¿Has leído u oído un montón de veces el término vocal fry?
Si a pesar de eso sigues sin saber lo que es, quiero hablarte sobre ello.
Si, por el contrario, ya lo conoces, quédate conmigo igualmente porque puedes descubrir algo nuevo, útil e interesante 🙂
¿Qué es?
El vocal fry es el registro más grave de la voz humana.
Las cuerdas vocales están muy juntas y hay mucha masa muscular involucrada.
Esta coordinación vocal requiere muy poca cantidad de aire y suele ser fácil de hacer, aunque a veces puede ser un poco difícil de encontrar.
¿Cómo suena?
Recuerda a cuando nos levantamos por la mañana, ¿verdad?
Ese es un buen símil para tratar de encontrarla 🙂
¿Es malo para la voz?
No, no es malo.
Si ya has buscando información antes sobre el vocal fry, es posible que te choque que te diga que no es malo.
Como en todo, hay opiniones para todos los gustos, pero hasta donde yo sé, no se ha demostrado que sea perjudicial.
De hecho, en mi experiencia, es un recurso que tiene su lugar, y al igual que tantos otros, utilizado correctamente puede marcar la diferencia.
Aunque esto me lleva al siguiente punto…
Como todo, el vocal fry se puede hacer mal
El sonido del vocal fry puede hacer pensar que es algo muy agresivo para la voz.
¡Nada más lejos!
Es una de las coordinaciones vocales más relajadas que hay, pero a la vez puedes sentir mucho la compresión vocal que está ocurriendo.
Dado que parece que el sonido que debe resultar del vocal fry es un sonido apretado, muchas veces buscamos hacerlo apretando.
Así sonaría un vocal fry apretado:
Abusar del vocal fry puede desequilibrar tu voz, incluso haciéndolo correctamente.
Aunque eso pasa con todo…
Pero si encima lo fuerzas, la cosa puede acabar mal.
¡Como con todo!
¿Para qué PUEDE servir?
Vamos a ver algunos de los usos que le puedes dar al vocal fry.
Recuerda que todo depende de si aplica a tu caso en concreto.
No lo hagas a lo loco.
Puede ayudarte a cantar notas agudas
Esa sensación de compresión vocal RELAJADA que te comentaba es muy buena, pero a medida que subes no debes sentir más presión que esa.
Esa compresión vocal es una forma muy buena de empezar a activar la voz de pecho y la voz de cabeza simultáneamente, lo cual es un principio de voz mixta.
¡Pero no te olvides! Aunque te ayude a encontrar esa coordinación vocal, no abuses.
Te puede causar más problemas que otra cosa.
Antes de pasar al siguiente punto, un último consejo:
Es muy fácil ir acumulando la tensión en un intento de mantener el sonido del vocal fry en las notas agudas.
No lo hagas.
Es mejor que el sonido se pierda a que consigas hacerlo a base de fuerza.
Para ganar potencia
La potencia siempre tiene que venir de dos sitios: una compresión vocal firme (no excesiva) y un buen uso de los resonadores vocales.
Cuando utilizas bien esos dos elementos es cuando puedes pensar en añadir más aire para aumentar el volumen, no antes.
El vocal fry puede ayudarte a incrementar tu compresión vocal y “desvelarte” lo que se siente cuando ésta ocurre.
Terapéutico
Muchos de los trastornos vocales nacen debido a una mala compresión vocal.
Por esa razón, el vocal fry puede ser muy útil en muchos casos de recuperación y terapia vocal, aunque hay que tener especial cuidado en estos casos, ya que una voz dañada no debe ser tratada igual que una voz sana.
Por otro lado, no necesitas sufrir o haber sufrido una lesión vocal para poder beneficiarte de sus efectos terapéuticos.
Si después de cantar (ejercicios o canciones, no importa) sientes la voz cansada, irritada, y que te cuesta hablar normalmente, puedes probar a hacer vocal fry durante un ratito para ver si tu estado mejora.
De hecho, aunque no siempre, perder el vocal fry o la comodidad de hacerlo puede ser una señal de que has abusado de tu voz.
Enfriamiento
Por lo que te acabo de explicar, también puede ser muy útil como enfriamiento.
Efecto artístico
Y por último, es un recurso estilístico como cualquier otro.
Es especialmente utilizado en country, aunque puedes escucharlo en muchos otros estilos.
En estos estilos, su uso es bastante moderado, utilizado casi exclusivamente al principio de las frases, y casi siempre cuando éstas empiezan con una vocal.
Pero luego tenemos otros estilos más extremos, donde se utiliza como un efecto constante y muy exagerado.
Si quieres saber más sobre efectos de canto extremo, échale un vistazo a estas entradas.
Espero haberte ayudado a entender mejor a este pequeño monstruo que es el vocal fry 🙂 ¡Gracias por leer!
Imagen: Algunos derechos reservados por Daniel Ferenčak
Gracias por la información. También comparto la pasión por programar, saludos!
💻💻 😀