En la audición, ¿qué hacer y qué no hacer?

como comportarse en una audiciónEste es un artículo original de Karyn O’Connor, profesora de canto estadounidense.

Esta es la segunda parte, que se centra en cómo comportarse en una audición o casting.

Si estás pensando en presentarte a castings o audiciones, ¡es obligatorio que lo leas! 🙂

Puedes leer el artículo original aquí (en inglés).

Y la primera parte aquí (traducida).

¡Espero que te guste!

Llega a tiempo y preparado.

La tardanza da muy mala imagen, ya que nadie va a querer contratar o trabajar con alguien que no es fiable o no tiene en consideración que los demás esperen por ellos para los ensayos y actuaciones. A nadie le gusta una diva egocéntrica.

Vístete adecuadamente. Tu indumentaria debe reflejar tu personalidad.

Sin embargo, no debes ser ni demasiado atrevido ni demasiado conservador (por ejemplo, suelto y desaliñado hasta el punto en que aparezcas de una manera poco favorecedora).

Evita trajes y ropa excesivamente extravagante o excéntrica – a menos que la audición sea para una banda que espera que tengas un aspecto único – o no serás tomado en serio como artista.

Tu ropa debería estar limpia y planchada.

Si tienes un viaje largo en coche hasta la audición, considera llevar en una bolsa la ropa que quieres vestir y cambiarte de ropa al llegar.

Si es probable que tengas que esperar durante mucho rato, asegúrate de vestir cómodamente.

Si eres mujer, ten en cuenta que con zapatos de tacón alto puedas caminar y moverte con gracia en ellos.

Parecer torpe no es el tipo de entrada por la que querrás ser recordada.

Por encima de todo, la ropa que elijas para llevar no debe interferir con tu capacidad para cantar.

Así pues no debería ser excesivamente ajustada o constreñirte hasta el punto en que tu capacidad de respirar de manera eficiente y compatible con tu tono se vea afectada.

Calienta la voz antes de entrar en la sala de audición.

Esto puede ser incómodo con gente alrededor, o que también estén calentando, pero es importante que tu voz esté lista para dar su mejor espectáculo.

No tengas vergüenza de la gente que tengas alrededor. El único criterio sobre tu voz que importa será el del jurado de la audición.

Permanece hidratado durante todo el día de la audición con el fin de lubricar eficazmente tus cuerdas vocales para que puedan funcionar de manera óptima.

No permitas que tus nervios se lleven lo mejor de ti.

El nerviosismo puede debilitar tu voz, haciendo que suene inestable e incontrolada.

Si bien es normal estar nervioso, haz lo que puedas para ocultar esa sensación. Los nervios suelen interpretarse como una falta de confianza y experiencia.

No te sientas intimidado por los cantantes que te rodean.

Mientras que algunos de ellos pueden tener una mejor formación vocal o habilidades o experiencia que tú no tienes, eso no necesariamente significa que vayan a quedar por encima de ti – pueden no ser adecuados para el papel – o que vayan a pasar a la siguiente ronda de audiciones en tu lugar.

No pierdas los nervios, porque el miedo y la duda respecto a tus habilidades pueden afectarte negativamente, por lo que parecerás más nervioso y cohibido ante los jueces.

Convéncete de que tienes tantas posibilidades como los demás.

Si estás audicionando para una coral y te hacen cantar un solo en la audición, no te agobies por creer que tendrás que cantar solo si te sientes más cómodo cantando dentro de un grupo.

En muchos casos, el director del coro no te estará haciendo pruebas como solista, (o incluso como solista potencial), esperando una cierta calidad vocal, en lugar de eso va a prestar atención a cómo de bien vocalizas, cómo de bien pronuncias piezas en lenguas extranjeras, cómo de bien va a mezclar tu voz con el resto del conjunto, o cómo de bien puedes mantener una melodía.

Trata de disfrutar y pensar positivamente acerca de la experiencia.

Puede ser gratificante en muchos niveles. Trata de aprender todo lo que puedas, y comprende que esta audición te hará desarrollar una mejor habilidad para audicionar.

