Descubre los beneficios del canto para la salud y vive mejor cada día

los beneficios del canto para la saludLos beneficios del canto para la salud son conocidos desde hace mucho tiempo.

Y es que cantar no es sólo cuestión de que te salga perfecto, sino que sobretodo es cuestión de disfrutar.

No obstante, los beneficios del canto para la salud pueden ser mayores en algunos casos si consigues que te salga bien, así que en parte sí has de tener en cuenta la técnica.

En este artículo no voy a hablarte de técnica, sino de en qué te puede ayudar cantar.

La música ejerce un gran poder sobre nosotros.

Nos puede hacer reír o llorar, nos puede llenar de energía o arroparnos en nuestras horas bajas.

Lo que es innegable es que tiene mucho efecto sobre las personas.

Cuando eres tú mismo el que canta, el efecto es aún mayor.

Es tu propia voz la que te arropa, como si hubiera alguien más contigo siempre.

¿Cuales son los beneficios del canto para la salud?

Hay un montón de aplicaciones de tu propia voz que pueden hacer de tu vida algo aún mejor.

¿Te cuento para qué utilizo yo la mía?

¿Problemas con el lenguaje?

Los problemas con el lenguaje no es que sean específicamente un problema de salud, pero sí que solucionarlos nos ayuda a vivir mucho mejor.

Por ejemplo, una de las mejores maneras de ayudar a un tartamudo es enseñándole a cantar y utilizar esa habilidad también a la hora de hablar.

Pero ya no hablo concretamente de ese problema de lenguaje, que en muchas ocasiones es más bien un problema de comunicación o incluso de timidez.

Voy a enfocarlo en cómo aprendes otros idiomas.

Si tienes que aprender a pronunciar correctamente en otro idioma que no es tu idioma materno, a veces es difícil saber cómo hacerlo.

Con una canción puede ser mucho más fácil.

Escuchas cómo pronuncian otras personas que canten una canción e intentas imitar su manera de pronunciar.

Es bastante común que hablando pronunciemos peor que cantando, así que te voy a dar un truco.

Elije una canción que crees que pronuncias bien porque la has escuchado y cantado un montón de veces.

Ves adecuándola al tono de tu voz hablada (seguramente tendrá que ser más grave).

Si quieres ayuda sobre cómo cambiar de tono una canción, haz clic aquí.

Y ahora habla la canción en lugar de cantarla.

Intenta no cambiar nada entre cuando la cantas y cuando la hablas.

¿Ves qué fácil?

¿Te cuesta comunicarte con los demás?

Este punto es más común de lo que crees.

Piensa que cada persona tiene su propio mundo.

En cada cabecita hay unos pensamientos propios y van a una velocidad diferente.

Hay personas en las que los pensamientos pasan como un ciclón y otras en las que pasan como una brisa cálida.

Ninguna de las dos maneras es mejor que la otra, simplemente son diferentes.

Lo bueno de una canción es que lleva su propio tempo.

Si estás escuchando durante un rato una canción que lleva su tempo te vas acostumbrando poco a poco a esa velocidad de comunicación.

Para comunicarte con los demás es muy útil percibir «su tempo» e intentar adaptarte a él.

Para practicar esto, puedes hacerlo con una canción.

Canta a diferentes velocidades una canción para notar cómo eres capaz de adaptarte a cada tempo.

Si quieres ayuda sobre cómo cambiar el tempo de una canción, haz clic aquí.

Pero no sólo seguir un tempo determinado es el antídoto contra los problemas de comunicación.

Al comunicarnos con otras personas a veces nos cuesta decir lo que pensamos o sentimos, para protegernos a nosotros mismos.

Eso hace que la otra persona perciba un velo entre los dos.

Cantar una canción te ayuda a expresar lo que sientes y es un primer paso para aprender a hacerlo con los demás.

No hace falta que la letra hable específicamente de lo que quieres expresar.

Sólo piensa en lo que sientes al cantar esa canción y deja que salga de ti.

Es un ejercicio que primero puedes y debes hacer en soledad.

