¿Dificultades para practicar canto en casa?

practicar canto en casa¿Quién no ha tenido el problema de tener gente alrededor en el momento de practicar una canción o hacer nuestra rutina de ejercicio vocal al practicar canto en casa?

¡Pues la verdad es que no todo el mundo lo ha tenido!

Sin embargo, para el resto de nosotros es un problema muy grave, mucho más de lo que algunos creen.

Algunos de los problemas más comunes a la hora de practicar canto en casa

Cuando tenemos un mínimo de nivel y lo que cantamos no suena mal, es fácil practicar canto en casa.

No importa mucho que te oiga tu familia, y más si lo has estado haciendo durante toda tu vida e incluso te han alentado ellos a cantar.

Te pones tus canciones para cantar encima, te preparas tus karaokes para grabarte, o simplemente cantas mientras te duchas o estás con el ordenador.

Cuando no tenemos ese nivel mínimo y cualquier sonido que sale de nuestra boca no es muy agradable, practicar canto en casa se convierte en un problema del tamaño de una montaña.

¿Por qué?

Estás más pendiente de que no te oiga tu familia que de ti mismo

Cantar mal da tantísima vergüenza que para ti es imperativo que no te oiga nadie, porque piensas que probablemente te juzgarán.

De hecho es bastante probable que ya te haya pasado con anterioridad, como expliqué en mi experiencia en la barrera emocional.

Lo que más te preocupa es tu familia, con la que vives en la misma casa.

Como he dicho con anterioridad, es curioso como la gente entiende perfectamente que si quieres aprender a tocar la guitarra, al principio la cosa va a sonar mal, pero mientras no molestes ( demasiado ) a nadie, todo va bien.

Nadie te juzga, y de hecho seguramente te animen a continuar practicando en casa.

Sin embargo, practicar canto en casa es otra historia.

A no ser que tu familia entienda que sonar mal al principio e incluso durante bastante tiempo es el proceso normal, seguramente te hagan «bromitas» acerca de tus habilidades, las cuales no harán más que destrozar tu autoestima.

Por otro lado están los vecinos. ¿Cuando practicas canto en casa, no te gustaría vivir en el campo?

A mi me habría encantado, y además vivir solo, por supuesto.

El problema con los vecinos es algo extraño, porque no estás seguro de si te oyen o no, o si saben que el que canta eres. tu, pero no por ello estás libre de ser juzgado por ellos.

Recuerdo una vez que estaba haciendo una clase con mi profesor en mi casa, via online.

Era verano y hacía un calor horrible, por lo que tenía que tener la ventana abierta sí o sí.

Si la hubiese cerrado creo que no estaría aquí escribiendo este artículo ;b

Pues bien, estaba practicando canto en casa, en una habitación, con mi ordenador y con mi profesor en la otra punta del mundo.

No recuerdo a partir de qué momento fue, pero empecé a escuchar como una vecina empezó a hacer los ejercicios que yo estaba haciendo… eso ya me puso bastante nervioso, pero lo malo es que los estaba haciendo en tono de burla.

Los sudores fríos empezaron a brotar, mi capacidad para ejecutar los ejercicios mermaba, y me empecé a ofuscar.

El resultado fue que no pude aprovechar bien aquella clase…

Como sé que no soy el único que se ha tenido o tiene estos problemas, te propongo varias cosas que puedes hacer.

Las he ordenado por orden de relevancia, según mi criterio.

Alquilar un local de ensayo

Para mi lo mejor es alquilarte un local donde puedas practicar tranquilamente. Es como practicar canto en casa, con la diferencia de que no dormirás en el local… ¿o sí? ;D

Aunque sea un local para músicos, yo también andaría con ojo para ver cuántos locales colindantes tienes, o si el local está bien insonorizado.

Normalmente la gente de alrededor no te va a juzgar ni se va a preocupar de lo que haces ahí, pero a veces nosotros mismos nos saboteamos y pensamos que sí, por lo que antes de hacerte con un local, asegúrate de que sea de tu agrado.

El mayor impedimento de esta opción es que cuesta dinero, y normalmente bastante.

Una posible solución es compartir local con otra gente, como por ejemplo un grupo, un profesor al que le interese ese local para impartir su docencia, etc.

Si haces esto, mi consejo es que dejes clarísimo el horario de cada uno.

Necesitas estar seguro de que nadie te va a interrumpir en tus horas para poder aislarte.

Otra opción muy buena, aunque yo no la he probado, son los locales de ensayo que proporcionan algunos ayuntamientos de algunas comunidades.

Insisto que yo no he podido probar esta opción y no sé si están reservados estrictamente para bandas, pero no hay más que hablarlo.

Si es sólo para bandas, puedes compartir el local con la banda y seguramente el ayuntamiento no tenga ningún inconveniente.