Una audición a menudo incluye un componente entrevista en la que se te pedirá que resumas o rellenes formularios con información biográfica, y respondas a preguntas sobre tu formación y experiencia como cantante. Debes ir preparado con una lista de los espectáculos que has hecho y los papeles que has jugado.

No muestres orgullo por tus logros ni te disculpes por no haber hecho o por tener poca formación hasta ahora en tu carrera.

El jurado quizás no busca al artista con más experiencia o al cantante con la mejor capacidad.

Por el contrario, los directores pueden estar buscando a alguien con presencia, personalidad y una calidad impalpable más que a una persona con habilidades excepcionales.

Además, te pueden pedir que te «promociones» a ti mismo, tal como lo harías en cualquier otra entrevista, así que estate preparado para decirle a los jueces por qué sientes que eres la persona adecuada para el papel (por ejemplo, por qué crees que podrías ser el próximo American idol).

Piensa en tus respuestas antes de tiempo para que puedas articularlas bien, lo que te ayudará a aparentar confianza.

Se consciente de cómo apareces y te presentas a ti mismo desde el momento en que entras en la habitación hasta el momento en que salgas de ella.

Los jueces buscan confianza, pero no chulería, y amabilidad pero no gente poco correcta o una falta de límites interpersonales.

La confianza en tus propias habilidades es necesaria para tener éxito en el escenario como intérprete y venderte a una audiencia.

La chulería o la arrogancia, por el contrario, te convierten en alguien con quien es difícil trabajar o con dificultad para ser dirigido, y sugieren que no estás dispuesto a aprender y crecer como artista.

Sonríe. Una sonrisa genuina te hará parecer alguien agradable con el que trabajar y menos nervioso, generará buen ambiente entre todos en la sala.

Sé tú mismo. Si te contratan a causa de la personalidad o el estilo que presentes durante tu audición, esperarán a esa misma persona o cantante más adelante. Mentir roba mucha energía, y con el tiempo te pillarán.

Si vas a hacer una audición sin acompañamiento instrumental (es decir, a capella), usa un afinador manual (pitch pipe) – un dispositivo parecido a una armónica con aberturas marcadas para diferentes notas que se utiliza para dar a un cantante la referencia del tono (es decir, una nota de partida ) – o encuentra un piano cerca para tocar la nota correcta para darte la entrada ideal.

Otro truco que puedes utilizar al cantar a capella si el afinador sería demasiado perceptible o incómodo o si no tienes cerca un instrumento musical, es en silencio (ya sea en voz muy baja para que los jueces no lo oigan o en silencio en tu cabeza ) cantar la nota más alta de la canción, y luego encontrar la nota de partida en relación con la nota más alta.

Por ejemplo, si las notas más altas se producen en el estribillo o coro – lo que a menudo es así – cantarlo rápidamente en tu cabeza, imaginarte a ti mismo cantando esas notas en el rango ideal para tu voz.

Una vez que hayas terminado de cantar el estribillo o coro en tu cabeza, comienza a cantar el verso en voz alta para que lo oigan los jueces.

Casi todos los cantantes son capaces de utilizar este truco con éxito, ya que es difícil imaginarse a sí mismos cantando notas que son físicamente incapaces de cantar o que se encuentran en las partes más débiles de sus rangos.

A los jueces es probable que no les importe si te tomas un breve momento para encontrar tu lugar de partida antes de comenzar a cantar.

Pocas personas tienen oído absoluto – lo que no significa cantar perfectamente en tono todo el rato- y es muy fácil empezar una canción en la nota equivocada, sobre todo cuando el nerviosismo está presente.

Empezar la canción demasiado alta o demasiado baja puede hacer que tengas que luchar para cantar las notas más altas o más bajas de la canción, lo que puede llevarte a cometer errores de tono y desafines por intentar encubrir tus dificultades para llegar a esas notas.

A pesar de que los jueces pueden ser comprensivos y reconocer lo que ha sucedido, puede que no te dejen repetir.

Muévete un poco mientras cantas, pero evita los movimientos excesivos o exagerados.

