Generalizando bastante, nos encontramos con muchas chicas que tienen poco desarrollada su voz de pecho.
¿Qué pasa cuando una chica con este problema intenta hacer notas agudas?
La respuesta parece obvia: que tiene problemas.
Concretamente hay 4 maneras de hacer esas notas agudas incorrectamente, según el Sensei, claro.
¿Qué te va a desvelar el Sensei en este episodio?
- ¿Por qué es importante trabajar en tu voz de pecho antes de seguir avanzando?
- Los 4 problemas que se encuentran generalmente las chicas al cantar notas agudas
- Ejercicios prácticos para estos problemas
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Hace poco te hablé de cuáles suelen ser los principales problemas en la voz de pecho de las mujeres.
Debo aclarar que aunque sea más común que estos problemas afecten a las voces femeninas no son exclusivos: hay chicos a los que también les pasa.
Tampoco son generalizados: hay chicas a las que no les pasa.
Aún y así, hoy volveré a centrarme en las chicas.
Pero en esta ocasión vamos a ver qué problemas se encuentran en su voz de cabeza.
Nos vamos a enfocar principalmente en las chicas que tienen una voz fina, con poco volumen y a las que les cuesta hacerse oír.
El objetivo del episodio de hoy es ver las diferentes posibilidades que aparecen al enfrentarse una voz sin fuerza a las notas agudas y dar solución a los problemas que puedan surgir mediante algunos ejercicios.
Recuerda que estos ejercicios son muy genéricos y tienes que tener mucho cuidado al hacerlos sin saber si son adecuados para ti, porque si los haces mal pueden perjudicarte en lugar de ayudarte.
Si en tu caso tienes una voz fina y aún no has escuchado el episodio número 66 de El Sensei del cantante, debo decirte que es por ahí por donde debes empezar.
¿Por qué debo empezar trabajando mi voz de pecho?
Una voz de pecho sólida es la clave para ganar potencia en las notas agudas.
Si tu voz de pecho es airosa, aún lo será más tu voz de cabeza.
Porque que tu voz de pecho sea airosa significa que por el motivo que sea tus cuerdas vocales no se están juntado.
Digo por el motivo que sea porque puede ser que sea por causa de una lesión o puede ser que sea un problema más bien funcional: que no estás usando correctamente tus músculos vocales.
El caso es que si tus cuerdas vocales no se juntan en tu voz hablada, que es donde las cuerdas vocales lo tienen más fácil para juntarse, porque tienen más grosor, en tu voz de cabeza, que es donde lo tienen más difícil porque se han estirado, van a tener varias opciones, pero ninguna de ellas es buena para tu voz.
4 maneras incorrectas de cantar notas agudas
#1: La opción de cantar las notas agudas con la voz de pecho
Si que tus cuerdas vocales se estiren provoca que haya más aire en tu voz, lo que piensa tu cerebro es: vale, pues no cambio nada.
Sigo igual.
Sólo tengo que intentar cantar las notas agudas con la misma voz que uso para hablar.
Pero al hacer esto estás forzando tu voz a tope.
Es como si utilizaras tu teléfono móvil como si fuera un martillo.
Puede que consigas clavar algún clavo pero… ¡no te va a durar mucho el pobre!
En el caso de la voz, lo peor es que va a haber notas que no puedas cantar de esta manera, así que te vas a encontrar un tope.
Lo que se suele ver en las chicas que tienen este problema es que a menudo cantan canciones con rango corto y llegan hasta donde llegan, desafinando las notas más agudas.
Y acaban sufriendo nódulos o algún otro problema vocal.
Como te decía antes, todo pasa por empezar a trabajar tu voz de pecho.
Una vez sea sólida tendrás que aprender a utilizar correctamente la musculatura de tu voz de cabeza.
Aquí te dejo un ejercicio para hacerlo.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO Y HACER EL EJERCICIO).
#2: La opción de aumentar la velocidad de aire
Otra posible respuesta de tu cerebro es aumentar la velocidad del aire.
Porque por las leyes de la física al aumentar la velocidad del aire es más fácil mantener tus cuerdas vocales juntas mientras cantas.
Que tus cuerdas vocales se junten implica que tu voz va a sonar menos airosa y por tanto se va a escuchar más voz que aire.
