Muchos cantantes se encuentran con el problema de tener una voz nasal.
Muchas veces es el resultado de una serie de hábitos adquiridos a lo largo de los años y que es muy difícil eliminar sin las pautas adecuadas.
¿Por qué tengo voz nasal?
Hemos de tener en cuenta que las consonantes nasales son la «n», la «m» y la «ñ».
Se llaman nasales porque para producirlas es necesario que las fosas nasales estén libres, para que el sonido fluya por ellas.
Puedes hacer la prueba tú mismo. Tapa tu nariz con los dedos e intenta producir una «n», una «m» o «ñ». Seguramente no serás capaz de producirlas con la nariz tapada.
Esto nos dice que la voz nasal se produce cuando dejas que el sonido salga por los orificios nasales, no sólo con la «n», la «m» o la «ñ».
Cuando hacemos voz nasal estamos permitiendo que el sonido resuene en la cavidad nasal, haciendo que nuestra voz suene de manera extraña y no equilibrada.
¿Cómo puedo saber si tengo voz nasal?
El primer paso para solucionar un problema es poder detectarlo. Siempre que no pronuncies una «n», una «m» o una «ñ», verás si tienes voz nasal si el sonido cambia o no tapando tu nariz mientras hablas.
¿Cómo combato mi voz nasal?
Para conseguir que el sonido fluya por la nariz, lo que hacemos es bajar el velo del paladar, de modo que si queremos que nuestra voz nasal desaparezca tenemos que conseguir que el velo del paladar suba.
Muchas personas no saben cómo conseguir esto a su voluntad, pero hay tres prácticas muy cotidianas que te ayudarán a entender cómo funciona para poder controlarlo:
Práctica #1: Elimina tu voz nasal bostezando
Cuando bostezamos el velo del paladar automáticamente sube, por lo que puedes intentar simular un bostezo para controlar el velo del paladar.
Mírate en un espejo mientras bostezas y podrás ver cómo el velo del paladar sube.
Intenta hablar mientras bostezas y verás cómo tu voz nasal ha desaparecido. De esta manera puedes conocer la sensación de hablar con el velo del paladar subido.
Una vez tenemos una sensación identificada es más fácil reproducirla a voluntad.
Práctica #2: Elimina tu voz nasal sumergiéndote en agua
No te voy a pedir que metas la cabeza dentro de la bañera, ¡no tengas miedo! Te lo voy a explicar con una anécdota de mi infancia:
Yo de pequeña no sabía bucear sin taparme la nariz con los dedos. Fue cuando comprendí que lo que tenía que hacer era subir el velo del paladar cuando pude comenzar a bucear sin taparme la nariz.
Si tú ya sabes sumergirte bajo el agua sin tapar tu nariz, significa que ya sabes cómo subir el velo del paladar y obstruir así tus fosas nasales. Puedes utilizar esto para cantar sin voz nasal.
Práctica #3: Consonantes contra la voz nasal
Podemos utilizar algunas consonantes en nuestros ejercicios que nos ayudarán a eliminar la voz nasal, aunque siempre ayudándonos de mantener el velo del paladar alto.
Pronuncia «GA» o «CA» con voz de bostezo. Estas consonantes son oclusivas, con lo que impiden el paso del sonido, tanto por la cavidad nasal como por la boca.
Un consejo extra
Estas tres prácticas te ayudarán a mantener tu velo del paladar arriba. Aún así, si quieres profundizar más y tomar más consciencia de los músculos que mueven el velo del paladar, te voy a dar un consejo extra:
Ya que normalmente no podemos ver nuestro instrumento, aprovecha que sí puedes ver el velo del paladar para ver directamente la relación causa-efecto de estos ejercicios.
Puedes practicar estos ejercicios delante de un espejo y así podrás ver lo que ocurre ahí dentro mientras los haces.
Una vez afianzada la sensación puedes practicar el movimiento del velo del paladar sin necesidad de utilizar los ejercicios contra la voz nasal.
Si has leído hasta aquí y no tienes claro lo que es el velo del paladar, te recomiendo que leas nuestro artículo sobre el aparato fonador. Y si quieres saber qué tiene que añadir El Sensei a este tema de la voz nasal, puedes oírlo aquí.
