La posición de la lengua al cantar es algo que debes tener muy en cuenta si quieres mejorar como cantante.
¿Por qué?
Por el simple hecho de que puedes estar destrozándote la voz sin saber que tu lengua es la responsable.
La neutralidad de la posición de la lengua al cantar: donde empieza todo
Para saber cómo debes posicionar la lengua en todo momento mientras cantas o incluso mientras hablas, primero necesitas encontrar la posición donde tu lengua no hace nada y está totalmente relajada.
Primero vamos a buscar esa posición sin emitir ningún sonido.
La forma más fácil de encontrarla es que simplemente cojas aire y suspires.
Si todo va bien, tu lengua permanecerá plana y con la punta tocando la parte interior de tus dientes inferiores.
El próximo paso que tienes que dar es conseguir esa posición de la lengua añadiendo sonido.
Para ello no tienes más que volver a suspirar de la misma forma, pero esta vez hazlo con voz.
Si todo va bien habrás pronunciado una vocal que será una mezcla entre una A y una O.
Si lo has conseguido y lo notas muy fácil, ¡felicidades! Tienes un gran punto de referencia para enseñarle a tu cuerpo a mantener la lengua relajada en todo momento.
Si no lo has conseguido, no desesperes y sigue leyendo. Te voy a dar ejercicios que te pueden ayudar.
¿Qué ocurre si no consigo mantener una buena posición de la lengua?
No poder posicionar bien la lengua mientras cantas o hablas viene a raíz de tensiones.
No sé si lo sabrás, pero la lengua es un músculo muuucho más grande de lo que a simple vista puedes ver.
Tu lengua ocupa todo el espacio de tu maxilar inferior y la raíz de esta llega a estar por encima de tus cuerdas vocales.
Al ser tan grande, cualquier pequeña tensión que tengas se va a trasladar instantáneamente a los músculos colindantes, pudiendo llegar a afectar también a los músculos que accionan tus cuerdas vocales.
Si tienes tensiones en la lengua, en el mejor de los casos sólo sentirás molestia y un pequeño dolor en ésta.
En el peor de los casos, y más comunes, tus cuerdas vocales no podrás vibrar libremente y no se podrán juntar apropiadamente, lo cuál te obligará a compensar esas dificultades con más presión de aire, o más fuerza, … ¡lo de siempre! 😀
Estoy seguro de que ahora ves más clara la importancia de la relajación de la lengua y de encontrar esa posición neutral.
¡Pero mover la lengua es necesario para pronunciar vocales y consonantes!
Vale vale, es verdad. No podemos hablar y cantar sólo utilizando la posición neutral.
Para articular vocales y consonantes debe haber un trabajo muscular para mover la lengua, pero eso es muy diferente que hacer sobreesfuerzos.
Al conseguir la posición neutral de la lengua con el ejercicio que te he explicado al principio, estás enseñando a tu cuerpo a desligar la necesidad de tensar la lengua para emitir sonidos con tu voz.
Ahora ya sabe que se puede hacer de otra forma.
El próximo paso es poder emitir sonidos con tu voz y mover la lengua sólo lo estrictamente necesario.
Te quiero proponer unos ejercicios para que pruebes ahora mismo y veas si uno te funciona mejor que otro.
¿La raíz de tu lengua se tensa?
Este problema es muy común y es bastante difícil librarse de él de forma definitiva.
Te propongo las siguientes pruebas para saber si la raíz de tu lengua se tensa, sin ningún orden en particular:
- Tu voz suena engolada, y no me refiero al sonido que se suele hacer al imitar a un cantante de ópera. Me refiero a que tu voz suena apagada, quizás hasta puedas oír más aire del que debería.
- Al acabar de cantar no puedes hablar con facilidad. Notas que hablar te supone un esfuerzo y realmente sientes molestia en la zona en la que están tus cuerdas vocales.
- La parte blanda inferior de tu maxilar inferior se endurece. Si mientras cantas o hablas presionas muy suavemente en esa zona y sientes que se endurece, una de las razones puede ser que tu lengua se esté tensando a base de bien.
Ejercicios para tratar de solucionarlo
La raíz de tu lengua quiere ir «hacia dentro», ¿verdad? ¡Pues échala fuera!
Aunque sea un poco raro y a veces difícil, trata de hacer escalas sacando la lengua.
¡Pero sacándola bien! Déjala reposando encima de tu labio inferior.
No deberías tensar al sacarla. Intenta hacer el ejercicio inicial que te dije al principio del artículo, y luego simplemente alarga la lengua para que quede encima de tu labio inferior.
Esa vendría a ser una posición bastante similar a la neutral, pero ahora estás tratando de anular la raíz de la lengua.
Una vez hayas conseguido sentir más libertad, debes empezar a añadir un poco de movimiento a la lengua y mantener esa libertad.
