Siempre he oído acerca de la impostación de la voz y nunca había entendido qué significa en realidad.
Hace unos años un profesor me decía que tenía que cantar desde el diafragma, que tenía que colocar la voz, que la respiración era la clave para impostar la voz.
Y yo respondí: – ¡Muy bien! ¿Cómo lo hago? – Me respondió que para cantar con el diafragma tenía que apretar como si fuera a ir de vientre, colocar la voz, pues eso, que suene en un determinado lugar y la respiración es la clave, claro!
Todas estas respuestas seguían sin aclararme nada.
Yo apretaba la barriga y lo único que notaba era que todo mi cuerpo se tensaba. Intentaba colocar mi voz, pero lo que yo entendía por colocar la voz y lo que otro pueda entender, seguro que es muy diferente.
Y respirar, bueno, yo ya sabía, y seguro que tú también, sino no estarías leyendo este artículo.
Así que, ¿Cómo hacer impostación de la voz de manera correcta?
Ahora sé que antes de intentar trabajar la impostación de la voz hay que trabajar muchas otras cosas y que la impostación de la voz es el resultado de una correcta producción vocal.
Esto significa que no sólo hay una cosa que sea la clave para conseguirla, sino que es la suma de varias cosas lo que hace que tengamos una impostación de la voz correcta.
¿Qué viene antes que la impostación de la voz?
Relajación
El primer aspecto a trabajar para conseguir la impostación de la voz es la relajación.
Y con relajación me refiero a relajar todo el cuerpo, pero en especial, los labios, la lengua, la laringe y la mandíbula.
Es cierto que puedes cantar bien teniendo tensiones, pero te cansarás más rápidamente que sin ellas, además de que tu voz no sonará tan libre como si estás relajado.
Puedes ver algunos consejos sobre cómo evitar las tensiones en la lengua y la mandíbula en mi anterior artículo «Los malos hábitos«, así que voy a detallarte un poco cómo luchar contra las tensiones de labios y laringe, ya que en cierto modo están relacionadas.
La tensión en los labios tiene dos niveles.
El más grave es cuando nuestros labios se aprietan al cantar.
Es el resultado de una tensión extrema en la mandíbula y tendrías que hacer los ejercicios de tensiones en mandíbula que comentaba en el artículo «Los malos hábitos».
El segundo nivel de tensión en los labios es más común y se trata de abrirlos horizontalmente a medida que vamos subiendo de nota, como una sonrisa (de aquí el daño que ha hecho la frase «sonríe la nota»).
Este movimiento horizontal de los labios hace que nuestra laringe suba, por lo que a veces, arreglando esto podemos arreglar la estabilidad de la laringe.
Prueba a poner tus manos en tus mejillas y sonríe.
Seguro que notas el movimiento.
Para poder eliminar este vicio, practica con tus manos en las mejillas para detectar cuando tus labios hacen este movimiento y así poder evitarlo.
Una buena herramienta para evitar la tensión en tu laringe y conseguir que se mantenga estable, a parte de evitar «la sonrisa», es el volumen.
Si tenemos dificultades para mantener nuestra laringe estable, un aumento del volumen puede hacer que esta suba.
Para poder cantar con más volumen necesitamos tener nuestra laringe controlada y para aprender a dominarla necesitamos toda la ayuda posible y esto implica empezar con menos volumen e irlo incrementando poco a poco, a medida que vayamos controlándola mejor.
La relajación es el aspecto principal en la impostación de la voz ya que ayuda a mejorar las voces tanto de cantantes con talento nato como de cantantes que están empezando a aprender a cantar desde cero.
Eliminar el exceso de aire en la voz
A muchos cantantes les gusta cantar con exceso de aire en su voz y yo no estoy diciendo que eso esté mal estilísticamente hablando, pero hay que tener cuidado, ya que si te gusta cantar con exceso de aire en tu voz, debes evitar los volúmenes altos, de lo contrario, tu instrumento puede verse dañado temporal o permanentemente.
¿Qué sería lo ideal? Que aprendieras a eliminar el aire con técnica vocal y pudieras utilizar esta herramienta a tu antojo.
Así, en el momento en que quisieras subir el volumen podrías tener la opción de hacerlo con más potencia y sin dañarte.
La impostación de la voz en una persona que no junta apropiadamente sus cuerdas vocales es prácticamente imposible.
La resonancia
La resonancia de la voz es un producto de cantar sin tensiones y con la correcta aducción de las cuerdas vocales. No intentes enviar el sonido aquí o allá, hacer algo donde no tienes que hacer nada puede causarte tensiones.
Si consigues todo lo demás que comentábamos en el artículo, el sonido resonará exactamente donde debe porque tendrá el camino señalizado y es imposible que se pierda.
Piénsalo detenidamente y le encontrarás la lógica.
¿Podrías controlar el agua? Puedes crear canales para hacer que vaya por un sitio o por otro, incluso puedes crear una válvula que haga que salga con más o menos fuerza, pero no puedes controlar sólo pensándolo hacia donde va a ir.
Lo mismo sucede con el aire.
Puedes lanzarlo con más o menos presión, hasta que se convierta en ondas de sonido en su contacto con las cuerdas vocales.
Puedes crear canales por los que pase ese sonido (manteniendo la laringe estable, manteniendo la lengua plana, la mandíbula sin tensiones), pero no puedes controlar donde va a resonar el sonido sin controlar los factores que hemos comentado aquí.
Así que no te tortures más porque tú no seas capaz de enviar el sonido a un sitio u otro, porque es imposible.
