Después de cantar no mola sentirse como si tuvieses el reactor de Ironman clavado en el pecho, ¿verdad?
Además de no molar, que te duela el pecho al cantar o después de haber cantado es una señal de que algo no está funcionando bien, y hay que ponerle remedio.
No es que sea algo muy común, pero es algo que he sufrido en algún momento yo mismo, y también a algunos de nuestros alumnos les ha ocurrido.
Por eso creo que vale la pena que cubramos el tema, por si tú también estás en esa situación 🙂
¡Vamos allá!
Como siempre, lo primero es lo primero: descarta que sea un problema médico
Ya sé que me repito más que un loro, pero lo primero es lo primero.
No debes jugar con tu salud leyendo artículos que encuentras por Internet.
Si te duele el pecho al cantar, para inmediatamente y pide cita con tu médico.
Tampoco quiero que te asustes, porque puede ser que tengas reflujo y sólo tengas que cambiar tus hábitos alimenticios.
Una vez descartado ese tipo de problema…
La causa más probable es un exceso de presión de aire y una excesiva resistencia a la misma.
El caso más extremo es cuando cantas muy fuerte e intentando crear de forma artificial la compresión vocal.
Pero también hay casos menos extremos, como el que yo he tenido.
¿Por qué menos extremos?
Porque el volumen no es necesariamente demasiado alto.
Por eso mismo puede parecer que no haya una presión excesiva (ni muscular y de aire), pero ahí está, ¡si no no te dolería el pecho cuando cantas!
Necesito que te hagas una imagen mental.
En la parte superior de tus pulmones tienes las cuerdas vocales, que son la válvula que resisten el paso de aire que viene de éstos.
En la parte inferior tienes el diafragma, que es el que empuja el aire hacia fuera.
Y, bueno, en la parte central están los pulmones 🙂
Ahora imagínate que cierras la válvula que son las cuerdas vocales y a la vez haces que el diafragma empuje con fuerza el aire de dentro de tus pulmones.
En el peor de los casos, el aire no puede salir porque las cuerdas vocales lo impiden, pero a la vez le estás quitando espacio con el diafragma.
Esto provoca que los pulmones y las cuerdas vocales tengan que ceder para poder contener ese aire.
¡Ouch!
No, los ejercicios de respiración tampoco te van a poder ayudar esta vez
Siento decírtelo, pero así es.
El flujo de aire se suele ajustar cuando utilizas una presión muscular correcta.
Pongamos por ejemplo que te está ocurriendo el caso más extremo que te comentaba antes.
Si sólo intentas echar menos aire sin cambiar la masa muscular de tus cuerdas vocales, lo que vas a conseguir es que éstas opongan una resistencia mayor a la presión de aire que les estás enviando.
Es decir, no consigues nada, porque tus cuerdas lo van a tener más difícil para vibrar por la falta de presión necesaria.
En cambio, si consigues reducir la masa muscular, automáticamente tu cuerpo no te va a pedir tanta presión de aire, ya que necesitas menos para hacer que las cuerdas vibren.
Si por cualquier razón consigues reducir la masa muscular pero sigues echando el mismo aire, eso tiene muy fácil solución.
Es tan sencillo como bajar el volumen.
El dolor de pecho al cantar no suele venir solo
El aparato fonador es un todo, y cuando haces un mal uso de él normalmente no sientes molestias sólo en un sitio.
Suele venir acompañado de dolor en la parte baja del cuello
Si recuerdas la imagen mental que te pedía antes que hicieses, verás muy claro por qué es normal que te duela en la parte baja del cuello.
Esa parte del cuello está por debajo de las cuerdas vocales, por lo que sufre lo mismo que tus pulmones.
La traquea debe ceder espacio al aire comprimido dentro de tu cuerpo.
De tanto imaginármelo mientras te escribo esto hasta me está dando mal rollo 😛
Cuando sientes ese dolor, te cuesta hablar
Esta molestia también es totalmente lógica, ya que las cuerdas vocales han estado resistiendo mucha presión.
Y cuando pasa este problema de exceso de presión muscular y de aire, las cuerdas vibran como locas, con demasiada fuerza.
Todo junto resulta en algo que no mola: cuerdas vocales inflamadas.
Es por eso que luego no estás cómodo al hablar.
Solución: ¡Observa tu propia voz!
Si no estudias con un profesor de canto que te pueda ayudar, vas a tener que ser tu propio juez una vez más (¡aunque no te lo recomiendo!).
Observa en qué momento empiezas a sentir molestias.
Ten en cuenta que a veces las molestias no se manifiestan hasta un rato después de cantar.
Es por eso que puede que no te duela el pecho al cantar, no inmediatamente, si no después.
Sabiendo esto, tómate un día como experimentación y canta durante 5 o 10 minutos y para.
Después de otros 5 o 10 minutos, ¿sientes ese dolor o molestia?
¿No? ¡Genial! Vuelve a cantar un rato y descansa otro rato para volver a comprobarlo.
¿Sí? Vale, hay que indagar.
Comprueba las notas que has estado cantando, la intensidad, el volumen, etc.
Es probable que te ocurra sobretodo al cantar las notas de tus puentes de voz, así que tenlo en cuenta 🙂
Trabaja en reducir la masa de tus cuerdas vocales y en mantener tu laringe relajada, sobretodo utilizando poco volumen al principio.
