Si quieres mejorar al cantar en inglés, aunque no conozcas mucho o nada el idioma, has llegado al sitio adecuado.
Porque aunque la pronunciación sea algo difícil y muy largo de aprender, hay algunos truquillos del Sensei del Cantante que puedo compartir contigo.
¿Te animas a aprender a pronunciar mejor las canciones que cantes en inglés?
¿Qué aprenderás en este episodio sobre el inglés?
- A distinguir las 4 cosas que hacen que el inglés sea complicado de aprender.
- El truco DEFINITIVO para aprender a pronunciar mejor
- Como sortear esas 4 complicaciones del inglés
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Si tu idioma materno no es el inglés, es normal que te encuentres con problemas al cantar canciones que estén en ese idioma.
Mientras estás cantando es bastante frecuente que no te des cuenta de que no estás pronunciando bien.
Pero al escucharte en una grabación es cuando te das cuenta de que se nota mucho que tu pronunciación no es la adecuada.
Si no has practicado mucho hablar en inglés con otras personas que hablen de manera nativa o muy bien el inglés, te va a resultar difícil saber cómo tienes que pronunciar cada palabra.
Lo que probablemente harás será llevarte la pronunciación a tu terreno.
Esto significa que vas a utilizar vocales y consonantes que utilizas en tu idioma.
Vas a pronunciar las letras tal y como las pronuncias en tu fonética, no tal y como se pronuncian en la fonética inglesa.
Pero esto no sólo va a pasarte cuando veas las palabras escritas.
Al escuchar al cantante original pronunciar la frase, tu propio cerebro va a hacer esa trasposición de la pronunciación según SU fonética a la pronunciación según TU fonética.
Pero no te preocupes, porque todo esto puede mejorar.
Eso sí, con práctica, paciencia y algún truquillo.
Pero primero vamos a ver algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de cantar inglés y que hacen que sea más difícil.
4 aspectos a tener en cuenta para mejorar al cantar en inglés
1: Que hay algunos sonidos que existen en español, pero en inglés no.
Por ejemplo el de la RR.
O sea que este sonido no lo puedes usar en inglés, está terminantemente prohibido.
2: Que hay algunos otros sonidos que existen en inglés, pero no en español.
Por ejemplo la V vibrante, que se pronuncia como una especie de F, pero un poco más sonora, con toques de B, como en NEVER.
Así que vas a tener que aprenderte los que hay y practicar mucho para que no te suenen como otros sonidos españoles que se les puedan parecer.
3: Que en inglés hay muchas más vocales de las que tenemos en español
Esto puede ser un problema para nosotros, porque nos es realmente difícil encontrar la diferencia entre una vocal y otra muy parecida.
En unos minutos te contaré un truquillo para sortear esto.
4: El ritmo de las frases no es como el nuestro
Esto acaba de rematar la faena.
Es posible que ni se te haya pasado por la cabeza, porque es algo en lo que normalmente no reparamos.
Cuando decimos una frase hacemos una melodía.
Esa melodía es diferente en cada idioma.
La clave está en dónde ponemos más énfasis.
Y encima, al cantar, ¡hay que tener en cuenta que te encaje la letra con la música!
Como ves, todo esto es un mundo y hay mil cosas a tener en cuenta.
Si quieres hablar un inglés perfecto, tendrías que ponerte las pilas y estudiar a fondo todo esto y mucho más.
Pero como este episodio sólo trata de cómo mejorar al cantar en inglés, lo que vamos a ver son algunos truquillos para salir del paso de la mejor manera posible.
El truco definitivo para que tu inglés cantado suene más auténtico
Como te decía más arriba, en inglés, nada es lo que parece.
Algunas vocales se pronuncian con dos vocales, otras se pronuncian con otra vocal, algunas consonantes no se pronuncian y otras sí cuando no deberían, como la H.
¡Es un lio! Ya podrían escribir tal y cómo lo dicen, ¿no?
Un momento… ¡es una idea brillante!
Cuando tengas que aprenderte una canción, escúchala y escribe cada palabra tal y como tú la escribirías en tu idioma.
Luego, simplemente lee eso.
Y dicho esto, ahora hay que arreglar alguna otra cosilla.
¿Qué hay de los fonemas que no existen en español, de las vocales que son diferentes y del ritmo?
Tenemos que aprender a sortear estos problemillas.
Para los fonemas que no existen en español, no hay mucho que hacer más que conocerlos y practicar.
Yo te he dicho el de la V, pero hay más.
En este enlace se amplía toda esta información sobre los sonidos del inglés que no existen en español: https://grupovaughan.com/a/sonidos-del-ingles-que-no-existen-en-castellano-parte-1/
Sobre las vocales en inglés, no se suelen pronunciar tan abiertas como las pronunciamos en español.
Así que tocaría poner un poco de “U” en todas las vocales y eso ayudaría a que sonaran un poco más auténticas.
Vamos a poner un ejemplo: (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR LA FRASE)
Esta frase es buena porque además de ver lo de las vocales que te contaba, nos da además el sonido de la T, que se pronuncia diferente en inglés.
En español es un sonido más sordo y en inglés es más sonoro.
Además, en inglés, si va entre dos vocales se pronuncia con un sonido parecido a la R simple, como en BETTER. No sale en la frase de ejemplo, pero seguro que te lo encuentras en alguna otra.
Así que teniendo esto de la T en cuenta y añadiendo a todas esas vocales una base de “U”, la frase sonará así: “hɪt mi ˈbeɪbi wʌn mɔr taɪm”
En vez de pronunciar: “jit mi beibi guan mor taim”
Como ves, la T marca bastante la diferencia.
Y por último tenemos el problema con el ritmo de la frase.
Por ejemplo:
Vamos a practicar con una frasecita que se las trae.
(ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR LA FRASE)
Y no es tan fácil como parece pronunciarla bien.
Porque la palabra “happiness” lleva el acento en “HA”, pero casi no da tiempo a hacer ese acento, hay demasiada letra.
Así que lo fácil sería hacer el acento en otra sílaba, en “NESS”,
Y dirías: “I remember the time I knew what hapiNESS was” (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO), pero eso estaría mal, así que tenemos que intentar acentuar el “HA”, tal y como lo hace Barbra Streisand.
¿Qué hace ella? Acelerar un poco todo lo demás y juntar palabras.
Así que tienes una cosa más en la que fijarte cuando te transcribas la letra tal y como tú la escuchas.
Es posible que tengas que cambiar la transcripción de las palabras tal y como serían para agruparlas de manera que encajen con el ritmo.
Tendrías que escribir:
Ai rimembe de (cht)aimainiugua(r) jápines guos
Parece casi imposible poner un poco de emoción al cantar si lo tienes que memorizar de esta manera, ¿verdad?
Pero no te preocupes, porque si lo practicas mucho, al final todo esto se asimila, igual que la técnica vocal y cuando cantes no tienes que preocuparte de pensar en ello.
Imagen: Algunos derechos reservados por san.ounette