¿Es mejor estudiar canto lírico o popular?

¿Es mejor estudiar canto lírico o popular?Un día te levantas de la cama con la decisión de ser mejor cantante.

No importa si sabes cantar o no, eso da igual, sólo quieres cantar mejor.

Siempre has oído que los cantantes líricos tienen una técnica impecable, y todas las personas que saben música de tu círculo te dicen que estudiar canto lírico es lo mejor que puedes estudiar.

Te dicen que una vez sepas cantar lírico, sabrás cantar lo que sea.

¿Es eso cierto? El Sensei conoce la respuesta, y aquí te la trae.

Sensei, ¿debo estudiar canto lírico o popular?

  • El por qué no debes estudiar canto lírico
  • La separación de conceptos en el mundo del canto que te hará ver la voz de otra manera
  • ¿Cuál es esos dos conceptos clave es el más importante?
  • La pregunta que deberías hacerte

Ahora también puedes seguir el podcast El Sensei del Cantante en Apple Podcasts, Google Podcasts, Spotify, Amazon Music y SoundCloud, desde tu navegador o smartphone.

Transcripción del episodio

Cuando quieres empezar a aprender a cantar o quieres apuntarte a clases de canto para hacer un entrenamiento vocal serio, SIEMPRE viene esta pregunta a la cabeza:

¿Debo estudiar canto lírico o popular?

Yo mismo me planteé la pregunta en su día, y la respuesta es que no hay respuesta correcta, porque la pregunta es incorrecta.

Parte de la base de que para mejorar tu técnica tienes que aprender un estilo, cuando no es así.

La verdad es que es un poco lioso, pero me he marcado como objetivo el despejarte cualquier duda al respecto.

Así que con la bendición del Sensei, ¡empezamos!

La respuesta está clara: hay que estudiar lírico… ¿no?

Casi el 100% de las veces se dice que sí, que hay que estudiar canto lírico, porque los cantantes de este estilo necesitan tener una técnica buenísima.

Tanto el público, como el repertorio como el calendario de conciertos les exige muchísimo, así que tienen que estar a la altura, día tras día.

Si algo falla, suelen ser muy criticados.

Pero nada de esto evidencia que estos cantantes sean buenos porque hayan estudiado canto lírico.

Lo único que deja en evidencia es que sólo los mejores prevalecen, lo cual les da una imagen muy buena, y automáticamente parece que, si estudias canto lírico, llegarás a tener ese nivel.

Eso es simplificar mucho la realidad, ya que hay otros factores que han influido, como la enseñanza que han recibido y las aptitudes que tienen.

Ignorar eso sería un error.

Visto de otra forma, si lo correcto es estudiar canto lírico, ¿por qué hay cantantes de otros géneros que son también muy buenos?

Separando conceptos: técnica vocal y estilo

Al principio te decía que la pregunta que nos estamos formulando (¿Es mejor estudiar canto lírico o popular?), es incorrecta, y ahora te voy a decir por qué.

Es incorrecta porque no existe una separación de conceptos, y se asume que la técnica vocal viene en el mismo paquete que el estilo, cuando esto no es así.

Para explicarte esto, voy a utilizar una analogía que llevo usando años: la analogía de los coches.

En los coches hay dos partes separadas muy claras: el motor y la carrocería.

Vamos a ver cómo encaja esto con la voz.

¿Cuál es el motor de tu voz?

El motor es la pieza fundamental para que un coche sea un coche.

Es lo que hace que pueda moverse de forma autónoma, lo que define qué velocidad puede alcanzar, el que dicta el consumo, la durabilidad, etc.

Sin motor, no hay movimiento.

Cuando el motor tiene un problema, el coche queda inservible, pero cuanto más lo cuides, menos problemas dará y mejor rendimiento obtendrás de él.

El motor de tu voz es la técnica vocal.

Si cuidas tu técnica y la trabajas, el funcionamiento de tu voz será óptimo, pero en cuanto la descuidas, los problemas aparecen y empezarás a sentir molestias, a perder rango vocal, a tener que cantar cada vez menos, …

Hasta que tengas que ir al taller del Dr. Baltracius para que te arregle, si es que la cosa tiene arreglo.

¿Cuál es el estilo de tu voz?

La carrocería de un coche es lo que hace que la gente se fije en él, quieran montarse y, al final, quieran comprarlo.

Un coche con una carrocería fea, con pegatinas horteras y con la pintura descorchada no atrae a nadie, y nadie va a querer comprarlo.

Igual que con el motor, la carrocería hay que cuidarla e ir mejorándola si quieres que tu coche sea el más molón.

Si no la cuidas, ésta se irá deteriorando y perdiendo brillo.

La carrocería de tu voz es el estilo.

