Cómo relajar la mandíbula para cantar y no quedarte como el de la foto

relajar la mandíbula para cantar

Saber cómo relajar la mandíbula para cantar es otra de esas cosas tan útiles que a menudo pasan desapercibidas para el cantante.

Sin ir más lejos, recuerdo que yo misma nunca había pensado en ello a la hora de cantar hasta que apareció el problema.

Uno de mis profesores me hizo hacer ejercicios para relajar la mandíbula y noté la gran diferencia que había entre la tensión y la relajación.

Como decía, la tensión en la mandíbula es una de esas cosas que cuando consigues que desaparezca te hace sentir que te has quitado un peso de encima.

En el momento en que te libras de ella, la sensación de libertad es brutal y cantar se vuelve mucho más fácil.

¿Qué hace que la mandíbula se tense al cantar?

El estrés

La principal causa de tensión en la mandíbula son los nervios, estar estresado.

Hay personas que son muy nerviosas y tienen tensión en la mandíbula siempre, canten o no.

Incluso muchas de estas personas tienen que dormir con un aparato en la boca para no destrozarse los dientes de tanto apretarlos.

Cambiar la voz para cantar

Por otro lado, ya a parte del tema de los nervios, está el intentar llegar a la meta antes de tiempo.

Cuando aprendes a cantar a veces tienes que utilizar sonidos temporales.

El profesor siempre te va a demostrar cómo tiene que ser cada sonido con su propia voz.

Algunas veces los alumnos me dicen: «a mi no me suena igual que a ti».

Tienes que entender que eso es perfectamente normal.

Cada uno tiene a sus espaldas su propio entrenamiento vocal.

Puede que al principio tu voz suene menos potente que la del profesor, pero nunca has de forzarte para conseguir un sonido antes de tiempo.

Cuando te hacen hacer un sonido temporal, lo importante es que se esté cumpliendo el objetivo perseguido y poco a poco el sonido se irá haciendo más sólido.

Tiene que parecerse lo máximo posible al que hace el profesor siempre y cuando no pongas en riesgo la relajación.

Por ponerte un ejemplo:

Yo nunca había tenido ningún problema de tensiones, pero mis cuerdas vocales no se juntaban lo suficiente.

Uno de los ejercicios que me dio mi profesor fue la voz de bruja.

Para conseguir la mejor voz de bruja que jamás se haya oído, al practicar en casa exageraba tanto el sonido que para ayudarme utilizaba la mandíbula y la lengua. Se quedaban fijas y así yo podía controlar todo lo demás.

Eso me generó problemas de tensiones que antes no tenía y aunque desapareció mucho aire de mi voz, luego tuve que luchar contra ellos.

No fue hasta que encontré a un profesor que sabía lo que hacía que descubrí el problema y pudimos empezar a trabajar para arreglarlo.

Así que te recomiendo que tengas paciencia y vayas paso a paso, sin querer llegar a la meta el primer día.

Aprender a cantar imitando

Como ya te conté en su día, aprender a cantar imitando es una de las peores ideas que hay.

El motivo por el que puede afectar a la tensión en tu mandíbula es muy parecido al del punto anterior: intentar conseguir un sonido que aún no puedes tener.

Si aún no puedes tener ese sonido no lo conseguirás de la noche a la mañana. Si lo haces, probablemente estés sacrificando la relajación de tus músculos externos.

¿Te están saliendo las muelas del juicio?

A veces esto también causa tensiones en la mandíbula y dolor.

Puede dolerte sólo donde acaban los dientes o puedes notar molestias en todos los dientes.

De hecho, las muelas del juicio van saliendo poco a poco y cada vez que salgan un poquito te va a doler.

Si es esto lo que te está pasando, lo mejor es que vayas al dentista y te aconseje qué hacer.

Si te están saliendo bien sin dañar otros dientes, no es necesario que te las extraigan. Si decides quedártelas, a medida que vayan creciendo tendrás que lidiar con un dolor cada cierto tiempo, que durará unos días.

