Muchas veces vas a necesitar disponer de técnicas para cantar en público, ya sea porque tienes un concierto programado o bien porque estás en una reunión con unos amigos y de repente alguien sugiere que cantes una canción.
Dependiendo de tu personalidad, cuando tienes que enfrentarte a una de estas situaciones te puede afectar de una manera o de otra.
Puede ser que te cierres en banda y ni quieras oír hablar del tema, o puede que aunque quieras hacerlo no se te ocurra nada que cantar y te quedes en blanco.
Si tienes un concierto suele ser porque lo has elegido tú y tienes tiempo para irte preparando psicológicamente durante los días antes de la actuación, pero cuando te lo piden de improvisto la cosa cambia.
Técnicas para cantar en público de manera improvisada
Si te gusta cantar y tus amigos lo saben es muy probable que alguna vez te hayan pedido que cantes para ellos en una reunión de manera improvisada.
Seguramente en esa ocasión te habrás quedado en blanco, no sabiendo qué cantar y con muchísima vergüenza.
Seguramente te habría encantado poderle poner un esparadrapo en la boca al primero que lo dice antes de que lo haga…
Pruebas a negarte rotundamente insistan cuanto insistan, pruebas a buscar alguna excusa como que te duele la garganta e incluso intentas desviar la atención hacia otra persona de la mesa que también tenga alguna habilidad especial como hacer ruidos raros con las orejas, por ejemplo. 🙂
Lo que yo descubrí hace no mucho tiempo es que lo mejor que puedes hacer es cantar y así aprovechar la oportunidad que se te presenta para ganar experiencia y seguridad.
Como todo, es cuestión de tener un as en la manga que te dé el control de la situación.
Así que… ¿Cuál va a ser tu as en la manga?
Piensa en qué diferencias hay entre un concierto que tienes programado y una actuación «sorpresa».
La más importante es que para el concierto has tenido tiempo de preparar unas canciones que son las que sabes que vas a cantar.
Te has podido estudiar la letra y has podido practicar la técnica para que tu voz no te falle.
Como tener claro lo que vas a cantar te da el mínimo de seguridad que necesitas, ¿por qué no hacer lo mismo para las actuaciones improvisadas?
Elije una canción que te guste y que quede bien cantarla sin acompañamiento musical.
Que te sepas bien la letra y que no sea demasiado difícil para ti.
Lo ideal es que tampoco sea muy larga.
Esa canción será tu baza. Así tendrás la seguridad de que siempre que alguien te pida que cantes puedes recurrir a ella como primera instancia.
Si después te piden que cantes otras canciones la primera al menos te habrá servido para romper el hielo, que realmente es lo más importante en estos casos.
Deja que te sugieran alguna.
Si te la sabes, bien y sino, pues que te sigan sugiriendo.
Aunque lo ideal es que tengas preparada más de una para este tipo de ocasiones.
No desaproveches estas pequeñas actuaciones improvisadas haciéndote de rogar.
Te pueden ayudar mucho a desarrollar técnicas para cantar en público.
Con ellas ganarás la seguridad y la confianza que necesitas para dominar las técnicas para cantar en público.
¿Qué pasa cuando tienes tiempo para preparar tu actuación?
Lo que te hace sentir más inseguro a la hora de enfrentarte a un examen es la falta de preparación.
Con un concierto la cosa no es diferente, sólo que hay varios aspectos que has de tener en cuenta, pues por mucho que te prepares para la ocasión, los improvistos y los nervios pueden jugar en tu contra haciéndote fallar en cosas que creías que tenías muy controladas:
¿Qué hacer para memorizar las letras de las canciones y qué hacer si se te olvidan en el momento de la verdad?
Lo ideal es que te aprendas muy bien las letras de las canciones.
Para ayudarte con eso, te recuerdo que hace algunos meses escribí un artículo sobre cómo memorizar las letras de las canciones.
Sin embargo, en los directos las cosas no son como en los ensayos…
A la hora de la verdad el tiempo va mucho más deprisa y a menudo te falta tiempo para pensar.
Puede que te encuentres con la situación de que esté sonando la música y de repente te quedas en blanco.
¿Qué narices venía ahora?
Aquí es donde entran en juego las técnicas para cantar en público.
Una de las más importantes es el arte de saber improvisar cuando se te olvida la letra.
Es ideal que practiques estas técnicas antes de entrar en escena para estar preparado y saber improvisar cuando se presente la ocasión. ¡Además es muy divertido!
1# Palabras nuevas e inventadas.
Es mucho más fácil si estás cantando en un idioma que no es el tuyo y más si el público tampoco lo habla.
En este caso sólo tienes que decir algo que se asemeje en pronunciación a lo que iba aunque no sea ninguna palabra reconocida.
2# Cambiando términos.
Dependiendo de cómo te hayas estudiado la letra, puede que sepas de qué va el trozo que viene pero que no te salgan las palabras exactas.
No hay ningún problema, puedes decir lo mismo pero con otras palabras.
3# Repetir estrofas.
