¿Por qué se te rompe la voz cuando cantas?

se te rompe la voz cuando cantasPuede que alguna vez te sorprendas porque se te rompe la voz cuando cantas.

No entiendes qué ha pasado ni cómo controlarlo y para mayor trauma los que te escuchan se ríen y te dicen que haces gallos.

¿Por qué si se te rompe la voz cuando cantas a la gente le resulta tan divertido?

Los gallos no son más que pequeños fallos de coordinación.

Como te explicamos en el artículo sobre el funcionamiento de la voz, a las cuerdas vocales las mueven esencialmente dos grupos de músculos, que hay que coordinar entre sí para conseguir el tamaño y grosor necesario para producir cada una de las notas.

Si se te rompe la voz cuando cantas una canción es porque no has sido capaz o bien de conservar la coordinación correcta de los músculos de tus cuerdas vocales para esas notas concretas o bien porque hay un cambio de coordinación demasiado brusco.

¿Cómo puedo aprender a coordinar los músculos de mis cuerdas vocales?

Hay muchas razones que explican que no seas capaz de conservar la coordinación correcta y en consecuencia se te rompe la voz cuando cantas, pero la más común es la falta de entrenamiento.

Muchos cantantes se aburren de los ejercicios de canto pensando que no sirven de nada, pero sí que sirven.

Es lo más útil para entrenar cada coordinación de las cuerdas vocales y reforzarla.

Cuando repites muchas veces la misma coordinación al final acabas por asimilarla y esto lo puedes utilizar después, aplicándolo a las canciones.

No hay que menospreciar el uso de las escalas musicales para entrenar la voz en diferentes tonos. Este trabajo es el que construye los cimientos de tu voz.

Si no se te da bien cantar de manera natural empezarás odiando los ejercicios porque no te salen, aunque verás como si confías y tienes constancia al final acabarán por salirte bien.

Una vez has entrenado tu voz y está lo suficientemente bien, ha llegado el momento de trabajar con canciones.

En ese momento te encontrarás con que sigues teniendo problemas.

No pasa nada, es perfectamente normal. Ahora es el momento de aplicar lo aprendido con las escalas y seguir reforzando la coordinación de los músculos de tus cuerdas vocales.

Es de nuevo un camino duro, y seguro que se te rompe la voz cuando cantas, porque te tienes que acostumbrar a las nuevas melodías, tal y como lo hiciste cuando practicabas los ejercicios y puede que te cueste un montón aprenderte cada canción, pero poco a poco irás notando como cada nueva canción te va costando menos de aprender y como ya no se te rompe la voz cuando cantas.

¿Cuándo puede ser buena señal si se te rompe la voz cuando cantas?

Aunque parezca increíble, algunas veces puede ser una buena señal si se te rompe la voz cuando cantas ya que implica un avance en el entrenamiento de tu voz.

Hay un caso muy común sobretodo en hombres, en que en un primer momento no se te rompe la voz cuando cantas y después de entrenar sí.

Esto sucede porque de entrada tienes muy entrenada tu voz de pecho pero muy poco o nada tu voz de cabeza, con lo que no sabes cómo hacer las notas más agudas y para llegar a ellas fuerzas la voz de pecho.

Suele ser sobretodo un problema cultural porque muchos hombres no quieren, aunque sea inconscientemente, que su voz suene más fina.

En ese primer momento no se te rompe la voz cuando cantas porque no cambias la coordinación de los músculos de tus cuerdas vocales.

Sin embargo, esto puede llegar a ser muy grave, ya que incluso puedes llegar a tener problemas a la hora de hablar, generando muchas tensiones y hasta molestias y llegando incluso a quedarte afónico con facilidad.

Cuando consigues encontrar tu voz de cabeza y la empiezas a trabajar, viene el problema de la conexión.

Sabes cómo coordinar los músculos de las cuerdas vocales para la voz de pecho y sabes cómo coordinarlos para la voz de cabeza, pero no sabes ni cómo ni cuándo debes cambiar de una coordinación a la otra.

Esos lugares donde se te rompe la voz cuando cantas son los llamados puentes de la voz.

Es importante tenerlos en cuenta para entender porqué tu voz parece diferente de una nota a otra.