Qué interesante. Haciendo la prueba de taparse la nariz se
aprecia claramente. Aunque no estoy seguro de haber entendido correctamente
algunos puntos del artículo. Tengo un amigo que al hablar parece como si
estuviera constipado siempre (nariz taponada). Eso es lo que yo llamaba hasta
ahora “voz nasal” (voz de pato), pero tal vez no sea correcto ese término
porque entiendo que al estar obstruidas, el aire no fluye libremente por las
fosas nasales y por tanto no se produce una voz “nasal” (esto es lo que he interpretado
yo del artículo). ¿Podríais aclararlo por favor? Esto me lleva a otra duda
¿sería posible pronunciar consonantes que no sean n, m o ñ haciendo pasar el
aire a través de las fosas nasales? ¿Eros Ramazzotti sería un ejemplo de voz
nasal? En teoría, ¿fluye más o menos aire por sus fosas nasales comparándolo
con otro cantante? Gracias por el artículo, los ejemplos, los consejos, las
aclaraciones, etc… Un saludo.
Alfonso.
Leyendo tu comentario, me he dado cuenta de que se me coló la palabra «aire» cuando quería decir «sonido» ¡Mis disculpas!. Ya lo he cambiado en el artículo.
Cuando estás constipado se tapona la nariz, no el velo del paladar, por lo que no es posible pronunciar las vocales nasales de manera normal, ya que el sonido queda atrapado en la nariz.
Algunas consonantes se pueden «nasalizar», pero otras se convierten directamente en otras al intentarlo. Por ejemplo, la «b» se convertiría en «m».
Eros Ramazzotti es un ejemplo de voz nasal, sí. Canta con el velo del paladar bajado la mayor parte del tiempo.
Gracias. Ahora lo entiendo mejor. Deduzco entonces que en los
cantantes que tienen voz nasal, parte del aire y del sonido les fluye también por las fosas nasales cuando articulan consonantes no nasales.
Es curioso cuando haces mmm (boca cerrada) y luego te tapas
la nariz, cómo desaparece completamente el sonido y notas como se crea cierta presión en la boca y oídos por el aire que no encuentra la salida 🙂
Saludos.
No exactamente. Como te comentaba, hay consonantes que no pueden ser nasales, ya que si no se convierten directamente en otras.
Ok, parece que yo mismo lo estaba complicando. Pretendía buscarle la lógica o el sentido al término “voz nasal” (nariz) relacionándolo con que era algo que tenía que ver directamente con la nariz (“algo” –una cuestión física-
(¿resonancia?) que ocurría -o no- en las fosas nasales). Y a lo mejor, algo de eso hay pero ahora ya sé que el quid de la cuestión está en la posición del paladar blando y que eso de “buscarle 3 pies al gato” a veces te lleva a un callejón sin salida. Gracias de nuevo.
Me alegro de haberte ayudado!
¡Que interesante! Mucha gente tiene este problema y la verdad es que yo pensaba que no tenía solución. No hay nada como que un experto te indique el camino.
Esto sería de gran ayuda para todo aquél que quiera mejorar su imagen personal y su poder de seducción a todos los niveles.
Muy buen post. Enhorabuena!!
¡Hola Carol!
Sí que es verdad que no sólo los cantantes tienen que luchar contra la nasalidad en sus voces.
Una voz nasal reduce el nivel de seducción bastante y una persona que esté intentando mejorar ese aspecto de su vida tiene que centrarse mucho en su voz también.
A veces, una voz cuidada puede llegar a ser más sugerente que lo que ves.
¡Muchas gracias por pasarte por aquí y por tu comentario!
Buenas,
Comprendo lo de quitar la voz nasal, supongo que lo hago bien.
Ahora me preguntaba como alcanzar agudos, sin hacer falsete.
He escuchado que tiene que ver con la resonancia en los senos paranasales, pero no puedo hacerlos resonar. ¿Algún consejo? ¿debería olvidarme del canto?
¡Hola Juan!
Aquí tienes un artículo sobre las notas agudas: https://vokalo.es/blog/cantar-notas-agudas
¡Un abrazo!
Si fuera necesario en tu caso conseguir esto, la mejor forma sería haciendo ejercicios específicos para ello y cuando te pongas a hablar no tener que pensarlo, porque si no es cuando empiezas a sonar a ogro 🙂
En el artículo puedes encontrar algunos.