El estilo son los detalles que haces con tu voz, las melodías, las dinámicas, los efectos que aplicas, tu interpretación, …

Todo eso no viene de serie y se puede aprender y trabajar para mejorar.

¿Qué es más importante? ¿La técnica o el estilo?

Ambos son importantísimos por razones distintas, y ambos se influyen entre sí.

La técnica vocal es lo que te permite tocar tu instrumento de forma libre y sin tener que pelearte constantemente con él.

Cada vez que tienes dudas de si te va a salir esa nota o no, es una señal de que tienes que trabajar en tu técnica, y esa duda afecta a tu estilo, por el simple hecho de que no tienes toda tu atención en la canción.

Tu atención está en ver cómo cantas esa nota, lo cual es una dificultad técnica, no estilística.

El estilo es lo que hará que le gustes a unos más que a otros.

Es lo que te define como único o del montón.

Es un tema un poco más controvertido, porque hay gustos para todo el mundo, y lo que le puede gustar a uno puede no gustarle a otro.

Sin embargo, está claro que hay cantantes que gustan más que otros, y estos cantantes suelen tener un estilo más trabajado. Suelen ser únicos.

Sin técnica vocal pero con un buen estilo puedes llegar a ser un buen cantante y a gustar a la gente, pero tienes dos problemillas:

  1. Tarde o temprano tendrás problemas vocales, porque con mala técnica tu voz lo pasa mal, y al final sufrirá una lesión.
  2. No estás dando ni la mitad de lo que podrías dar, ya que una buena técnica abriría un abanico de posibilidades enorme.

Sin estilo pero con mucha técnica es más difícil llegar a sobresalir como un cantante especial, aunque también hay cabida para este tipo de cantante, como por ejemplo ser un músico de estudio.

Y dicho esto, lo ideal es trabajar tanto técnica como estilo, lo cual me lleva a la siguiente pregunta.

¿Qué deberías preguntarte en realidad?

Si quieres empezar a trabajar en tu voz, yo no me plantearía si estudiar uno u otro estilo.

Creo que es mucho mejor plantearte dos preguntas:

  1. ¿Cómo puedo adquirir una buena técnica vocal?
  2. ¿Cómo puedo aprender a cantar el estilo que quiero?

La mejor forma de adquirir una buena técnica vocal es estudiar con un buen profesor que entienda la distinción entre técnica y estilo y que sepa cómo trabajar la técnica por separado.

A partir de ahí se trata de ser muy constante y practicar cada día los ejercicios que tu profesor te haya dado.

Adquirir un buen estilo es un poco más complicado.

El estilo lo define la instrumentación, el tipo de escalas musicales que se utilizan, los riffs vocales, el tipo de vibrato, … este tipo de cosas.

Se suele aprender por imitación y a base de copiar a grandes cantantes de ese estilo, pero también hay profesores que se dedican a ello y que están preparados para enseñarte las sutilezas del estilo que quieres aprender.

Espero haberte aclarado todo este asunto.

Al principio no es evidente esta distinción entre técnica y estilo, pero una vez la entiendes le ves toda la lógica del mundo.

Pero no quiero acabar aquí, porque aún quiero añadir un último apunte que creo que es interesante.

¿Por qué no deberías estudiar técnica y estilo al mismo tiempo?

Pongamos por caso que tienes clarísimo que tú quieres ser cantante lírico.

¿Todo lo que te he explicado sigue siendo relevante para ti?

Pues la verdad es que .

Si quieres estudiar canto lírico tiene todo el sentido del mundo que estudies con profesores de este género, pero siempre debes tener la separación de conceptos muy clara.

El sonido de un cantante lírico no aparece de la noche a la mañana, y mucho menos se fuerza para que suene así.

Es el resultado de un trabajo muy intenso, tanto a nivel técnico como a nivel estilístico.

Si no separas ambos conceptos, puedes caer en la trampa más antigua de todas: cambiar el sonido de tu voz para que suene como un cantante lírico.

Si tu voz no está preparada, toda manipulación que hagas para conseguir ese sonido característico será perjudicial.

Puede que esa manipulación dé el pego, pero la técnica que nacerá de ella no será correcta.

¿Sabías que uno de los principales problemas de los cantantes líricos es que no pueden cantar estilos modernos?

Es precisamente por este problema.

Han desarrollado una técnica para un solo estilo, y cuando quieren salir de ahí, tienen problemas.

Así que… ¿qué vas a practicar ahora? ¿Técnica o estilo?

Imagen: Algunos derechos reservados por MAMJODH

  • Juan Carlos Pérez dice:

    Estaría bueno recibir información, esto me parece excelente.

  • María dice:

    Qué maravilla de artículo! Muchas gracias por la reflexión tan completa. Me ha ayudado mucho!

  • >