¿Por qué me canso al cantar o incluso al hablar?

me canso al cantarPor qué me canso al cantar e incluso al hablar es una pregunta que nos hacen muy frecuentemente nuestros lectores.

No puedes expresarte con comodidad, sientes molestias, cada vez te cuesta más hablar y al día siguiente te despiertas con la voz resentida.

Pero es posible hablar o cantar durante horas sin sentir ninguna molestia después, pudiendo hacer vida normal con tu voz al día siguiente.

¿Te vienes conmigo a hacer este maratón vocal?

El cansancio al cantar o al hablar es un síntoma que pueden compartir varias “dolencias” de la voz.

Sería como preguntar a un médico ¿por qué tengo náuseas?

¡Podría ser por múltiples razones!

Lo primero es averiguar si es un síntoma nuevo o si es algo que te ha pasado desde siempre.

Si desde que tienes memoria te cuesta mucho hablar o cantar y siempre te ha cansado mucho, no puedes cantar mucho rato seguido… o si es algo que te pasa relativamente desde hace poco tiempo.

Puede ser que incluso hasta tengas localizado el día exacto en que te empezó a pasar.

¿Qué pasa si me canso al cantar desde hace poco?

Si tienes este problema desde hace poco tiempo, tienes que preguntarte qué ha pasado para que estés así.

Puede ser algo físico

Es bastante lógico, pero no por ello quiero dejar de incluir este punto.

Si tienes una lesión en las cuerdas vocales, como pólipos, nódulos o edemas, es normal que te canses al hablar o al cantar.

Porque tus cuerdas vocales no pueden hacer su trabajo con comodidad.

Eso hace que necesites poner más esfuerzo cada vez que emites sonido.

Si lo sabes, está claro.

Eso es lo que hace que te canses al cantar y al hablar.

De hecho, es posible que además te duela, dependiendo de la lesión que tengas.

Seguramente, tu médico ya te habrá dado las indicaciones adecuadas para curarte.

Si no lo ha hecho, pregúntale, porque sólo él o ella puede indicarte lo que tienes que hacer según la lesión que tengas.

Si sospechas que puedas tener una lesión en las cuerdas vocales, deja de leer artículos y ves de cabeza al médico.

Si no tienes nada te quedarás más tranquilo comprobándolo y si tienes algo podrás empezar a solucionarlo cuanto antes.

Puede ser algo estacional

Pregúntate si te va a temporadas.

En épocas de mucho calor estamos más cansados en general, así que al formar parte del cuerpo, la voz también se cansa.

Si eres chica y estás con la menstruación es bastante frecuente que también te canses más en esa época del mes.

Si estás pasando por una época de cierta ansiedad o estrés tu cuerpo se sentirá al límite durante varios días seguidos y eso causa un agotamiento tanto físico como mental.

Cómo no, esto también afecta a la voz y hace que te canses más rápido al cantar y al hablar.

Puede ser algo puntual

Como te decía antes, ha pasado algo y desde ese día te cansas más al cantar o hablar.

Desde que te acatarraste, por ejemplo, puede ser que todavía queden resquicios de ese resfriado que no ha terminado de curar bien, y tu cuerpo no está al 100%.

¿Un día te enfadaste mucho y estuviste gritando o llorando? ¿Sentiste un nudo en la garganta durante un rato?

Puede ser que por todo eso te causaras una pequeña inflamación y a raíz de eso te cansas más al cantar.

Forzaste la voz en un momento puntual, mientras estabas haciendo un concierto, por ejemplo.

Sabías que estabas forzando, pero quizás no te escuchabas bien, puede ser que sintieras nervios y no tuvieses la plena confianza de que tu voz te iba a responder, así que te pareció más seguro para tu actuación forzar la voz.

Puede ser algo acumulativo

Es posible que no tenga nada que ver con el momento en el que estás o con algo que ha pasado.

Quizás llevas un tiempo haciendo un mal uso de tu voz y ha llegado el momento en el que te dice “basta”.

Si es así, es probable que ahora mismo tengas alguna lesión vocal, así que como te decía al principio del artículo, sólo un médico puede confirmar o descartar esta teoría.

Este punto es importante, porque ya no se trata de algo puntual o estacional, se trata de algo que tienes que cambiar en tu manera de hablar o cantar.

O puede ser algo que te ha pasado siempre

¡Cuidado! Puede ser que confundas algo acumulativo con algo puntual.

Con acumulativo me refiero a que hay un mal uso, por pequeño que sea, que va añadiendo fatiga a tu voz.

Porque puede que para ti sea normal ese cansancio, precisamente porque lo has sentido desde siempre.

Si llegas a la conclusión de que sí es algo acumulativo provocado por un mal uso de tu voz, tengo que decirte que nuevamente ese cansancio es un síntoma que puede pertenecer a dolencias diferentes.