¿Cómo te afectan las tensiones en la mandíbula?

Te preguntarás si esto es tan grave como para preocuparte y si vale la pena tardar un poco más en llegar a la meta por evitar las tensiones.

La respuesta es sí. Vale la pena.

Por un lado, afecta a la calidad del sonido.

Cuando hay tensiones en tu mandíbula tu voz no va a sonar nítida.

Normalmente, las personas con tensión no mueven mucho la mandíbula cuando cantan, de manera que la boca se queda prácticamente cerrada.

En boca cerrada no entran moscas, pero tampoco sale el sonido de manera libre.

De esta manera es mucho más difícil vocalizar y eso hace que no se entienda bien lo que dices cuando hablas o cantas.

Y no sólo afecta a la calidad del sonido.

También te afecta físicamente.

Cuando padeces de tensión mandibular te cansas mucho antes que cuando no la tienes.

Y no sólo te cansas, sino que te puede llegar a doler mucho.

¿Cómo puedes relajar la mandíbula para cantar?

Si tienes muchísimo problema de estrés, antes de cantar, a parte de intentar relajarte, te aconsejo que te des un masaje en la mandíbula.

Así relajarás bastante toda esa zona antes de empezar.

El problema es que si tienes también el problema de intentar conseguir el sonido ayudándote de los músculos externos, aunque hagas masaje antes de cantar, va a volver a tensarse en cuanto empieces a ejercitar tu voz.

Para esto puedo darte un par de ejercicios:

1. Mientras vocalizas la sílaba MUH, intenta que tu mandíbula se mueva de arriba a abajo (no obligándola a moverse, sino más bien dejándola caer).

2. Abre la boca dejando caer tu mandíbula (como si imitaras a un zombie) y ahora sujeta tu mandíbula con tus manos para que se quede en esa posición mientras cantas la sílaba GUH.

Ya te aviso de que no va a sonar precioso, pero es muy buen ejercicio para relajar la mandíbula.

Independientemente de esto, te recomiendo que reduzcas el volumen de tu voz al cantar.

Un exceso de presión de aire puede hacer que los músculos externos tengan que acudir al rescate de las cuerdas vocales y eso les va a generar unas tensiones innecesarias.

Reduciendo el volumen reducirás esa presión de aire excesiva.

Si este artículo te ha gustado y quieres ayudar a otros a relajar la mandíbula para cantar, ¡compártelo!

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Eddietherocker

  • Milton Emanuel Monsalve Avila dice:

    Hola! Muchas gracias por todos los consejos. Realmente son la verdad de las cosas. Quiero hacerte una pregunta:

    No se como quitar la tension de los musculos externos. Me tenso cada vez que trato de sentir mis dientes superiores para dirijir el sonido como punto de resonancia. La mandibula queda cellada. Cuando relajo la mandibula pierdo esa claridad en la voz y se escucha opaca…..¿Que puedo hacer?

    • Cuando intentamos «dirigir» o «colocar» la voz a los sitios o intentar provocar las resonancias de forma directa es cuando empiezan a salir tensiones por todos sitios.

      Debes intentar encontrar qué es lo que te está aportando esa claridad que quieres en la voz y conseguir separarlo de la tensión de la mandíbula.

      Muchas gracias por tu comentario!

  • Elena Gonzalez Silva dice:

    La mandíbula es uno de mis mayores enemigos. Cada vez que estoy más tensa (de esas veces que te enfadas con el mundo) relajar mi mandíbula es lo que me hace «descargarme del gran peso». 😉
    Gracias Esther por fijarte en mi artículo del estrés! Un abrazo,

  • Elodie dice:

