Se acerca la época de los constipados, las toses y los mocos, y como cantante sabes bien que es muy molesto cantar en ese estado.
Este episodio de El Sensei del Cantante está enfocado a ayudarte a pasar el mal trago con sabiduría milenaria, porque te va a venir muy bien saber cómo sacar el máximo partido a tu voz en estos momentos.
¿Qué te vas a encontrar en este episodio?
- Cuándo puedes utilizar tu voz y cuándo es mejor descansar
- Qué cuidados puedes tener en cuenta para tu voz
- Qué tipo de ejercicios te pueden venir bien y cuales te pueden venir mal
- Una pelea épica con el Sensei
Cuídate esa voz mientras escuchas el episodio 🙂
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
¡Muy buenas! Espero que estés bien. Yo hoy estoy un poco malita, estoy con un resfriado, ¡pero no pasa nada! He decidido volver al estudio para grabar este audio y de paso hablarte sobre cómo trabajar con tu voz cuando estás enfermo.
Los objetivos del episodio de hoy son:
Qué esperar de tu voz cuando estás enfermo, cómo trabajar con ella para recuperar la forma antes y qué cuidados tomar para llevarlo lo mejor posible.
Dentro de la palabra enfermo encontramos varios niveles de intensidad
Eso lo has de decidir tú. Dependiendo de si se te rompe una uña y ya te estás muriendo o si aguantas un poquito más (¡es broma!).
Lógicamente hablamos de una enfermedad que afecta a la voz, como un constipado, como el que tengo yo, por ejemplo o una gripe.
Hay días en los que estás mejor y días en los que estás peor e incluso hay fases.
Hay algunos casos en los que es mejor que no practiques y dejes descansar a tu voz y estos son:
- Cuando estás tan mal que te duelen los huesos, la cabeza y no te tienes en pie por la fiebre.
- Cuando te has quedado completamente sin voz, o sea que no puedes hablar.
- Cuando tienes muchísima tos y no puedes dejar de toser a cada palabra que dices.
- O cuando te duele la garganta al tragar o no.
En el resto de casos, no es que practicar con tu voz te vaya a hacer vencer a los virus, pero sí que vas a poder sacar partido de tu sesión de entrenamiento y al menos aprender cosas nuevas sobre tu voz. Y también te ayudará a volver a estar al 100% mucho antes.
Eso sí, cuando practiques tienes que tener algunas cosas en cuenta
La primera, muy importante: Tu voz no está al 100%, así que no le exijas eso
Practica a mucho menos volumen de lo que lo haces normalmente.
Ten en cuenta que tu voz no va a responder igual que lo hace siempre.
Es posible que la notes más airosa o más débil, así que no quieras que suene igual que cuando está normal, porque con eso sólo conseguirás forzarla.
Es como si a alguien que se ha torcido un tobillo le quisiéramos hacer correr una maratón, no va a poder en ese momento.
En algunos casos, tus cuerdas pueden engrosarse y eso te va a dar una falsa sensación de seguridad.
Vas a pensar que vas a llegar mucho mejor a los agudos o a los graves.
Tampoco es buena idea intentar superar tus límites estando en este estado. No quieras acceder a las notas super agudas o a las notas super graves, mantente en un rango cómodo y con ejercicios que te sean fáciles.
Y descansa más a menudo de lo que normalmente haces, no quieras hacer sesiones maratonianas de entrenamiento vocal estando malo.
Eso sí, puedes hacer cosas que de manera normal no puedes, así que aprovecha y vacila
Voz de trol, voz de ogro, etcétera… Tu voz se vuelve más grave de lo normal y desaparece un poco o del todo el resonador nasal (a veces, depende del caso no puedes decir la m, ni la n, ni la ñ). Porque tu nariz está totalmente tapada y hablas como: “me parece que no tengo la voz muy bien” (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO).
Ya ya, con esto no vacilas nada, pero es divertido.
Lo que seguro que puedes hacer es llegar a notas mucho más graves de lo que puedes llegar normalmente y eso sí que es divertido. Y aunque sólo sea para vacilar, mira, mira! (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO) Y si me esfuerzo mucho…. (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO)
¡Bueno vale! ¡Este no cuela, ha habido un poquito de magia de estudio!
¿Qué ejercicios son convenientes cuando estás enfermo?
Pues ejercicios que sean poco agresivos con tu voz.
Los ejercicios en los que mantienes tu boca cerrada o casi cerrada son ideales, por ejemplo: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO).
Todos estos, con un poquito de voz de bostezo te ayudarán, porque podrás acceder a todas las notas de tu rango sin demasiada complicación.
Puedes utilizarlos con escalas o así tal cuál. Y si quieres avanzar un poquito más, sin dejar la voz de bostezo sigue con otras sílabas en las que abras más tu boca por ejemplo GU (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO). Y a ver cómo responde tu voz. Si sientes que vuelves a forzar, toca dar un paso atrás y volver a los ejercicios de boca cerrada.
También es importante tener en cuenta los ejercicios que debes evitar cuando estás enfermo
Y son los que te exijan demasiado esfuerzo o una compresión de cuerdas vocales demasiado agresiva.
Es mejor evitar la voz de bruja muy exagerada o las ms muy agresivas.
Ejercicios como Nei con voz de bruja o Mmm son demasiado agresivos (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO).