Puede ser que se te olvide la última estrofa.
No te preocupes.
Piensa que cuando el público mira el concierto pocas veces está poniendo toda su atención en el mensaje que transmites.
Si resulta que llega la última estrofa y no te acuerdas de lo que venía no tienes que sufrir, puedes repetir otra estrofa que ya hayas cantado, sobretodo si la melodía de voz es la misma.
¿Cómo evitar que te falle la voz?
Otra de las grandes técnicas para cantar en público es el arte de evitar que te falle la voz.
Lo ideal es que hayas trabajado mucho en tu técnica vocal para reducir este riesgo lo máximo posible.
Tienes que tener muy claro qué es lo que falla en tu voz para poder contrarrestarlo, ya que con los nervios, tus tendencias naturales tienden a acentuarse.
Por ejemplo, llega una nota aguda en la que habitualmente se te rompe la voz al cantar y se nota un cambio drástico.
Para salir momentáneamente del paso, un sonido faríngeo puede ser tu gran aliado.
Te puede ayudar a mantener la conexión y que no se rompa la voz al cantar.
Pero que te salga un gallo no es la única manera de que te falle la voz.
Si tiendes a forzarla puede que no puedas acabar el concierto porque tu voz no responde o directamente no te sale.
Intenta reducir el volumen, piensa que tienes un micrófono, con lo que ¡no necesitas desgañitarte!
¿Cómo hablar con el público?
La mayoría de veces que cantes en un concierto no tendrás que cantar y ya está.
Normalmente tendrás que hablar con el público, hacer que se entretengan contigo y lo pasen bien.
No te preocupes, porque no tienes que saberte ningún chiste ni nada por el estilo, pero quizás necesites conocer algunas técnicas para hablar en público.
Para el caso concreto de un concierto hay algunas cosas que seguramente querrás decir.
Por ejemplo, presentar a los músicos de tu banda, presentar tu nuevo disco, presentar tu página web o tu canal de Youtube…
Si eres una persona muy metódica, quizás te sirva hacerte un pequeño guión del estilo:
Antes de la primera canción presentar el nombre del grupo y dar los buenos días, buenas tardes o buenas noches, antes de la segunda canción presentar el nuevo disco, antes de la tercera canción hablar sobre tu página web, antes de la cuarta canción presentar a los miembros de la banda…
¿Ves por donde voy?
Todas estas cosas te dan un pequeño guión que te ayuda a controlar mucho más el miedo a quedarte en blanco, porque sí vas a saber qué decir.
Con el tiempo dejarás de necesitarlo y de obsesionarte con ello, pero en los comienzos es algo que te puede resultar muy útil.
Un invitado inesperado: el miedo escénico
A veces no se trata sólo de pensar que te puedas equivocar con la letra o que te falle la técnica vocal. A veces va más allá de eso.
El miedo escénico es algo que nos paraliza y que se presenta sin avisar.
Hace que se te seque la boca, que te tiemble el pulso, que se acentúen tus puntos débiles y que tengas la sensación de que el tiempo va más rápido de lo que debería.
El miedo escénico es el resultado de una sensación de falta de control que se contrarresta con las técnicas para cantar en público y con la experiencia previa.
Si te sientes identificado con alguno de los puntos de este artículo y quieres dar tu punto de vista, no dudes en hacerlo desde la sección de comentarios.
Estoy en un grupo de música universitario, musicalmente somos muy buenos pero la directiva nos está pidiendo que mejoremos el domino escénico e interpretación, en sintesis «que la gente que nos escuchan quieran escuchar más». Soy vocalista, el trabajo es para todos los músicos, y en lo personal tengo mucha seguridad al cantar,hablar con el público pero tengo un gran problema que nose como solucionar digamos o ir trabajando… no se bailar. Nos desenvolvemos en géneros como salsa, cumbia y después de una buena ejecución vocal y un buen diálogo con la gente no paso de llevar el tiempo con mi pie, de sólo aplaudir cuando hay una parte instrumental y eso es lo que creo que debo mejorar… Mi pregunta es: ¿es necesario saber bailar para que el dominio escénico y la interpretación sea efectivas o de calidad o hay otras maneras?
Depende del estilo que hagas puede llegar a ser necesario. :/
Desde mi experiencia, a mí siempre se me dio fatal bailar, en mi caso (he cantado más bien rock) más que bailar tienes que contagiar tu energía al público y sólo con eso ya tienes mucho ganado.
Lo que yo usaba era moverme mucho por el escenario, dirigirme al público, saltar en algún momento determinado… Sobre todo, disfrutar de la música, eso es lo que vas a transmitir, que te lo estás pasando bien.
Más adelante empecé a practicar baile y la verdad es que noté mucha mejoría en cuanto a desenvolverme en el escenario, a pesar de que lo mío no exige bailar propiamente.
En el estilo que tú haces sí es más importante, aunque tampoco tienes por qué ser un bailarín increíble, quizás si te aprendes tres o cuatro pasos lo vas a notar mucho.
Mucha suerte!!
Hola, Esther, qué tal?