    Buenas. Sé que este artículo es de hace un año o más pero bueno. Tengo la esperanza de que me contestes, y ojalá sea así. Pues tengo 17 años y llevo dando clases de canto desde hace 1, es una vez a la semana y somos varios, así que no tengo tiempo para exponer todas mis dudas. Cantar canto desde siempre, claro que a mi bola y sin seguir unas pautas. Aún así segun la profesora yo controlaba muy bien la voz para ser primeriza, cosa que al final resultó que no era así… Solo me la estaba tragando. Ella no sabía si era messosoprano o soprano, le pregunté varias veces porque a todos se lo ha había dicho ya. El caso esque un día me apartó del resto para ponerme a cantar por mi cuenta y empezó a tratar de que entonara notas altas. Y a mi siempre me salen un montón de gallos en los altos, así que me extrañó pero lo hice. Entonces me dijo que era soprano pero que tenía miedo de subir y por eso apretaba la mandíbula para controlar la voz y el aire, y no salía el tono que tenía que salir. Y que hasta que no dejara de hacer eso no podría seguir enseñandome. Hicimos algunos ejercicios juntas y al final me acabo saliendo, solo que yo me oia gritar y al final acababa encajando la mandíbula otra vez para controlar todo. He intentado muchas veces evitar hacer eso, incluso sosteniendome la mandíbula para no cerrarla demasiado o sacando la lengua para no apretar, pero al final sieeeempre vuelvo a lo mismo. Y esque cada vez que me oigo sin «apretar» siento que estoy chillando y que mi voz suena como una rata, así que me avergüenzo y no puedo. No sé muy bien que hacer, empezaré con ese par de ejercicios que has dejado, pero me gustaría saber si hay más por el estilo y que podrías aconsejarme para superar este problemilla, y esque a veces me frustra tanto que me hace sentir que no valgo para esto y me hundo. Quiero seguir mejorando y lograr algun día controlar mi voz porque de verdad, me encanta la música y la disfruto mucho.

    • Espero que te ayuden los ejercicios del artículo.

      Como consejo general te puedo decir que primero lo intentes al mínimo volumen posible e intentando no alcanzar las notas.

      Hazlo todo lo flojito que puedas.

      Aunque te parezca que estás haciendo falsete, es mejor eso que gritar.

      Sin trabajar directamente con tu voz en una clase y ver cómo responde no puedo decirte mucho más, pero espero que esto te ayude! 🙂

      • Sergio dice:

        Hola amor.
        En base a mi propia experiencia, yo no soy profesioná… Te puedo decir que la «atención» es lo más importante. Es decir, enfoca tu atención en la mandíbula cuando cantes, y notarás como con la simple atención se relajará. Simplemente date cuenta que por inercia querrás tensar para alcanzar la nota, pero que precisamente por eso estás auto limitándote… La atención alerta acabará con esa tensión automática que bloquea tu voz.
        También amo la meditación, y ésto trata de lo mismo: auto observar tu cuerpo para eliminar tensiones perjudiciales.

        • Exacto! Aprender a observar el cuerpo es crucial. Aún y así conozco casos en los que eso no es suficiente, necesitan hacer algo más que poner la atención. Al final cada persona es un mundo!

  • cristian dice:

    Hola profe una consulta.. a que se refiere con tensar.. porque nose.. para mi es difícil entenderlo ya que al cantar ejercitas tu mandíbula y al final se cansa igual.. osea es como imposible no sentir una sensación de agotamiento en la mandíbula ya que se mueve mucho al cantar.. me gustaría por favor que me aclarase esa duda… lo que es yo he visto por ejemplo la técnica de freddie mercury para cantar y me he percatado que en los tonos altos abre harto la boca hacia el lado izquierdo y con un leve movimiento de cabeza hacia la derecha, después intente esos mismos gestos y de cantar tonos altos a 10% subí al 30 o 40% (son ejemplos los por cientos) si esa técnica que me hizo mejorar en mis tonos altos aparece en algún lugar de sus enseñanzas o técnicas parecidas que no tengan que ver tanto con la voz si no con los gestos del cuerpo en general (que no se si soy yo pero me he dado cuenta de que la gesticulación corporal va casi a la par con la voz) por favor me lo haría saber, le estaría muy agradecido.

    • El problema viene cuando el movimiento no es natural. En ese caso es cuando hay tensiones y aparece el cansancio porque haces más esfuerzo del necesario.

  • >