¿Cuánto debo entrenar al cantar para dominar mi voz?

cuanto debo entrenar al cantarSaber cuánto debo entrenar al cantar es una de las primeras dudas que vienen a la cabeza de los cantantes.

Y es que depende de otras cosas, la respuesta va a cambiar.

Lo primero que te debes preguntar es qué tipo de cantante quieres ser o por qué quieres aprender.

A partir de ahí, en tu escala de valores, tienes que situar el canto y tus otras ocupaciones y ver qué es lo que está por encima y qué está por debajo.

La respuesta ideal a la pregunta «¿cuánto debo entrenar al cantar?»

Todo lo que puedas es la respuesta ideal.

Con el ritmo de vida que llevamos hoy en día las personas, cada vez hay menos tiempo para hacer las cosas que queremos hacer.

Practicar canto es una de ellas.

Un día tiene 24 horas y de media, si te pasas 8 durmiendo y 8 trabajando, las otras 8 son tiempo libre.

Ese tiempo libre lo dedicas a varias cosas importantes como son comer, ducharte o limpiar y el resto, que suelen ser unas 4 horas te quedan para ti, para que hagas lo que quieras con ellas.

Ahí es donde tiene que entrar en juego tu escala de valores.

¿Quieres una voz profesional?

Si quieres tener la voz de un cantante profesional, en esas 4 horas tienes que darlo todo.

Eso sí, es importante que dejes descansar tu voz entre práctica y práctica.

Pero durante el resto del tiempo, aunque estés haciendo otras cosas, tienes que estar pensando en tu voz y en lo que necesita.

Esto me recuerda a cuando estuvo Seth Riggs en Barcelona este verano pasado.

El tiempo que estuvimos paseando por la ciudad, nos lo pasamos hablando de la voz y de técnica vocal.

Eso es lo que pasa cuando sientes verdadera pasión por lo que haces.

No sólo te conviertes en una leyenda en ese terreno, sino que además lo disfrutas de verdad.

Yo quiero aprender a cantar por afición

Si no te importa lo que tardes, pero quieres aprender a cantar para ti mismo, porque te gusta y te hace disfrutar de la vida, puedes dedicarle menos tiempo.

Por ejemplo, yo no quiero ser atleta profesional, pero quiero estar en forma porque me hace sentir bien.

Si quisiera ser atleta profesional me pasaría el día entero en el gimnasio.

Como sólo quiero estar en forma, voy una hora al día.

En cuanto al canto, cuando empecé, no quería ser famosa, pero sí quería tener una voz profesional, por lo que entrenaba todas las horas posibles.

Pero entiendo que hay personas para las que cantar es algo más en su vida, una afición más.

Por eso deben compartir el tiempo libre entre esa afición y las demás.

Eso sí, si le dedicas un ratito cada día, aunque tardes un poco más conseguirás buenos resultados.

¿Cómo vas a practicar?

Un punto muy importante.

Asegúrate de que practicas ejercicios que son específicos para ti.

Recuerda que por mucho rato que practiques cada día, no te servirá de nada si no lo haces en la dirección adecuada.

Que los ejercicios que hagas te los de un profesor en el que confías y que haya escuchado cómo responde tu voz con según qué ejercicios, es vital.

Que te los pase un amigo que esté estudiando canto o buscar por internet ejercicios al azar no te servirá de nada e incluso puede perjudicarte.

Y no sólo es importante lo que practiques, sino, cómo lo practiques.

Ponle ganas.

Concéntrate en lo que estás haciendo y hazlo a plena consciencia.

Tienes que fijarte mucho en las sensaciones que tienes con cada ejercicio.

Si hay dolor o molestia, vas mal.

Consulta con tu profesor.

Los autosabotajes

He querido incluir este punto en el artículo, porque a veces no es fácil responder a la pregunta que te hacía antes sobre si quieres ser profesional o aficionado.

Y es que a veces queremos creer en algo tan ciegamente que nos acabamos engañando a nosotros mismos.