Las mujeres no estamos exentas de este problema, ya que culturalmente nos pasa lo contrario, parece que nuestra voz tenga que sonar más fina, así que la aligeramos demasiado, hasta el punto de que no utilizamos apenas nuestra voz de pecho.

La forma de trabajar es la misma pero al revés. Hemos de empezar por entrenar nuestra voz de pecho y cuando la tenemos suficientemente desarrollada, puede ser que también se nos rompa la voz al cantar, pero sin duda eso también es mejor.

Es mejor si se te rompe la voz cuando cantas que si fuerzas la voz de pecho o la aligeras demasiado para que no se te rompa, ya que el hecho de que se te rompa generalmente implica que estás coordinando correctamente los músculos de tus cuerdas vocales en ambos registros.

Si a ti también se te rompe la voz al cantar o te sientes identificado con este artículo, recuerda que puedes compartir tu experiencia desde la sección de comentarios. Así ayudarás a otros para que sepan que no están solos en esto. 

  • Marilyn Encina Reyes dice:

    Hola, soy Marilyn y formo parte de un coro en la ciudad donde vivo, y si me ha pasado esto, que mi voz se rompe, verás, cuando canto ocurre una especie de vibración en el sonido, al menos es lo que siento yo, y me he acostumbrado a bajar la voz en esos momentos para que no suceda, pues pienso que desafino, cuando dejo que siga (sin bajar la voz) parece que se corta y luego sigue bien, solo que suena fuera, ya no la escucho como antes.

    • Hola Marilyn! Muchas gracias por tu comentario.

      Lo que cuentas es muy común. Cuando bajas la voz es más bien por la inseguridad de que se vaya a romper y por eso bajas el volumen. Es una buena manera de controlarlo, aunque en una canción queda raro, sería bueno que lo practicaras con ejercicios para hacer que poco a poco se note menos.

      Cuando dejas que siga, lo que ocurre es un cambio de resonancia, por eso notas que suena en otro sitio o de manera diferente. También es muy importante entrenar esto con ejercicios para que ese cambio sea más sutil cada vez,

      Te recomiendo el artículo de Carlos sobre la conexión:https://vokalo.es/blog/conexion

      Espero que te ayude! Mientras tanto, sigue practicando!

  • Johaan P Winter R dice:

    Sentía algo raro en mi garganta cuanto cantaba y cuando tragaba….

    Luego fui al coro que pertenezco de la iglesia y no creo haber cantado correctamente y ahora siento dos bolitas en mi garganta.

    Una en el lado izquierdo y otra en el derecho.

    Mi voz esta como medio extraña y tengo miedo a perder la voz y no llegar a notas altas.

    No se que hacer.

    • Hola Johaan!

      Lo primero que tienes que hacer es ir al médico. Él te dirá lo que tienes que hacer. Estas cosas son muy peligrosas y hay que mirarlas bien.

      Tienes que tener mucho cuidado con no forzar la voz cuando cantes, sino puedes acabar lastimando tus cuerdas vocales.

      ¡Un abrazo!

  • veronica lopez dice:

    Buenas tardes.

    Yo hace 4 años cantaba en el coro de mi iglesia, deje de cantar. y hace 2 años y medio mi voz se «rompe» o hay partes por ejemplo en la escala musical donde empiezo bien pero a la hora de cambiar de tono como que se «quiebra» como si se fuera al gallo. pero no. Y de ahí a la normalidad.

    No tengo problemas con notas bajas ni notas altas, es como en el «puente» no se si me explico.

    Ya fui a otorrinos y a foniatras y físicamente estoy bien. Entonces no se qué suceda.

    ¿Que consejo me das? tengo 28 años y soy mujer.

  • Antonio dice:

    Hay algo que a veces me ocurre….

    Canto en un grupo Heavy y a veces subo mucho de tono (sin llegar al sobreagudo). Normalmente no me cuesta nada aunque otras veces parece como que el falsete no quiere salir y hago eso de forzar la voz de pecho terminando en un dolor de cabeza que me incomoda a la hora de cantar.