Parece la solución ideal, ¿verdad?
Pero el caso es que tiene trampa
En cuanto intentes reducir el volumen todo se va a ir al carajo: tus cuerdas vocales volverán a separarse.
Porque en realidad no se están juntando porque estés utilizando correctamente los músculos que hacen que se junten.
Se están juntado gracias a un efecto de presión.
Y hay más consecuencias negativas para tu voz:
Tu voz va a sonar rara porque en las notas graves tendrás mucho aire y en las agudas sonará más limpia.
Al ser el aumento de la velocidad un requerimiento para cantar, pierdes el control sobre tu voz.
Vas a poder llegar hasta donde llegues, porque llegará un momento en el que no podrás aumentar más la velocidad del aire.
Todos estos motivos te llevarán a desafinar algunas notas, hacer gallos o algo aún peor, a sufrir problemas vocales como los nódulos.
Así que de nuevo vemos que esto no es una opción.
Tienes que trabajar en tu voz de pecho para trabajar los músculos que hacen que tus cuerdas vocales se junten.
Después de eso, asegúrate de controlar muy bien el volumen y bajarlo a medida que las notas sean más agudas.
Asegúrate de mantener el sonido todo lo que puedas sin que tu voz se vuelva airosa.
Este ejercicio podría ayudarte:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO Y HACER EL EJERCICIO).
#3: La opción de las tensiones
Tu cerebro piensa: no voy a poder ganar esta guerra yo sólo con estos soldados tan debiluchos (esos soldados debiluchos son los músculos de tus cuerdas vocales).
Así que recluta a granjeros, a joyeros, panaderos… ¡a todo el que pueda! Para que luche en su guerra.
Pero los pobres no están preparados para ese trabajo, así que la cosa no suele salir bien.
Lo mismo pasa con tu voz.
Como los músculos que juntan tus cuerdas vocales no han sido trabajados, tu cerebro recluta para juntarlas a los músculos de tu cuello, a tu mandíbula, a tu lengua… que tienen otras funciones muy diferentes a la emisión de la voz.
Y lo que pasa es que no tienes un control fino con estos músculos.
Así que juntan mucho o juntan poco y además desafinas.
A medida que cantas más agudo, más se complica el tema.
Es lo que se conoce como que te suba la laringe al cantar las notas agudas.
No sólo tu voz va a sonar más estridente, sino que vas a cansarte mucho más y vas a llegar a un tope.
Llega un momento en el que tu laringe no podrá subir más.
En cuanto a tu lengua y tu mandíbula, van a quedarse tan rígidas que te va a costar vocalizar lo suficiente como para que se entienda algo de lo que dices.
Obviamente con esto hay grados.
El más grave se produce cuando los músculos de tus cuerdas vocales quedan bloqueados por todas esas tensiones, pero esto no es lo habitual.
Y que empiece a pasarte esto afectará también a tus notas graves.
Tu voz se ha acostumbrado a modularse con la ayuda de tu laringe, así que para las notas graves bajará y se te acaba escuchando con mucho aire y con una voz como ésta.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO).
Así que lo primero es trabajar tu voz de pecho.
Y una vez la tengas mejor, entonces puedes empezar por tus notas agudas.
Un buen ejercicio para ti sería este:
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO Y HACER EL EJERCICIO).
#4: La opción de que suene sólo aire
En este caso tu cerebro no busca una salida de ningún tipo, simplemente deja todo como está
Esta opción es más saludable que la anterior, pero a oídos externos suena peor.
Porque sólo se escucha aire y casi nada de voz.
Esto conlleva que las chicas con este problema opten por cantar canciones de aún más corto rango que las anteriores.
Canciones que sólo se queden en su voz de pecho.
La pega que tiene esto es que estilísticamente pierden muchos matices.
Si te sientes identificada con esto, recuerda que la solución parte de trabajar en tu voz de pecho.
Una vez tengas eso solucionado te será mucho más fácil empezar con tu voz de cabeza.
Te dejo un ejercicio que podría ayudarte con eso.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO Y HACER EL EJERCICIO).
Imagen: Algunos derechos reservados por JustCallMe_♥Bethy♥_