Te recomiendo que pruebes con la sílaba NUH ( UH es la vocal A+O ).
La N se pronuncia utilizando la punta de la lengua, por lo que la raíz de ésta no debería entrar en juego.
¿La parte visible de tu lengua se tensa?
Este problema lo puedes ver en varios cantantes que sacan la lengua la cantar.
En algunos casos incluso la lengua no puede permanecer plana y se estrecha horizontalmente, adoptando una forma cilíndrica.
Si te es imposible dejar reposar tu lengua sobre tu labio inferior mientras haces diferentes notas con la vocal A, tienes tensiones en la parte más visible de tu lengua.
Para arreglar esto necesitas practicar el ejercicio que te comentaba al principio del artículo.
Necesitas encontrar esa posición neutral de la lengua.
Una vez la encuentres te va a ser fácil quitarte este tipo de tensión.
Tendrás que ir avanzando poco a poco añadiendo vocales y consonantes mientras mantienes esa libertad que te aporta la posición neutral.
Yo te recomiendo empezar por la consonante M, sin vocal, ya que la M no requiere el uso de la lengua para ser pronunciada.
A partir de ahí, el siguiente paso que te recomiendo es utilizar la sílaba MUM ( recuerda, UH = A+O ), ya que tampoco requiere la intervención de la lengua.
El ejercicio definitivo: Liberación Total
No, no es el nombre de un disco de música tecno 🙂
Este ejercicio te puede ayudar a asegurarte de que no tienes ninguna tensión en la lengua, al menos mientras lo realizas.
Se trata de que hagas escalas con la sílaba GUI, añadiendo un poco de voz de bostezo.
Pero lo bueno viene ahora.
Quiero que pronuncies GUI con la lengua completamente fuera.
Si te cuesta al principio no te preocupes, es difícil.
Aunque ahí no se acaba todo…
Además de eso, quiero que muevas la punta de la lengua de un lado a otro. De esta forma te aseguras de que no tienes tensiones que te impiden moverla.
Cuando consigas realizar este ejercicio con diferentes escalas musicales o canciones, tendrás mucho ganado.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Espero que sí y que te haya sido de ayuda! ¿Por qué no lo compartes con tus amigos y me dejas un comentario de tus batallitas con tu lengua? ¡Gracias!
Imagen: Algunos derechos reservados por ucumari
Llevo bastante tiempo batallando con esto. De hecho hasta que me dijiste en el foro de libertad vocal que este podía ser mi problema jamás me habría planteado que existiera algo parecido jajaja
Por lo que a mi respecta, creo que mis tensiones están tanto en la lengua móvil como en la raíz (es decir en toda la lengua) y creo que han aparecido al eliminar (después de mucho tiempo) tensiones en la laringe… Es MUY frustrante…
Sí, al tema de la lengua se le presta poca atención, y no veas la chicha que tiene 🙂
A medida que vas quitando tensiones de un sitio te das cuenta de las que tenías en otros y que no eras consciente. Piensa que en realidad estás avanzando, ¡así que no te frustres por ello! 😀
Justo lo que me pasaba en la última clase! Gran artículo como siempre, que nos solemos olvidar de lo importante que es la lengua.
Un saludo!
jajaja, sí que es verdad! Aunque te preocupas demasiado, que tu eres un crack!
Gracias por el artículo, la verdad, siento que me ha ayudado mucho. Seguiré intentando, pero al ir haciendo los ejercicios a medida que leía, recuperé una escala de mi voz q hace mucho no lograba alcanzar. Esos tonos agudos eran reemplazados por aire, incluso fui al médico, pero me dijo q todo estaba en orden. La verdad ya me hallaba resignada a perder esa parte de mi voz con la que tanto podía jugar y lucirme en las canciones, me sorprendí al volverla a escuchar… GRACIAS DE VERDAD 😀
NUNCA PENSE Q SE DEBIERA A ALGO TAN TONTO COMO EL TENSIONAR LA LENGUA :p
Me alegro un montón de haberte ayudado Ariana!
Es genial cuando nos llegan noticias como la tuya y nos anima un montón a seguir escribiendo.
Un abrazo muy fuerte!!
¡Hola!
Tengo 14 años y antes tenia un gran dominio de mi voz, pero ultimamente me ha empezado a cambiar y no se qué hacer :c
Me frustra no poder llegar a las notas que llegaba antes…
¡Hola Valentina!
El cambio de voz puede ser un rollo.
Te paso un artículo en el que hablamos sobre ello:
https://vokalo.es/blog/el-cambio-de-la-voz
Hola, gente!
Me gustó mucho este artículo y lo puse a prueba, y lo seguiré haciendo 🙂
Pero estoy preocupado: resulta que tengo un defecto de ortodoncia. Tengo mordida abierta, y creo que me dijeron que tenía que ampliar mi espacio para la lengua. CREO. Fue hace muco tiempo, no sé si fue un doctor o un comentario de un familiar.
