Tips para audiciones de canto

tips para audiciones de cantoEste es un artículo original de Karyn O’Connor, profesora de canto estadounidense.

Es muy extenso y muy detallado (de hecho son dos partes, ¡y de momento aquí sólo tienes la primera!), y si estás pensando presentarte a castings o audiciones te va a resultar especialmente útil 🙂

Puedes leer el artículo original aquí (en inglés).

¡Espero que te guste!

Audicionar es una experiencia que te puede poner muy nervioso, aunque seas un profesional.

Estar bien preparado puede suponer una diferencia enorme en cómo de bien pasas el proceso, y este articulo está diseñado para ofrecerte algunos consejos valiosos, tanto si te vas a presentar para una audición de un grupo coral, una producción de teatro musical o una competición de talentos como American Idol.

Recuerda que cuantas más audiciones hagas, mejor serás. Audicionar es una habilidad que se adquiere.

Antes de la audicion – preparándote

Si tienes tiempo, estudia técnica vocal durante un tiempo antes de presentarte a la audición.

Si pasas a la siguiente fase o a la etapa final de la competición o del proceso de la audición, o consigues un papel en el musical, tu voz va a tener que dar la talla día a día.

Aunque quieras sonar genial en la propia audición – y las clases de canto sin duda te ayudarán a sonar mejor – será especialmente importante para ti tener una buena técnica vocal para evitar tensiones o lesiones vocales, y para incrementar tu resistencia.

También, tener más control vocal, cosa que adquirirás durante tus clases, te ayudará a sentirte más seguro de tus habilidades como cantante – simplemente sabrás que serás capaz de hacer lo que te pidan hacer durante la audición – y esto te ayudará a sentirte menos nervioso con todo el tema de la audición.

Si puedes, contrata a un vocal coach (no es lo mismo que un profesor de canto) para que te ayude a preparar tu canción.

No sólo te ayudará a elegir la canción que resalte más tu voz, si no que también te ayudará a pulirla.

Un vocal coach experimentado te ayudará a añadir tu destello personal a la canción, y sabrá cómo hacerlo con gusto.

Él o ella te podrá dar un feedback valioso que te ayudará a pasar la audición con éxito.

Asegúrate bien de conocer el tipo de show o competición al que te vas a presentar para que puedas elegir una canción apropiada con el estilo adecuado, pero también para que no le hagas perder el tiempo a nadie, el tuyo incluido, presentándote en una audición de la cual no te gustaría formar parte en realidad.

Por ejemplo, no quieres cantar una canción operática como Habanera si te estás presentando en una audición para un show del estilo American Idol, donde están buscando la nueva sensación del pop.

Aunque haya cierto margen – un cantante de rock o de Gospel puede encajar en una competición de este estilo para encontrar a la nueva estrella del pop – será muy difícil para los jueces imaginarte encajando en la personalidad del show si te presentas a la audición con una canción que no refleja ni el estilo ni la meta del show.

De forma similar, investiga si tu calidad vocal en particular va a encajar con las metas o las necesidades del grupo.

Por ejemplo, si te vas a presentar a una audición para un coro que espera que todo el mundo tenga una cualidad vocal muy lírica o de coloratura – del tipo ideal para los solos – pero a tu voz le falta esa cualidad, seguramente no te cogerán.

Otros grupos pueden no estar buscando cantantes que suenen genial cantando solos, si no que puede que sólo esperen que sean capaces de cantar afinados y que tengan una calidad vocal que se mezcle bien con el resto de voces del grupo.

Si te vas a presentar a una audición para un conjunto coral, debes conocer el tipo de canciones que hay en el repertorio del grupo para la próxima temporada para saber si son canciones que disfrutarías cantar.

Por ejemplo, si el coro sólo canta piezas clásicas pero tú quieres cantar canciones contemporáneas o de Broadway, es probable que quieras buscar otro grupo al que presentarte.

Haz tus deberes en lo que a requerimientos de la audición se refiere.

Es posible que se espere que puedas leer extractos de partituras.

Si ese es el caso, practica para asegurarte de que reconoces los intervalos.