Así que no te vale hacer cualquier cosa.

Tienes que averiguar qué es lo que estás haciendo mal y trabajar en cambiar ese hábito.

Y esto es importante, porque puede desembocar en afecciones vocales serias.

Voy a darte dos ejemplos muy claros, aunque no son los únicos.

Tienes un problema respiratorio por el que no puedes respirar de manera normal

Puede ser alergia, asma, un problema de adenoides

El caso es que te entra poco aire en cada inspiración, así que tienes que inspirar más a menudo de lo normal.

Parece algo crónico, pero aunque sí lo sea, puedes reeducarte para no cansarte tanto.

Y te lo digo por experiencia propia. 🙂

Porque aunque te deje de pasar o tengas momentos en los que puedes respirar mejor, lo que suele pasar es que sin darte cuenta pones un exceso de aire en tu voz, así que en cada pausa tienes que tomar mucho aire también.

Esto cansa un montón.

Tienes que trabajar en tu aducción de cuerdas vocales, para ser capaz de que tus cuerdas vocales se junten cuando tú quieras que lo hagan.

Este ejercicio va muy bien para eso:

Haces demasiada fuerza

Cuando hay un exceso de músculo y constantemente estás haciendo fuerza, es normal que te canses.

Estás haciendo un uso excesivo de tu voz.

Y no sólo hablo de los músculos de las cuerdas vocales, sino también de los músculos del cuello, de la mandíbula, de la lengua…

Incluso he visto algunas personas que aprietan los puños al cantar.

Eso es señal de que estás haciendo una fuerza desmesurada.

Y no es necesario.

Tienes que dejar de forzar tu voz.

Un ejercicio que va muy bien para empezar es el lip bubble.

Y ahora ya lo sabes.

Si te cansas al cantar revisa este artículo en busca del motivo y ¡a solucionarlo!

Comparte el artículo si te ha parecido interesante. 🙂

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por fltmech98

  • Milagros dice:

    Cuando empecé a cantar me pasaba que se me acalambraba la garganta; sentía que tenía que parar porque tenía todos los músculos en tensión. Pasado un tiempo cambié la forma de cantar, porque lo hacía mucho con la garganta, y los resultados cambiaron un 100%. Probé distintas formas para pasar el aire y relajarme lo máximo posible. Llegué a notas muy altas con esta técnica! Ahora ya no me acalambro más y puedo cantar con toda comodidad!
    Muy buenos posts!! Me sirvieron mucho! Quiero empezar clases de canto, pero en la ciudad en la que vivo solo hay una academia y tengo miedo que el profesor no sea lo suficientemente bueno! Qué tips debo tener en cuenta a la hora de elegir un profesor de canto?

    • Es super importante elegir bien al profesor. Te paso un artículo donde hablamos precisamente de eso: https://vokalo.es/blog/encontrar-buen-profesor-canto

      • Juan dice:

        Hola llevo masomenos 4 meses qe boy cada 3 a 4 veces por semana a un estudio de grabacion donde practico canto por 1 hora ya desdes hace un año fui tambien con un profesor de canto donde nos enseño tecnicas de impostacion de voz pero como lo que enseñaban para aprender cantar era mas con calentamientos y eso de usar el piano para afinar la voz pues decidi bajarme tutoriales de maestros de canto y practicar en el estudio de grabacion me gusto tanto mi voz que aveces siento como volar y bueno aveces me excedi ajustando la laringe y no tome en cuentra mi problema nasal ya que tengo ambos cornetes inflamados ya que tengo una rinitis vasomotora y ha de ser por el clima de aca que es humedo y a la vez contaminado. Pero bueno despues de practicar canto en el estudio aproximadamente hace 1 semana atras estoy sintiendo fatiga en mi voz cada vez q me pongo a leer en voz alta para mejorar mi vocablo, la cosa es que lo siento punzandas por arriba de la manzan de adan osea la parte sobresalida que tenemos los hombres y bueno cuando hablo se me inflama rapido mi laringe y me duele ya al punto que no quiero seguir hablanado y al pasar saliva me duele pero cuando reposo se me pasa y hago gargaras tambien y se me va pero de nuevo si hablo mucho tiempo se me inflama. Tengo miedo que me pueda haber dañado las cuerdas. Aclaro que hablo como siempre solo tengo esa fatiga que parece ser muscular ya que al tragar saliva lo siento adolorido y pienso que sea por mi problema respiratorio ya que no peudo tomar mucho aire cuando canto y aveces me da ganas de llorar por que amo el canto y solo por ese problema respiratorio no quisiera dejarlo estado pensando en irme de esta ciudad pero no tengo aun dinero ya que me dado cuenta que en otros climas mi respiracion mejora. Que podria hacer el canto me ha servido para salir de una despresion y ansiedad y no quiero dejarlo 🙁 que me aconsejan. En mis ratos libres me gusta escribir y componer canciones que un futuro pienso grabarlos en un estudio pero mi problema nasal me hace dudar y no se yo no me veo ejerciendo otra cosa que no sea en el arte.