Pero ahí está nuestro cerebro, para devolvernos al camino en el que realmente queremos estar.

Puede que creas que quieres ser cantante profesional y que es a lo que quieres dedicarte para el resto de tu vida, pero acaba sin pasar y muchas veces es por culpa de ti mismo.

Cuando en lugar de trabajar activamente en que tu sueño se cumpla prefieres hacer otras cosas como ver la tele, jugar a videojuegos o salir con amigos, es que ese no era realmente tu sueño.

Cuando quieres algo de verdad tienes que hacer todo lo posible por conseguirlo.

Por ponerte un ejemplo, uno de mis profesores de canto no tenía dinero para costearse las clases de canto y tenía que dormir en el coche para poder pagarlas.

Lo que quiero decirte con esto es que puede que tengas que hacer sacrificios, pero si realmente es lo que quieres hacer, vas a por todas.

Lo peor que puede pasarte cuando tienes un sueño con el que te estás engañando es que te sientes mal cuando te fallas a ti mismo.

Si no practicas un día no pasa nada, pero imagínate que llevas toda la semana sin practicar y lo peor es que no es porque estés muy ocupado, sino que es porque no tienes ganas de ponerte, prefieres ver la tele.

Sientes que te has fallado y te sientes fatal, pero no tiene por qué ser así.

Te has autoimpuesto una obligación que realmente no querías, así que no debes sentirte mal.

¿Cómo sé que realmente mi sueño es cantar bien?

Es fácil de saber.

Pregúntate qué estarías dispuesto a hacer por conseguirlo.

Lógicamente, habrá cosas que no harías, cosas que vulneren tus valores como persona, eso es lo que está por encima de todo.

Por ejemplo, yo no estaría dispuesta a matar a nadie, ni a robar, ni a traicionar a los míos, …

Pero sí estoy dispuesta a pagar clases de canto con los mejores profesores del mundo, aunque me tengo que sacrificar en otras cosas que también me gusta hacer.

También estoy dispuesta a practicar a diario con mi voz, aunque sea un poquito.

Y no sólo estoy dispuesta sino que lo disfruto.

Y eso me lleva a otra pregunta que debes hacerte.

¿Cómo te hace sentir trabajar en tu voz?

A mi personalmente, se me pasan las horas volando.

Podría estar todo el día practicando y no me importaría.

Si a ti también te hace sentir de esa manera, ya tienes tu respuesta. ¿Quieres compartirla con nosotros?

¡Haz clic aquí para dejarnos tu comentario!

Imagen: AtribuciónNo comercialCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por clocker

  • felipe dice:

    hola! buenísimo tu post.
    Yo vengo practicando hace 2 meses.
    Siempre me gustó la música.
    Toco guitarra también, pero nunca me dispuse a practicar para lograr algun cambio en mi voz, sólo si una canción no me salía la practicaba, pero sólo eso.
    Ahora, como a ti, las horas se me van como si nada, no paro de practicar.
    Puedo hacerlo gracias a que también tengo un trabajo que me lo permite.
    Esto de comenzar a practicar es porque quiero ser profesional.
    Tengo 33 años, un poco tarde empecé, pero no me importa, se ha transformado hace un tiempo en mi única meta a futuro.
    Gracias por compartir tu experiencia, soy chileno, chau!

  • Ralph Oliver dice:

    Que buenos aportes das Esther, te felicito bastante, y pues comentarte que yo comencé a tocar la guitarra a mis 14 años (ahora tengo 26) pero solo para tocar un tema que otro ya que no me fue muy duro aprender a tocarla, aprendí no muy bien a mi manera con unos rasgueos medio feos, pero siempre cantando feliz xD, luego hace unos años noté que mi registro vocal había disminuido bastante, y fue por el cambio de voz, efectivamente ahora puedo cantar notas más bajas, pero a mi me encantaba el llegar a notas altas o hacer «contra alto» (cantar dos notas arriba de la primera, así le llamamos en mi ciudad, en mi medio, y de hecho no se si es correcto llamarle a eso contra alto). Bueno el punto es que para las canciones que toco se necesita llegar a notas altas, y yo optaba por bajarle el tono para poder alcanzar las notas, y noté que a medida que cantaba más con amigos o yendo a karaokes aumenté mi registro, y ahora casi ya llego 🙂 ; pero el problema es que desde que cambié de voz comencé a cantar muy nasal, me lo dijo mi madre, la única que no temió bajonearme jaja, y cuando me grabé efectivamente era muy nasal, pero al darme cuenta trate de no hacerlo y listo seguí cantando feliz. Hoy en día me preocupa mi voz nasal y que no pueda alcanzar notas que ni siquiera son muy altas, eso porque conformé un grupo hace 3 meses y ya interpretamos una vez con público, donde canté partes pequeñas de las canciones para no fallar en notas altas, y en la grabación del show, mi voz se oyó nasal pero muuuy muy poco, bastante bien para mi!, y ahora estoy practicando con mucha seriedad el canto y la guitarra para desenvolverme como artista en mi ciudad porque ya comenzaron a contratarnos; me grabo todo lo que ensayo, sobre todo el canto para aumentar mi registro, cosa que estoy logrando, pero al oír la grabación de mi voz, estuvo brutalmente nasal, me asusté jaja, ahora necesito todos los consejos, o ayuda posible para mejorar eso, no se si se pueda corregir esto por completo, ya que una guitarra jamas sonará como un arpa, así como mi voz es nasal y listo verdad? o me equivoco… Bueno saludos Esther, y cualquier ayuda es mas que bienvenida 🙂 .

    • Gracias por tu comentario Ralph! Veo que ya has encontrado el artículo sobre la voz nasal 🙂

      Pongo aquí el enlace por si a alguien más le interesa el tema: https://vokalo.es/blog/voz-nasal

      Respecto a tu pregunta, una voz no va a sonar como otra, pero sí puede mejorarse trabajando en la técnica. 🙂

  • Luis A! dice:

    Esther, ¿es posible aprender a cantar bien y afinado con la técnica Speech Level Singing practicando 150h al año?

    • Hola Luis!

      La verdad es que 150 horas al año es muy poco,

      Para tener un mejor control de tu voz, lo suyo es una hora al día, cada día. Para dominar tu voz, aún tendría que ser más.

      Fíjate en los deportistas de élite, ¿cuántas horas al día practican?

      • Luis A! dice:

        He puesto esas horas pero en realidad es el mínimo de horas que quiero ponerme a mi mismo como objetivo, quiero practicar 1h cada día por lo menos, alcanzar unas 350h de practica al año. Aunque 2h como mínimo cada día sería para un profesional, soy estudiante y cómo máximo puedo practicar 2h al día. Un saludo, espero algún día poder practicar con vosotros ya que vivo en Murcia. Mucho éxito!

  • Sam dice:

    Hola! excelente tu blog, tenia una pregunta referente a este articulo. Quiero aprender a cantar por aficcion, no quiero llegar a ser profesional, pero que si digan «Guay! este chico canta hermoso», estoy dispuesto a dedicar 1 hora al dia, algunos dias quizas mas. Mi pregunta es: si empiezo a practicar a diario, y de aqui a 1 o 2 años llego a tener la voz que tanto deseo … en ese punto ¿debere seguir practicando los ejercicios a diario por el resto de mi vida?, o es algo que abre dominado para ese entonces, y bastara cantar a seguido para mantener mi nivel logrado o perdere lentamente mi habilidad obtenida si no lo hago?

    Espero haberme explicado bien

    Muchas gracias, y un saludo!

    • Si no quieres perder lo que consigas, sí, tienes que hacer un mantenimiento de tu voz. Piensa que la voz son principalmente músculos y hábitos, y si dejas de entrenarlos, ambos se atrofian.