Básicamente tienes que sentir primero cómo evitar la nasalidad utilizando consonantes concretas para luego poder hacerlo sin ellas.
No es molestia 🙂
Hola, hace poco encontré su blog y la verdad me interesó muchísimo, pero quisiera saber si tengo voz nasal con este cover que hice, que la verdad me parece que no es tanta y a la vez creo que sí tengo. Y aparte de eso qué cosas podría mejorar al cantar (que ya sé que son MUCHÍSIMAS xDDD), no llego mucho a los graves ni a los agudos tampoco 😛 Y también noté que a veces tengo como un siseo al hablar, o como que pronuncio mucho la z, no sé si se me entiende.
Para la posteridad, la respuesta a este comentario está aquí 🙂
https://vokalo.es/blog/respuesta-consulta-esteban
Hola Esther! gracias por tus consejos.
Quiero comentarte que yo he nacido con el labio y paladar hendido.
Este detalle no me permite de alguna manera poder «hablar bien» o «pronunciar bien» ya que mi voz no parece normal. Es un problema que me baja el autoestima puesto que cuando en los estudios piden hacer exposiciones orales, es algo que me atemoriza, porque quizá a la hora de hacer mi exposición muchas personas no entenderán por lo poco claro que hablo. Sumándole a esto, hay que hablar recio 🙁
El asunto se me vuelve complicado. Además a eso agrégale que mis pensamientos tan negativos que me fluyen, como «me ven especial», «me entenderán», «si tengo chicas a quienes les agrado ya no me van a sentir ese sentimiento (este es un pensamiento que constantemente me fluye)”.
La verdad, muchas veces he huido de estas actividades, pero a poco tiempo me encuentro con una actividad que va ser fundamental para ganar el curso de la universidad.
¿Crees que hay alguna página que me ayude a vencer esto? ¿Qué podría practicar para que mi voz sea mas recia y clara?
Gracias por su ayuda.
Quedo a la espera. Mil gracias!!
Ánimo Luis! Entiendo que es muy duro, pero seguro que puedes salir adelante.
Te recomiendo encarecidamente que acudas a un profesional de la voz que te ayude a mejorar tu condición.
Mucha suerte y ya nos contarás!
Hola, gente!
He leído esto, ya que me preocupa bastante la voz nasal. Entonces, la solución a ella sería levantar la campanita (xD) para tapar las cavidades nasales? Y practicar, obvio, pero, sólo es eso?
Eso suele funcionar, pero ten cuidado de no crear más tensiones en el proceso!
Sí, sí. Lo de las tensiones ya lo controlo muy bien. Ahora las detecto siempre y cambio el modo de hacer las cosas para que no aparezcan.
Pero, lo que quiero decir, para no tener voz nasal hay que mantener el velo del paladar arriba? Y ya está? He probado estos ejercicios y al tener el velo levantado siento que el sonido retumba por mi boca y no por mis narices. Funciona (:D). Pero, volviendo al asunto, con subir el velo es suficiente o hace falta más?
Si te está funcionando, ¿para qué quieres más? ;D
Al final es muy simple: si suena nasal es porque sale demasiado sonido por tu nariz 🙂
Hola Esther, te escribí ya en otro post, te conté a detalle mi situación y lo preocupado que estoy por mi voz nasal porque estoy comenzando a cantar con un grupo que conformé hace 3 meses y ya es más serio, para contratos en mi ciudad y a parte que desde muy joven amé la música…. y aquí te escribo para decirte lo puntual de tus consejos, en una sola tarde de ensayo me ayudo muchiiiisimo, super tus consejos y tu explicación de porque pasa que es lo que me ayudo mucho el estar conciente de que es lo que ocurre… cualquier otra ayuda es re bienvenida :), saludoos, ahh y pues noté mi voz nasal al grabarme porque estoy trabajando en ampliar mi registro vocal, si puedes aportar con algo para mi, no dudes en hacerlo xfaaa. xiaoo 🙂 saludos, ah y gracias por tu ayuda.
Me alegro de que te haya ayudado mi artículo Ralph! Un abrazo y a seguir practicando! 😉
Hola, Esther y Carlos. Bueno, yo he estado intentando con el ejercicio de taparme la nariz y hablar hasta que sonara bien, y luego cantar de ese mismo modo. ¿Este ejercicio también me puede ayudar?
