Hay un sinfín de ejercicios de respiración para cantantes.
Parece que los profesores de canto de todos los tiempos hayan hecho una competición a ver qué ejercicio de respiración es más extravagante que los demás.
Lo que hay que admitir es que algunos se pusieron muy creativos y hay ejercicios de lo más raro.
En este episodio de El Sensei del Cantante vamos a hacer un recopilatorio de esos ejercicios de respiración que no te sirven para nada y que además son estúpidos.
¿Qué aprenderás en este episodio?
- Por qué no deberías perder tu tiempo haciéndolos
- Qué deberías hacer en su lugar
- Los 5 ejercicios de respiración más estúpidos
Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.
Transcripción del episodio
Si me conoces bien sabrás que para mí los ejercicios de respiración son innecesarios.
¿Por qué digo que son innecesarios?
Básicamente porque ya sabes respirar.
Respirar es algo que llevas haciendo desde que saliste de tu mamá.
Y si en algún momento no hubieras respirado, lo habrías notado, créeme.
Respirar es una de esas cosas que no echas de menos hasta que las pierdes.
Lo que sí que es cierto es que si prestas mucha atención a tu respiración y respiras pausada y profundamente, eso te ayuda a relajarte.
Pero desde luego, estar en un estado de relajación máximo no te hace cantar bien de golpe.
Yo no estoy en contra de que tú hagas ejercicios de respiración para relajarte en tu casa.
Contra lo que estoy, es contra esos profesores que gastan la mitad de tu clase de canto con ejercicios de respiración.
Te están robando el tiempo y el dinero.
Pero te lo hacen hacer porque como todo el mundo cree que la respiración es el pilar del canto, pues así te tienen contento. Ya crees que vas por el buen camino.
El problema es que te puedes pasar así años sin avanzar nada.
Y tu sueño de aprender a cantar bien se esfuma con el paso de los años.
A mí, no me parece justo.
¿Y entonces cómo se trabaja la voz?
La voz se trabaja haciendo ejercicios específicos para solucionar problemas vocales que están tipificados.
Esos problemas vocales existen y están más que estudiados.
Son dificultades comunes entre los cantantes y hay ejercicios que los pueden solucionar.
Ya te adelanto que ninguna de esas dificultades vocales tiene que ver con la respiración.
Puede que tú sientas que sí porque te quedas sin aire y te puede parecer que eso es un problema de respiración, pero no.
Y te lo digo por experiencia, créeme…
Ojalá yo hubiera sabido antes, o más bien pensado, lo que te voy a explicar ahora, porque es bastante lógico:
Cuando tienes un flujo de aire normal y no lo frenas, se gasta antes.
El resultado es que te quedas sin aire.
Pero no es culpa del flujo de aire, eso ya te he dicho que era normal.
Es culpa es de que no lo frenas.
El flujo de aire se frena o, mejor dicho, se resiste, con las cuerdas vocales.
¡Ojo! Que no son cuerdas, son pliegues, pero se las conoce comúnmente como cuerdas, por eso las llamo así.
Así que de nada sirve que trabajes en el flujo de aire si lo que está fallando es la resistencia.
Es como si tienes un pinchazo en una rueda de la bici y no le pones un parche, sólo te dedicas a hincharla una y otra vez.
Eso sería muy estúpido. Es un trabajo inútil que vas a tener que repetir hasta la saciedad sin conseguir ningún resultado.
También es lo mismo que si llenas la bañera de agua para darte un baño pero no pones el tapón.
Por desgracia, no te vas a poder bañar.
Así que no tiene ningún sentido que trabajes en tu respiración, en aumentar la capacidad pulmonar, etcétera, si no trabajas en resistir ese aire para que no se te escape tan fácilmente.
Hay unos músculos en las cuerdas vocales encargados precisamente de eso, de juntarlas para que entre ellas pase el aire necesario para producir el sonido.
Porque no es exactamente como en la bici o en la bañera, para cantar sí necesitas que pase aire entre tus cuerdas vocales, porque si el cierre fuera total, no se produciría ningún sonido.
Pero nunca más del necesario para que se generen las ondas de sonido.
El grado de cierre de tus cuerdas vocales, también llamado aducción, tiene que ser medio.
Ni mucho ni poco.
Si es mucho te harás daño y si es poco, tendrás mucho escape de aire, así que en lo que tienes que trabajar es en una aducción media.
Eso sí te hará mejorar como cantante.
5 ejemplos de ejercicios de respiración estúpidos y por qué lo son
El de la “S” larga
Se trata de sostener una “s” todo el tiempo del que seas capaz. (ESCUCHAR EL AUDIO PARA OÍR EL EJEMPLO).
Yo recuerdo que hacía competiciones con mi hermana a ver quién aguantaba más sacando aire.
Tiempo perdido, porque ninguna de las dos mejoró en nada gracias a eso.
Este ejercicio es un comodín que utilizan muchos profesores de canto como relleno para sus clases. Así te tienen un rato largo soltando aire y el reloj, mientras tanto, va avanzando.
Soplar por una cañita
Se trata simplemente de soplar a través de una cañita. Nada más.
Hay una versión mejor, que incluye sonido mientras soplas.
Así que si te hacen la versión sin sonido, que sepas que te están timando.
No tienen ni idea de para qué te sirve el ejercicio y si les preguntas te dirán: bueno, es un ejercicio de respiración. Y se quedan tan anchos.
Si te lo hacen, que te expliquen específicamente por qué te lo están dando y qué bien te puede hacer.
Te apuesto un episodio del Sensei del Cantante a que no te lo saben explicar con sentido.
Soplar o cantar delante de una vela sin que se apague
Vas soplando la llama de una vela, o cantando delante de ella, intentando que no se apague.
Este es muy parecido a los otros dos. Te tienen ahí un rato soplando.
Tic tac, tic tac y se acabó tu hora de clase.
Ponerte las manos en las costillas y coger aire y soltarlo a medida que te inclinas
Para este ejercicio tienes que ponerte las manos en las costillas y apretarlas. Mientras tanto te vas inclinando mientras inspiras y expiras.
Más de lo mismo. Te hacen hacer ejercicio, mira…
Hacer natación
Este me lo dijeron a mí, que me iría muy bien porque mi voz era muy airosa y así ganaría capacidad pulmonar.
Y así fue, gané capacidad pulmonar. Pero vaya por Dios, mi voz siguió siendo airosa.
Lo más importante que debes entender es que todos estos ejercicios son estúpidos por una sencilla razón: que en ninguno se involucra la emisión de la voz.
Teóricamente se trata de que aprendas a dejar salir el aire lentamente, pero si no se involucra la emisión de la voz, entonces no estás incluyendo en la ecuación la aducción de tus cuerdas vocales, que sí va a estar presente cuando cantes.
Así que lo que estás haciendo es entrenar algo de una manera que va a ser muy diferente a su uso final.
Yo te recomiendo que dejes de perder el tiempo con ese tipo de ejercicios si lo que quieres es mejorar tu forma de cantar y dediques el tiempo que tengas a lo que realmente te reporte avances.
Y si tu profesor te da ejercicios de respiración que no incluyen sonido, cuestiónatelo.
Suscríbete a este podcast en Apple Podcasts, Spotify o Google Podcasts.
Si nos escuchas desde Apple Podcasts, déjanos tu opinión.
Y recuerda que nos puedes visitar en senseisdelcanto.com
Que el Sensei te acompañe.