      Si sólo cantas y no practicas ejercicios, lo más normal es volver a caer en malos hábitos. Al no rectificarlos de nuevo con ejercicios, esos malos hábitos se van arraigando más y más hasta que vuelven a ser un problema serio.

  • ROSEMARY DA SILVA dice:

    Hola, es normal que me duela la cabeza después de un rato entrenando??? Llevo bien a las notas agudas pero todavía son muy débiles y bajitas, aparte de mis vocalizaciones yo practico con temas de whitney houston, Mariah Carey, quizá debería practicar con temas no tan altos, y hay veces que me paso como 2 horas seguidas practicando, que me aconsejas? Muchas gracias ??

  • Hola Esther, muchísimas gracias!! me respondiste las preguntas, soy un canta autor y si bien canto bien, no he trabajado mi vos como lo estoy haciendo desde hace un mes y medio y ya estoy viendo unos resultados geniales con solo media hora diaria. con tu aporte me ire a dos horas diarias, te invito a ver mi web y al final de todo hay algunas canciones. http://www.emotiocoaching.com saludos y nuevamente gracias.

    Agustín Torres

  • itala romero dice:

    hola siempre me gusto cantar pero lo hacia cada año en algun lugar por casualidad, pero tengo 2 años en una academia de musica, tengo 67 años, hago ejercicios de vocalización y respiración, pero a veces soy arrítmica, he mejorado un poquito pero siempre me equivoco, ,me cuesta aprender las canciones, además todos los dias practico hasta 3 horas, dicen que mi voz es excelente soy mezzosoprano según los profesores que me han dado clase,me gusta el genero de canciones criollas, pero siempre en las academias donde voy, me ponen a cantar, boleros, rancheras, merengues, tangos, hasta vallenatos, quisiera saber es conveniente cantar todos los generos o tener uno en especifico

  • Stefanny dice:

    Hola Esther!! muchísimas gracias por tus aportes!! son grandiosos. hace poco comencé a practicar para cantar pero tengo una pregunta. Es saludable practicar todos los días?, esto lo pregunto porque me han dicho que las cuerdas vocales se demoran en recuperarse entonces que hay que practicar cada dos días… es cierto esto? no demora el proceso? es bueno practicar cada día?

    Gracias!!!

    • Lo que te han dicho tendría sentido si las cuerdas vocales se deterioraran cada vez que practicas, pero eso significaría que no estás practicando correctamente.

      Si practicas correctamente, sí es bueno hacerlo cada día y a poder ser varias veces, dejando descansos, eso sí, para fortalecer las nuevas coordinaciones neuromusculares.

  • Juan dice:

    Si entreno 1 hora todos los días y dejando el día domingo para descansar, está bien?

  • Lilian Torres dice:

    Hola Esther me encanto tu blog, muy buenas las preguntas, que yo también me hago.Tomé clases de canto el año pasado y pienso retomar este año, me encanta cantar y lo disfruto plenamente, y pretendo mejorar todo lo que pueda. Muchas gracias por compartir.!!!

  • Carlos dice:

    Hola.. tengo 30 años y voy tomar clases de canto en conservatorio… quiero practicar 3 horas diarias. Cual seria la mejor manera de distribuir esas horas de práctica durante el día para no fatigar mi voz?. Estaba pensado en: 1 hora al mediodia, luego 1 hora por la tarde y finalmente 1 hora por la noche. Esto es apropiado?.
    Gracias.

    • Es perfecto. De todas maneras, haz pausas en esa hora también. Cada 15 o 20 minutos date un par de minutos de respiro.

  • Ricardo dice:

    Me encantó tu artículo, creo que me llegó en un momento muy adecuado y concuerdo en todo lo que mencionas. Solo quería agradecerte por escribirlo y desearte todo el éxito.

