Manejando las consonantes con cuidado

Manejando las consonantes con cuidadoEstá claro que las vocales son de lo más importante en el canto, pero no por eso tenemos que ignorar a las consonantes.

De la misma forma que una vocal se puede decir de varias formas distintas, depende de cómo hagas las consonantes te puede ir mejor o peor.

¿Quieres saber qué tiene que decir el Sensei sobre esto?

¿Qué cosas interesantes vamos a ver?

  • ¿Cómo se forman las consonantes y por qué son un problema?
  • Los tres grupos principales ordenados por agresividad
  • El problema común de todas las consonantes y sus dos soluciones
  • El truco de la sustitución aplicado a las consonantes
  • ¿Debería trabajar de mensajero a tiempo parcial? 😕

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Imagen: Atribución Algunos derechos reservados por France1978


Transcripción del episodio

Está claro que las consonantes son una parte muy importante del lenguaje, pero en el canto a veces reciben más importancia de la que deben.

Son fuente tanto de soluciones como de problemas, y como rara vez se puede encontrar información sobre ellas, he preparado este episodio, para que las conozcas un poco más íntimamente.

También te he preparado algún consejillo útil que te puede hacer cantar más fácil.

¿Cómo se forman las consonantes?

Las consonantes son realmente muy diferentes a las vocales.

El sonido de las vocales siempre nace de la vibración de nuestras cuerdas vocales y acto seguido lo moldeamos con la laringe, lengua y labios.

Con las consonantes es un poco diferente.

Éstas se forman por constricciones de algunos músculos y a veces ni siquiera requieren que las cuerdas vocales emitan ningún sonido.

Precisamente porque las consonantes son constricciones es por lo que debemos tener tanto cuidado al cantarlas.

Los 3 grupos de consonantes

En vez de explicarte los grupos en los que se suelen dividir las consonantes, que no son más que los grupos en los que se clasifican por tipo de sonido, te explicaré los grupos de consonantes ordenados por nivel de constricción.

Primero tenemos las consonantes agresivas

Hay consonantes que obstruyen por completo el paso del aire pero emiten sonido, como por ejemplo la G o la B.

Otras consonantes, además de obstruir el paso del aire, también paran el sonido, como la C o la P.

Este grupo suele ser el más peligroso, pero también ayuda a superar algunos problemas de falta de potencia en la voz en algunos casos.

Al requerir constricciones muy exageradas, es muy fácil abusar de ellas y llevarlas al extremo, provocando algunos problemas muy feos.

Un clásico es la lengua con la G, que puede hacer que ésta se quede demasiado atrás.

Pero cualquiera de estas consonantes puede hacer que utilices demasiada presión, tanto de aire como muscular.

Si tú sientes esto mismo, prueba a utilizar consonantes de uno de los dos grupos siguientes.

Luego tenemos las consonantes medio-agresivas

Las más comunes son la N y la M.

Estas consonantes son las más neutras en lo que a manipulación del aparato fonador se refiere, pero no están libres de pegas.

Son consonantes que te ayudan a encontrar un punto medio entre la presión de aire y la presión muscular necesarias.

Por eso se suelen utilizar tanto en el canto.

Pero, aunque vienen bien para encontrar y reforzar esa voz natural, el principal problema con el que se encuentran algunas personas es que les provoca nasalidad.

Si te encuentras en estos momentos luchando contra la nasalidad, no te pierdas el episodio 32 de El Sensei del Cantante.

Y finalmente tenemos las consonantes más débiles

La F, la S, la Z, … todas son consonantes en donde las cuerdas vocales NO emiten ningún tipo de sonido.

Suelen venir bien cuando sientes mucha presión en tu cuello al cantar, precisamente porque tus cuerdas vocales se relajan al hacer estas consonantes.

Pero no siempre es así.

Al ser sólo aire, a veces te hace incrementar aún más la presión y cuando llega la vocal te encuentras con que tienes que resistir demasiado aire de golpe.