Esa es la clave para dejar de sentir estas molestias.
¿Crees que tienes la voz dañada?
Si sospechas que esto no es lo que te ocurre, es probable que tengas algún tipo de lesión en tu voz.
Para saber más te recomiendo que veas nuestro taller sobre voces dañadas.
¡Y ya sabes! Como siempre, si este artículo te ha resultado de utilidad, te agradeceré enormemente que lo compartas. ¡Gracias! 😀
Imagen: Algunos derechos reservados por Yo Mostro
Muy buena ayuda, pero a continuación te detallo mi caso que es un poco mas particular y extraño que ni un medico me a ayudado hasta ahora por el cual espero su ayuda:
Resulta que hace mas de 15 años tengo problemas al hablar porque al termino de 10 minuto cambia mi voz y si sigo mas o con mas potencia (grito) simplemente me quedo sin voz, sin aire y me duele el pecho hasta la espalda (creo que es todo las vías respiratorias) sobre todo la garganta.
El caso mas fuerte fue cuando dicte ocasionalmente clases (no es mi trabajo) y termine en emergencia ya que me dolía la garganta, el pecho, el corazón y espalda al punto que simplemente no podía hablar y sentía que el pulmón se me reventaría en ese momento, pero solo me dieron calmantes restringidos ya que soy alérgico a los AINES (Anafilaxia severa) que no me ayudaron en nada, solo se calmaron al pasar de los días creo yo.
Por todo lo descrito lineas arriba, favor de ayudarme y espero compartan este mi caso a todas las personas que necesiten la respuesta que nos brindaran.
Muchas gracias.
Omar Melgarejo Poma
Hola Omar! La verdad es que el caso que describes es muy raro. No puedo darte una respuesta sin ver cómo responde tu voz a diferentes pruebas. Yo te aconsejo que empieces a hacer clases particulares para reeducar tu voz, porque es obvio que hay algo que no estás haciendo bien. Eso sí, elige bien la persona con la que hagas esta reeducación. Si te hace terminar peor de lo que empezaste es mala señal. ¡Mucha suerte!
Gracias por sus consejos, pero igual modo estaré visitando un especialista en algún momento de mi vida.
Saludos.
Bien hecho 🙂
a mi me duele mucho el pecho al cantar, y me dura el dolor varios dias, es mas me duele al hablar y despues se me extiende el dolor como a la altura de los pulmones y más del lado derecho.
Necesito ayuda en realidad me esta arruinando la vida este problema porque me gusta mucho cantar.
Con que clase de especialista medico podria acudir??
Hola Fernando! Yo te recomiendo acudir a un neumólogo, que son especialistas en todo el aparato respiratorio.
Carlos, hace un año que vivo lo mismo que comparten los comentaristas y tu. Me vieron las cuerdas vocales con vídeo cámara y nada. Traté acidez y nada. Es extremadamente molesto. Desaparece cuando despierto y sólo si no digo una palabra me puedo mantener sin dolor de pecho. Tu artículo es lo más acertado que he leído. Pregunto: por qué recomiendas un neumólogo? Qué tipo de tratamiento podría este dar?
El problema apareció por primera vez practicando ejercicios de canto, luego desapareció, y la segunda cantando graves como Pavarotti… y ya no se fue.
Más que un neumólogo, recomiendo ir al médico de cabecera. Lo hago porque es probable que un problema así no tenga nada que ver con cantar. Por ejemplo, el reflujo gastroesofágico puede producir dolor en el pecho a algunas personas.
Lo que me comentas es bastante extraño, y en principio no lo achacaría a un problema de uso de voz, ya que, por norma general, los problemas causados por un mal uso de la voz no aparecen de un momento a otro, sólo cuando haces un mal uso de forma continuada.
Aunque ya has ido al médico, la verdad es que, por lo que me cuentas, me parecería raro que fuese un problema de mal uso de la voz, ya que sólo con decir unas palabras ya sientes el dolor, y eso no debería ser suficiente para causar ningún daño, NI DE LEJOS.
Yo buscaría a otro médico para conocer una segunda opinión (ellos también se equivocan), y mientras tanto trataría de guardar reposo vocal absoluto durante 2 o 3 días, para ver si tu condición mejora.
Hola a todos. Yo estoy con el mismo problema desde hace unos meses y pensé que era algo grave, hasta tomografías, radiografías me han hecho y no me aparece nada, y mirando los comentarios ya sé por que me duele la espalda y el pecho. Se me pasa si dejo de cantar unos días. Sé que esfuerzo mucho la voz. Ahora tendré que descansar 😭 No soy profesional en cantar solo hago como el 🐔, pero gracias por la ayuda: bendiciones
Hola Carlos, tengo una consulta:
A raíz de una cirugía en la zona tiroidea, cada vez que hablo, empiezo a sentir opresión debajo del pecho, como si el aire empazara a acabarse a los pocos segundos. He ido a otorrinos y no me ven nada raro. ¿Debería hacerme pruebas con otros especialistas? Gracias
Cuando los médicos no ven nada, debes acudir a un consultor vocal para ver el aspecto funcional de la voz.
¿Puede ser que tu voz suene airosa?