Gracias por el excelente blog y por su dedicación.
Sí! Es una de las mejores formas de quitarte la nasalidad.
Gracias!! Seguiré practicando 😀
Hola Esther y Carlos. Me pareció muy interesante el artículo, ya que en muchas ocasiones las
personas me dicen que en los agudos sueno un poco nasal. Gracias por la ayuda!!!!
Encantada de ayudarte! 😀
Hola Esther, yo tengo voz nasal. Me aturde, incluso cuando hablo mucho tiempo. Había leído de un remedio en el cual te tapas la nariz y pronuncias la N o M, ¿es correcto? ¿esto ayuda? saludos
No! Si te fijas, al principio de este mismo artículo lo explico.
La N, la M y la Ñ SIEMPRE van a sonar nasales, porque son consonantes nasales. El problema viene con el resto de fonemas. No deben sonar nasales.
Taparte la nariz mientras hablas (sin consonantes nasales) te sirve para detectar la nasalidad cuando no debería haber.
hola esther me parecio interesante el articulo ya que tengo problemas auditivos y eso me genera tener la voz muy nasalizada.. seguire los consejos para mejorar gracias.. abrazos
Hola Laura! Gracias por compartir tu caso con nosotros! Espero que realmente encuentres solución.
Un abrazo!!
Hola Esther, muy buen articulo, tengo una duda, ¿hay que dejar pasar aire por la nariz al cantar? es que intente con la técnica del buceo, me sirvió, no sueno nasal, ( mas levantar el paladar no me funciono, sueno horrible con el bostezo y además tenso demasiado) el problema con la técnica del buceo es que las ms y ns no las puede pronunciar sin dejar pasar aire por la nariz, para poder pronunciarlas tengo que dejar pasar aire por mi nariz siempre, es correcto? solo tengo que dejar pasar aire por la nariz cuando pronuncie las ms y ns?
Gracias y que Dios te bendiga.
Hola Pablo 🙂
Lo que me comentas es normal. La M, N y Ñ tapan la salida del aire de la boca y abre el paso de aire por la nariz. Al principio del artículo lo comento. Sólo en esos casos es cuando invariablemente el sonido pasará por la nariz, pero esto no quiere decir que tu voz suene nasal, ya que al seguir articulando vocales y consonantes tu velo del paladar debería levantarse.
Hola! Tengo una duda, intento aprender a cantar sola, es mi mayor pasión pero de momento no pudo concurrir con un profesor. Creo que tengo voz nasal, soy una persona sumamente alérgica y casi siempre estoy con la nariz algo tapada. Qué podría hacer para solucionarlo? Intento interpretar temas de evanescence pero creo que esto me limita. gracias totales!
Es importante que hagas canciones que no supongan un esfuerzo. Si sientes que después de cantar alguna de esta canciones tu voz se resiente, elige una un poco más fácil. Ya habrá tiempo para todo 🙂
Sobre las alergias, lo mejor es que las trates con un profesional sobre ese tema. Yo te puedo decir que controles las reacciones de tu cuerpo a los alimentos e incluso que lleves un diario, para saber qué te sienta bien y qué no.
Buenas noches. Mi hija tiene 4 años. Sana , sin problemas en la deglucion o respiratorios. Considero que su diccion es aceptable y no tiene problemas con las consonantes nasales. Sin embargo, cuando hace esfuerzo o levanta la voz la «s» se hace nasal. Da la impresion que cuando habla de corrido sin incidir lo hace bien, pero cuando lo piensa o lo forzara se hace nasal. Con el resto no hay ningun problema. Nos podria orientar
Gracias
La verdad es que una s que suene nasal es bastante raro, de hecho es imposible, ya que la s no emite sonido. Lo mejor sería que la viera un logopeda para que pueda encontrar el problema. Mucha suerte! 🙂
Hola, el tabique desviado de la nariz influye en la voz nasal??
No tiene por qué. Sí puede hacer que uno de tus orificios nasales se tape, pero la nasalidad se produce precisamente cuando dejas que salga más sonido por los orificios nasales que por la boca. Si tapas tus orificios nasales y pronuncias palabras sin consonantes nasales debería sonar exactamente igual que sin taparlos, tengas o no el tabique nasal desviado.