A veces, se esperará de ti que tengas una canción preparada en cualquier estilo o en un estilo en concreto, y otras veces puede que te pidan cantar una canción en concreto de la temporada que viene.

Otras veces, te presentarás a audiciones en pequeños grupos con otras personas, posiblemente divididos en partes vocales (bajo, tenor, alto, soprano) para poder escuchar cómo se mezcla tu voz con la de los demás y para ver si puedes cantar en harmonía sin que las otras partes te distraigan (como la melodía).

Algunos directores de coro puede que te hagan cantar melodías cortas tocadas con el piano para asegurarse de que no tienes amusia.

De vez en cuando, te pedirán que traigas dos copias de tu música contigo – una para ti y una para el acompañante.

Saber qué se esperará de ti durante la audición, en lugar de presentarte a ciegas y ser sorprendido o cogido con la guardia baja por las peticiones del director, también te ayudará a relajar los nervios.

Averigua si la meta del director de coro es ver lo que puedes hacer o ver si tienes o no un conjunto de habilidades específicas.

Por ejemplo, ayudará saber si el director estará más pendiente de las habilidades vocales básicas como cantar afinado o si busca la perfección vocal y un buen conocimiento musical.

Si sabes que te pedirán leer partituras en la audición, averigua si se espera que lo hagas perfectamente o si se espera que muestres algunas habilidades básicas, como reconocer los intervalos y un potencial para aprender.

Algunos coros hacen audiciones sólo para filtrar a los que realmente no tienen oído o a las voces que les cuesta mezclarse (por ejemplo, aquellas voces que son estridentes, o no pueden oír las partes con harmonías, etc.), mientras que otros están buscando a cantantes profesionales bien entrenados.

Conoce tu rango vocal, y estate preparado para decirle al director del coro que parte cantarías (por ejemplo, alto) si eres aceptado en el grupo.

A veces, un coro necesita más gente que cante una parte en particular, y puede ser que no estén buscando a alguien que cante tu parte.

Si tienes un rango amplio, puede ser que los impresiones al ver que puedes cantar más de una parte (por ejemplo, puedes cantar tanto la parte de alto como la segunda soprano, dependiendo de las necesidades), y te verán como una adición valiosa al coro porque puedes llenar los vacíos.

Haz una evaluación precisa de tus habilidades con los idiomas si el grupo coral canta la mayoría de su repertorio en lenguajes extranjeros (latín, italiano, alemán, etc.).

Aunque no se esperará que hables de forma fluida en estos otros lenguajes, el director del coro esperará que seas capaz de pronunciar las palabras de las canciones de forma correcta y sonar igual que el resto del grupo cuando cantéis juntos esas palabras.

Si esperas ser solista, podrías beneficiarte de recibir clases para aprender un lenguaje extranjero o de comprarte un programa de educación de algún lenguaje extranjero (por ejemplo, Rosetta Stone) para que puedas entender mejor ese lenguaje y sepas cómo pronunciar las palabras del libreto o de la canción y mejorar tu acento.

Memoriza la letra de la canción que planeas cantar.

Requeriría una actuación vocal estelar por tu parte que los jueces estuviesen dispuestos a dejar pasar algo tan crítico como olvidarte de la letra de la canción.

Además, una gran parte de venderte a ti mismo es ser capaz de cantar una canción con convicción, y no puedes hacerlo si te tropiezas con tus propias palabras.

Si la decisión está entre tú y otro candidato igual de talentoso que no se olvidó de la letra, seguramente los jueces se decantarán por el otro.

Ten una segunda pieza preparada por si acaso a los jueces no les gusta tu primera selección, o por si quieren escuchar algo más de lo que eres capaz de cantar.

A veces, una segunda canción será un requerimiento en algunas audiciones.

Practica la pieza que hayas elegido para la audición.

Tu meta debería ser ofrecer una interpretación impecable para los jueces, así que tienes que planear con antelación y saber exactamente cómo te gustaría cantar la canción, y practicarla línea por línea.

Piensa bien cualquier embellecimiento y los arreglos de la canción, y trabaja en desarrollar un buen tono y una afinación precisa de toda la canción, tanto para las partes graves como para las agudas.