  • Osvaldo Rosa dice:

    Excelente explicación. Tengo la experiencia de la guitarra, ya adulto comencé a practicar, todos los días, todo el tiempo que podía. Solito en mi cuarto yo practicaba. Y cuando a los tres meses toqué por primera vez delante mi familia, no lo podían creer, ya tocaba alguna música clásica. Yo mismo no podía creerlo. Y fue mi estusiasmo y dedicación. Ahora pues quiero aprender a cantar.

    • Exacto! es dedicarle tiempo. Resulta sorprendente cómo se consiguen resultados más rápido de lo que uno piensa. Gracias por compartir tu experiencia con nosotros!

  • Montse dice:

    Hola! No sé si ya ha pasado mucho tiempo que escribieron este post pero me gustaría comentar mi experiencia…
    En publico empecé a cantar a los 17 años ya que siempre canté sólo para mi misma, actualmente tengo 20 y la verdad mi sueño siempre ha sido ser cantante, tener musica propia, hacer videos musicales, y como me gusta el baile, me gustaría integrar los dos. Pero… estos últimos 3 años me ha costado mucho enfocarme en el canto, no quiero sonar con excusas, pero no sé si tenga que ver los problemas familiares en casa, el tener a una bulleadora en mi casa, el hecho de que me da pena cantar frente a mi familia pues me siento muy juzgada, no me siento bien ni libre. Prefiero cantarle a gente que no me conoce que a mi familia y como ellos tienen todas mis redes, hasta cierto punto siento que eso me detiene mucho. Me han dado ofertas de trabajo en canto por que, pues aún sin clases de canto, siempre me han dicho que tengo una buena voz. He tomado muy pocas clases de canto y eso por una beca. Por eso quería trabajar, para ganar dinero y pagarme mis clases. Iba a trabajar en navidad y año nuevo, ese era mi sacrificio, mi sacrificio es que yo estaría dispuesta hasta irme de mi país y ser cantante, a dejar atrás todo, familia amigos y empezar de nuevo, estoy muy segura de eso. Pero mi familia me dijo que no habría navidad por mi culpa y que no habría año nuevo por mi culpa, me bajonearon mucho, les costó darme permiso de trabajar y como esta gente no se cuidaba (por la pandemia) al final me dijeron que no. Y me han dicho que el dejar a la familia atrás es egoísta, mi bulleadora (mi hermana) me ha dicho que eso está mal y es egoísta y te juro que yo soy una persona tan sentimental que dudo mucho de mi forma de pensar y mis decisiones. Quiero decir que, perdí mi camino y ahora ya no sé lo que quiero, en mis sueños quiero ser cantante profesional pero no sé que es lo que me impide hacerlo y sentirme bien como antes con ello. Estoy sola en esto así que yo busco ejercicios de youtube, voy a practicar ahora 4 horas al día, no sé si es correcto ensayar mucho más y realmente no sé cómo se ensaya, si las 6 horas son haciendo ejercicios o cantando canciones, no sé y no entiendo:(

    • Hola Montse! Gracias por compartir tu historia con nosotros. 🙂

      En cuanto al tiempo de práctica, si vas a dedicarle tanto tiempo es mejor que hagas muchas pausas, no lo hagas seguido y ante cualquier molestia o cansancio para.

      Piénsalo como si fueras al gimnasio, no estarías 4 horas seguidas, a que no?

      Hay que dejar descansar al cuerpo y a la mente!

      Ánimo!

  • Eduardo dice:

    Gracias por el articulo . Yo practico cada dia una media de unos 45 minutos , aunque esta semana he estado 10 dias de vacaciones , pero debo reconocer que me ha costado retomar los ejercicios ….. , Hoy he vuelto y me doy cuenta que me gusta y mucho , pero no se que hacer con lo que ya se y reconozco que los ejercicios son un poco rutinarios , dedico solo los minutos finales a cantar una cancion …. Que opinas ?

    • Está muy bien, quizás podrías reducir el tiempo de ejercicios y cantar más rato. 30 minutos de cada estaría bien.

  • >