    Otras veces, sobretodo en directo, me ocurre que llegando al final del concierto mi voz empieza a romperse y es algo que me molesta porque al final versionamos una canción de Helloween – I want out- donde hay que subir mucho el tono y, aunque normalmente la canto perfectamente, algunas veces se me hace un infierno y empiezo a soltar gallos por aquí y por allá…. Hay conciertos que no me sucede, otros en cambio lo paso fatal y en vez de divertirme lo único que deseo es que termine ya.

    Clases de canto recibí pocas, pero lo básico lo controlo bien, y no fumo ni bebo ANTES de actuar.

    Algún consejo??

    Podría influir que sea un local cerrado o al aire libre? con aire acondicionado? con mucho calor? humo?….

    • I want out es una canción difícil, y si has estado forzando a lo largo del concierto es perfectamente comprensible que se te rompa y te moleste.

      Todo influye: el entorno, el aire acondicionado, calor, humo, … absolutamente todo.

      Ah! Y no se debe fumar ni beber antes de cantar, pero tampoco después! ;P Ese es el mejor consejo que te pueda dar 🙂

      • Antonio dice:

        Gracias por el consejo, aunque tal vez me cueste un poco, ya que la bebida me la dan gratis jaja
        Pero intentaré hacer un esfuerzo
        Tambien intentaré convencer a estos de que hagan un temilla instrumental, que a mi me vendria de perlas 🙂

        • Celestilla dice:

          Hola, a mi tambien me pasa lo mismo, tengo una banda y mi solucion, fue ir acomodando los tonos de las canciones por ej. I want out es muy aguda, podrian bajarla medio tono quizas, un tono. sin que se distorcione tanto. pero tu voz te agradecerà. Yo lo hago porque soy mujer y me quedan bajas las canciones, generalmente a los chicos de la banda no les gusta cambiar los tonos, pero es mi condicion xD. ellos pueden cambiar las cuerdas de sus instrumentos muchas veces, nosotros los cantantes solo tenemos un solo par de pliegues vocales para toda la vida.
          La unica manera de que la voz no se canse de verdad es cantando en un tono comodo y a un volumen normal (sin gritos). Asi que diles que se bajen un poco tambien jajaj

  • Ismael Lozano dice:

    Hola nunca antes se me habia roto la voz pero ahora se me rompe cuando hablo y cuando quiero conectar mi voz de pecho con la de cabeza ademas siento algo extraño en la garganta fui al otorrino y apenas me dijo que era una faringitis cronica ¿puede ser esta la causa de ese problema?

    • Sin duda! Cuando tu voz no está en condiciones se va a comportar de manera extraña, y si intentas obligarle a que haga lo que quieres, será peor.

      Reposa, recupérate y vuelve a la carga! 😀

  • Alexis dice:

    Soy cantante sin formación y me pasa que en ambiente controlado en sala de ensayo y cuando tengo un buen monitoreo, ecualizado como más me gusta, mi rendimiento es muy bueno, no me canso y canto sin problemas.

    Pero cuando voy a otros ambientes regularmente abiertos todo cambia, el sonido no es bueno y al final termino con la voz rota en canciones que canto bien siempre.

    ¿Qué puedo hacer para tener el mismo rendimiento siempre?

  • Godrig_vo dice:

    Hola
    canto desde hace seis años y nunca antes me pasó eso de los gallos, actualmente tampoco, pero siento una incomodidad en la garganta como si fuera una resequedad y a la hora de cantar todo bien durante las tres primeras horas pero luego al llegar a tonos relativamente altos no me salen los gallos….. directamente se me apaga la voz, no hay sonido alguno……
    Ya fui al otorrino y me dijo que no hay nada….. que podría hacer para no terminar disfónico luego de cantar las 6 horas que debo hacerlo y para que en medio del show no me quede sin voz????

    • Me suena por completo a que es fatiga. La fatiga se produce cuando tu técnica no es lo suficiente buena como para aguantar tantas horas cantando.

      La única solución es trabajar en tu técnica vocal para utilizar tu voz de forma más eficiente. Esa es la única de evitar la fatiga.

  • Ernny dice:

    Buenos días, mi nombre es Ernny soy principiante cantando. Hace poco acabo de encontrar mi voz de cabeza pero cuando trato de hacer una nota aún más alta que la regular pierdo la voz y luego sueno ronco.