Practica frente a un espejo, sin utilizar tu cepillo como micrófono (a no ser que vayas a utilizar uno en la audición), para ver cómo te mueves.

Ensaya también delante de otros de los cuáles te puedas fiar para que te den una opinión honesta sobre cómo se te ve desde fuera, cómo te mueves y cómo suenas cuando cantas.

Sé consciente de tus expresiones faciales.

No quieres estar arrugando tu nariz, cerrando tus ojos demasiado, o exagerando tus expresiones, ya que parecerás antinatural y que te estás esforzando demasiado.

También quieres evitar tener una actitud plana que te haga parecer aburrido o incapaz de mostrar emociones y conectar con la audiencia.

Practica moviéndote, y sé consciente de tus gestos.

Provéete con más feedback visual grabándote a ti mismo mientras cantas tu pieza para la audición, y critica tu propia actuación (es mejor que evites publicar tu vídeo en Internet para conocer las opiniones de extraños, ya que los comentarios publicados en Internet no necesariamente serán «informados» o de ayuda.

Poca gente que ve ese tipo de vídeos tiene conocimiento de lo que es una buena técnica vocal, y casi todos no hacen criticas con criterio o no ofrecen nada más que su opinión personal.

Los comentarios de esos extraños pueden influenciarte y hacerte tomar malas decisiones sobre la canción para tu audición.

Mantente sano y ejercita buenos hábitos vocales antes de la audición.

Un resfriado o una voz tensa pueden arruinar tu audición.

Duerme bien toda la noche antes de tu audición.

La fatiga puede debilitar el control que tienes sobre tu voz y robarle su color pleno.

También, los niveles bajos de energía a menudo se muestran durante la audición.

Considera llevarte (o no) a una persona que te acompañe como apoyo, si se te permite hacerlo.

Si hay una larga espera, como suele ser el caso con las audiciones abiertas para las cuales se pueden presentar cientos de personas, podría estar bien tener compañía.

Tu «persona de apoyo» puede masajearte y ayudarte a mantenerte relajado mientras esperas.

Un amigo que te apoye o un miembro de la familia puede ser una fuente de ánimo y confort si no te eligen.

Aunque esa persona puede distraerte de tu nerviosismo, él o ella también pueden convertirse en una distracción, inhibiendo tu capacidad de concentración y preparación mental.

Seleccionar la persona adecuada para ti, si la hay, puede suponer una gran diferencia en tu experiencia en general.

Tu canción

Recoge algunas opiniones sobre la canción que has elegido, pero asegúrate de pedir opiniones objetivas (si es que existen).

Canta dos o tres canciones para la familia, amigos o para tu instructor vocal, luego pídeles que te ayuden a elegir basándose en cómo cada canción acentúa las mejores cualidades de tu voz (por ejemplo, el tono, rango, etc.) en vez de centrarse en si les ha gustado más o menos la canción.

A menos que te vayas a presentar a una audición para un coro o una compañía de ópera que te vayan a dar actuaciones en varios lenguajes, no cantes una canción en un lenguaje extranjero (en un lenguaje diferente al que se espera que cantes en el show o en la competición).

Inevitablemente se te pedirá que cantes una segunda canción en inglés (toda referencia al idioma inglés es debido a la fuente original de este artículo, pero puedes sustituirlo por el español).

Primero de todo, diferentes lenguajes tienen acentos que no siempre se «traducen» bien al inglés.

Los jueces querrán saber que puedes comunicarte de forma efectiva (principalmente con la canción) en inglés, especialmente si el inglés no es tu lengua materna.

Pueden sospechar que te estás escondiendo detrás de tu otro lenguaje.

También, no ser capaz de entender las palabras de tu canción puede ser una distracción, si no frustrante, para ellos, y puede que no sean capaces de apreciar o reconocer tu pasión fácilmente.

No cantes una canción demasiado popular, o una canción que se haya interpretado mucho, ya que no te estarás diferenciando de nadie que esté actuando delante de los jueces ese día, incluso aunque lo hagas mejor.