Me preocupa. Significa que no tengo el espacio para la lengua y eso me puede perjudicar para cantar? ;(
Si puedes hablar con normalidad, casi con total seguridad puedes cantar sin problemas.
La mejor forma de saberlo es ponerse a ello y practicar un montón! 🙂
Hola, qué tal. Yo tengo este problema hasta al respirar, bueno, en pocas palabras, mi lengua al sentir un flujo de aire pasando de salida, se tensa y se va hacia adentro. He estado haciendo ejercicios en mi casa, como estos de sacar la lengua y pronunciar vocales y demás, pero estoy en un coro operístico en el cuál canto casi diario; mi punto es, que hago todos estos ejercicios (menos el de «GUI», ese no lo conocía) pero al ir al coro es como si perdiera todo el entrenamiento que hice en el tiempo libre de canto, pues voy al coro y regreso casi afónico (cosa que antes no me pasaba) y es comenzar de nuevo a hacer los ejercicios, a relajar la lengua, a enseñarle a mi lengua/cerebro a no tensar cuando el flujo de aire pasa y demás, y al día siguiente de nuevo es lo mismo; voy, canto, echo mi lengua hacia atrás la mayor parte del tiempo sin sentir que puedo evitarlo. Son dos horas y a veces más las que ensayamos, es decir, es mucho el tiempo en el que me lastimo la garganta por estar apretando con la lengua. Yendo al grano, ¿qué tanto tendría que hacer de ejercicios como para no volver a lo mismo cuando voy al coro? En mi casa logro sentir la libertad de mi garganta plena cuando ya hice ejercicios por un buen rato, pero en el coro no consigo ni un 10 minutos tener relajado. Muchas gracias de antemano.
Es imposible saber cuánto tiempo necesitas, pero a raíz de lo que me explicas me parece que va a ser bastante.
Para poder instalar nuevos hábitos (los que consigues en casa), necesitas no reforzar los antiguos (los que te ocurren en el coro). Si no puedes reducir tu actividad en el coro, no queda otra que seguir practicando y practicando.
¿Es posible también que cantando en el coro no te oigas? Esto a veces provoca tensiones.
Hola, me encantó tu publicación, porque siempre he tenido ese problema de sacar aire al cantar, luego empujar en las notas agudas y no encontrar algo relajado para mí, además de que tengo la lengua grande y pensaba que ese era el problema, porque pensaba que si tienes la lengua pequeña la tienes fácil, pero no sé, me gustaría saber su opinión sobre mi teoría xD
Gracias, pondré en práctica los ejercicios
En principio el tamaño de tu lengua no debería influir…
… aunque siempre hay excepciones…
Hola me llamo jesus y soy trompetista.LLevo ya tiempo investigando las causas que nos afectan a los trompetas en lo que se refiere al registro alto y a la resistencia.
Yo he llegado a la conclusion de que la mayor parte de los probemas relacionados con esto tienen su origen,precisamente en estas oclusiones u obstrucciones que tienen lugar en el transito del aire entre la lengua y la cavidad bucal.
Tambien he buscado posiciones que liberan este paso intentando que baje la lengua y estos ejercicios que propones me han servido muchisimo.
Muchas gracias y ya ves que no solo ayudas a cantantes.
Qué bien, Jesús 🙂 Me alegro un montón!
Gracias por decírmelo 🙂
chamo a mi me ha sido un gran problema mi lengua, soy tenor y mis notas centrales eran estranguladas por la tensión y mis agudos todos abiertos, esparramados, ;( es horrible porque sabes que tienes un potencial y estos problemas destruyen el sonido a tal punto que lo arruinan todo, ;(
ahorita ando practicando esto de colocar la punta de la lengua de los dientes incisivos y dejarlo ahí siempre, en vocales y consonantes de manera fija, aun sigo sintiendo tensión , pero con ejercicios espero poco a poco ir relajando
gracias por este post, pues siempre había leido de esto , pero cada q lo hacia sentía igual tensión y lo dejaba de hacer, pero voy a ir practicando esto a ver como va la evolución
Espero que consigas avances 🙂
Hola,a mi me pasa lo mismo,lo del amigo del coro,yo trabajo en un grupo a veces me toca cantar solo y tengo que competir con dos trompetas!!!
Me tenso,además que desafino al terminar las colas de las palabras,mi pregunta es..
Es la lengua o falta de aire?gracias de antemano por la respuesta?
Pueden ser muchas cosas! Desde el momento en que la tensión, sea cual sea, entra en juego, todo se desmorona. Si puedes, prueba a cantar las mismas canciones utilizando una grabación para poder bajar el volumen y comprobar si sigues teniendo los mismos problemas. Si lo haces mejor, ya has encontrado el problema.
Muy importante esta página. Gracias.
Muy útil el documento, mil gracias
Gracias a ti por leernos!