Si tu voz te parece demasiado dura y no te gusta cómo suena, seguro que te interesa saber cómo endulzar tu voz, ya sea para cantar o para hablar.
Estás de suerte, porque hay algunas cosas que puedes hacer para cambiar esta situación.
Seguro que has leído por ahí algunos remedios caseros para endulzar la voz.
Vamos a empezar por hablar de ellos y del efecto que tienen sobre tu voz.
¿Sirven los remedios caseros para endulzar la voz para cantar?
Hay mil remedios caseros para la voz, porque a cada persona le van bien unas cosas u otras.
O simplemente han relacionado cosas que no son.
Los más populares para endulzar la voz son:
- Miel y limón
- Clara de huevo
Sin embargo, en realidad nada de lo que comas o bebas llega a tocar tus cuerdas vocales, por lo que ningún remedio que ingieras llega a tocarlas.
Si tienes esto en cuenta, nada de lo que puedas tomar hará que endulces tu voz para cantar.
De hecho, puede llegar a ser contraproducente para algunas personas.
Por ejemplo, a mí personalmente la miel me produce mucosidad, así que me viene peor para cantar.
La clara de huevo cruda, la verdad es que no la he probado, porque me da asquito. 😛
Si quieres salir de dudas sobre si te va a afectar a la voz o no, ¡pruébala!
Al fin y al cabo, cada persona es un mundo.
¿3 elementos que afectan directamente al dulzor de tu voz?
Seguro que te has fijado en que hay algunos idiomas que siempre suenan muy duros, como el alemán y otros que suenan muy melosos, como el francés.
Esto no significa que si hablas un idioma «duro» no vayas a poder endulzar tu voz para cantar o que tengas que cantar siempre en francés.
Lo que sí puedes sacar de todo esto que te cuento de los idiomas son 3 elementos que afectan directamente a cuán dulce suena tu voz y no son ni caramelos ni tisanas ni nada que puedas ingerir.
Las consonantes
Las consonantes son las encargadas de frenar el flujo de aire, en mayor o menor medida, dependiendo de su naturaleza.
Las consonantes más oclusivas, como la K o la G van a sonar más duras que las que lo son menos, como la F o la S.
Las vocales
Algo parecido a lo que pasa con las consonantes pasa con las vocales.
Las que son muy abiertas van a sonar más chillonas que las vocales cerradas.
Eso hace más duras vocales como la E o la A y más dulces vocales como la U.
El legato y el staccato
Volvemos más o menos a lo mismo que con las consonantes.
A una interrupción más brusca del flujo de aire, más dureza en tu voz.
Hablar con mucho staccato es marcar muchas pausas (como un robot) y poner más énfasis en las consonantes.
Hablar más en legato consiste en no interrumpir tanto el flujo del aire.
En definitiva, como te decía, no se trata de cantar sólo en francés.
La clave para endulzar la voz para cantar es frenar más o menos el flujo de aire, con las consonantes y los legato/staccato.
Y relajar más o menos tu laringe, con las vocales.
Si quieres una voz más dulce, prueba a marcar menos las consonantes, dando más importancia a las vocales de la palabra y a no pararte tanto en cada sílaba.
¡Ojo! Recuerda que las vocales también aportan su granito de azúcar.
Si las vocales son muy abiertas harán que tu laringe suba y el sonido se vuelva chillón, porque pierde las frecuencias graves de tu voz.
Eso no es nada dulce.
Así que haz todas tus vocales con un puntito de «U» para conseguir que tu voz suene más dulce y esté mejor ecualizada. 🙂
Mi voz suena demasiado aniñada y dulce y quiero cambiar eso
Si te pasa justo al revés, también estás de suerte.
Puedes hacer justo lo contrario para conseguir un sonido más duro.
Marca más las consonantes, utiliza más staccatos y abre más las vocales.
¿Y tú? ¿tienes una voz dulce o agresiva?
Imagen: Algunos derechos reservados por nillamaria
Soy cantante y me preocupa que he bajado la potencia de voz
Lo primero que te recomiendo es que visites a un otorrino para comprobar que no tienes ninguna lesión.
Si todo está bien, puedes empezar por estos consejos: https://vokalo.es/blog/cantar-mas-fuerte