¿Qué responderías si alguien te pregunta si tienes una buena técnica vocal? ¿En qué basarías tu respuesta?
¿Tener una voz bonita, ritmo y facilidad para afinar?
Eso es genial y son buenos ingredientes para tener éxito, pero muchas veces no lo son todo.
Como en cualquier otra actividad que desempeñes, creer que no necesitas mejorar o que con lo que tienes es suficiente te puede hacer mucho daño.
Pensar que ya cantas bien o que ya tienes una buena técnica vocal puede ser muy peligroso para ti, sobretodo si quieres dedicarte profesionalmente a la música.
Igual que un guitarra se pasa varias horas al día practicando para perfeccionar su técnica, un cantante debe trabajar su voz diariamente.
Yo lo vi muy claro cuando conocí la técnica Speech Level Singing y supe que Michael Jackson estudió con su creador durante toda su carrera, durante más de 30 años.
Si alguien tan grande como él y con tantísimo talento supo que debía trabajar su voz, ¿quien soy yo para pensar que lo que tengo es suficiente?
Los hechos quedaron demostrados cuando empecé a mejorar mi voz y a superar mis límites.
¿Qué quiere decir trabajar la voz con una buena técnica vocal?
Trabajar la voz no significa cantar y cantar canciones de todos los estilos para mejorar el tuyo propio.
Eso es porque una buena técnica vocal no es sinónimo de un buen estilo para cantar.
No hace mucho pusimos como ejemplo a Adele.
Muchísima gente coincide con que su estilo para cantar es muy bueno, pero ha quedado demostrado que su técnica no lo era tanto.
Entrenar cantando canciones hará que consigas más soltura con esas canciones, y te ayudará a encontrar tu estilo propio, pero es probable que de regalo te lleves un puñado de malos hábitos si sólo haces eso y no practicas tu técnica.
Tienes que aprender a distinguir entre técnica y estilo y trabajar tu voz por separado: por un lado técnica y por el otro estilo.
A menudo los cantantes se conforman con trabajar en su estilo y se olvidan de trabajar en su técnica.
Eso es un gran error y no te lo aconsejo en absoluto.
¿Cómo se trabaja la técnica?
La manera ideal es con escalas musicales, utilizando letras (vocales, consonantes o sílabas) y sonidos que te ayuden a equilibrar tu voz.
Para equilibrar tu voz, lo primero es identificar cuál es su situación actual, cuales son sus características.
De cara a mejorar tu técnica vocal, lo que más te interesa es comprobar el nivel de estabilidad de tu laringe mientras cantas y el nivel de aducción de tus cuerdas vocales.
Ahora que lo sabes, tienes que aprender cómo contrarrestar esos niveles.
Parece muy sencillo, pero no lo es tanto, pues depende qué escalas musicales utilices, qué letras y qué sonidos te puede ayudar o perjudicarte.
Por ponerte un ejemplo muy sencillo, si tu laringe baja demasiado, hacer ejercicios que la hagan bajar más no te va a ayudar, sino todo lo contrario.
Después de trabajar con escalas, letras y sonidos, hay que pasar al siguiente nivel, aplicar la técnica a las canciones.
De este modo te aseguras de encontrarle utilidad a todo el trabajo que has estado haciendo con los ejercicios y de regalo podrás hacer cosas que antes te resultaban o imposibles o muy difíciles.
¿Es buena idea compararme con otro artista para saber si tengo una buena técnica vocal?
La respuesta es no, por dos motivos:
Por un lado, que vuestras voces se parezcan o que tengáis inflexiones o dejes similares, no significa que dentro de vuestra laringe esté pasando lo mismo.
Y por el otro lado, porque aunque en vuestras laringes estuviera pasando lo mismo, no significa que sea correcto.
¿Qué me indica si mi técnica es buena?
Hay varios indicadores que te guían para saber si tienes una buena técnica vocal o no.
Que te falte el aire cuando cantas o se te acabe en mitad de una frase indica que hay un desequilibrio vocal.
Que haya notas que se te resisten o donde se te rompe la voz, aunque puedas cantar notas más agudas, significa que no tienes control sobre tu voz.
Pero el indicador más concluyente es si sientes molestias de algún tipo después de cantar.
Tener molestias de algún tipo no es buena señal e indica que hay algo o varias cosas que no estás haciendo correctamente.
Si te quedas sin voz o disfónico cuando cantas, es urgente que tomes medidas en cuanto a tu técnica.
¿Y tú qué tal llevas tu técnica? Cuéntanoslo desde la sección de comentarios.
Saludos Profesora Esther. Excelente su artículo. En general considero que tengo una buena técnica vocal, sin embargo mi problema creo que está en el fiato y por ende en la proyección. Me cuesta cantar frases largas o piezas muy lentas (sobre todo del repertorio coral sacro). A pesar de que tengo amplia trayectoria como coralista y también soy Docente de Música, sé que necesito mejorar mi técnica. Siempre he creído que mi problema pueda estar relacionado con que de niño tuve la tendencia a enfermarme de las vías respiratorias (bronquitis, brondoneumonías, etc.), además de eso tengo el tabíque nasal desviado. ¿Tendrá esto tener algo que ver? Lamentablemente en mi país la educación musical se ha visto muy agraviada sobre todo en los últimos años (muchos cantantes y profesores de canto se han ido del país) lo constituye un verdadero retroceso en materia educativa. Muchas gracias.
Hola Bernardo! No creo que lo que cuentas tenga que ver con tu tendencia a enfermar de las vías respiratorias ni lo del tabique nasal. Yo personalmente siempre he tenido problemas respiratorios y puedo cantar piezas lo suficientemente largas o lentas. En mi caso, el problema estaba en la aducción de las cuerdas vocales, mi voz era muy airosa por culpa de esta falta de aducción. Espero que esto te sirva de ayuda para solucionar el tuyo! Suerte!
Cada día me encuentro más cómodo cantando me estoy enfocando exclusivamente en perfeccionar la técnica, haciendo escalas y cuidando nunca forzar la presión subglotica y manteneniendo las sensaciones de resonancia de pecho boca y cabeza que como dice seth riggs en su libro, indican que se esta haciendo el uso correcto de la voz, es la mejor educación vocal que hay estoy seguro. Se que soy un freak pero cada día estoy
Más feliz de haber encontrado esta técnica y aprender de ella.
Genial Andreu! Lo más importante es que te sientas cómodo al hacer tus ejercicios. Seth es un crack, te lo aseguro! 🙂