¿Cómo puedo ser mejor cantante?

Cómo puedo ser mejor cantante

Todo el mundo quiere ser mejor en lo que hace.

Seguro que como cantante hay muchas cosas que te gustaría hacer y aún no puedes.

Así que hoy voy a poner todo el arsenal de experiencia ancestral del Sensei a tu servicio para explicarte cómo conseguir hacerlas.

¿Qué secretos ancestrales aprenderás hoy?

  • Cuál es la clave para mejorar cualquier habilidad
  • Quiénes son tus peores enemigos
  • Qué aspectos intervienen directamente en tu progreso
  • Por qué no te tienes que comprar objetos de cuento de segunda mano… :/

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Imagen: AtribuciónNo comercialSin obras derivadas Algunos derechos reservados por Judy **


Transcripción del episodio

El sentimiento de querer mejorar, el afán de superación, ponerte retos, …

Desde pequeños recibimos información por todos lados de que querer mejorar cualquier aspecto de nuestras vidas es algo positivo.

Personalmente estoy de acuerdo con eso.

Es lo que te hace seguir creciendo, no sólo en ese aspecto que elijas, sino también como persona.

Pero creo que falta una parte importante de la aventura.

Una vez decides que quieres ser mejor en algo, ¿cómo lo consigues? ¿Qué debes tener en cuenta? ¿Qué pasos debes dar?

A mi modo de ver, esa es la parte más difícil, con diferencia.

Pero como este podcast es para cantantes, no me voy a ir por las ramas y me voy a centrar en darte algunos consejos que, en mi opinión, si los sigues te harán mejorar como cantante, sin riesgo a equivocarte.

Todo empieza por ser sincero

Sincero contigo mismo.

La vanidad es peligrosa, y permitirle que se adueñe de nosotros puede ser un error fatal.

La vanidad nos ciega completamente y no nos deja ver más allá de las cosas que ya hacemos bien.

Por ponerte un ejemplo, si has nacido con una voz muy bonita pero las notas agudas son un calvario para ti, no permitas que la vanidad te susurre al oído cosas como:

Con la voz que tienes no necesitas cantar notas agudas.

Tú estás más cómodo en las notas graves, no hace falta que salgas de ellas.

A la gente le encanta tu voz. ¿Para qué quieres mejorar nada?

A mi modo de ver, la mejor forma de combatir la vanidad es aplicarte dosis de humildad escuchando a cantantes fuera de lo común, o como mínimo a cantantes que pueden hacer cosas que tú aún no puedes.

Es una forma de probarte a ti mismo que aún te quedan cosas por aprender y de fijarte una meta que conseguir.

Si consigues aplicar este pequeño truco de forma sistemática, tendrás el lujo de poder aprender durante toda tu vida.

Una vez vences a la vanidad, toca ser consciente de lo que tienes que mejorar

Y para eso no hay nada mejor que grabarte y escucharte.

Escucharte con un oído crítico y sobre todo muy sincero.

Aquí la vanidad aún puede volver a asomar la cabeza, y si no te escuchas con oídos críticos, va a ser muy fácil centrarte sólo en lo que te sale bien.

Tienes que apagar ese interruptor y encender otro: el interruptor “busca-errores”.

Tampoco quiero que te tortures con cada pequeño detalle que no te sale bien o como a ti te gustaría, porque eso te va a deprimir.

Está bien que los oigas y seas consciente de ellos, pero hay que trabajar por partes.

Grábate cantando un trozo corto de una canción, un trozo de 20 o 30 segundos, y busca todo lo que no te gusta.

Si encuentras algo, piensa por qué no te gusta.

Si te cuesta encontrar un por qué, intenta explicarlo con palabras.

Si piensas “esta frase no me gusta porque esta nota suena como apagada”, ya tienes un punto de partida.

Tu meta es conseguir que no suene apagada.

En cambio, si sólo piensas en que no te gusta, no vas a saber por qué, y tratar de arreglar algo que no sabes por qué falla es imposible.

No te conformes con tus propios logros

Personalmente, pocas cosas hay que me llenen más que conseguir hacer algo por mis propios medios, especialmente si ese algo se me ha resistido.

Hasta donde yo sé, este sentimiento es algo normal, así que no debo ser tan raro, ¿verdad?

¿VERDAD?

Bueno… como te decía, este sentimiento es genial, pero también tiene su lado peligroso: el conformismo.

Después de conseguir algo que te ha costado tiempo y esfuerzo, acabas agotado.

Has empleado muchas energías en conseguirlo y ahora necesitas reponerte.

Pero en este punto, muchas personas se acomodan y paran ahí.

Mejorar constantemente supone un esfuerzo constante, por supuesto con descansos, pero es un ciclo infinito.

Una vez consigues que esas notas de esa frase de la canción no te suenen apagadas, si quieres seguir mejorando tienes que identificar otra cosa que quieras mejorar e ir a por ella.

