Edema en las cuerdas vocales: Otro malote del que protegerse

edema-en-las-cuerdas-vocalesEl edema en las cuerdas vocales es una más de las patologías feas y malas que pueden afectar a nuestra voz.

Es importante saber prevenirlo y en el caso de que ya sea tarde, aprender a combatirlo.

Así que aquí estoy, preparada para ayudarte una vez más en tu batalla contra el lado oscuro.

Lo primero de todo, es conocer al enemigo, así que vamos a ver:

¿Qué es un edema en las cuerdas vocales?

Un edema en las cuerdas vocales es, resumiendo, una inflamación.

Puede ser grande o pequeño y puede afectar a una o a las dos cuerdas vocales.

Si no se le da tratamiento, se puede convertir en algo más serio como un cáncer o quedarse como un problema crónico, lo cual no te ayuda nada de nada si eres cantante o utilizas tu voz de manera intensa por tu trabajo (actores, locutores, profesores, comerciales, …).

Esta inflamación puede ir acompañada de una irritación de las cuerdas vocales.

Y para combatir al enemigo, hay que saber por dónde viene, así que vamos a ver:

Las causas del edema en las cuerdas vocales

Una de las causas de un edema en las cuerdas vocales es un resfriado o catarro.

Si hace que tosas mucho o te genera mucha mucosidad, te puede llegar a afectar a las cuerdas vocales, da igual lo bien entrenada que tengas tu voz.

Sobre todo si eres cantante, o utilizas tu voz a diario y de manera intensiva, tienes todas las papeletas para caer.

¿Qué debes hacer en el caso de acatarrarte para prevenir el edema?

Bajar mucho las revoluciones en cuanto a tu voz.

No le exijas que se comporte igual que cuando estás bien.

Por ejemplo, si sabes que en circunstancias normales puedes forzar la voz un poco y te recuperas al día siguiente, cuando tienes un catarro vas a tardar más en recuperarte.

Así que, en general, debes evitar todo lo que pueda irritar tu garganta:

Tabaco, alcohol, forzar la voz, reflujo, alergias, toser mucho, deshidratación, el estrés, …

¿Sólo debo tomar estas precauciones cuando estoy acatarrado?

No. Cualquiera de estos factores irritantes te puede producir un edema.

Y de hecho, que tu garganta esté irritada la vuelve más vulnerable a sufrir un catarro, lo que te producirá tos y carraspera, que te irrita aún más.

Así que, ya ves que es el pez que se muerde la cola.

Lo mejor que puedes hacer por tu voz es empezar a cuidarla ya.

En este enlace tienes más detalles sobre las cosas que pueden afectar a tu voz y sobre cómo cuidarla.

¿Cómo reconocer al enemigo?

Hay ciertos síntomas que delatan a un edema, aunque la prueba más fiable y definitiva te la tiene que dar siempre un médico.

Un otorrinolaringólogo mirará tus cuerdas vocales y verá qué es lo que les está afectando.

Así que si tienes los siguientes síntomas, deberías ir a hacerte un chequeo:

  • Ronquera en la voz
  • Fatiga vocal por poco que utilices tu voz
  • Disfonía progresiva: vas perdiendo la voz poco a poco
  • Descenso del tono: Tu voz se vuelve más grave
  • Pérdida de potencia
  • Pérdida de rango vocal, sobre todo en las notas agudas: de repente no puedes llegar a notas que antes podías cantar
  • Tos

En ocasiones, cuando el problema viene causado por un resfriado, si reposas la voz y la cuidas te puedes recuperar antes de dos semanas sin problemas.

Si tienes estos síntomas y no notas mejoría en una semana o dos, como mucho, tienes que ir a hacerte ese chequeo lo más pronto que puedas.

¿Cómo recuperar tu voz después de un edema?

Si es un edema leve te recuperaras con reposo y cuidando tu voz.

Si añades algunos remedios naturales, la cosa puede mejorar más rápido.

Gema Martinez nos dio toda esta información en la entrevista sobre el cuidado de la voz que puedes ver aquí.

Te recomiendo que te lo estudies, porque es información valiosísima para tu voz.

Aún y así, te he hecho un pequeño resumen con lo que nos interesa en este caso, que es desinflamar y relajar la garganta.

Los remedios naturales para la inflamación son:

  • Propóleos
  • Gárgaras con agrimonia
  • Gárgaras o infusiones de malva y erísimo

Para relajar la garganta y combatir la irritación puedes hacer gárgaras o tomar infusiones de malvavisco.

Y para los que no se quieran calentar mucho la cabeza, Gema recomienda estos compuestos homeopáticos: Voxpax, homeogene 9 y homeovox.

¿Y a largo plazo?

Aunque es muy importante averiguar la causa del edema para poder evitar los factores de riesgo y así nunca volver a sufrirlo, a veces es imposible saber con exactitud qué lo ha provocado.

Así que, es importante tomar medidas contra todo aquello que pueda habértelo causado, eliminar los riesgos.

No fumar, no beber alcohol, beber suficiente agua, aliviar el estrés, …

Además tendrás que comprobar si tu voz está equilibrada y en caso contrario trabajar tu técnica.

Si el edema es un poco más grave te costará un tiempo deshacerte de él.

Tu médico te prescribirá antiinflamatorios para un primer ataque de choque.

Deberás reposar tu voz hasta que notes que va mejorando y por supuesto eliminar los riesgos (tabaco, alcohol, evitar toser mucho y carraspear).

Una vez te sientas mejor y no tengas dolor puedes comenzar a reeducar tu voz con la ayuda de un profesional.

Y por último, tendrás que mantener a tu edema bajo vigilancia.

Ves haciendo chequeos periódicamente para comprobar que va mejorando (tu médico debería indicarte la frecuencia dependiendo de la gravedad), pero estaría bien hacer un chequeo trimestral.

Con todo esto, ya sabes cómo enfrentarte a un edema en las cuerdas vocales, así que agarra tu espada láser ¡y a luchar!

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Rafel Miro

  • Maika dice:

    Hola Esther! Quisiera hacer una consulta. Hace una semana, antes de cantar, noté que me costaba tragar. Durante la semana he tenido que utilizar la voz y hace unos dos dias que tengo disfonia, la noto muy seca. He tenido tos y mucosidad verde. La doctora me recetó ibuprofeno 600, mucolitico flumil forte, no tengo infección. Tomo miel, limon y genjibre. Bebo mucha agua, gargaras de agua con sal, etc. Sobretodo se me reseca durante la noche y toso. Me limpio la nariz con agua salina y respiro bien, pero supongo que, durante la noche, en algun momento respiropor la boca, y no mejoro la sequedad en la garganta. El proximo sábado canto, espero tener la voz al 100%. Algun consejo? Muchas gracias.

  • Samuel dice:

    Hola buenas tardes, me gustaría saber si los tres compuestos homeopáticos que recomienda Gema, hay que tomar los tres o solamente uno de ellos. Muchas gracias. Un saludo

  • Joan dice:

    Muy útil, gracias!

  • >