Con esto no estoy diciendo que no haya gente que pueda hacerlo.
Como siempre decimos, yo no entiendo lo mismo que otra persona por «enviar la voz a la máscara».
Es posible que otra persona tenga la suerte de que pensar en «enviar la voz a la máscara» le haga, de manera inconsciente, crear las condiciones adecuadas para que allí resuene.
Pero no todos podemos depender de la suerte, en mi opinión es preferible depender de la física.
Para acabar, decirte que conseguir una buena impostación de la voz parece fácil según lo expuesto, pero lleva mucho tiempo controlar las tensiones y la aducción cordal, y además no puedes ir por pasos.
Has de luchar contra todo a la vez, ya que cuando consigas eliminar las tensiones y te pongas con la aducción de tus cuerdas es muy probable que si no sigues atento a las tensiones, estas vuelvan, así que ármate de paciencia, trabaja duro y lo conseguirás.
Hola! No termino de entender muy bien a qué te refieres con «impostación» de la voz… es sobre el emplazamiento de la voz?
Sí, justo me refiero a eso. =)
Gracias por tu comentario!
Gracias por tus comentarios son muy valiosos para mi yo llevo varios años tratando de lograr la impostacion y no lo he conseguido he estudiado con varios profesores y me he dedicado a la musica profesionalmente, no opera, y la gente y maestros dicen que mi voz es muy buena , sin embargo yo nunca quedo conforme por que se que no estoy colocando mi voz correctamente, he estado apunto de darme por vencido, quisiera que me dieras algun consejo.
gracias.
Hola Victor Hugo!
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra mucho que te guste el artículo. No te des por vencido y sigue trabajando las cosas que comento en mi artículo, verás como poco a poco vas notando mejoras!
Hola Esther
Parece increíble cumplí diez años tratando de lograr la colocación de mi voz , soy sincero han sido interrumpidos debido a que después 5 años pensé que no lo lograría, me dedique a estudiar ingeniería en TIC´S para mi fue una experiencia muy dura ya que era mi sueño poder convertirme en cantante d opera , y una de mis maestras de canto me dijo justamente a los 4 años que mi voz no podría lograr esa impostación y que buscara otra cosa, esto lo comento para todos aquellos que como yo han tenido este sueño no se den por vencidos, no dejen de luchar y sobre todo no permitan que nada ni nadie les robe sus sueños por que son solo suyos y nadie se los puede quitar, sucede que esa misma tarde después de publicar mi comentario, llegue a mi casa y me pare frente a un espejo me relaje tanto que no pensé en nada y comencé a cantar, milagrosamente lo logre al fin pude impostar mi voz al siguiente día me llamo un amigo para que lo cubriera en un bar de la ciudad y cante como nunca , logré la afinación que quería y sobre todo al terminar me sentí tan relajado y satisfecho ¡¡¡¡muchísimas gracias maestra Esther!!! jamas creí que leyendo un articulo iba a encontrar lo que por mas de 10 años busque.
Mi voz cambió totalmente, ahora tengo 29 años y pienso hacer audición para ingresar a la compañía de opera de mi ciudad.
Me alegro muchísimo de haberte podido ayudar, Victor! =)
Muchas gracias por tus palabras hacia el resto de los lectores. No debemos permitir nunca que nadie nos diga lo que podemos y no podemos hacer, y mucho menos en el tema del canto, ya que mucha gente en vez de ayudar se dedica a destruir ilusiones.
Muchísima suerte para tu audición! Espero poder seguir leyendo tus comentarios en nuestro blog y que nos cuentes cómo avanzas!
Hola! Tengo una duda con respecto a «la sonrisa» al ir subiendo de nota. Si se fijan en este vídeo en el minuto 2:02 esta realizando una nota aguda y se la ve abrir horizontalmente. Esto estaría mal? Mi duda surge porque a pesar de todo le sale bien.
Link del Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=S_RzBeC5ZJY
Muchas Gracias por sus consejos! Siempre son útiles!
La verdad es que a pesar de sonar muy bonito, esta chica fuerza un montón. Hay que tener cuidado, porque cantar como ella puede parecer que es increíble, pero a la larga puede traer muchos problemas vocales. Por ejemplo, a Mariah Carey y a Adele les ha pasado.
Te paso un artículo sobre cómo saber si alguien está gritando o cantando: https://vokalo.es/blog/como-se-si-alguien-esta-gritando-o-cantando
Muchas gracias por tu respuesta!
No hay de qué! 🙂
Tengo otra duda en relacion a otro tema. Es necesario calentar la voz siempre antes de empezar una clase? Voy a clases de canto y mi profesor no siempre hace que lo haga. Tengo entendido que es importante, por lo que me preocupa.
Muchas Gracias otra vez!
Sí es importante, aunque pregunta a tu profesor, porque quizás sí te está haciendo calentar aunque no te lo diga explícitamente. Lo que no deberías hacer es ponerte a cantar directamente, pero se calienta la voz con ejercicios, así que si está haciéndote hacer ejercicios puede estar bien.
Hola Esther.
Tengo una duda: desde hace 3 años que empecé a cantar y me he preguntado si impostar la voz al cantar es cambiar la voz de como hablamos regularmente.
Eso es ¿cierto o falso?
Tiene que haber ciertos cambios en ciertas zonas de notas de la voz con respecto a la zona de notas que usamos al hablar, pero tendemos a querer cambiarlo más de la cuenta. Soy de la opinión de que cantar tiene que ser tan fácil como hablar!