Y eso supone volver a empezar de nuevo todo el proceso, con el gasto de energía que ello supone.

Tómate tus descansos, no te agobies y sobre todo diviértete, pero si quieres no parar de mejorar, no te pares nunca.

Ya conoces el dicho: sin prisa, pero sin pausa.

Dedicar tiempo a practicar

Este punto es muy obvio, pero lo he querido incluir en la lista porque no por eso es menos importante.

Para mejorar en algo necesitas dedicarle tiempo a ese algo.

A veces es más tiempo, a veces es menos tiempo, a veces no sabes lo cerca o lejos que estás de conseguirlo, …

Lo que sí sé es que si no practicas, si no le dedicas tiempo, no avanzas.

Y aquí entra la pereza (esto empieza a parecerse a la película Seven).

Hay días en los que estás lleno de vitalidad y hay días en los que no saldrías de la cama.

Eso es normal y está bien.

Insisto en que descansar es importantísimo.

Pero la pereza tiene muy mala leche, y siempre quiere que caigamos en un ciclo perezoso.

Ya conoces el otro dicho: la pereza engendra pereza.

La buena noticia es que no es tan difícil romper ese ciclo.

Sólo tienes que levantarte del sofá, dejar descansar a Super Mario un rato y empezar a hacer un paso pequeño, como por ejemplo hacer 3 minutos de ejercicios de calentamiento.

Una vez hayas empezado pensarás “ya que he empezado, voy a probar cómo están hoy mis notas medias”, y de ahí irás a otra cosa, y luego a otra, y luego a otra, …

¡Todo es empezar!

Investigar sobre qué funciona y qué no

Avanzar tampoco significa empezar a hacer cosas a lo loco.

Viene muy bien saber por dónde van los tiros y qué cosas te van a ayudar y qué otras cosas no.

Por ejemplo, si quieres tener tu pequeño huerto donde quieres plantar tomates, lechugas y patatas, es mejor que sepas cuanto antes que regarlo con refrescos en vez de con agua no va a ser muy buena idea.

Con la voz es lo mismo.

Y hoy en día no tienes excusa, porque con Internet tienes un montón de información a unos cuantos clics de distancia.

Da igual si encuentras opiniones que no te gustan, enseñanzas que no tengan sentido, o lo que sea.

Todo te ayudará a formarte una opinión sobre lo que hay ahí fuera y te ayudará a decidir mejor lo que crees que te va a servir y lo que no.

Pero quiero añadir unas palabras de cautela: sólo por leer, ver vídeos y escuchar audios como este relacionados con la voz no vas a mejorar como cantante.

Lo que tienes que hacer es…

Actuar YA

Y cuando digo ya quiero decir YA.

Proponte metas pequeñas, lo suficientemente pequeñas como para empezar a hacerlas y conseguirlas ya mismo, en cuanto acabes de escuchar este episodio.

Puede parecer una tontería, pero sólo con que hagas los ejercicios de calentamiento del episodio 8 de El Sensei del Cantante al acabar de escuchar este audio, es un gran paso.

Hacer esas pequeñas cosas te ayudará a crear hábitos de práctica y, si no los rompes, causarás un efecto de bola de nieve.

Cuanto más practiques, más querrás practicar, la bola de nieve se hará más grande y mejorarás sin quererlo.

Lo cual me hace pensar en que, si te estás planteando aprender a cantar, tienes que echarle un vistazo a nuestro programa de entrenamiento Aprender a cantar es para todos Mixing Method.

Te lo digo porque lo hemos hecho de forma que sea muy fácil ponerte a trabajar, estar motivado y seguir avanzando.

¡Y además estamos haciendo unas mejoras muy chulas!

Échale un ojo en este enlace y decídelo por ti mismo 🙂

Ah, y antes de que se me olvide, ahora mismo su precio está rebajado como regalo de Navidad.

  • Jorge Lopez dice:

    Infinitas felicitaciones por sus aportes e ideas en cuanto a este mundo musical, si tuviera el dinero os contrataría para mi entrenamiento personal para aprender a cantar, os cuento que compongo canciones con la guitarra y me frustra no poderlas dar a conocer por no poder cantarlas bien, cuando canto a veces muy pocas veces transmito y conecto con la gente pero la mayoría de las veces no sucede y cuando me grabo la verdad no me gusta lo que oigo. hago ejercicios Speak Level Singin, practico a diario y sin embargo ni un simple villancico me sale bien. que tristeza y frustración tanta practica y trabajo y al final no se dan los resultados esperados.

    • Por lo que me dices, o bien los ejercicios que estás haciendo no son los adecuados para ti, o bien no los estás haciendo bien, o simplemente necesitas seguir practicando durante más tiempo.

      No desesperes. Es una carrera de fondo.

  • >