Estás cometiendo un error si no aumentas tu volumen al cantar

Hay vida más allá del volumen bajo o medio, y te lo estás perdiendo si no estás explorando los volúmenes altos.

No importa el estilo que cantes.

Necesitas entrenar este aspecto de tu voz aunque seas cantante de música ligera.

¿Qué vas a aprender de tu Sensei en este episodio?

  • Los beneficios de entrenar a un mayor volumen
  • Por qué no debes tener dudas al respecto
  • Qué peligros debes evitar al trabajar a un volumen alto

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

Es muy importante ser capaz de vocalizar y cantar a poco volumen, porque eso te ayuda a crear coordinaciones musculares sanas.

Esas coordinaciones son la base de todo, y es por donde debes empezar a entrenar si sientes dificultades al cantar y sientes que tienes que estar peleando con tu voz a cada momento.

Pero si quieres ser un buen cantante y llegar a tener un nivel profesional, esto es sólo el primer paso.

Exigirle más volumen a tu voz cuando está preparada, te ayudará a crear otro tipo de coordinaciones musculares diferentes, igualmente sanas.

Lo que ocurrirá físicamente es que utilizarás más grosor de las cuerdas vocales, concretamente activarás más el tejido muscular de éstas.

Esto te dará un sonido más lleno y más potente, y también hará que el timbre de tu voz en las notas agudas se parezca más al timbre de tu voz en las notas graves.

Todo esto lo necesitarás para cantar la mayoría de estilos, y no sólo los más agresivos como el rock o el metal, también para el pop o boleros, por nombrar algunos.

Por otro lado te va a dar mucha seguridad al cantar, porque si trabajas con muy poco músculo, es muy fácil que su actividad baje demasiado, haciendo que tu voz se quiebre.

Es como si siempre estuviese pendiente de un hilo.

Lo bueno de trabajar tus volúmenes fuertes es que te acostumbras a trabajar con más músculo, y ese músculo también puede estar a volúmenes bajos, por lo que este aspecto de tu voz también mejorará.

Además de todo esto, tu memoria muscular va a ser mucho más fuerte, por lo que cada vez podrás pensar menos en cómo cantar y centrarte sólo en cantar.

Pero entiendo que puedas tener un poco de miedo a incrementar el volumen

Algunos de nuestros alumnos tienen miedo a trabajar este aspecto de la voz, concretamente los que han sufrido lesiones vocales en el pasado, o los que tienen mucho miedo a lesionarse.

Es comprensible y puede parecer lógico, pero es mucho más fácil sufrir lesiones si no entrenas tu voz a volúmenes altos también.

Pero ojo, quiero hacer un apunte importante: si tienes una lesión vocal ahora mismo, acaban de operarte o estás haciendo recuperación, no es el momento de trabajar a volúmenes altos.

Sólo es el momento de hacerlo si tienes la voz perfectamente sana.

Pues bien, como te decía, ¿por qué practicar con un buen volumen evitará que te lesiones?

Porque no puedes practicar con poco volumen y luego tratar de cantar a mucho volumen.

Si al practicar no eres exigente con tu voz, tampoco puedes ser exigente al cantar.

El problema es que si cantas rock, NECESITAS ese volumen y se lo vas a exigir a tu voz.

Ahí tenemos un problema, porque tratarás de conseguir ese volumen a base de fuerza, que es precisamente el motivo número uno por el que aparecen las lesiones vocales.

Visto así es muy lógico, ¿verdad?

¿Pero qué pasa si sientes dolor o molestias al subir el volumen?

Por un lado puede ser que simplemente lo estés haciendo mal y estés subiendo el volumen de forma incorrecta.

Por otro lado puede ser que te estés autoconteniendo, seguramente a nivel psicológico, porque piensas que si subes el volumen te vas a hacer daño.

Esto provoca unas tensiones importantes que te están causando esas molestias o ese dolor, y simplemente tienes que permitirte probar y dejar ir las creencia de que cantar a mucho volumen es malo para la voz, porque no tiene porqué serlo, si lo haces bien.

¿Cómo puedes saber la diferencia? Con clases de canto.

Necesitas a alguien que sepa lo que hace para que te guíe en este delicado, pero necesario, proceso.

Dicho esto, hablemos de con que sí tienes que tener cuidado

Porque no puedes incrementar el volumen sin más.

Debes hacerlo con cabeza.

Tienes que estar siempre muy pendiente de que tus vocales no se distorsionen.

Es decir, no debe ocurrir esto. Tiene que ocurrir esto.

(El ejemplo está en el audio)

Si se distorsionan, puedes saber con toda seguridad que estás tensando músculos que no debes tensar.

Esto es una de las cosas más difíciles de ver por uno mismo, e incluso hay muchos profesores que no lo tienen ni en cuenta.

Tampoco tienes que permitir que tu voz suene airosa.

Si cantas a poco volumen, tu voz lo puede aguantar, pero a mucho volumen no.

Si lo intentas, notarás muy rápido la fatiga en tu voz, y si cantas así durante mucho tiempo, las lesiones vocales no tardarán en aparecer.

Por supuesto, la paciencia vuelve a aparecer como algo necesario en este proceso.

No debes ir demasiado rápido al incrementar tu volumen.

Debes incrementarlo poco a poco y de forma gradual.

Es decir, no lo incrementes un 10% hoy, otro 10% mañana, y otro 10% pasado mañana.

Tienes que darle tiempo a tu voz para que se habitúe a esos pequeños incrementos, y eso no va a pasar en un sólo día.

Esto también me lleva a recordarte que, aunque hayas conseguido más volumen con relajación, al día siguiente no te lances de cabeza a por el mismo volumen, porque es posible que tus músculos no se acuerden de cómo hacerlo.

Vuelve a empezar en el paso anterior, y no pienses que esto es retroceder, porque es justo lo contrario.

Si ya has conseguido ver por qué deberías trabajar en aumentar el volumen de tu voz, ve de cabeza a escuchar el episodio 81 ¿Cómo puedes conseguir más potencia para tu voz? de El Sensei del Cantante.

Suscríbete a este podcast en Apple Podcasts, Spotify o Google Podcasts.

Si nos escuchas desde Apple Podcasts, déjanos tu opinión.

Que el Sensei te acompañe.

  • Julio bruces dice:

    Excelente. Felicidades!
    Muy bueno!!

  • >