Lo primero es aprender a comunicarte contigo mismo y una vez lo consigas, podrás intentarlo con los demás.

¡No tienes nada que perder!

¿Eres una persona tímida?

Muchos de los problemas de comunicación con los demás vienen por culpa de la timidez.

Como persona tímida que soy, sé de primera mano que a veces intentar controlarte para no hacer el ridículo te hace parecer una persona sosa.

Y es que hay ocasiones para todo.

Hay veces en las que puedes permitirte estar un poco loco y hacer tonterías.

Hay veces en las que sí tienes que comportarte para no dar la nota.

Lo difícil para una persona tímida es saber distinguir esos momentos para cada cosa.

A veces te esfuerzas por hacer un poco el loco porque piensas que eso te hace mejor de cara a los demás.

A mí, por ejemplo, me encantan las personas divertidas y siempre he pensado que yo quiero ser así.

Sin embargo, por nerviosismo o timidez, a veces me encontraba con que de repente decía algo inapropiado o con que la gente no me entendía y se quedaba igual.

¡Esto aún me hacía ponerme más nerviosa y decir más tonterías!

Sin embargo, cantando una canción me siento más segura, porque a mi modo de ver, al cantar, todo está permitido.

Y aunque al principio pensaba que al cantar me ponía un disfraz para parecer otra persona, me he dado cuenta hace poco de que en realidad lo que estoy haciendo es atreverme a ser yo misma.

A las personas que no sean tímidas les parecerá muy extraño esto de atreverse a ser uno mismo. Parece que no hay cosa más absurda, ¿verdad?

Sin embargo, los que sois tímidos como yo seguro que sabéis a qué me refiero.

Así que, si eres una persona tímida, quiero que sepas que al cantar, todo está permitido.

Puedes atreverte a ser tú mismo sin miedo a hacer el ridículo 😉

¿Estás de bajón?

Como beneficios del canto para la salud, los que modifican el estado de ánimo son los más conocidos.

Y es que, como te decía al principio, cuando cantas en voz alta, ya no vuelves a estar solo, tu propia voz te acompaña.

Lo más poderoso del canto en este aspecto es que te puede hacer cambiar una emoción por otra en un instante.

No es que tus problemas vayan a desaparecer, pero es mucho más fácil sobrellevarlos.

Con una emoción positiva la mente no entra en un círculo de autocompasión que nos encierra y no nos deja ver la salida.

Es mucho más fácil encontrar una solución a un problema si te distraes un poco de este.

Superar una ruptura, por ejemplo, es doloroso.

Si piensas que esa persona es con la que estabas destinado a pasar el resto de tu vida pero ella no piensa lo mismo que tú, duele.

Puedes canalizar esas emociones para crear letras de canciones en las que expreses lo que sientes.

Como te decía, ya no estarás solo nunca más.

Sacar algo positivo de un momento malo es una manera de salir del círculo de negatividad.

Y cantar esa canción que tú mismo has creado te animará a superar ese momento bajo.

En cuanto a la salud física, todos sabemos que va muy ligada a la salud mental.

Cuando tus emociones son positivas tu cuerpo tiene más energía vital para luchar contra un problema físico.

Y sí que es verdad que cuando estás pocho no tienes ganas de nada, pero haz un esfuerzo:

Pon de fondo esa canción que tanto te carga las pilas y canta.

Enseguida notarás que te sientes mejor.

Espero de corazón que mis puntos de vista sobre los beneficios del canto para la salud te ayuden a ver las cosas desde una perspectiva más positiva y que eso te ayude a vivir mejor.

¡Ayúdame a construir un mundo más positivo para todos y comparte este artículo! 😀

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por Jose Luis Mieza Photography

  • Cristian dice:

    Me encantó todo
    son muy buenos tips n.n

  • Lis dice:

    Hola. Tengo un hijo 19 años con rasgos de Asperger, tímido, pero veo con frecuencia que canta cuando está sólo. No parecen canciones parecen oraciones cantadas. Si eso lo hace sentir mejor lo dejo que lo haga pues cuando interrumpo lo deja de hacer.

  • >