He visto precios tan bajos como 30€ al mes ( en los locales que yo he estado el precio estaba entre 250€ y 350€ al mes ).

¿Tienes coche?

Si no tienes la posibilidad de practicar canto en casa y tienes coche, puede ser un recurso de valor incalculable para tus horas de práctica.

Quizás no sea de lo más cómodo, aunque con una limusina todo se arregla, pero sí te asegura el nivel de privacidad que necesitas.

Los coches actuales están muy bien insonorizados, por lo que es muy difícil que alguien te oiga desde fuera.

A esto hay que añadirle que puedes desplazarte a una zona apartada donde no haya nadie.

Además, ¡tienes equipo de música! Por lo que puedes ponerte tus canciones para practicar sin más problema.

Y para rematar, si por ejemplo tienes un portátil y un micrófono relativamente bueno, puedes grabarte.

Utilizar la habitación más alejada de la civilización

No es una solución factible en la mayoría de casos, ya que prácticamente todas las habitaciones de una residencia están al lado de otras habitaciones concurridas.

Es raro que sólo colinden con un baño y un lavadero.

Pero si tu residencia tiene esas características, es una muy buena opción para practicar canto en casa.

Si puedes, cierra todas las puertas y ventanas de las salas de alrededor.

Eso hará que esas habitaciones sean cámaras que contengan la propagación del sonido, evitando que llegue lejos.

Si aún así tus vecinos pueden llegar a oírte, será algo tan distante que probablemente no se den ni cuenta.

A esto hay que añadirle que probablemente tengas que vivir solo para poder hacerlo.

Insonoriza una habitación

Si vives solo pero no tienes esa habitación «sorda» para practicar canto en casa, puedes mirar la opción de insonorizar una habitación donde practicar.

Te puede salir un poco caro, pero es una inversión que se hace una vez y lo tendrás ahí siempre que quieras practicar canto en casa.

Asegúrate de informarte bien si quieres hacer tú la insonorización.

No soy experto en la materia, pero tengo entendido que hay que tener en cuenta varios factores.

¡Recuerda que puede ser interesante insonorizar el techo también!

Escuela de música

Si asistes a una escuela de música, no tengas miedo en preguntar si tienen alguna sala libre.

No es raro que las escuelas de música no estén a tope, por lo que seguramente tengan.

Incluso hay escuelas que habilitan salas de ensayo para sus alumnos, y no tienes más que pedir que te reserven una hora.

Sin duda, no es como practicar canto en casa, con la tranquilidad que eso conlleva o debería conllevar, pero la parte buena es que ahí va a ser muy raro que te juzguen, ya que saben de qué va aprender a cantar.

El edredón

Esto lo leí hace ya un tiempo en un foro.

Lo decía un chico como solución a cómo practicar canto en casa sin que te oigan.

Lo decía en cachondeo, pero la verdad es que si no tienes ninguna otra solución quizás te sea útil.

La idea es encerrarte en una habitación y meterte debajo de un edredón de plumas.

Si es verano es probable que te seques a los cinco minutos, pero sí es verdad que ese tipo de edredones amortiguan bastante el sonido.

Si quieres probar esta solución loca, mi consejo es que consigas estar debajo del edredón sin que ello suponga ninguna diferencia a estar de pié en medio de la habitación.

No debe causarte molestia ni tensión, porque si no lo más probable es que afecte a tu capacidad y a tu atención.

Si tienes espacio suficiente, lo ideal sería montar una tienda de campaña y cubrirla con el edredón.

¿Te he podido ayudar con algunas de estas ideas? ¿Me ayudas a ayudar a otros compartiendo este artículo? ¡Gracias!

  • Libertad Vocal dice:

    Que buen artículo y creo que más de uno ha pasado por esto. Sin duda los consejos son buenísimo, he aquí también algunos de mi parte para ayudar: Trata de entrar a algún coro, de una Iglesia o templo cristiano. No solo te ayudará a permitir que tu comunidad te reconozca, la mayoría de esos lugares puede proveerte con un lugar donde practicar. Si tienes una banda y tienen un lugar para ensayar (lo normal) sugiero que como cantante, tengas al menos unos 30 minutos antes y a solas para que vocalices en paz en dicha localidad. Puedes también unirte al coro de tu escuela y buscar un tiempo libre donde ensayar a solas o con otros vocalistas.

    Al final de clases hay muchas habitaciones libres. Sólo pide el permiso necesario y podrías practicar después, de la escuela o universidad. Si en todos los casos nada funciona para ti y solo se quiere trabajar en la habitación, entonces lo mejor que se puede hacer desde forma casera, es cubrir las paredes y ventanas con cobijas y / o cobertores gruesos. Si el piso es de madera, puede transmitir vibración y por ende sonido, entonces también debes amoblar esa parte.