  • Andrea dice:

    Buenas, gente pido ayuda de quien sepa guiarme.
    No soy cantante, canto en casa nomas o pasando el rato con algún amigo. No he cambiado nada en mi rutina y desde hace unos cuantos días no puedo cantar nada del agitamiento que me agarro, me pasa lo mismo al hablar. Ayuda!!!

    • Si no has cambiado nada puede haber algún factor externo que te esté afectado. Ve al médico y que te examine.

  • Elvira dice:

    Hola Juan. Mira te doy mi opinión: no soy profesional ni nada por estilo, sólo que leí tu comentario y me interesó porque me identifique contigo.
    Yo hace mucho tiempo padezco de problemas alérgicos varios y entre ellos la rinosinusitis y mis cornetes inflamados también como lo comentabas tú. Eso también es batallado con el canto, me agito muy pronto porque fuerzo mucho mi garganta queriendo que mi voz salga limpia al cantar y fuerte, pero no es bueno porque terminas muy mal. Las cuerdas vocales se inflaman y causan molestia 😳
    Yo te recomendaría no mudarte aún sin antes tratar tu problema médico ese del que hablas, porque yo me mudé hace algunos años a otro clima bastante diferente y créeme que sigo igual. El detalle es que debes saber manejar tu voz conforme a la situación, pero nunca forzarla ya que solo provocas daño a tu cuello. Mejor trata tu problema primero y sólo canta cuando puedas hacerlo, pero no renuncies!! Saludos y mucho ánimo

  • Tayfun dice:

    Cuando hablo mucho tiempo, ocurre la necesidad de carraspear, y a medida que se prolonga el discurso, se presenta una sensación de pinchazo y sensación de cansancio en esta zona. Cuando dejo de hablar se va esa sensación de cansancio, se produce un alivio y esto provoca que no hable.
    Los médicos miraron detalladamente, no hay ningún problema con las cuerdas vocales, todo parece estar bien. Pero hay un problema invisible. también hay fatiga del lenguaje, cuando dejo de hablar, mi lengua se relaja
    Desde que exageré los sonidos de la garganta mientras leía en árabe, mi primer dolor de garganta, cansancio y sensación de pinchazo fue hace unos 12 años.
    Especialmente algunas letras me cansan más y me duelen la garganta 30 minutos después de empezar a hablar. Por ejemplo, Ş, Ç, S, me duele más porque cuando pronuncio estas letras, hay un eco en mi garganta justo después de la pronunciación, y siento que este eco golpea mi garganta. Estas letras me generan mas dolor no se porque.
    El apoyo respiratorio incorrecto o insuficiente da fatiga de voz, fatiga de voz, es decir, se me cansa la garganta.
    Fatiga de lengua y garganta, ¿eso tiene algo que ver con la respiración?
    Fui a otros médicos antes, pero nunca creí que la terapia de voz arreglaria eso, cree que eso seria una solucion?
    Mientras pasaba por el departamento de terapia de sonido, miré y dije dicen aaa, ¿esto me va a arreglar la voz? Lo mejor es aceptar la enfermedad y seguir con mi vida así.
    Tambien mi voz se pone ronca despues del cansancio, carrasperas y pinchazos.
    El aclaramiento de la garganta necesita una sensación de pinchazos en el pecho y el cuello.

    Por ejemplo, si repito la letra A durante 1 hora, el sonido se vuelve más apagado.
    Pero si repito la letra Se durante 1 hora, me dolerá más y se volverá ronco hasta que no pueda hablar. Puedo hablar pero el proceso se dificulta.
    Dicen que es un mal uso, pero ¿cómo sucede esto? Está bien si fuera un nódulo o pólipo pero no existe alguna enfermedad aparente.
    Podría estar usando incorrectamente no solo las cuerdas vocales, sino también los músculos del cuello, la mandíbula y la lengua.
    Que cree que seria mi problema? agradezco su ayuda de antemano

    • Las consonantes que peor te van son las que permiten más paso de aire. Imagino que con la F también tendrás problemas. Esto me dice que puedes tener problemas de aducción de las cuerdas vocales (problemas funcionales). La A es una vocal fácil de tensar. Por su culpa, la laringe podría estar subiendo.

      Por supuesto, también podría haber problemas con los músculos externos que comentas. De hecho es bastante habitual que entren a intentar «ayudar» a las cuerdas vocales con su funcionamiento normal.

      Lógicamente sólo puedo darte suposiciones, pero sí te recomiendo que vayas a terapia de voz, porque es la manera de solucionar este problema.

      Espero que lo puedas solucionar.

  • >