Por otro lado, hacer consonantes nasales puede ser bastante molesto cuando tienes la nariz tapada, así que sustitúyelas directamente por otras que no lo sean, la n por la d y la m por la b, siempre viendo cómo responde tu voz a eso, claro.
Pero lo más importante que tienes que tener en cuenta cuando estás malito es que tienes que cuidar y mimar a tu voz un montón.
¿Y qué cuidados le vienen bien?
Pues en primer lugar, tener el cuello abrigado en todo momento
Por una bufanda o un pañuelo, aunque haga calor.
Siempre abrigado.
Mantén el máximo nivel de hidratación que te sea posible
Con tanto moco, no paramos de segregar líquidos y nuestro cuerpo sólo quiere que fabricar mucosas. Cuanto más bebas, menos viscosos serán tus mocos y menos te molestarán también y los podrás expulsar más fácilmente.
Bebe mucho mucho líquido
A mí en concreto me va bien que estos líquidos estén calientes (aunque tampoco ardiendo).
Para la fase mocos, una infusión de cebolla, jengibre, miel y limón (que no está tan malo como parece).
Y para la fase de la tos, lo que mejor me va es la manzanilla con miel de romero, aunque no te hará daño tomártela desde el primer momento.
Sopas, sopas de todo tipo. Además yo le añado jalapeños para que pique y así me haga soltar más mocos todavía.
Tienes que tener en cuenta que respirar por la boca es fatal
Reseca las cuerdas muchísimo y además puedes empeorar mucho porque das vía libre a los gérmenes. Sobre todo si estás en la calle, porque el aire está más frio, hay más bacterias, etcétera.
Pero en casa también hay que tener cuidado con esto y lo que peor llevo yo, por ejemplo, son las noches.
Tener que dormir con la nariz tapada. Y que si duermes de un lado se te tapona el lado que está más cerca de la almohada, te giras hacia el otro lado, se te destapona ese, pero se te tapona el otro lado.
Lo peor: cuando se te taponan los dos.
Lo peor que puedes hacer en esos casos es quedarte dormido respirando por la boca porque al día siguiente estás mucho peor.
Lo ideal es que te despiertes y te hagas una limpieza nasal cada x tiempo.
La primera noche es terrible porque te despiertas cada dos por tres con la nariz tapada y a veces piensas “es igual, pues que esté peor al día siguiente, me da igual”. No sucumbas, aguanta. Levántate, destapónate.
Esta limpieza nasal no es magia, se puede hacer con una mezcla muy sencilla que puedes hacer en casa: 100 ml de agua, le añades dos cucharaditas de sal y si tienes o puedes comprarte extracto de menta le puedes echar dos o tres gotas. Entonces te aplicas unas gotas en la nariz, lo dejas actuar un poquito y luego te suenas. Así te limpias la nariz de mocos y puedes volver a respirar.
El problema, que tu cuerpo va a generar más y más mocos, pero puedes ir respirando a ratos.
Y estos son algunos de mis remedios, pero como cada cuerpo es diferente, los remedios actúan diferente según las personas.
Lo más importante es que no dejes de practicar, porque un buen día el constipado se irá y con suerte te quedarás con tu voz en el mismo punto en el que estabas antes de él (si has seguido practicando con disciplina pero con cuidado).
Pero Ay! ¿y esas veces que tienes que actuar y estás así?
Pues la verdad es que no tienes muchas opciones, o cancelas el concierto o actúas.
Y lo que está claro es que a ningún artista nos gusta cancelar nuestros conciertos, así que normalmente te aguantas y actúas, al menos eso es lo que hago yo y la verdad es que nunca me he encontrado muchos problemas derivados de haber actuado enferma.
Una vez, al principio de todo, me dio un ataque de tos en una canción, tuve que parar, recomponerme un poco, beber hasta que se me pasó y seguir cantando.
Ahora que ya tengo un poco más de experiencia, lo que hago es llevarme, o caramelos que no ocupen mucho en la boca y que generen saliva, llevarme la infusión de manzanilla + miel de romero en una botellita de agua… Pero recuerda que cada persona es un mundo, tú tienes que dar con ese brebaje que a ti te funciona.
Y por último, y no por ello menos importante, lo que yo hago es sacrificar mi lado más sexy poniéndome una bufanda, pero sobre todo, intentar disfrutar lo máximo posible, que para eso lo haces
Y con toda esta información, te dejo y me voy a tomar una sopita.
Imagen: Algunos derechos reservados por 藍川芥 aikawake
¡Felicitacioooones! La pelea con el sensei fue fenomenal jajajajaja. ¡Espero que te mejores pronto!
Gracias Natalia! Jajaja! 🙂
Me gusta mucho todo lo que publican especialmente el sensei los felicito estoy aprendiendo con ustedes muchas gracias
Gracias a ti por tus palabras, Wilson! 🙂
Yo prefiero no hacer ningún ejercicio vocal, tomar cosas calientes como té o agua con miel y limón se va rápido mas cuando tienes disfonía
Eso es bueno, y si estás en muy malas condiciones es lo recomendable. Sin embargo, es importante empezar a vocalizar SUAVEMENTE y durante CORTOS PERIODOS DE TIEMPO para acelerar la recuperación, ya que los músculos vocales se vuelven vagos muy rápido!