Aunque canciones como «Reflections» o «Amazing Grace» sean bonitas y melódicas, y así lucir tu voz y enseñar tu rango, puede ser que te encuentres con que los jueces te descarten incluso antes de que abras la boca porque ya hayan escuchado la misma canción cantada por cientos de candidatos antes que tú.

Evita la tentación de cantar una canción original, desconocida, a menos que te estés presentando a una audición de un sello discográfico o de alguien que espere de ti que interpretes tus propias canciones en el futuro.

Tus habilidades como compositor no es lo que será juzgado, pero si tu canción no es muy buena y no saca lo mejor de tu voz, puede ser que se refleje negativamente en tus habilidades vocales.

Una audición de canto no es ni el momento ni el lugar en el cual deberías mostrar tus habilidades como compositor.

No elijas una canción demasiado oscura a no ser que sea muy pegadiza.

Selecciona una canción que sea melódica y cantable, en lugar de una que sea repetitiva y monótona (por ejemplo «What Hurts the Most») que te haga sonar como si te estuvieses ahogando.

Tu canción debería cubrir una buena porción de tu rango vocal, ya que quieres demostrar que tienes la habilidad de cantar bien tanto notas altas como graves, con buen tono y presencia (volumen).

Si vas a presentarte a una audición para un musical, no cantes una canción del show del que esperas formar parte, a no ser que te digan lo contrario.

En vez de eso, elige una canción que refleje un estilo similar y que permita al director y al productor visionar y calibrar cómo podrías encajar en la producción o en el rol.

Elige una canción que demuestre al director que tienes lo necesario para interpretar el rol deseado.

Una vez asistí a una audición durante la cual me pidieron cantar la canción del abecedario como si fuera una cantante de salón para que el director y el compositor pudieran ver si encajaba o no con la parte para la que estaba presentándome (si puedes hacer que una canción infantil suene sexy, coqueta y apasionada, lo más probable es que puedas hacer lo mismo con cualquier canción del show).

Mantén tu elección simple, pero muestra tus cartas.

Unos embellecimientos por allí y un poco de vibrato por allá demostrarán que tienes «oído» para la música y entrenamiento, pero demasiadas cosas pueden ser una distracción y hacer que parezca que te estás esforzando demasiado para impresionarles.

También, en tus esfuerzos de hacer sonar la canción más compleja de lo necesario, puede que acabes teniendo algunos dolorosos y notables fallos de afinación por intentar interpretar esos sobradamente difíciles detalles vocales.

No vale la pena el riesgo, y te irá mucho mejor mantenerte en algo que puedes hacer de forma impecable.

Evita también arreglos altamente inusuales de la canción.

A veces es bueno escuchar tu interpretación única de la canción – los jueces querrán escuchar algo de originalidad – pero cabe la posibilidad de que tu interpretación de la canción sea demasiado poco convencional para los gustos de los jueces o para el estilo del show.

No cantes una canción con obscenidades en la letra o con temas demasiado explícitos.

No es necesario ofender o impactar a los jueces, y hay otras formas más apropiadas con las que puedes mostrar tu agudeza y estilo.

No cantes una canción que tenga un rango mayor al tuyo.

No cantes una canción que sea demasiado «grande» para ti en este momento de tu desarrollo como cantante, o que esté por encima de tu entrenamiento o que no encaje en el sonido único de tu voz.

Una discordancia entre tu calidad tonal y la canción que has elegido puede ser dañina para la impresión que das de tus habilidades vocales.

Por ejemplo, si tienes una voz suave, lírica, probablemente no sonarás muy bien o fuerte cantando una canción de hard rock que requiera una voz con mucho volumen, sucia.

De hecho, ese tipo de canción resaltará la «pequeñez» de tu voz.

Por el contrario, si tu voz tiene una textura «brusca», deberías evitar cantar una canción que requiera una voz dulce y bonita.

Elige una canción que haga que la calidad natural de tu voz sobresalga y eso ensalzará más tu voz.

Tu voz necesita ser escuchada en el contexto correcto para ser realmente apreciada.

Para más consejos a la hora de elegir una canción que encaje con tu voz, lee Seleccionando las canciones adecuadas para tu voz (en inglés)

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Scott Smith (SRisonS)

  • maria dice:

    gracias, me ayudo mucho

  • >