    🙂 no es fácil pero no imposible

  • Alfonso dice:

    Muy buenas. Qué gran artículo, coincido totalmente. Una vez más, me siento totalmente identificado (¡no estamos solos! jeje). En mi caso, llega hasta tal punto la paranoia que a veces decido no practicar porque “mis padres pueden llegar en cualquier momento y pillarme”… A veces “me arriesgo” y pongo la llave detrás de la puerta para que no puedan entrar…(muy fuerte ¬.¬’).
    Claro, lo malo es cuando vienen y al no poder entrar te preguntan: “¿qué
    estabas haciendo?” Bueno, yo les digo que no es lo que parece (luego veréis por qué) y me bajo a comprar el pan. Menudo bochorno. No me extraña que vaya acumulando tensiones innecesarias a lo largo del día…

    Hubo una anécdota que la tengo grabada a fuego. Aunque no es
    tan jebi como la de Carlos, jeje (me pasa eso a mí y me muero allí mismo “en
    directo”). Ocurrió una Nochevieja hace unos 10 años, volviendo a casa por la
    mañana del día siguiente. Mis padres me dijeron que esa noche no dormían en
    casa, así que yo, que iba algo alegre, entré en casa y empecé a cantar a grito
    pelao como si no hubiera ningún habitante más en este planeta. Pues resulta que a los 5 minutos se me apareció mi madre en pijama ;p. Sorpresaaaa!!! Madre mía! Ninguno sabíamos qué decir. Uff, creo que no he pasado más vergüenza en mi vida. Desde ese momento, antes de ponerme a practicar en casa echo un vistazo a la habitación de mis padres para asegurarme de que esta vez estoy solo de verdad 😀

    Lo tengo claro: cuando me independice viviré en un chalet 😉

    • Madre mía, Alfonso! Te entiendo muy bien. Yo también sufría esa dolencia hasta que me independicé…

      Tu historia también es muy fuerte!! A mi modo de ver, más chunga que la mía. Si me hubiese pasado a mi, me muero ahí mismo!

      Pero sí, totalmente: no estamos solos. Y como dice Zero de Libertad Vocal: No es fácil, pero no imposible. Todo esto entra en el pack de «aprender a cantar», así que lo mejor es asumirlo y buscar soluciones. Lo ideal sería pasar de todo y que la gente te diga lo que quiera, pero la verdad es que eso no es nada fácil…

  • Rin nadej dice:

    Deberian tomar en cuenta unas cosas, aunque no canten bien. si son el que mejor canta en la casa nadie deberia decirles nada.
    Yo siempre practico en mi habitacion y prendo la TV de la sala para que asi no salga el sonido hacia afuera, al rato siempre apagan la TV claro para ahorrar energia, pero si realmente no quisieran oirme la dejarian prendida … animo no mas, al comienzo es dificil, pero cuando ya me consideraba audible, no me callaba en todo el dia

  • Margarita dice:

    Que extraordinario y en ocasiones los vecinos te felicitan????????

  • facundo dice:

    Buen articulo, estoy pensando en alquilar una sala pero no tengo trabajo,
    La verdad es que llevo años parado compuse muchas canciones lindas pero nunca pude cantarlas y experimentarlas y eso me pone en un estado negativo que quiero dejar todo y tirarme en la cama, me deprime mucho no poder expresarme en mi casa. Creo que la solucion seria conseguir un trabajo e independizarme (no depto) sino algun monoambiente, pero estoy tan reprimido que n ganas de ir a trabajar, espero algun consejo o que puedo hacer no soporto mas estar asi…frustrado. 🙁

    • La verdad es que no se me ocurren más opciones que un local insonorizado. Yo haría el esfuerzo, porque te valdrá la pena.

  • Sofía dice:

    Las soluciones son geniales y quisiera ponerlas en práctica, pero soy menor, mis padres no me apoyan en lo absoluto con el tema del canto (ambos son cantantes «naturales» y creen que para cantar bien hay que nacer con «el don») así que no puedo inscribirme a clases o alquilar un lugar de prácticas. Estuve pensando en tal vez despertarme a la madrugada a practicar o esperar a independizarse en unos años…

    • La independencia suena bien. Al menos parte de independencia económica.

      Es una pena que no te apoyen en esto… te deseo mucha suerte.

  • Hermes dice:

    Que maravilla de consejos, ya estoy bien grandecito pero antes nunca me había atrevido a cantar.
    Ahora tomé un curso en la universidad, y siento que la hago mucho mejor de lo que pensaba, pero me da mucha vergüenza ensayar, el consejo del auto está buenísimo, apenas llegué a casa voy a probar que tal está la sonoridad, y si suena mucho voy a llevar el auto a un lugar solitario para ensayar tranquilo, quizás el estacionamiento de un mall o supermercado.

  • >