Las notas agudas son confusas, normalmente porque no sabes si estás haciendo falsete, voz de cabeza, o qué.
Es una duda recurrente y es necesario que la tengas resuelta lo antes posible.
Y como dice el refrán anglosajón: el diablo está en los detalles.
Por eso te he preparado este episodio de El Sensei del Cantante, con ejemplos y explicaciones.
¿Qué tevas a llevar de este episodio?
- Por supuesto, tener claro si estás haciendo voz de cabeza o falsete.
- Descubrir ambas coordinaciones y ser capaz de reproducirlas con tu voz.
- Entender cuál de las dos te lleva hacia la voz mixta y por qué.
- Un duelo de Street Fighter contra un personaje muy entrañable O_o
¡Diviértete al principio para luego aprender con este episodio! 😀
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Hoy quiero hablarte sobre la diferencia entre el falsete y la voz de cabeza, porque es muy importante saber diferenciar cuándo tu voz está conectada y cuándo no lo está.
A pesar del pequeño accidente que tuve la semana pasada, aquí estoy de vuelta para hablarte sobre ello, y es algo que te va a resultar muy útil para seguir aprendiendo más sobre tus notas agudas.
Porque el problema con estas notas son varios:
- El primero es que no las hacemos normalmente, estas notas agudas, por lo que es algo nuevo o extraño de hacer.
- El segundo punto es que hay varias formas de cantar notas agudas, y la mayoría son o incorrectas o indeseadas.
- Y el tercer punto es que cuando empiezas a investigar un poco, acabas más perdido que cuando empezaste.
Y es que con tantos problemas es normal que estés hecho un lío.
Hasta ahora te hemos explicado cómo empezar a conectar tu voz de pecho con tu voz de cabeza para ampliar tu rango, cómo trabajar tu voz de pecho y tu voz de cabeza por separado, pero no hemos cubierto la gran duda que asalta a todo el mundo cuando se empieza a descubrir las notas agudas, que es: ¿es esto falsete o voz de cabeza?
Por eso mismo, el objetivo de este episodio
Va a ser que tengas claro qué es falsete y qué es voz de cabeza, tanto a nivel teórico como a nivel práctico, porque sin duda es un paso imprescindible para que avances en la dirección correcta y te acerques cada vez más a tu voz mixta.
Y empezando con el falsete
Te puedo decir que es una coordinación vocal débil tanto en volumen como en brillo. No tiene el timbre, o el color, o como lo quieras llamar, de tu voz, y es de ahí de donde viene su nombre, se dice que es una voz falsa.
Esto sería falsete: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Lo que está pasando físicamente es que las cuerdas vocales no se juntan del todo y por eso puedes oír más aire que voz, aunque eso no quiere decir que siempre que tengas aire en la voz estás haciendo falsete.
Por ejemplo, yo puedo hablar con voz de pecho con mucho aire (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO) o puedo hablar normal.
El falsete, como todo, tiene su lugar, pero utilizarlo donde no se debe te va a traer problemas (menuda novedad!).
Puedes utilizarlo estilísticamente o para cantar a un volumen bajo, pero si quieres aumentar el volumen desde esa coordinación, sólo lo puedes hacer incrementando más y más la presión de aire.
Además de que eso no va a sonar bien, supone un duro golpe para tus cuerdas vocales, y vas a acabar inflamándolas cosa mala.
Sin embargo, el falsete puede ser una herramienta muy útil si lo que te está pasando es que necesitas esforzarte mucho para cantar las notas agudas.
Es decir, si te está pasando esto: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Puede ser una buena idea puede ser pasar deliberadamente a falsete cuando tu voz te lo pida: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO).
Sé que suena fatal, desafinado y lo que tú quieras, pero siendo sincero, ¿cuál de las dos formas sientes que es más fácil si lo pruebas tú? Y no me refiero a cuál es más fácil de coordinar, me refiero literalmente a menos esfuerzo, a menos fuerza física.