    Algún consejo?

  • Eugenia dice:

    Gracias por el artículo. es muy interesante. Me siento identificada con el quiebre de voz. Soy soprano y en ciertas canciones cuando paso de pecho a cabeza, intento que está tenga la misma fuerza que la de pecho y se produce el quiebre, luego pasó a la voz de cabeza pero esta suena estridente más suave, muy distinta a la de pecho. Que me aconsejas?

  • karla perez dice:

    hola n.n yo antes cantaba muy seguido y alcanzaba ciertas notas y actualmente ya casi no canto pero a la hora de hacerlo en ocasiones alcanzo las notas y en otras no, ademas en las notas que ya alcanzaba se me corta la voz y me salen los tipicos gallitos y siento como que se me quiebra la voz y no se que hacer me podrias orientar? te lo agradeceria mucho …. Gracias

    • Yo acudiría a un otorrino para descartar una posible lesión vocal. Cuando lo hayas hecho, si te dice que no tienes nada físico, tienes que trabajar en tu conexión entre la voz de pecho y la voz de cabeza. Yo te recomiendo trabajarlo con un profesor, puesto que es algo difícil por tu cuenta.

  • Melissa dice:

    Hola! Estoy incursionando en el rock y aunque mi voz suena bien, no desafino ni me salen gallos casi nunca, y alcanzo bien las notas altas, la gente me dice es que mi voz casi no se escucha, que es muy suave. Yo he tratado de darle un poco mas de energía a mí actuación, pero aun sigo sin escucharme con la potencia necesaria.
    Nunca he tomado clases de canto y aunque cantaba de niña en coros de la iglesia, hacia muchos años que no usaba mi voz en público. Alguna sugerencia?

  • lucho dice:

    hola que tal, siempre he cantado y no habia notado cambios en mi voz, pero hace unos 3 meses vengo experimentando que se me quiebra la voz, en canciones que no pasaba y ademas una sensacion de fatiga en el pecho, agradezco tu atención

    • Hola Lucho! Si es algo que te pasa desde hace poco, entonces tienes que ir al médico, porque es posible que tengas algún tipo de daño vocal.

      Suerte!

  • Daniel J dice:

    Buenas!
    Tengo un problema con la voz de cabeza… no puedo hacerla redonda, por mas maneras que intento siempre me sale la voz medio quebrada con la voz de cabeza. Con la voz de pecho sin problemas… Que podrá ser? podrían ayudarme por favor.

  • Paolo de León dice:

    Hola, antes de… Gracias por todos tus consejos, me han explicado muchas cosas, mi situación es la siguiente:
    Canto en la iglesia a donde asisto, y por lo general empiezo bien, (nunca he recibido clases) dependiendo de que tan altas sean las notas siento que mi voz o mi garganta se empieza a cansar y comienza una molestia extraña entre dolor y la garganta rasposa, es donde empiezan a surgir los gallos a todo esto el tiempo avanza y cada vez es peor para mi, intento hacer pausas y para tratar de empezar de nuevo he impulsar suficiente aire con el diafragma, pero se me va mas aire de lo normal y se escucha que al final de una frase me quedo sin aire y los «gallos» no cesan… Que me sugieres, no tengo acceso a un maestro personal pero quiero saber como lidiar con esto, de antemano Gracias..

  • Karla Pérez dice:

    Hola, tengo una duda… cuando canto una nota de una canción, esa nota la canto con algo de ronquera pero sí llego a la nota, no me duele y lo que queda de la canción lo canto normal, solo me enronquezco en una nota de la canción, quisiera saber tu que opinas, no quisiera estarme lastimando la voz o que ya esté lastimada. Gracias

    • No sabría decirte sin oírlo, pero te puedo dar alguna recomendación. Prueba a cambiar la vocal a una U a ver si te sigue pasando. Si te pasa menos pero te sigue pasando, prueba a cambiar también la consonante a una F. Seguramente con estas dos cosas verás que lo solucionas. Poco a poco tienes que intentar traspasar la sensación de hacerlo con la U o la F a hacerlo con tu voz normal.

      Sí te podrías llegar a lastimar la voz si abusaras de llegar a las notas así, así que te recomiendo que vayas con cuidado.