Además, evita clichés o gestos y poses teatrales con la mano.

Quieres parecer animado e interesante, no cursi y exagerado. Resiste la tentación de chasquear los dedos, ya sea para mantenerte en el tempo o para que parezca que estás cantando ‘con ritmo’.

No muevas mucho los pies. Mientras que un poco de movimiento sobre el espacio de audición probablemente será aceptable para los jueces, no quieres marearles moviéndote nerviosamente por el escenario, balanceándote hacia adelante y hacia atrás o de lado a lado, o bailando frenéticamente.

Quieres demostrar que estás sintiendo la canción con todo el cuerpo, pero no sacudir la cabeza o moverte exageradamente.

Mantén contacto visual con los jueces. Estarán buscando a alguien que tiene confianza y que sea capaz de conectar y cautivar al público. Por lo general, está bien que cierres los ojos, pero sólo brevemente y con poca frecuencia.

Cerrar los ojos puede ser interpretado como un signo de malestar por cantar en frente de una audiencia, como una falta de confianza en tí mismo o como timidez.

No parezcas nervioso o dejes de cantar si cometes un error.

En su lugar, continua cantando como si nada hubiera sucedido.

En un entorno en vivo, esto es precisamente lo que tendrías que hacer, y el jurado puede estar evaluando tu rapidez a la hora de cubrir con éxito tus errores, ocultándolos de una audiencia y de los críticos.

Si las personas que están evaluando tus habilidades señalan el error o hacen comentarios al respecto, está bien reconocer que has sido consciente de ellos, pero no te disculpes, no des excusas, ruegues o supliques que te dejen empezar de nuevo ni comiences a llorar.

Pueden estar evaluando lo bien que aceptas las críticas o la dirección, o que tu oído interno sea capaz de reconocer cuando tu interpretación vocal es menos que perfecta.

Tampoco hay necesidad de señalar voluntariamente tu error a de los jueces. Es posible que ellos ni siquiera lo hayan notado, o que no fuera realmente tan significativo para ellos.

No te asustes o te desanimes si el jurado no establece contacto visual contigo mientras cantas.

A veces, un director del coro o el juez cierra sus ojos o mira hacia otro lado con el fin de ser capaz de escuchar de manera más crítica la textura de tu voz sin la distracción de verte.

Su falta de contacto visual directo no significa necesariamente que él o ella no esté prestando atención a la canción o no está disfrutando de tu audición.

Invita y acepta una retroalimentación constructiva para seguir aprendiendo, creciendo y mejorando tus habilidades de audicionar y de cantar.

No te pongas combativo o argumentativo – de nuevo, a nadie le gusta una diva – escucha humildemente y acepta lo que los jueces tienen que decir sobre tu rendimiento y sus razones para la aceptación o el rechazo.

Su crítica puede ayudarte a hacerlo mejor en tu próxima audición, o en la siguiente ronda de audiciones.

Además, es posible que te encuentres con estos mismos jueces en una audición en el futuro o situación de trabajo, y no quieres darles una impresión duradera indeseable. No quemes los barcos, profesionalmente hablando.

Si bien puedes no ser adecuado para la pieza o competición en particular para la que estás audicionando, puede ser adecuado para la siguiente función que esos mismos jueces preparen, y pueden pensar en ti primero, ya que destacaste positivamente la primera vez que os conocisteis.

A veces, simplemente no eres lo que están buscando en este momento, y su rechazo no es un reflejo de lo que realmente piensan de tu talento.

Agradece a los jueces por su tiempo, y hazles saber que has apreciado la oportunidad que te han dado de cantar para ellos (se podría hacer lo mismo en cualquier otra entrevista de trabajo).

¡Buena suerte!

Imagen: AtribuciónNo comercial Algunos derechos reservados por Heights On Broadway

  • Arte dice:

    muy buena entrada y grandes tips y consejos para tener en cuenta a la hora de realizar una audición, me parece que son puntos favorables para tener en cuenta.

  • Abel dice:

    MÁGNIFICOS consejos! Enhorabuena y gracias por compartirlos!

  • >