Si tienes tú mismo este problema, que pones demasiada fuerza en la voz, tu respuesta invariablemente debería ser utilizar el falsete.
De hecho, una buena forma de enfocar el canto en los agudos es buscar esa sensación de libertad del falsete.
¿Pero y qué hay de la voz de cabeza?
La voz de cabeza es una coordinación vocal más fuerte que el falsete, ya que las cuerdas vocales están más juntas y no se puede oír aire sobrante, y aunque no mantiene el mismo timbre que tu voz hablada, sí puedes incrementar el volumen de forma muy fácil. El timbre lo tienes que ir desarrollando poco a poco desde esta coordinación.
Y he aquí un ejemplo de voz de cabeza pura: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Visto así está muy claro a nivel teórico lo que es cada coordinación vocal, o debería estarlo. Aunque quiero que experimentes tú mismo, en tu propia voz, y que sientas las diferencias entre ambos.
Para empezar, sabiendo que el falsete no puede crecer tanto en volumen como la voz de cabeza hagamos esa prueba con tu voz ahora mismo.
Sostén la vocal U en una nota que no es propia de tu voz de pecho, y quiero que la hagas dejando ir mucho aire para luego intentar incrementar el volumen. Por ejemplo, para los chicos usaremos un Sol4 y para las chicas un Do5.
En mi voz sería esto: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Esto es falsete. ¿Ves cómo se puede oír más aire si intento incrementar el volumen?
Ahora tú. Primero los chicos: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Y ahora las chicas: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Ahora quiero que intentes hacerlo sin soltar aire, como esto: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Ahora tú. Primero los chicos (ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Y ahora las chicas: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Si te cuesta evitar que salga aire, prueba a poner una consonante a esa vocal, como por ejemplo la C. Y también puedes probar a marcar más el inicio de la nota, pero sin pasarte, con cuidado.
Es decir: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
En cambio, si te ha salido bien pero estás pensando que no puedes cantar notas agudas con esa voz, estás en lo cierto, pero eso es sólo por ahora. Recuerda que el objetivo de este episodio es que puedas saber si lo estás haciendo bien o no!
Por siguiendo con las diferencias, el falsete es muchísimo más difícil de mezclar con la voz de pecho que la voz de cabeza. Y aunque te suene desconectado, no habrá tanta diferencia entre una y otra.
Es decir: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
Prueba a hacer esta misma escala con falsete y luego con voz de cabeza. Primero los chicos (ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Y ahora las chicas (ESCUCHAR EL AUDIO PARA HACER EL EJERCICIO)
Con estas sencillas pruebas ya deberías empezar a reconocer lo que es el falsete y la voz de cabeza.
Tendrás que buscar las mismas cualidades en los sonidos mientras haces los ejercicios y también mientras cantas.
Imagen: Algunos derechos reservados por mishee1
Debo tener siempre un día malo, aparte de afonías intermitentes..Canto en una coral y por ello quiero aprender y mejorar. Parto de una mediocridad apabullante. Además he «machacado » mi voz puesto que soy profesora.
No me rindo. Soy fan del Sensei! Muchísimas gracias!
Hola Montse!
Los profesores lo tenéis difícil. Son muchas horas hablando, teniendo que elevar la voz en algunos momentos… Es duro, y la voz sufre. 🙁
Lo bueno de la mediocridad es que siempre se puede ir a mejor, así que para adelante!
Ahora el Sensei es fan tuyo también! Un abrazo! 😉
Me sigo sorprendiendo, los he estado siguiendo desde el episodio uno. Me ha ayudado bastante .Desde hace unos meses comence con este tema del canto a nivel del habla y la verdad mejore muchisimo en el canto. He seguido a Brett Manning pero como que estan en ingles me es dificel entender. Pero tuve la oportunida de conocer esta pagina despues de buscar y buscar por internet. Saludos y gracias por el esfuerzo. Desde Paraguay
Hola Roberto! Es un placer tenerte por aquí! Muchas gracias por tu comentario. 🙂