      Si piensas que puedes tener alguna lesión, lo esencial es ir al médico y que él te lo confirme.

      Suerte!

  • Giovanni dice:

    Muy buenas
    No se de cuando este post pero lo he leído tengo y un problema que me tiene un tanto desesperado. Tengo 34 años y canto profesionalmente usando voz de pecho y una voz mixta alta para los agudos, ese tipo de voz mixta que se agudiza bastante pareciendo falsete sin llegar a la voz de cabeza. La cuestión es que quiero desarrollar mi voz de cabeza pero me cuesta un montón encontrarla, cuando llevo un rato y caliento la consigo hallar pero se me entrecorta sobre todo al bajar de tono y querer conectarla con mi voz mixta que desaparece, de echo, es como que se intenta conectar directamente con la voz de pecho, las sensaciones mías son como de que he entrenado la voz mixta tan alta tantos años que el pasagio entre esta y la de cabeza no existe literalmente. Además cuando llevo un rato trabajándola y llegando a realizar giros e inflexiones de voz me pongo a hacer escalas y la voz de pecho se me conecta directamente con esta como si no fuese capaz de sacar la voz miixta dándome mucha angustia. Es como una disfuncionalidad, cada vez que entreno la voz de cabeza luego pierdo la voz mixta. Al rato se me pasa pero por que he olvidado la de cabeza y la memoria me lleva a lo de siempre. lo paso mal por que realmente después de entrenarla es como si no tuviese voz mixta.
    Vamos, resumiendo toda la traca anterior:
    cada vez que hallo la voz de cabeza desaparece mi voz mixta, no existe se borra solo tengo la de pecho para hacer el pasagio. ¿eso es normal?
    Muchas gracias.

    • Y tanto que es normal! La gran dificultad de mejorar como cantante es precisamente esa, cambiar patrones musculares adquiridos a lo largo de los años, y no sólo cambiarlos, si no hacer que sean permanentes.

      Hay que dedicar horas y horas del entrenamiento adecuado para que eso ocurra.

      Espero que lo consigas!

  • Adrian dice:

    Hola Esther.

    Estoy practicando una canción compleja para un Show (show must go on de Queen)… al principio salía bien, pero como sobre el final suena muy exigido, decidimos bajarla un tono.

    El tema es que a partir de ahí, sobre los agudos finales, la voz se me torna extraña y por momentos parezco el Gallo Claudio en las notas más exigidas… tengo q reconocer q el suceso minó un poco mi autoestima y ya no sé si fallo por la presión, por encarar mal la canción o porque estoy haciendo algo mal. Aclaro que fui al otorrino y no encontró nada en mis cuerdas (de hecho, dijo «están perfectas!»).

    Estoy un poco confundido la verdad…

    Gracias

    • Yo creo que sólo necesitas entrenar tu voz para aprender a cantar esas notas agudas! Muy pocas personas aprenden por sí solas a cantar correctamente a lo largo de todo su rango. El resto tenemos que aprenderlo a base de entrenar!

  • JAVIER dice:

    Hola, me llamo Javi y me pasa algo con frecuencia que me preocupa mucho, por lo general suelo cantar bien pero me pasa con bastante frecuencia que me quedo sin voz apenas habiendo cantado un par de canciones, (me sale algún gallo en determinados momentos de una canción y me cuesta hacer notas un poco mas agudas), me pasa tanto si caliento bien la voz como si no lo hago tan bien, de hecho algunas veces la caliento muy bien y me ocurre y en otras ocasiones no hago calentamiento y canto de maravilla, (según el día). Yo canto en un grupo y te puedes imaginar la inseguridad que me produce esta situación, estoy seguro de que algo estoy haciendo mal, pero no tengo ni idea de que puede ser, ¿Me podrías ayudar?

    • Hola Javier! Es muy difícil ayudarte desde un hilo de comentarios, porque pueden ser mil cosas. Desde forzar la voz hasta algún daño vocal. Yo te aconsejo que descartes daños yendo a un otorrino lo primero. Si te dice que es algo funcional y no físico, entonces deberías hacer clases de canto para que alguien te pueda guiar de manera directa. Suerte!

  • >