personas obesas cantan mejor porque los cantantes de ópera suelen estar obesos

Es verdad que los cantantes de ópera suelen tener más bien sobrepeso, pero ese no es un factor para crear una regla.

Normalmente, cuando la gente piense en un cantante de ópera, Luciano Pavarotti viene a la cabeza. Y todos le recordamos con sobrepeso.

Pero nadie parece recordar a Josep Carreras. Un gran cantante de ópera, y con un peso que se podría establecer en la media habitual.

Un caso muy famoso es el de Deborah Voigt.

Hace unos cuantos años le denegaron el papel de una obra por tener sobrepeso. Después de eso adelgazó un montón y sigue cantando muy bien a día de hoy.

Comer no te va a ayudar a ser cantante

Ahora ya sabes que ganar peso no te va a ayudar a cantar mejor.

De hecho, y es mi opinión personal, creo que puede hacerte peor cantante.

A no ser que peses mucho menos de lo que deberías 🙂

Tener sobrepeso quiere decir que tu cuerpo debe cargar con ese peso todo el día, lo cuál puede afectar a tu postura.

La grasa no sólo se acumula en la parte exterior del cuerpo. Los órganos también acumulan grasa y eso puede afectar a su óptimo funcionamiento.

Lo mejor que puedes hacer es no coger «atajos» ni creer en soluciones mágicas a la desesperada y trabajar en tu técnica vocal para, poco a poco, ir mejorando tu habilidad, como lo haría alguien que empieza a tocar un instrumento.

Si te ha gustado este artículo, ¡no dudes en compartirlo!

  • Pedro Beltran dice:

    Hola, que tal? sabemos que la obesidad no te hará cantar mejor, al contrario, te sofocas al momento de cantar. Se lo digo por experiencia pues yo soy cantante y antes pesaba 102 kilos y ahora peso
    79 kilos, y mi voz todavía sale con mucha potencia en los agudos y graves……

    En fin, no cambio mi voz y gracias a Dios tengo un vibrato muy potente y fuerte interpretación……

    También esta la cantante «Jennifer Holliday», ella tenia sobrepeso y cantaba muy potente y fuerte y después se hizo el bypass y su voz no la perdió, siguió igual de potente y grave su voz…..

    También Jennifer Hudson era gordita y ahora perdió mucho peso y canta hermosísimo y tiene una voz muy potente…………..

    En mi punto de vista, creo ke eso de ke los obesos cantantes tienen más potencia ke los cantantes delgados es mental y mentira…..

    Yo conozco también cantantes gordos y tienen voz de pito y algunos no alcanzan las notas agudas y graves…..hay de todo un poco…..así es ke hay ke disfrutar de este gran don ke Dios nos ha dado.

    • Muchas gracias Pedro, por compartir con nosotros tu historia y por los ejemplos que has dado.

      Esto ayudará sin duda a que todo el mundo sea consciente de que este es un mito más.

  • Montserrat Giró dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con lo dicho en el artículo. Yo soy una
    mezzo-soprano tirando a contralto, hay quién me considera directamente
    una contralto por todo mi registro grave, fácil, amplio, claro, potente,
    natural (aunque también hay mucho trabajo técnico vocal de años) pero
    tengo también facilidad para los agudos y tengo más de dos octavas y
    media de registro (canto Il Trovatore, Adriana Lecouvreur, Butterfly,
    Gioconda, Sansón y Dalila, Carmen, etc.). Mi voz es bastante grande y
    poderosa pero os cuento todo esto porque soy una persona más bien
    delgada y no era nada, nada, corpulenta. Quizás ahora lo soy un poco más
    por el trabajo de gimnasio, al cuál tuve que acudir en mis principios
    porque era excesivamente delgada y necesitaba algo más de soporte físico
    para mantener esa voz que parecía más grande que mi cuerpo (también me
    esforcé por coger algunos kilos porque, insisto, era demasiado delgada.
    Hoy en día estoy en 59, 60 kilos y tampoco soy muy bajita, normal).

    Hoy en día hago gimnasia prácticamente todos los días y me ha ayudado mucho
    en mi carrera (no es fácil cantar óperas, zarzuelas completas o
    conciertos, hay que estar físicamente bien y tener un buen soporte). La
    cuestión es que cuando canto, la gente no se puede creer que esa voz que
    sale pertenezca a mi cuerpo (porque no soy muy voluminosa, al
    contrario), especialmente en las notas graves (algunas notas parecen
    notas de hombre) y al mismo tiempo poder subir a los agudos. Eso
    demuestra que no es necesario estar gruesos para cantar, lo que hay que
    estar es sanos, saludables, fuertes y una buena técnica vocal por
    supuesto. Una forma de vida y una alimentación sanas es importantísimo
    para afrontar esta profesión.

    Saludos a tod@s.

    • Uau! Muchísimas gracias por tu comentario, Montserrat! Es genial poder tener un testimonio como el tuyo =)

      Estamos encantados de tenerte por aquí!

  • Maria Baeta dice:

    Muy curioso este tema… Pero es totalmente cierto que mucha gente tiene esa creencia. Soy cantante de rock y soul, mezzo pero con unos graves con cuerpo y potentes, una sonoridad que algunas veces recuerda a la voz de las cantantes negras («recuerda», ¡ya me gustaría cantar como una gran dama del jazz!). Total, que una chica que no me conoce oyó mi voz en unas grabaciones y le preguntó a quien se lo pasó (la batería de nuestro grupo) que si yo era una chica «grandota», pues al oirme imagino que en su mente le vino la imagen de la típica cantante de gospel horonda. A ver, no soy una sílfide, pero tengo una altura media y peso medios.

    Me hizo mucha gracia esta conclusión, y más teniendo en cuenta que domino más ahora los graves y mi voz tiene más cuerpo que cuando empecé a cantar, hace unos 10 años, que pesaba unos 10kgs más que ahora (entonces estaba «rellenita», tampoco horonda). Lo que está claro es que la voz gana en potencia, cuerpo y rango con edad y práctica, no por una constitución u otra.

    • Interesantísima tu experiencia, María! Me alegro mucho de que te hayas decidido a compartirla con nosotros 🙂

      ¿De dónde vendrán estas creencias? Ahí dejo la pregunta 😉

  • >