Hola! estoy estudiando para dedicarme al canto moderno, y tengo dudas sobre mi voz, porque la encuentro un poco nasal, más en los agudos que en los graves, y soy capaz de ponerla «gorda» en graves pensando en no meterla en la nariz, pero cuando empiezo a subir a partir de A3 hacia arriba tengo que meterla ahí porque sino me cuesta mucho. Además cuando estoy mucho rato arriba se me «achata la voz», es decir: no soy capaz de cantar agudo y a la vez tener un canal de voz amplio. A la hora de cantar según qué, me fastidia porque no queda bonito y por arriba parezco un pato. Aunque la voz de cabeza la controlo, y siempre tengo la duda de: ¿pecho o cabeza?, pero en trozos de potencia agudos, no puedo cantar de cabeza, no puedo parecer una monja..
¿Todo esto se puede corregir o es algo que es así de por vida?
Espero que me puedas ayudar, gracias!!
Hola Mery!
Por lo que me dices, pienso que es tu laringe la mayor responsable del problema. Seguramente empezará a subir cuando te acerques a ese A3 (A4 para mí), que es precisamente la primera nota del primer puente en la gran mayoría de chicas. Eso hace tres cosas:
– Le da una explicación a tu duda de «¿pecho o cabeza?», porque no debería ser ni una ni otra, debería ser voz mixta, una mezcla de ambas.
– Le da una explicación a la nasalidad de tu voz, ya que seguramente todo esto está causando que tu lengua se vaya hacia atrás, bloqueando el paso del sonido hacia tu boca, y favoreciéndolo a tu cavidad nasal.
– Le da una explicación al timbre de tu voz, ya que estrecha uno de tus principales resonadores (laringe) y eso se carga prácticamente todos los graves de tu voz, y también la amplificación (por eso no consigues ese canal de voz amplio).
¿Cómo solucionar todo esto?
Es un poco difícil, pero yo empezaría por este artículo: https://vokalo.es/blog/mantener-laringe-estable-al-cantar
Ahí explicamos muchas razones por las cuales tu laringe puede estar subiendo, y también damos posibles soluciones, pero si me tuviese que quedar con una, sería la de no «sonreír la nota». Las vocales siempre tienen que ser relajadas. Verás más de esto en el artículo 🙂
¡Importante! Ten en cuenta que lo estoy haciendo sin poder escucharte, así que si hay algo de lo que te digo que no te sienta bien a la voz, ¡no lo hagas! (aunque estoy bastante convencida de que los tiros van por ahí 😉 )
Espero haberte podido ayudar!
Hola Esther!
SI tomo clases de canto, puedo mejorar mi voz nasal?
sabes es horrible, se burlan de uno 🙁
Saludos
Totalmente posible! Al final de este episodio de nuestro podcast doy una herramienta muy útil para empezar a quitártela: https://vokalo.es/blog/verdad-resonadores-vocales
Yo tengo Rinitis Crónica, sin causa aparente, no es alérgica, y por lo tanto no puedo respirar de forma normal por la nariz, debo hacer fuerza, y es una de las causas por las que ronco, ya que inconscientemente respiro por la boca ya que no debo esforzarme al constrario que al respirar por la nariz. Esta es una de las causas por las que pensaba que tenía voz nasal, y es que yo me escucho la voz nasal. Pero ahora, al probar el ejercicio de taparse la nariz al pronunciar una consonante o una vocal, no noto diferencia, y se supone que debería de notarla si tengo voz nasal, ¿no? Lo de bucear sin taparse la nariz siempre he podido, pero es porque no me entrar agua al tener la nariz taponada, de hecho, sí que tengo que taparme la nariz cuando miro hacia arriba estando completamente bajo el agua, pero no cuando miro hacia abajo.
Por lo tanto, según todos los ejercicios, no debería de tener la voz nasal, ¿o sí? Lo digo porque yo la noto, aunque no parezca tenerla según los ejercicios.
Por tu explicación, lo que te ocurre es que tu voz es gangosa en vez de nasal, y la causa de tu problema no es algo funcional. Quien debería poder ayudarte mejor es un médico.
Genial