Con estos tres grupos puedes empezar a jugar con las consonantes para utilizarlas en tu beneficio.

Si sientes demasiada presión, inclínate a usar más las consonantes menos agresivas, y si sientes que tu voz es muy débil puedes optar por consonantes más agresivas.

¿Qué problema tienen en común todas las consonantes?

Justo lo que te comentaba al principio: que las consonantes son constricciones.

Constricciones que, una vez hechas, se pueden quedar ahí contigo.

¿Y dónde no tenemos que tener constricciones?

En las vocales.

Por eso es tan importante relajar todo lo posible el aparato fonador durante la fonación de vocales, porque no tendrás otra oportunidad.

Pero claro, aquí nos encontramos con un problema…

Si las consonantes no son buenas, por decirlo de alguna forma, ¿cómo podemos evitar los desajustes que causan?

Pues afortunadamente hay dos conceptos clave para esto:

No las marques tanto

En vez de decir “CAsa” di “casa”, en vez de decir “GUIjarro” di “guijarro”.

¿Te acuerdas de que siempre decimos que es importante mantener un volumen homogéneo y estable durante todas las notas de tu rango vocal?

Aquí pasa algo parecido.

Es importante mantener ese volumen homogéneo y estable durante todas las sílabas.

Esto puede ser fácil de conseguir en algunas notas, pero no tanto en otras.

Por ejemplo, te puede resultar cómodo decir “FU” en una nota aguda, pero al decirlo en una grave utilizas demasiado aire.

El truco está en hablarlo más, sin marcar tanto la consonante.

No las pronuncies durante tanto tiempo

Sabemos que lo importante son las vocales y que nos tenemos que alejar de los problemas de las consonantes, ¿no?

¡Pues restemos importancia al asunto!

En vez de decir “GUIJaRRo” di “guijarro”, todo muy fluido, restándole importancia a las consonantes.

Para esto te puede venir bien cantar pensando en que no estás utilizando consonantes, sólo vocales.

Tienes que buscar el mínimo contacto para hacer esa consonante y, en cuanto la hayas hecho, dejarla ir para buscar la vocal.

Al fin y al cabo, lo que estás haciendo es cantar con vocales y obstruyéndolas con las consonantes, así que cuanto menos obstruyas, más fluido te saldrá.

Algunos trucos para cuando las consonantes se ponen cabezotas

Como siempre, por mucha teoría que sepas, al final tu cuerpo hace lo que le da la gana.

El otro día estaba en clase con un alumno al que las T inglesas le estaban descolocando su voz por completo.

Después de intentar suavizarlas un poco sin éxito, lo que hicimos fue directamente cambiarlas por R, como en “cara”.

Sólo con ese pequeño truco puedes reducir la presión de aire repentina que este tipo de consonantes lanza, y gracias a eso puedes volver mucho más rápido a tus vocales.

Lo mismo suele pasar con la H inglesa.

Los que hablamos español y tenemos problemas con ella, tendemos a utilizar la J de forma muy agresiva.

Si te ocurre a ti también, sigue la misma idea que con la T inglesa: réstale importancia a la consonante.

Prueba a utilizar sólo la vocal.

Todo esto te puede pasar con cualquier consonante, pero la solución pasa por lo mismo: acércate más a la vocal.

  • Andrea Restrepo dice:

    Hay algún ejercicio que se pueda utilizar para no utilizar con tanta fuerza las consonantes???

    • Lo ya comentado en el episodio: marcarlas menos si sientes demasiada fuerza, cambiar las consonantes que te cuesten más por otras que te cuesten menos, …

      No hay ejercicios concretos que le funcionen a todo el mundo. Tendrás que investigar en tu propia voz!

  • Ly dice:

    Me pasa que al cantar la letra S es demasiado evidente, y tiene a escucharse demasiado. Cómo puedo hacer para evitarla? O ya es natural que se escuche ssssss…?

  • >