Soy músico profesional y profesora de instrumento desde hace más de veinte años, y durante mi vida musical he ido probando diferentes instrumentos y finalmente el tema del canto, con el que llevo cuatro años asistiendo a clases. Hace poco fue mi primera audición en la que canté catorce canciones, algunas bastante exigentes, y creo que para ser la primera vez no estuvo nada mal, pese a que estaba sobre todo al principio muy nerviosa. Hoy me he atrevido a ver la audición en la grabación en vídeo y me ha gustado musicalmente, pero como ya sabía, mi extrema timidez, vergüenza, complejos…., hacen que sea incapaz de hablar con naturalidad al público, que me aturulle y me enrede con una frase, y que ni siquiera pueda mirar a la gente al cantar ( la excusa perfecta: «tengo que leer la letra, que se me va a olvidar…»). No sé cómo lo puedo hacer…alguna pequeña ayudita? Muchas gracias!!
P.D.: Gracias por vuestros emails!
Yo también soy muy tímida y al principio verme tan parada me daba mucho apuro, pero yo ya me cansé de que esa personita tímida en mi interior me impidiera hacer las cosas que quiero, así que la mantengo a ralla. 😉 Sólo tiene la fuerza que tú le des!!
Mi consejo es que cuando estés en la actuación seas una actriz en el papel de ti misma como quieres ser realmente. Poco a poco conseguirás ser esa persona.
Haz todas las actuaciones que puedas para llevar esto a la práctica tantas veces como sea posible. Eso te hará estar cada vez más cómoda en ese papel.
Abrazos!
Hola, me han gustado las técnicas y comentarios son muy acertados y acorde a lo que estoy buscando, seguiré los consejos que he leído, y aplicaré mis técnicas personales, la verdad es que me han dado muchos consejos útiles; desde los 16 años aprendí a toar la guitarra, 30 años después estoy en lo mas pleno de la música gracias seguiremos en comunicación, aludos desde Aguascalientes.
Qué bien, Andrés! Por muchos años más 😀
Hola que tal?, muy bueno el articulo te agradezco, yo hace poquito que canto, empeze el año pasado en coro como contralto y mi profesor este año me puso como soprano porque daba bien, a los 2 meses empeze clases particulares de canto con el y me dijo que cerca de fin de año puedo hacer mi primera presentacion. Mi duda es que le puedo decir al publico y en que momento?, porque la gran mayoria del publico me conoce de vista y la verdad es que me gustaria agradecer a mi familia a ellos y especialmente a mi profe.
Saludos,
Tienes que ser natural, como si estuvieras con amigos. Lo disfrutarás mucho y ellos también.
Gracias por los consejos. Los tendré en cuenta.
Un placer, Nora! 🙂
Cuál sería la mejor técnica para prevenir que se te olvide la letra de la canción ya sé por nerviosismo o inexperiencia?
Lo mejor es aprendértela muy bien. Si es por nerviosismo, llevarla en un papel y dejarla en un lugar donde te sea cómodo mirar ayuda a sentirse un poco arropado, aunque ahí corres el riesgo de no dejar de mirar la letra y desatender las otras funciones de un cantante.
Yo te recomiendo que si se te olvida un trozo o te quedas en blanco repitas la letra que acabas de cantar.
y el atril con la letra?, se puede utilizar o es antiestético( por así decirlo). Me gustar cantar, pero tengo serios problemas para memorizar. Fernando te escribe
Hola Fernando! Se puede usar, claro! Hay muchos cantantes que lo usan, pero se pierde un poco la conexión con el público de esa manera.
Hola que tal muy buenas noches mi es edison David y soy musico independiente y son muy buenas las herramientas que uno encuentra en estas plataforma para el crecimiento de uno como artista muchas grasias a todos nos vemos
Gracias por pasarte por aquí Edison David!
Hola. Me han gustado muchos tus consejos para dominar el miedo escénico y poder improvisar en publico. A mi me encanta cantar, es algo que me apasiona y alguna técnica para poder cantar grave dado que cada vez que lo intento no me escucho y tengo que hacer una voz imitada e incluso inclinar mi cabeza porque siento que no me sale. Que podría hacer??
Muchas Gracias!!!
Si realmente es porque son notas muy graves para ti, lo suyo es que adaptes el tono al tuyo propio porque tu voz va a brillar mucho más.
Te dejo un enlace para saber en qué tono cantar: https://vokalo.es/blog/decidir-tono-cantar-una-cancion
Buenos días Esther
Me llamo craft.. Soy vocalista de un grupo de música del estilo rock alternativo
Mi problema es que cuando canto 7 o 8 canciones me quiere salir gallos en la voz, lo bueno que cuando canto lo entrego todo lo que puedo en el manejo del público y también lo relleno con palabras durante la canción al son de la melodía.. ¿que puedo hacer para prevenir esos defectos como ser los ( gallos) cansancio de la voz?
Gracias por su ayuda Esther
Te paso un enlace sobre los gallos: https://vokalo.es/blog/romper-voz-al-cantar